Tecnimoem Powerlift Up 2 User manual

Manual de uso / User Manual
Powerlift Up 2

MANUAL DE USO / USER MANUAL POWERLIFT UP 2
2

MANUAL DE USO / USER MANUAL POWERLIFT UP 2
3
Posición más baja y de máximo alcance / Lower position and Maximum range
Posición más alta / Higher position
Cotas en cm.
A
104.5
B
78.5
C
138
D
106
E
97.5
F
15
G
4
H
8
I
102.5
J
47.5
K
35
L
56.5
M
89.5
N
41 /57
P
92
Q
48

MANUAL DE USO / USER MANUAL POWERLIFT UP 2
4
Especificaciones del ARNÉS
Medidas aprox. (cm.)
Meassures (cm.)
A
B
C
D
E
F
G
H
I
Peso
Weight
Talla M
123
118
70
35
97
33
10
4
59
850 gr
Talla L
178
170
93
38
97
33
10
4
59
900 gr
*TALLA M, recomendada para contorno máximo de 110cm
*TALLA L, recomendada para contorno máximo de 160cm
ESPECIFICACIONES TECNICAS
CARGA MÁXIMA (incluido arnés)
160KG
ALTURA
Mínimo 102,5 cm
Máximo 138 cm
LARGO
104,5 cm
ESPACIO PARA GIRO SOBRE SI MISMA (diámetro
de giro)
89,5cm
PESO DE LA GRÚA
34 Kg
Conjunto soporte
12 Kg
Conjunto mástil/brazo
15,4 Kg
Plataforma reposapiés
4 Kg
Reposarrodillas
2,6 Kg
Dedo <5N
FUERZAS DE ACCIONAMIENTO
Mano/brazo <105N
Pie <300N
Delanteras
Ø50 mm dobles, sin freno
Ruedas Traseras
Ø75 mm con freno
Laterales
Ø50 mm dobles, sin freno
NIVEL DE RUIDO
<55Dba
Grado de protección de las partes eléctricas
IPX4
Motor desmontable manualmente
Estructura de acero recubierta de Epoxy-poliéster
Mando con cable y con imán
Alarma sonora/luminosa de nivel de batería

MANUAL DE USO / USER MANUAL POWERLIFT UP 2
5
*Por motivos de mejora de nuestros productos, Tecnimoem se reserva el derecho de cambiar
especificaciones técnicas y/o imágenes de nuestros productos sin previo aviso
.
1
2
19
4
5
3
18
10
9
8
7
6
11
12
14
13
15
9
10
16
17
20

ESPAÑOL
6
ÍNDICE
1.- Prestaciones, garantía, servicio técnico ………………………………………………………………………pág. 6
2.- Advertencias para la seguridad ……………………………………………………….…………………………..pág. 6
3.- Montaje ……………………………….………………..……………………………………………………………………pág. 8
4.- Instrucciones de manejo ……………………………………………………………………………………………..pág. 9
5.- Arnés ……………………………………………………………………………………………………………………………pág. 10
6.- Limpieza y mantenimiento de la grúa …………………………………………………………………………. pág. 11
7.- Resolución de problemas …………………………………………………………………………………………….pág. 13
1.- PRESTACIONES, GARANTÍA, SERVICIO TÉCNICO
El producto está destinado por el fabricante a ser utilizado en seres humanos con fines de tratamiento
o alivio de una enfermedad, así como al tratamiento, alivio o compensación de una lesión o una
deficiencia, según la reglamentación española de productos sanitarios vigente.
El producto sólo puede ser utilizado para incorporación, descenso y traslado de pacientes.
Es imprescindible que el paciente tenga cierta movilidad y capacidad de sujeción ya que la grúa no es
apta para traslados largos, sino para incorporar/descender al paciente de una silla/inodoro/lateral de
la cama, para cambio de pañales y/o realizar traslados cortos.
Nuestros productos están garantizados por un periodo de 2 años contra todo defecto de fabricación
(en el caso de las baterías 12 meses).
En caso de realizar intervenciones por parte de personal no autorizado o no seguir correctamente las
instrucciones de montaje, uso y mantenimiento descritas en este manual expirarán todos los derechos
de garantía y responsabilidad.
Por razones de higiene no se admitirán devoluciones de arneses usados previamente.
Tecnimoem 97, S.L. dispone de una red de distribuidores para la comercialización de todos sus
productos. Ante cualquier problema, el usuario final debe ponerse en contacto con el DISTRIBUIDOR
donde ha adquirido el producto. El distribuidor dispondrá de formación y recambios suficientes
facilitados por Tecnimoem para realizar el mantenimiento de los productos.
TECNIMOEM 97, S.L. defiende una política permanente de mejora de sus productos. Por esta razón,
las características de los aparatos pueden ser modificadas sin previo aviso.
2.- ADVERTENCIAS PARA LA SEGURIDAD
Toda persona que utilice/monte estos artículos, debe leer y comprender primero las instrucciones de
montaje, uso y mantenimiento
El incumplimiento de estas instrucciones puede causar daños materiales o lesiones.

ESPAÑOL
7
2.1.- Recomendaciones
LA GRÚA NO DEBE SER MANEJADA NUNCA POR EL PROPIO PACIENTE, sino por un CUIDADOR
formado. Familiarizarse con los mandos y dispositivos de seguridad antes de utilizarlo con pacientes.
Tecnimoem recomienda el uso del arnés suministrado con la grúa, que ha sido testado previamente.
En otro caso debe comprobar que lleve marcado CE y sea del tamaño y características adecuadas para
el paciente.
No utilizar un arnés desgastado y seguir sus instrucciones de uso.
Comprobar que el peso del paciente junto con el peso del arnés no excede de la carga máxima marcada
sobre la grúa.
Utilizar la grúa cargada sobre terrenos lisos, horizontales y libres de obstáculos.
Si se traslada un paciente por una superficie inclinada, ésta no debe exceder de 5º de pendiente y se
recomienda la ayuda de otra persona.
No dejar nunca la grúa con un paciente sobre una superficie inclinada.
Trasladar al paciente con las patas de la grúa en paralelo y a una velocidad inferior a 3 km/h. (0.8m/s).
Mantener el equipo alejado del agua, humedad, salpicaduras o ambientes corrosivos (piscinas
cubiertas, el mar…). No utilizar la grúa eléctrica en la ducha ni recargarla en el cuarto de baño.
No forzar los controles ni dispositivos de seguridad.
Empujar la grúa sujetando asidero delantero, nunca por el mástil, brazo, motor o el paciente.
No trasladar al paciente con los frenos de las ruedas traseras activadas.
No permitir usar la grúa a pacientes descalzos.
Comprobar que si la grúa ha estado expuesta al sol prolongadamente, puede haber zonas que
presenten riesgo de quemaduras.
ANTES DE TRASLADAR AL PACIENTE evaluar los riesgos individuales incluyendo:
•Movilidad y capacidad de sujeción del paciente (no apta para amputados o con restricciones
funcionales del aparato locomotor o sistema músculo-esquelético).
•Advertencia de peligro de atrapamiento.
•Posibles caídas.
•Los pacientes perturbados.
•Los pacientes con dificultades de aprendizaje.
•Los niños pequeños o las mujeres embarazadas.
•Las personas sin capacidad mental para reconocer acciones inseguras.
•Las personas no autorizadas.
Todas las personas autorizadas a utilizar la grúa deben ser capaces de hacerlo de manera segura y
controlada.
El usuario y/o el cuidador deben asegurarse que no haya partes del cuerpo en zonas donde pueda
existir riesgo de atrapamiento.

ESPAÑOL
8
2.2.- Precauciones de seguridad eléctrica
Todas las conexiones de la grúa deben cumplir la normativa IEC de la comisión electrotécnica
internacional. La fuente de alimentación debe estar equipada con un circuito de pérdida a tierra de 30
mA como máximo, según la IEC364-5-53.
Este producto cumple con las normas EN 60601-1 y EN 60601-1-2, relativas a los aparatos eléctricos y
a la interferencia electromagnética de los equipos médicos, por lo que no interfiere o no es interferido
al combinarlo con otros dispositivos médicos que también cumplan con la normativa
electromagnética.
Algunos aparatos, especialmente los más viejos, que no cumplan con la normativa de compatibilidad
electromagnética pueden sin embargo sufrir interferencias o provocarlas ellos mismos al utilizarlos
con esta grúa. El usuario de tales aparatos debe garantizar que los posibles fallos de funcionamiento
no dañen al paciente ni a cualquier otra persona.
Antes de desplazar la grúa, asegurarse de que el cable de alimentación está desenchufado de la
red eléctrica y las ruedas no están frenadas. Sólo el personal cualificado y autorizado puede manipular
las partes eléctricas.
3.- MONTAJE
Aunque no es necesario el uso de herramientas para el montaje, algunas piezas son de peso
considerable. Es recomendable la ayuda de otra persona para manejarlas. Ponga especial cuidado para
evitar posibles atrapamientos o golpes.
3.1.- Componentes (ver página 7)
CONJUNTO SOPORTE
1.- Base
2.- Ruedas traseras Ø100mm con freno
3.- Ruedas delanteras Ø50 sin freno
4.- Ruedas laterales Ø50 sin freno
5.- Plataforma reposapiés (removible)
CONJUNTO MÁSTIL-BRAZO
6.- Mástil
7.- Brazo
8.- Asidero cuidador
9.- Asidero paciente
10.- Enganches para arnés
11.- Motor eléctrico
12.- Base de carga de la batería
13.- Batería extraíble
14.- Mando de control manual
15.- Maneta superior
16.- Maneta inferior
17.- Brida mástil (apoyo inferior del motor)
18.- Brida brazo (apoyo superior del motor)
19.- Reposarrodillas
20.- Porta-reposarrodillas

ESPAÑOL
9
3.2.- Ensamblaje de conjuntos
Retire cuidadosamente el embalaje.
Colocar la base en el suelo con las ruedas traseras frenadas. Retirar las manetas superior (15) e inferior
(16) del mástil (6).
Insertar el mástil (6) en la base (1) a continuación colocar la maneta superior (15) sujetando el mástil
(6) a la base (1) y al porta-reposarrodillas (20)
Por último, colocar la maneta inferior (16) para ajustar mejor la base (1) al mástil (6).
El reposarrodillas (19) se coloca en el porta-reposarrodillas(20), tirando de la maneta roja que nos
permite colocarlo hasta en 5 alturas diferentes, elegida la altura ajustamos soltando dicha maneta.
Para finalizar colocaremos la plataforma reposapiés(5).
El motor se suministra ya montado en la grúa desde fábrica. En caso de necesitar desmontarlo, se debe
soltar la anilla que sujeta el pasador, está en la brida del brazo (18) y también se debe soltar de la brida
mástil (17), así queda totalmente liberado.
Para volver a montarlo procederemos a realizar la operación contraria.
Colocar FIRMEMENTE en la base de carga, el enchufe del mando, de control manual y la clavija del
motor .
4.- INSTRUCCIONES DE MANEJO
4.1.- Manejo de la grúa
Utilizar el mando para la elevación o descenso del brazo de la grúa.
Cuando el brazo llega a su límite inferior o superior se detiene automáticamente.
Es recomendable evitar pulsar repetidamente los botones, ya que las sucesivas puestas en marcha
del motor consumen más batería, reduciendo su vida útil.
El equipo eléctrico dispone de un botón rojo de paro de emergencia. Con el botón liberado la batería
está preparada para funcionar. Con el botón presionado la batería no actúa. Para liberar el botón debe
girarse en sentido horario y soltar.
El reposarrodillas es regulable en altura, permite colocar las rodillas a 5 alturas diferentes. Es basculable
para garantizar el mejor apoyo de las rodillas adaptándose a las necesidades de cada tipo de paciente.
Dispone de una correa con cierre por si fuera necesario ajustar las piernas del paciente.
4.2.- Recarga de batería
El sistema emite un aviso acústico cuando la batería está a punto de agotarse, permitiendo realizar
varios ciclos completos.
Si sólo dispone de una batería extraíble y una base de carga debe acercar la grúa a una toma de
alimentación y conectar el cable a la base de carga y después conectar a la red (110-220V).
C
I
J

ESPAÑOL
10
Mientras la batería se está recargando el motor de la grúa no funciona, la parada de emergencia no
debe estar pulsada y el piloto verde se ilumina. Las rayas de la batería parpadean. Cuando esté cargada
al máximo, las 4 rayas se quedarán fijas. El piloto verde “on” permanecerá encendido, hasta que se
desconecte el cable de la red.
No desconectar la clavija del cargador tirando del cable ya que podría dañarse.
Si utiliza la grúa a diario se recomienda recargar la batería por las noches. El cargador no permite que
la batería se sobrecargue. Si no va a utilizar la grúa durante un largo tiempo es recomendable recargar
la batería al menos cada tres meses para que ésta se encuentre en su estado óptimo de uso.
Si dispone de una base de carga adicional (bajo pedido) puede recargar la batería extrayéndola de la
base de carga instalada en la grúa y colocándola en una base de carga adicional instalada junto a una
toma de corriente.
4.3.- Cambio de batería
Para extraer la batería sujétela por el asa superior y libere la guía metálica del soporte de la caja de
control. Para colocarla de nuevo en la base de carga apoye la batería en la base de carga e inserte la
guía de nuevo hasta oír un “clic”.
4.4.- Sobrecarga
La caja de control deja de funcionar si el actuador está sobrecargado (por exceso de carga o exceso de
tiempo continuo de funcionamiento). Volverá a funcionar pasados unos minutos cuando la sobrecarga
se haya eliminado. Ciclo de trabajo aprox.: 2 minutos en uso continuo y 18 minutos en descanso.
4.5.- Usos indebidos
El uso indebido de esta grúa puede ocasionar lesiones a los usuarios y/o deteriorar el equipo, además
de invalidar la garantía del producto. Ejemplos:
•Uso por parte de una persona que no haya leído este manual o que no haya sido formada por un
miembro
•del equipo autorizado.
•Utilización de la grúa, de las funciones, de los accesorios o del desplazamiento de la grúa por
personas no capacitadas para utilizarla de manera segura.
•Utilización de las funciones eléctricas por varias personas al mismo tiempo.
•Utilización de la grúa con una carga superior a la identificada sobre la grúa.
•Conexión irregular a la red eléctrica al cargar la batería.
•Conexión de aparatos a la grúa no autorizados por el fabricante.
•Desplazamiento de la grúa tirando del cable de alimentación.
•Lavado con demasiada agua, con presión de chorro o en un túnel de lavado.
•Utilización exterior o para transportar a un paciente en un vehículo.
•Desplazamiento en un terreno blando no acondicionado.
•Desplazamiento con paciente en terreno con inclinación superior a 5º.
•Uso extremo del motor sin respetar la carga máxima indicada en su etiqueta.
•Uso de accesorios o equipos distintos a los recomendados por el fabricante.

ESPAÑOL
11
•Cualquier otro uso de la grúa no acorde con los fines previstos.
•No respetar el ciclo de trabajo de los equipos: 2 minutos en uso continuo y 18 minutos en descanso.
5.- ARNÉS
Tecnimoem recomienda el arnés que suministra con la grúa ya que puede ser utilizado por pacientes
con dependencia física, aunque deben poseer un buen grado de control de la cabeza, así como
capacidad de sujeción del cuerpo sobre sus extremidades inferiores. Permite un fácil acceso al personal
técnico y auxiliar, siempre que el paciente se encuentre sentado frente a la grúa.
Composición Poliéster 100%. Los materiales empleados para la fabricación del arnés son
hipoalérgenicos. No se han descrito reacciones cutáneas, no obstante si las hubiere se recomienda
consultar al prescriptor.
Regulación en tres alturas con anclaje de seguridad.
5.1.- Seguridad y cuidados del arnés
La elección de la talla adecuada así como la correcta colocación del producto en la zona a tratar son
fundamentales para cumplir con eficacia la función del mismo, para su vida útil y para la seguridad en
su uso.
SEGURIDAD. No utilizar nunca con cargas superiores a la carga máxima de la grúa (marcada sobre la
misma).
Compruebe que el arnés se encuentra en perfectas condiciones antes de utilizarlo con pacientes. Se
recomienda usarlo previamente en personas sanas para familiarizarse con él y comprobar que se
adapta al tamaño y características del paciente.
No utilizar el arnés si presenta signos de rasgado, desgaste o deformación.
No deben usarse las tiras de suspensión de los extremos de las cintas del arnés (color azul). Son
amarres de seguridad en caso de rotura de cualquiera de las otras tiras de suspensión.
CUIDADOS. Lavado recomendado a 30ºC con jabón neutro. No usar lejía ni lavar en seco. No admite
planchado. Secado sobre superficie plana. No exponer al sol o fuente de calor. No admite secadora.
5.2.- Colocación del arnés al paciente sentado en una silla, silla de ruedas, o apoyado en el lateral de la
cama
Inclinar al paciente hacia adelante asegurando que está bien sujeto para reducir el riesgo de caída y
para transmitir seguridad.
Deslizar el arnés bajo la espalda del paciente, en el centro, con la apertura en posición simétrica al eje
de la columna vertebral.
Ajustar el cinturón abdominal para mayor seguridad del paciente.

ESPAÑOL
12
5.3.- Sujeción de las tiras de suspensión a los ganchos laterales del asidero del paciente
Acercar la grúa hacia el paciente, de modo que éste pueda colocar
sus pies centrados en la plataforma reposapiés sin riesgo de lesiones.
Si es necesario ajustar la cinta del reposarrodillas alrededor de las
piernas del paciente.
Con las ruedas frenadas, sacar los brazos del paciente por el exterior
de las cintas del arnés y sujetar éstas a los ganchos del asidero del
paciente, a la altura que mejor le convenga (rojo, verde o amarillo).
Para facilitar esta tarea es necesario bajar el brazo de la grúa a su
posición más baja evitando tensiones de las cintas.
5.4.- Izado del paciente
Antes de levantar a un paciente recline ligeramente la espalda del paciente hacia atrás y
compruebe que están correctamente colocados los elementos del arnés. Si algún elemento no está
colocado correctamente, baje al paciente y corrija el problema, e inténtelo nuevamente y confirme
que todo esté en orden.
Es recomendable frenar las ruedas traseras de la grúa al levantar a una persona, para reducir el
riesgo de vuelco de la grúa.
Accionar desde el mando para incorporar al paciente.
5.5.- Traslado del paciente
Durante el traslado, con el paciente suspendido en el arnés, NO deslice la base por superficies
irregulares que podrían desequilibrar la grúa y provocar el vuelco.
SIEMPRE utilice los asideros del mástil para empujar o tirar de la grúa.
5.6.- Descenso del paciente
Acercar la grúa al elemento (silla de ruedas con frenos activados, silla, inodoro, lateral de la cama…)
donde se pretende dejar al paciente.
Es recomendable frenar las ruedas traseras de la grúa al descender a una persona. Accionar el
descenso desde el mando de la grúa.
Asegurarse de que el paciente desciende y queda apoyado o sentado sin riesgo alguno sobre el
elemento correspondiente (silla de ruedas con sus frenos activados, silla, inodoro, lateral de la cama…).

ESPAÑOL
13
6.- LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DE LA GRÚA
6.1.- Limpieza y desinfección
•Asegurarse de que la grúa está inmovilizada y desconectada de la red eléctrica y con la parada de
emergencia pulsada.
•No lavar nunca la grúa con agua abundante, ni con chorro de alta presión, ni en un túnel de lavado.
•No utilizar agua a una temperatura superior a 60º C.
•Evitar todo exceso de agua sobre las clavijas de conexión.
•Secar cuidadosamente la grúa antes de una nueva utilización.
•Use trapos limpios de un solo uso o reciclables.
•Utilizar una solución de detergente o desinfectante diluida o un spray desinfectante.
6.2.- Normas de seguridad para mantenimiento
Las operaciones de mantenimiento sólo pueden ser realizadas por personal técnico cualificado y
autorizado. Contacte con su distribuidor local de Tecnimoem 97, S.L. para cualquier problema
específico de mantenimiento y/o servicio técnico.
Antes de realizar cualquier intervención de reparación o mantenimiento:
•Asegurarse de que la grúa está inmovilizada (si no se ha previsto ningún movimiento) y
desconectada de la red eléctrica.
•Bloquear las funciones eléctricas pulsando el botón rojo de parada.
•No abrir ni perforar jamás un motor eléctrico.
6.3.- Mantenimiento preventivo
Además de las recomendaciones descritas en el capítulo 2, conviene realizar una revisión anual a fin
de mantener la grúa y sus accesorios en buen estado. En especial:
•Los mecanismos y mandos de accionamiento.
•Las articulaciones de los diferentes movimientos de la grúa y de sus accesorios.
•El estado de los cables eléctricos y la estanqueidad de los aparatos eléctricos.
•El estado del arnés (posibles desgastes, roturas, deformaciones…).
Se recomienda engrasar periódicamente las articulaciones de las partes móviles de la grúa.
La periodicidad y la frecuencia de las revisiones técnicas deben adaptarse al estado de la grúa y a las
condiciones particulares de utilización.
6.4.- Lista de recambios
Bajo demanda pueden sustituirse los equipos eléctricos (batería, actuador, mando, cable de carga o
caja de control), el arnés, las ruedas y otros componentes de la estructura metálica de la grúa.
6.5.- Transporte y almacenamiento
Durante el traslado de la grúa, ésta debe estar en posición baja, con funciones desactivadas y ruedas
frenadas y asegurada con correas, protegida contra el ingreso de agua o humedad (< 75%) y a una
temperatura entre -20º C y +50ºC.

ESPAÑOL
14
7.- RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
PROBLEMA
CAUSA
SOLUCIÓN
No funciona el motor
Botón rojo de parada de
emergencia pulsado
Desbloquear botón girando en sentido
horario
La batería se está cargando a la red
eléctrica
Desenchufar cable negro de recarga de
batería
Batería descargada
Recarga la batería
No hace contacto la batería
Extraer la batería y volverla a colocar
Cables de mando o motor mal
conectados
Conectar cables correctamente hasta
el fondo
No funciona el mando o el motor
Sustitución del mando o motor
No se cargan las
baterías
Fallo en la red eléctrica
Comprobar alimentación de red
Mal funcionamiento de la batería o
de su base de carga
Sustitución de la batería o de la base de
carga
Paro del motor
Sobrepeso en la grúa
Reducir la carga. Esperar unos minutos
Batería descargada
Recargar la batería
Ruidos en las
articulaciones
Necesidad de lubricación
Lubricación de articulaciones
Las ruedas no giran o
no frenan
correctamente
Suciedad
Limpieza de ruedas

ENGLISH
15
CONTENTS
1.- Features, warranty, technical services ……………………………..………………….………….……….page 16
2.- Safety precautions ……………………………………….………………………………………….………….……page 16
3.- Assembly …………………………………………………………………………………..…….……….………………page 18
4.- Operating instructions …………………………………….…………………………….……………….…………page 18
5.- Sling ………………………………………..………………………………………………….………………….…………page 20
6.- Cleaning and maintenance ……………………………………………………………….…………….…………page 22
7.- Troubleshooting …………………………………………………………………………………..……………………page 23
1.- FEATURES, WARRANTY, TECHNICAL SERVICES
This product is intended by the manufacturer to be used on human beings for the purpose of treatment
or alleviation of disease, and treatment, alleviation of, or compensation for, an injury or disability, in
accordance with current Spanish regulations on medical devices.
This product may only be used for lifting, lowering and moving patients. The patient should have some
mobility and capacity of fastening because the hoist is not destined for long transfer, if not to
incorporate/descents patients from chair/toilet/bed for changing nappies and/or short transfer.
Our products have a 2-year warranty against any manufacturing fault (12 months in the case of
batteries and electrical equipment). If the buyer or the end user allows unauthorized personnel to
operate the product or fails to observe the cleaning and maintenance recommendations contained in
this manual, all warranty rights and liability claims will be forfeited. For reasons of hygiene, used slings
may not be returned.
Tecnimoem sells all its products through a network of distributors. In the event of a problem, the end
user should contact the DISTRIBUTOR from whom they have purchased the product.Tecnimoem
provides distributors with the training and spare parts needed to undertake maintenance work on the
products.
TECNIMOEM 97, S.L. operates a policy of continuous improvement of all its products. Hence, device
specifications may change without prior notice.
2.- SAFETY PRECAUTIONS
Any person using or assembling these items must first read and understand the assembly, operating
and cleaning instructions provided.
Failure to follow these instructions may result in damage to property and/or personal injury.
2.1.- Recomendations
HOIST NEVER CAN BE USE BY THE OWN PATIENT, must be used by a person with knowledge about
it. Familiarize yourself with the safety controls and devices before operating the hoist. Tecnimoem

ENGLISH
16
recommends using the sling supplied with the hoist, as it has been previously tested. If you use a
different sling, check that it is EC marked and that its size and other characteristics are appropriate to
the patient. Do not use a sling that is frayed or worn, and always follow the instructions provided with
it.
Check that the combined weight of the patient and the sling does not exceed the maximum working load
displayed on the hoist. (pages 6-7)
A loaded hoist should always be used on flat, smooth surfaces that are free of obstacles. If moving a
patient along a sloping surface, the gradient must not be greater than 5º and it is recommended to
use the assistance of a helper. Never leave a hoist loaded with a patient on a sloping surface. Transfer
the patient with the hoist legs in parallel position at a maximum speed of 3 km/h (0.8 m/s).
Keep the hoist away from water, humidity, splashes and corrosive atmospheres (indoor swimming
pools, the sea, etc.). Do not use the electric hoist in the shower or recharge the battery in the
bathroom.
Do not force the safety controls and devices. Do not push the mast, the boom or the patient to move
the hoist. Lift or lower the patient with the rear wheel brakes on. Apply the brakes only to transfer a
patient from the hoist to a chair or a bed, or the reverse.
Is not allowed use the hoist without shoes.
If hoist have been displaying in the sun during long time, could have parts with risk of burn.
BEFORE MOVE THE PATIENT Consider individual hazards, including:
•Mobility and capacity of fastening of patient
•Risk of crushing/squeezing.
•Potential falls.
•Disturbed patients.
•Patients with learning difficulties.
•Small children and pregnant women.
•Persons without the mental capacity to recognize unsafe behavior.
•Unauthorized persons.
Anybody who is authorized to use the hoist must be able to do so in a safe and controlled way.
Due to the continuous, smooth lifting action of the moving parts, there is risk of entrapment. When
operating these parts, the user and/or the carer must make sure that there are no body parts in the
areas where they may become trapped.
2.2.- Electrical safety precautions
All the hoist’s electrical connections must comply with the International Electrotechnical
Commission (IEC) standards. The power supply should be equipped with an earth-leakage circuit
breaker with a maximum operating current of 30 mA, as prescribed by standard IEC 364-5-53.

ENGLISH
17
This product complies with the standards EN 60601-1 and EN 60601-1-2 on electrical apparatus and
the electromagnetic interference of medical devices. Therefore, it does not interfere or is not
interfered when combined with other medical devices that also comply with the electromagnetic
standards.
Some apparatus, particularly older devices, which do not comply with electromagnetic compatibility
standards may, however, cause or be affected by interference when used with this hoist. If using such
apparatus, you must make sure that any potential malfunction will not harm the patient or any other
person.
Before moving the hoist, make sure the power supply cable is unplugged from the mains. Any work
on electrical parts may only be undertaken by authorized, qualified personnel.
3.- ASSEMBLY
No tools are necessary to assemble the hoist, although some parts are considerably heavy. It is
therefore advisable to use the assistance of a helper when handling such parts. Put particular attention
to avoid being knocked or trapped.
3.1.- Components (see page 3)
BASE STRUCTURE
1.- Base
2.- Back castors Ø 100mm(with brake)
3- Side castors Ø 50mm w/o brake
4.- Front castors Ø 50mm w/o brake
5.- Platform feet
MAST –HANDLE STRUCTURE
6.- Mast
7.- Handle
8.- Handle for user
9.- Handle for patient
10.- Support for sling
11.- Electric motor
12.- Battery charging base
13.- Removable battery
14- Remote control
15.- Locking knob (top)
16- Locking knob (lower)
17.- Mast bracket (actuator lower support)
18.- Boom bracket (actuator top support)
19.- Support for knees
20-Mast for knee’s support
3.2.- Joining the pre-assembled structures (see page 4)
Remove packing carefully.
DON’T REMOVE THE GREY PLASTIC PIECES (A) OF THE MAST BASE
Place the base structure on the ground with the back casters braked. Remove the top locking knob
(15) and the lower locking knob (16) of mast.
Insert mast (6) into the base (1), following insert the lower locking knob (15) fixing the mast (6) to the
base (1) and mast for knee´s support (20).
Finally, hang lower locking knob (16) that adjusts the base (1) to the mast (6).
Knee´s support (19) have to put with the mast for it (20), and you will have five different positions.

ENGLISH
18
Finally, we add the platform feet
The electric actuator is not supplied and assembled on the hoist in the factory. If you need to assemble
the actuator, loosen the ring (18) and the mast (17). To disassemble do the opposite operation.
Connect FIRMLY in the base charge the remote control and the linear actuator .
4.- OPERATING INSTRUCTIONS
4.1.- Operating
To spread the legs, step on the left pedal. To narrow the legs, step on the right pedal. While transferring
patients and to negotiate doors and confined corridors, the legs should preferably be narrowed.
Lifting and lowering the patient is achieved by the electric actuator’s action on the hoist boom. These
movements are easy to control using the two buttons (up and down) provided on the hand control.
When the boom reaches the upper or lower limit of its run, it stops automatically.
When lifting or lowering a patient, it is recommended to press and hold the relevant button.
Repeatedly pressing and releasing the buttons will cause the actuator motor to start and stop each
time, using more battery and shortening its operating lifetime.
The electrical system includes a emergency stop red button. When the red button is in the out position,
the battery will operate normally. When the red button is depressed, the power from the battery is
cut off. To reset the button to the out position, turn it clockwise and release.
The knee´s support is adjustable: allowing five different heights from floor.
This support is basculable to guarantee the best support for knees adapting to each patient.
It has a strap with safety lock in case it is necessary to adjust the legs of the patient
4.2.- Recharging battery
System has a noisy system when the battery is near to finish, with this is possible made complete cycles.
If you only have one removable battery and one charging base, place the hoist near an electric socket,
connect the power supply cable to the charging base and plug into the mains (110-220V
While the battery is charging the actuator fails, the emergency stop should not be pressed and green
LEDs “on” lights. The battery indicator lines flash. When fully charged the 4 battery indicator lines will
remain fixed The green light “on” will remain on until you disconnect from the net-work.
If the hoist is used daily, it is recommended to recharge the battery during the night. The charger
will not allow the battery to overcharge.

ENGLISH
19
When not using the hoist, it is recommended to re-charge the battery at least once every three
months to ensure it is always in good working condition.
Do not disconnect the black charger jack plug by pulling the cable. When not recharging the
battery, it is recommended to keep the mains cable plugged into the charging base to prevent any
liquids accidentally entering the socket.
If you have an extra charging base (on request), you can remove the battery from the charging base
mounted on the hoist and charge it using the extra charging base, suitably located near a mains
electricity socket.
4.3.- Changing the battery
To remove the battery from the charging base, hold the upper handle, press and remove carefully of
its support. To place the battery back in the charging base, slide it on position, join the upper handle
on the support until you hear a click
4.4.- Overload
Control box beeps twice if the actuator is overloaded (above the current limit) Start work after some
minutes when the overload will be eliminated. Work cycle aprox: 2 minutes in continuous use and 18
minutes in break.
4.5.- Improper use
Improper use of this hoist may result in injury to the users and/or damage to the device, in addition to
invalidating the warranty. Examples of improper use are.
•Use by persons who have not read this user manual and/or who have not been trained by a
member of the authorized personnel.
•Use of the hoist, functions, accessories or movement by persons not qualified to operate the
device safely.
•Use of the electrical functions by more than one person simultaneously.
•Use with a load exceeding the maximum working load displayed on the hoist.
•Faulty connection to the mains when charging the battery.
•Connecting any devices to the hoist that have not been authorized by the manufacturer.
•Pulling the power supply cable to move the hoist.
•Cleaning the hoist with excessive water, pressure jets or in a wash-tunnel.
•Using the hoist outdoors or to move a patient inside a vehicle.
•Using the hoist on soft, unprepared terrain.
•Using the hoist on terrain with a slope gradient greater than 5º (loaded with a patient).
•Extreme, intensive use of the actuator failing to observe the maximum working load displayed on
the label.
•Using devices and/or accessories other than those recommended by the manufacturer.
•Any other use of the hoist that is not in accordance with its intended purpose.
•Do not respect work cycles: 2 minutes in continuous use and 18 minutes in rest.

ENGLISH
20
5.- SLING
Tecnimoem recommends using the sling supplied with the hoist, which may be used with patients
having a high degree of physical dependency provided that they have good head control and some
mobility in inferior part. This sling allows easy access by technical and assistant personnel and may be
used both on a sitting and a recumbent patient.
The sling is 100% polyester. The materials used in its manufacture are hypoallergenic. No skin reactions
have been reported, but if any should appear it is recommended to consult with the prescriber.
Three different heights with security support.
5.1.- Sling safety and maintenance
Choosing the right size of sling and correctly fitting it on the area requiring treatment are crucial to
ensure its purpose is fulfilled safely and efficiently, with a satisfactory lifetime. Bear in mind that a loose
sling may diminish its therapeutic efficacy and an excessively tight sling may have an adverse effect on
blood circulation and/or illnesses other than those you set out to treat.
SAFETY Never use with loads exceeding the maximum working load of the hoist (as displayed on the
hoist)
Before using a sling on a patient, check that it is in perfect working condition. It is recommended to
use it previously on healthy persons to be-come familiar with its use.
Do not use the sling if it appears torn, worn, frayed or distorted.
Do not use the end blue loops –these are safety attachments in case any of the other loops should
break.
MAINTENANCE Recommended 30ºC wash using neutral soap. Do not bleach or dry-clean. Do not iron.
Dry on a flat surface. Do not expose to direct sunlight or any source of heat. Do not tumble dry.
5.2.- Positioning of sling to patient, sitting in a chair, wheelchair or lateral of bed.
Inclining the patient to the front and checking if he is well-fastened to reduce risk of fall and to be the
patient secure.
Put sling under the back of patient, in the middle, with the opening in symmetrical position with the
axis of vertebral column.
Adjust the belt for better security.
Table of contents
Languages:
Other Tecnimoem Lifting System manuals
Popular Lifting System manuals by other brands

Aqua Creek
Aqua Creek F-702RLSDD manual

AJ
AJ 31032 operating instructions

Haklift
Haklift HAVA1000PIS Original instructions

Lippert Components
Lippert Components Flex Guard Installation and owner's manual

TECNOMAGNETE
TECNOMAGNETE MaxX 125 Use and maintenance manual

Pentair
Pentair AQUATRAM 90 Installation and user guide

Globaljig
Globaljig Quick Pull Instructions for installation, use and maintenance manual

Terex
Terex Genie GR -15 Operator's manual

Nexus 21
Nexus 21 L-23S installation instructions

Valx
Valx Landing leg S Installation and operation instructions

Servonaut
Servonaut AMO manual

Facom
Facom DL.1000 instruction manual