Urrea CE1120A Dimensions and installation guide

ATENCIÓN: Lea, entienda y siga las instrucciones de seguridad contenidas en este
manual, antes de operar esta herramienta.
WARNING: Read, understand and follow the safety rules in this manual, before operating this tool.
Cepillo Estacionario Industrial
Industrial Planer
CE1120A •CE1115
Manual de Usuario y Garantía.
User’s Manual and Warranty.

2
ENGLISHESPAÑOL
General safety rules
Electric safety
Personal safety
Tool use and care
Specific safety rules for
jointers
Features
Assembly instructions
Operation instructions
Maintenance
Troubleshooting
Technical data
Notes
Warranty policy
Service card
Normas generales de seguridad
Seguridad eléctrica
Seguridad personal
Utilización y cuidados de las
herramientas eléctricas
Advertencias de seguridad para
cepillos
Características
Instrucciones de operación
Mantenimiento
Solucionador de problemas
Especificaciones técnicas
Diagrama eléctrico
Notas
Garantía
Tarjeta de servicios
22
22
23
23
24
25
28
31
36
38
39
41
42
43
3
3
4
5
5
7
10
13
19
21
39
41
42
43
CONTENIDO CONTENT
SÍMBOLOS SYMBOLS
PELIGRO, ADVERTENCIA, PRECAUCIÓN:
Indica un riesgo personal o la posibilidad
de un daño.
DANGER, CAUTION, WARNING: Indicates risk of
personal injury and/or the possibility of damage.

3
ESPAÑOL•Manual de Usuario
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD
Este CEPILLO tiene características que harán su
trabajo más rápido y fácil. Seguridad, como-
didad y confiabilidad fueron previstos como
prioridad para el diseño del mismo, haciendo
más fácil su operación.
ADVERTENCIA: Lea todas las advertencias
de seguridad y todas las instrucciones. La omi-
sión de alguna de las advertencias e instruccio-
nes que se enlistan a continuación puede dar
como resultado un choque eléctrico, fuego y/o
un daños serios. CONSERVE TODAS LAS AD-
VERTENCIAS Y TODAS LAS INSTRUCCIONES.
NOTA: La expresión “herramienta” en las ad-
vertencias se refiere a la herramienta eléctri-
ca que se conecta a la fuente de alimentación
(con cable) o a la herramienta que se acciona a
batería (sin cable).
SEGURIDAD EN EL ÁREA DE TRABAJO
Mantenga el área de trabajo limpia y bien ilu-
minada. Las áreas desordenadas y oscuras pro-
vocan accidentes.
No maneje herramientas eléctricas en atmós-
feras explosivas, tales como en presencia de
líquidos inflamables, gases o polvo. Las herra-
mientas eléctricas crean chispas que pueden
encender el polvo o los humos.
Mantenga alejados a los niños y curiosos
mientras maneja una herramienta eléctrica.
Las distracciones pueden causarle la pérdida
del control.
SEGURIDAD ELÉCTRICA
La clavija de la herramienta eléctrica debe
coincidir con receptáculo. No modificar nunca
la clavija de ninguna manera. No usar ningún
adaptador de clavijas con herramientas eléctri-
cas puestas a tierra. Clavijas no modificadas y
bases coincidentes reducirán el riesgo de cho-
que eléctrico.
Evite el contacto del cuerpo con superficies
puestas a tierra como tuberías, radiadores, co-
cinas eléctricas y refrigeradores. Hay un riesgo
aumentado de choque eléctrico si su cuerpo
está puesto a tierra.
No exponga las herramientas eléctricas a la llu-
via o a condiciones de humedad. El agua que
entre en la herramienta aumentará el riesgo
de choque eléctrico.
No abuse del cable. No usar nunca el cable para
llevar, levantar o desenchufar la herramienta
eléctrica. Mantenga el cable lejos del calor,
aceite, cantos vivos o piezas en movimiento.
Los cables dañados o enredados aumentan el
riesgo de choque eléctrico.
Cuando maneje una herramienta eléctrica en
el exterior, use una prolongación de cable ade-
cuada para uso en el exterior. El uso de una
prolongación de cable adecuada para uso en el
exterior reduce el riesgo de choque eléctrico.
Si el uso de una herramienta en un lugar hú-
medo es inevitable, use una alimentación pro-
tegida por un dispositivo de corriente residual
(RCD). El uso de un RCD reduce el riesgo de
choque eléctrico.
El interruptor provisto con su canteadora está
diseñado para un motor monofásico de 220 V.
El interruptor tiene un enchufe que está dise-
ñado para conectarse a un tomacorriente de
220 voltios. Hay muchas configuraciones dife-
rentes para salidas de corriente de 220 V, por
lo que es posible que la configuración de la
clavija puede que no coincida con la configu-
ración de la salida existente. Si este es el caso,
usted tendrá que reemplazar el cable con un
enchufe de UL/CSA que coincida con la confi-
guración de su salida de 220V.
INSTRUCCIONES DE CONEXIÓN A TIERRA
ADVERTENCIA: Esta máquina debe estar
conectada a tierra mientras esté en uso, para
proteger al operador de una descarga eléc-
trica.
En el caso de un fallo o avería, la conexión a
tierra proporciona una salida de menor resis-
tencia para la corriente eléctrica y reduce el
riesgo de una descarga eléctrica. El enchufe
debe estar conectado a un receptáculo eléc-
trico que esté debidamente instalado y conec-
tado a tierra de acuerdo con todos los códigos
y ordenanzas locales.
Si un enchufe es entregado con el equipo NO
lo modifique. Si no se ajusta a su receptáculo
eléctrico, un electricista calificado debe reali-
zar esta instalación, estas conexiones deben
cumplir con todos los códigos eléctricos locales
y estatales incluyendo las de la OSHA.

4
UNA CONEXIÓN ELÉCTRICA INADECUADA del
equipo y conexión a tierra, puede resultar en
riesgo de descarga eléctrica. El conductor con
el cable verde (con o sin rayas amarillas) es el
conductor a tierra. NO conecte el equipo y la
tierra a una terminal viva, si la reparación o
reemplazo del cable eléctrico o del enchufe es
necesario.
Consulte a un electricista calificado o personal
técnico si usted no entiende completamente
las instrucciones de conexión a tierra, o si no
está seguro que la herramienta este adecuada-
mente aterrizada.
ENCHUFES Y RECEPTÁCULOS
ADVERTENCIA: Electrocución o incendio
podrían resultar si la máquina no está correcta-
mente conectada a tierra o si la configuración
eléctrica no cumple las normativas de electrici-
dad locales y estatales.
• Asegúrese de que la máquina esté desconec-
tada de la fuente de alimentación antes de co-
menzar cualquier trabajo eléctrico.
• ASEGÚRESE que el interruptor no exceda la
capacidad de la clavija y receptáculo.
El motor que se proporciona con su máquina es
un motor monofásico de 220 V y 60 Hz. Nunca
conecte el cable verde o el cable para aterrizar
a una terminal viva.
Una máquina con un enchufe de 220V sólo se
debe conectar a un tomacorriente que tenga la
misma configuración que el enchufe.
EXTENSIONES DE CABLE
ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de in-
cendios o descargas eléctricas, utilice el calibre
adecuado de extensión de cable. Cuando se
utilice una extensión, asegúrese de usar uno
que tenga un calibre mayor para que pueda
llevar la corriente que su máquina va a tomar.
Cuanto menor sea el número de calibre, mayor
es el diámetro del cable de extensión. En caso
de duda del tamaño adecuado para una exten-
sión de cable, utilice un cable más corto y más
grueso. Un cable de menor calibre causará una
baja de voltaje que resultará en la pérdida de
potencia y sobrecalentamiento.
PRECAUCIÓN: USE SOLAMENTE un cable de
3 hilos que tiene un enchufe de 3 clavijas y un
receptáculo de 3 polos que acepte el enchufe
de la máquina.
SEGURIDAD PERSONAL
Esté alerta, vigile lo que está haciendo y use el
sentido común cuando maneje una herramien-
ta eléctrica. No use una herramienta eléctrica
cuando esté cansado o bajo la influencia de
drogas, alcohol o medicamentos. Un momento
de distracción mientras maneja herramientas
eléctricas puede causar un daño personal serio.
Use equipo de seguridad. Lleve siempre pro-
tección para los ojos. La utilización para las
condiciones apropiadas de un equipo de segu-
ridad tal como mascarilla antipolvo, zapatos no
resbaladizos, gorro duro, o protección para los
oídos reducirá los daños personales.
Evite un arranque accidental. Asegúrese de
que el interruptor está en posición apagado
antes de conectar a la red y/o a la batería, co-
ger o transportar la herramienta. Transportar
herramientas eléctricas con el dedo sobre el
interruptor o enchufar herramientas eléctricas
que tienen en interruptor en posición encendi-
do invita a accidentes.
Retire llaves o herramienta antes de arrancar
la herramienta eléctrica. Una llave o herra-
mienta dejada unida a una pieza rotativa de
una herramienta eléctrica puede causar un
daño personal.
No se sobrepase. Mantenga los pies bien asen-
tados sobre el suelo y conserve el equilibrio en
todo momento. Esto permite un mejor control
de la herramienta eléctrica en situaciones in-
esperadas.
Vista adecuadamente. No vista ropa suelta o
joyas. Mantenga su pelo, su ropa y guantes
alejados de las piezas en movimiento. La ropa
suelta, las joyas o el pelo largo pueden ser co-
gidos en las piezas en movimiento.
Si hay dispositivos para la conexión de medios
de extracción y recolección de polvo, asegúre-
se de que éstos estén conectados y se usen co-
rrectamente. El uso de estos dispositivos puede
reducir los peligros relacionados con el polvo.
IMPORTANTE: Este aparato no se destina
para utilizarse por personas (incluyendo niños)
cuyas capacidades físicas, sensoriales o menta-
les sean diferentes o estén reducidas, o carez-
can de experiencia o conocimiento, a menos
que dichas personas reciban una supervisión o
capacitación para el funcionamiento del apa-
rato por una persona responsable de su segu-

5
ESPAÑOL•Manual de Usuario
ridad. Los niños deben supervisarse para ase-
gurar que ellos no empleen los aparatos como
juguete.
UTILIZACIÓN Y CUIDADOS DE LAS
HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS
No fuerce la herramienta eléctrica. Use la he-
rramienta eléctrica correcta para su aplicación.
La herramienta eléctrica correcta hará el tra-
bajo mejor y más seguro al ritmo para la que
fue concebida.
No use la herramienta eléctrica si el interrup-
tor no acciona “encendido” y “apagado”. Cual-
quier herramienta eléctrica que no pueda con-
trolarse con el interruptor es peligrosa y debe
repararse.
Desconecte la clavija de la fuente de alimen-
tación y/o de la batería antes de efectuar
cualquier ajuste, cambio de accesorios, o de
almacenar las herramientas eléctricas. Tales
medidas preventivas de seguridad reducen el
riesgo de arrancar la herramienta accidental-
mente.
Almacene las herramientas eléctricas inactivas
fuera del alcance de los niños y no permita el
manejo de la herramienta eléctrica a personas
no familiarizadas con las herramientas o con
estas instrucciones. Las herramientas eléctricas
son peligrosas en manos de usuarios no entre-
nados.
Mantenga las herramientas eléctricas. Com-
pruebe que las partes móviles no estén des-
alineadas o trabadas, que no haya piezas ro-
tas u otras condiciones que puedan afectar la
operación de las herramientas eléctricas. Las
herramientas eléctricas se reparan antes de su
uso, cuando están dañadas. Muchos acciden-
tes son causados por herramientas eléctricas
pobremente mantenidas.
Mantenga las herramientas de corte afiladas y
limpias. Las herramientas de corte mantenidas
correctamente con los bordes de corte afilados
son menos probables de trabarse y más fáciles
de controlar.
Use la herramienta eléctrica, accesorios y pun-
tas de herramienta, etc. de acuerdo con estas
instrucciones y de la manera prevista para el
tipo particular de herramienta eléctrica, te-
niendo en cuenta las condiciones de trabajo
y el trabajo a desarrollar. El uso de la herra-
mienta eléctrica para aplicaciones diferentes
de las previstas podría causar una situación de
peligro.
SERVICIO: Haga revisar su herramienta eléc-
trica por un servicio de reparación calificado
usando solamente piezas de reemplazo idén-
ticas. Esto garantizará que la seguridad de la
herramienta eléctrica se mantiene.
El uso de cables de extensión no se recomien-
dan para equipos de 220 V. Es mejor buscar una
mejor ubicación del equipo y el cableado insta-
lado para eliminar la necesidad de una exten-
sión. Si es necesaria una extensión, consulte la
tabla en la sección “Instrucciones de conexión
a tierra” para determinar el calibre mínimo. El
cable de extensión debe contener también un
cable a tierra y clavija.
ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD
PARA CEPILLOS INDUSTRIALES
1. Lesiones corporales graves pueden ocurrir
si las precauciones normales de seguridad se
pasan por alto o son ignoradas. Los acciden-
tes son causados por la falta de familiaridad o
falta de atención al operar. Obtenga asesoría
de un supervisor, instructor u otra persona cali-
ficada que esté familiarizada con esta máquina
y sus operaciones.
2. Cada área de trabajo es diferente. Siempre
considere la seguridad primero cuando se apli-
que a su área de trabajo. Utilice esta máquina
con respeto y precaución. El no hacerlo podría
resultar en lesiones personales graves y daños
a la máquina.
3. Evite descargas eléctricas. Siga todos los
códigos y recomendaciones de seguridad; in-
cluido en los reglamentos de salud y seguridad
ocupacional (OSHA). Todas las conexiones eléc-
tricas y cableado deben de ser realizadas única-
mente por personal capacitado.
4. PARA REDUCIR el riesgo de descargas eléc-
tricas. NO UTILICE esta máquina al aire libre,
y NO LA EXPONGA a la lluvia. Almacénela en
interiores en una zona seca.
5. DEJE DE USAR esta máquina, si en cualquier
momento usted experimenta dificultades para
realizar cualquier operación. Póngase en con-
tacto con su supervisor, instructor o centro de
servicio inmediatamente.

6
6. Las etiquetas de seguridad que están en esta
máquina son para advertirle y guiarle en cómo
protegerse usted mismo o a los visitantes de
lesiones personales. Estas etiquetas DEBEN de
ser mantenidas de manera que sean legibles.
7. NO DEJE la unidad conectada al tomaco-
rriente eléctrico. Desconecte la unidad cuando
no esté en uso y antes de darle servicio, de rea-
lizar tareas de mantenimiento o de limpieza.
8. SIEMPRE asegúrese que el interruptor se en-
cuentre en la posición de apagado “OFF” antes
de desconectar el cepillo.
9. NO MANIPULE el enchufe o cepillo con las
manos mojadas.
10. USE sólo accesorios tal como se describe en
este manual. UTILICE sólo accesorios recomen-
dados por el distribuidor.
11. NO JALE el cepillo por el cable de alimenta-
ción. NUNCA permita que el cable de alimen-
tación entre en contacto con bordes afilados,
superficies calientes, aceite o grasa.
12. NO DESCONECTE el cepillo jalando el cable
de alimentación. SIEMPRE jale del enchufe y no
del cable.
13. REEMPLACE un cable dañado inmediata-
mente. NO UTILICE un cable o enchufe da-
ñado. NO se debe utilizar si el cepillo no fun-
ciona correctamente, ha sido dañada, dejado a la
intemperie o ha estado en contacto con el agua.
14. NO UTILICE el cepillo como un juguete. NO
LO UTILICE cerca o en presencia de niños.
15. ASEGÚRESE de que la máquina se asiente
firmemente en el suelo antes de usarla. Si la
máquina se tambalea o está inestable, corrija
el problema utilizando calzas o bloques antes
de la operación.
16. Esta máquina está diseñada para procesar
SOLAMENTE MADERA.
17. NUNCA ponga los dedos o pulgares cerca
del rodillo de alimentación.
18. Piezas largas de madera deberán SIEMPRE
de ser apoyadas con algún tipo de accesorio.
19. NO OPERE el cepillo con las cuchillas desa-
filadas o dañadas.
20. ASEGÚRESE DE QUE el cepillo se encuentre
correctamente ajustado antes de su operación.
21. NO intente eliminar cantidades excesivas
de madera en una sola pasada.
22. INSPECCIONE todas las piezas de trabajo
antes de cepillar, asegurándose de que no haya
ningún objeto incrustado en la madera, nudos
sueltos o nudos que puedan aflojarse durante
la operación.
23. NO SE DEBE intentar sacar los atascos de
material hasta que la máquina sea desconec-
tada y todas las piezas móviles se hayan dete-
nido por completo.
24. ASEGÚRESE de que haya espacio suficiente
para su funcionamiento, tanto en el lado de
alimentación, como en el lado de salida de el
cepillo antes de operar.
25. NO INTENTE cepillar piezas de madera que
tengan menos de 7” de largo o menos de 1/8
de pulgada de espesor.
GLOSARIO DE TERMINOS
Pieza de trabajo. La madera o leña con la que
usted está trabajando.
Cepillado. Se refiere al dimensionamiento de la
madera a un espesor deseado, al tiempo que se
crea una superficie nivelada.
Tijeretada. Escopleado que se produce al final
de la tabla.
Marcas de Vibración. Un tipo de corte desigual
en forma de ondulaciones causado por la con-
figuración incorrecta del rompe-virutas.
Marcas de Viruta. Ocurre cuando las cuchillas
capturan la viruta y la arrastra a lo largo de la
madera que se está cepillando; causado por
obstrucción del escape o configuración inapro-
piada del deflector de viruta.
Rasgones. Escopleado a profundidad provo-
cado por la configuración inapropiada del
rompe-virutas.
ADVERTENCIAS ADICIONALES
La exposición al polvo creado al lijar, serrar,
amolar, perforar y otras actividades de cons-
trucción pueden causar enfermedades respira-
torias graves y permanentes, incluyendo silico-
sis (una enfermedad pulmonar grave), cáncer y
muerte. Evite respirar el polvo, y evite el con-
tacto prolongado con el polvo. El polvo puede
contener sustancias químicas que causan cán-
cer, defectos de nacimiento u otros daños re-
productivos.
2. SIEMPRE use protección ocular. Cualquier
máquina puede lanzar residuos a los ojos du-
rante la operación, lo cual podría causar daño
ocular grave y permanente. Los lentes de uso
diario no son gafas de seguridad. Siempre uti-
lice gafas de seguridad (que cumplen con la

7
ESPAÑOL•Manual de Usuario
norma ANSI Z87.1) cuando opere herramientas
eléctricas.
Algunos ejemplos de estos productos químicos
son los siguientes:
• El plomo de las pinturas.
• La sílice cristalina de ladrillos, cemento y
otros productos de albañilería.
• Arsénico y cromo de madera tratada quími-
camente.
Siempre opere la herramienta en un área bien
ventilada. Utilice un sistema de recolección de
polvo junto con un sistema de filtración de
aire siempre que sea posible. Siempre use pro-
tección respiratoria aprobada por las normas
NIOSH / OSHA, ya que son apropiados para la
exposición al polvo. Lave las áreas expuestas a
estos residuos con agua y jabón.
CARACTERÍSTICAS
FAMILIARICESE CON EL CEPILLO PARA MADERA
Antes de utilizar este cepillo, familiarícese con
todas las características de operación y seguri-
dad requeridas.
PRECAUCIÓN: No permita que la familiari-
dad con el producto pueda provocar una poca
atención. Una fracción de segundo de descuido
es suficiente para cuasar daños severos.
COMPONENTES INTERNOS
A. Amortiguador de contragolpe en los dedos.
Provee seguridad adicional al operador.
B. Rodillo dentado de entrada. Manda la pieza
hacia la cortadora.
C. Triturador de viruta. Desprende los desechos
creados por la cortadora para prevenir que sal-
gan disparados y los desvía al contenedor de
polvo y desechos.
D. Deflector de viruta. Dirige los desechos ha-
cia la cubierta de polvo y desechos.
E. Cortadora. Sostiene las cuchillas que remue-
ven material de la pieza.
F. Barra de presión. Estabiliza la pieza mientras
avanza en la cortadora y asiste en el desvío de
rebabas de madera hacia la cubierta de polvo
y desechos.
G. Rodillo de salida. Jala la pieza hacia el ce-
pillo.
H. Mesa de rodillos. Provee presión hacia arriba
a la pieza permitiéndole a los rodillos mover la
pieza a través de ellos.
I. Mesa de cepillo. Provee un transporte nive-
lado a la pieza mientras se mueve por el ce-
pillo.
ADVERTENCIA: Como en toda maquinaria
existe peligro potencial al operar este equipo.
Accidentes son causados con frecuencia por
falta de conocimiento o por dejar de prestar
atención. Utilice este equipo con precaución
para disminuir el riesgo de herida. Al ignorar
o dejar pasar medidas de seguridad, pueden
ocurrir heridas severas.
DESEMBALAJE
Su equipo fue enviado y empacado cuidado-
samente para un transporte seguro. Retire los
materiales de embalaje de su máquina e ins-
pecciónelo. Si descubre que la máquina está
dañada o tiene partes faltantes comuníquese
al distribuidor donde compro la máquina.
Contenido de la caja:
A. Cepillo.
B. Tolva.
C. Pedal de bloqueo.
D. Manubrio.
E. Rueda.
F. Extensiones de mesa.
CONOZCA SU HERRAMIENTA
1. INTERRUPTOR.
2. RODILLOS DE ALIMENTACIÓN (SUPERIOR).
3. VOLANTE DE ELEVACIÓN.
4. RODILLOS DE AVANCE.
5. MANIVELAS DE LEVANTE.
6. PANEL DE ACCESO.
B
C
E
F
D

8
Antes de comenzar el ensamblaje, tome nota
de las siguientes precauciones y sugerencias:
PISO
Esta herramienta distribuye una gran cantidad
de peso en un área pequeña. La mayoría de
los pisos comerciales son apropiados para esta
unidad. Sin embargo, para uso residencial, los
pisos pueden necesitar refuerzo para soportar
el peso de la máquina y el operador.
ESPACIOS DE MANIOBRA
Tenga en cuenta el tamaño del material a pro-
cesar, el espacio de los agentes auxiliares, ban-
cos de trabajo, etc., antes de configurar la má-
quina. Asegúrese de dejar espacio suficiente
para que su máquina opere libremente.
COLOCACIÓN DE LOS ENCHUFES
Los contactos deberán estar ubicados lo bas-
tante cerca de la máquina, de manera que el
cable de alimentación o el cable de extensión
no estén en un área en la que causen un peli-
gro de tropiezo. Asegúrese de observar todos
los códigos eléctricos si va a instalar nuevos cir-
cuitos y/o tomacorrientes.
ADVERTENCIA: NO ensamble el cepillo hasta
que esté seguro de que la herramienta no esté
conectada.
NO ensamble el cepillo hasta que esté seguro
de que el interruptor de encendido esté en la
posición “OFF” de apagado.
Por su propia seguridad, NO CONECTE el
equipo a la fuente de alimentación hasta que
la máquina esté completamente ensamblada
y haya leído y entendido todo el manual del
usuario.
LIMPIEZA DEL EQUIPO
Las superficies sin pintar del equipo están cu-
biertas con un fuerte material anticorrosivo
que ayuda a prevenir la corrosión u oxidación
durante el traslado y el almacenamiento.
Este material anticorrosivo trabaja de una ma-
nera muy efectiva, por lo que tomará tiempo
limpiarlo. Se recomienda paciencia y realizar
un trabajo meticuloso al limpiar el equipo.
El tiempo invertido en ello brindará un apro-
piado mantenimiento de las superficies sin pin-
tar del equipo.
Pasos básicos para remover material anticorro-
sivo:
1. Coloque las gafas de seguridad.
2. Cubra las superficies anticorrosivas con
abundante limpiador/desengrasante, deje re-
posar de 5 a 10 min.
3. Limpie las superficies. Si el limpiador/desen-
grasante llega a ser efectivo, el material anti-
corrosivo saldrá con facilidad. Si es necesario se
puede utilizar el raspador de pintura y limpiar
con el pañuelo.
4. Repita pasos 2 y 3 como sea necesario. Cubra
las superficies con un protector metálico para
prevenir la corrosión.
ADVERTENCIA: Utilizar productos infla-
mables o gasolina puede causar incendios o
peligro de explosión si se usan para limpiar el
equipo. Evite limpiar la herramienta con esos
productos.
ELEVACIÓN Y REUBICACIÓN DEL CEPILLO
El cepillo está equipado con cuatro barras de
elevación que se retiran para levantar y colo-
car el cepillo en posi-
ción como se muestra
en la Figura 1.
Eleve el cepillo con un
montacargas.
ENSAMBLE
Para ensamblar su cepillo:
1. Instale los tornillos
de fijación M8-1.25 x
20 en los orificios de
la parte inferior de las
extensiones (consulte
la figura 2).
Fig.1
Fig.2
Tuercas y arandelas
Tornillos de
fijación
1
5
6
3
2
4
A.

9
ESPAÑOL•Manual de Usuario
2. Fije las mesas de extensión a la mesa del ce-
pillo con los tornillos hexagonales M8-1.25 x
30, las arandelas de seguridad de 8 mm y las
arandelas planas de 8 mm, como se muestra en
la figura 2, pero no apriete completamente los
pernos en este momento.
3. Use un nivel como guía y los tornillos de
ajuste para controlar la nivelación, coloque las
extensiones incluso con la mesa, luego apriete
completamente los pernos hexagonales.
NOTA: Tenga en cuenta que los rodillos de la
mesa le dará una lectura falsa con el nivel si se
encuentran por encima de la mesa. Muévalos
hacia abajo o trabaje alrededor de ellos al ni-
velar las extensiones.
4. Coloque el cojinete en el eje del volante.
5. Introduzca la llave en el chavetero del eje.
6. Atornille el mango en el volante.
7. Coloque el volante
en el eje y asegúrelo
con la tuerca hexa-
gonal M12-1.75 y la
arandela plana de 12
mm, como se muestra
en la figura 3.
8. Modelo CE1115: Conecte el ducto de polvo
en la parte superior del cepillo con los pernos
hexagonales M6-1 x 10, las arandelas planas de
6 mm y las tuercas hexagonales M6-1 como se
muestra en la figura 4, y luego conecte la parte
inferior de la campana al cepillo con los torni-
llos de cabeza M8-1.25 x 20.
NOTA: Tendrá que
alcanzar el ducto de
polvo para obtener
acceso para fijar las
tuercas.
Modelo CE1120A: Conecte el ducto de polvo
con los tornillos de brida M6-1 x 12 suministra-
dos.
9. Empuje los dos tornillos de cabeza ya insta-
lados en el lado izquierdo de la pieza fundida.
10. Fije el soporte del
interruptor con los
dos tornillos, como se
muestra en la figura 5.
IMPORTANTE: Antes de encender, asegú-
rese de que la caja de cambios tenga la canti-
dad adecuada de aceite para evitar daños en
la máquina.
11. Extraiga el tapón
de llenado de la caja
de engranajes (vea la
figura 6).
12. Utilizando el extremo corto de una llave
hexagonal limpia, sumerja el interior del orifi-
cio de llenado y retírelo.
- Si el extremo de la llave hexagonal está recu-
bierto con aceite, entonces el nivel de aceite de
la caja de cambios está bien. Vuelva a colocar el
tapón de llenado y vaya a la siguiente sección.
- Si el extremo de la llave hexagonal no está
cubierto con aceite, entonces necesitará agre-
gar más aceite.
IMPORTANTE: Reemplace el aceite de la
caja de engranes después de las primeras 20
horas de funcionamiento. Este es un procedi-
miento.
13. Retire el perno y el perno hexagonal que ya
están montados en el soporte del pedal.
14. Alinee el ensamblaje de la rueda con los
orificios de montaje en el soporte del pedal.
15. Inserte el perno hexagonal en el orificio
en la parte trasera del conjunto de la rueda y
apriete el perno lo suficiente para que quede
ajustado sin obstaculizar la acción de pivote de
la rueda.
16. Instale el pedal a la rueda y asegure ambas
partes insertando el pasador entre ellas.
17. Coloque la rueda
y el pedal en su lugar
con el clip y las aran-
delas, como se mues-
tra en la figura 7.
COMPRUEBE EL ACEITE DE LA CAJA DE ENGRA-
NAJES
Es muy importante asegurarse de que haya
aceite en la caja de engranes antes de proce-
der con la prueba. Consulte las instrucciones
en la sección “lubricación de la caja de engra-
najes” para obtener más detalles sobre el tipo
de aceite a utilizar, la cantidad de uso y dónde
colocarlo.
PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO
Una vez que el ensamble esté completo,
pruebe el funcionamiento de su máquina para
asegurarse de que funciona correctamente y
está listo para la operación normal. La prueba
consiste en verificar lo siguiente:
Fig.5
Fig.6
Fig.7
Fig.3
Fig.4

10
1. El motor se enciende y funciona correcta-
mente y, 2. La función del botón de parada de
seguridad funciona correctamente.
Si durante la prueba no puede localizar fácil-
mente la fuente del ruido o vibración inusual,
deje de usar la máquina inmediatamente,
luego revise la sección “Solucionador de pro-
blemas”. Si no encuentra una solución inme-
diata, comuníquese con nosotros o llame a un
centro de servicio autorizado.
ADVERTENCIA: Antes de poner en marcha
el cepillo, asegúrese de haber realizado las ins-
trucciones de ensamble y de ajuste y ha leído el
resto del manual y está familiarizado con las di-
versas funciones y características de seguridad
de esta máquina. ¡El no seguir esta advertencia
podría resultar en lesiones personales graves o
incluso la muerte!
PARA PROBAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA
MÁQUINA:
1. Asegúrese de entender las instrucciones de
seguridad al comienzo del manual y de que la
máquina esté configurada correctamente.
2. Asegúrese de que todas las herramientas y
objetos utilizados durante la instalación estén
despejados de la máquina.
3. Asegúrese de que la caja de engranes tenga
la cantidad correcta de aceite (consulte la sec-
ción de aceitado de la caja de engranes).
4. Presione el botón OFF, luego gírelo en el
sentido de las agujas del reloj para que bote.
Cuando el botón bote, el interruptor se resta-
blecerá y estará listo para funcionar.
5. Verifique que la máquina funcione correcta-
mente presionando el botón ON.
- Cuando la máquina funciona correctamente,
arranca suavemente con poca o ninguna vibra-
ción o ruido por frotamiento.
- Investigue y corrija ruidos extraños o inusua-
les o vibraciones antes de operar la máquina.
Desconecte siempre la máquina de la fuente
de poder al investigar o corregir problemas
potenciales.
6. Presione el botón de encendido/apagado
para detener la máquina.
7. SIN reiniciar el interruptor, presione el botón
ON. La máquina no debe arrancar.
- Si la máquina no arranca, la función de segu-
ridad del botón OFF funcionará correctamente.
La ejecución de prueba ha finalizado.
- Si la máquina se pone en marcha (con el bo-
tón OFF presionado), desconecte inmediata-
mente. La función de seguridad del botón OFF
no funciona correctamente. Esta característica
de seguridad debe funcionar correctamente
antes de proceder con operaciones regulares.
Comuníquese con nosotros o llame a un centro
de servicio autorizado.
VERIFIQUE LA TENSIÓN DE LA BANDA-V
El paso final del proceso de configuración debe
realizarse después de aproximadamente 16
horas de operación. Durante este periodo, la
banda-V se estirará y asentará en las ranuras de
las poleas y deberá estar debidamente tensa-
das para evitar una severa reducción de la vida
útil de las correas en V. Consulte la sección de
configuración de la banda-V.
AJUSTES ADICIONALES RECOMENDADOS
Para su conveniencia, los ajustes indicados a
continuación se han realizado desde fábrica.
Sin embargo, debido a muchas variables rela-
cionadas con el envío, le recomendamos que al
menos verifique los siguientes ajustes para ga-
rantizar el mejor resultado posible de su nueva
máquina. Las instrucciones paso a paso para
estos ajustes se pueden encontrar en la sección
SERVICIO mas adelante.
Ajustes de fábrica que deben ser verificados:
· Altura de la mesa tensión de la cadena.
· Altura del interruptor de viruta.
· Altura de la barra de presión.
· Altura del rodillo de entrada / salida.
· Tensión del muelle del rodillo.
· Posicionamiento del deflector de viruta.
INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA OPERACIÓN
Para completar una operación típica, el opera-
dor deberá hacer lo siguiente:
1. Examinar la pieza de trabajo para asegurarse
de que es aceptable para el cepillado.
2. Utilice gafas de seguridad o un escudo facial,
un respirador y protección para los oídos.
3. Si fuera necesario, use una junta para hacer
una superficie plana de la pieza de trabajo.
4. Ajuste correctamente la altura de la mesa de
trabajo para la operación.

11
ESPAÑOL•Manual de Usuario
5. Si la pieza de trabajo es más larga que la que
puede soportar la mesa del cepillo, disponga
de asistencia o accesorios de rodillos para so-
portar la pieza de trabajo.
6. Cuando se hayan tomado todas las precau-
ciones de seguridad, encienda el cepillo y a
continuación, establezca la velocidad de ali-
mentación correcta para la operación.
7. Párese en un lado de la trayectoria del ce-
pillo para reducir el riesgo de lesiones de con-
tragolpe, luego, con la superficie plana de la
pieza de trabajo hacia abajo, alimente la pieza
de trabajo en el cepillo hasta que el rodillo de
alimentación la asiente.
8. Una vez que la pieza de trabajo esté libre del
rodillo de salida, apague el cepillo.
CONSEJOS DE CEPILLADO
• Utilice todo el ancho del cepillo. Alterne ali-
mentando en la izquierda, la derecha y el cen-
tro de la mesa cuando introduzca madera en
el cepillo. Los cuchillos permanecerán afilados
por mucho más tiempo.
• Raspe todo el pegamento de las piezas de
trabajo después del canteado antes de cepillar.
El pegamento seco es extremadamente duro
de cepillar por las cuchillas y las pondría dañar.
• Sólo cepille madera natural. No aplique ma-
teriales compuestos de madera u otros ma-
teriales que podrían romperse en el cepillo y
causar lesiones al operador o daños a la pro-
piedad.
• Para evitar resquebrajamiento, cepille la
pieza de trabajo en dirección del grano.
NUNCA alimente madera cortada o MDF en su
cepillo.
• Mantenga su área de trabajo libre para ayu-
dar a asegurar condiciones de trabajo seguras.
• Siempre lleve cualquier material curvo o de-
forme en una canteadora antes de cepillar y
alimentar la pieza de trabajo en el cepillo con
la cara lisa hacia abajo. Esto asegurará que la
pieza de trabajo no se mueva o gire al pasar a
través del cepillo.
• Cuando sea posible, aplique ambas caras de
la pieza de trabajo para que estén paralelas
entre sí.
INSPECCIÓN DE LA PIEZA DE TRABAJO
Algunas piezas de trabajo no son seguras de
usar o pueden requerir modificaciones. Antes
de cortar, inspeccione todas las piezas de tra-
bajo considerando lo siguiente:
• Tipo de material: Esta máquina sólo está des-
tinada a piezas de trabajo de madera natural.
El intento de usar piezas de cualquier otro
material que se rompa durante la operación
podría provocar lesiones personales graves y
daños a la propiedad.
• Objetos extraños: Inspeccione la madera
para detectar defectos y objetos extraños (cla-
vos, grapas, incrustaciones de grava, etc.). Si
tiene dudas sobre la calidad de su madera, NO
la use. Recuerde, la madera apilada en un piso
de concreto puede tener pequeños pedazos de
piedra o concreto presionado en la superficie.
• Nudos grandes/sueltos: Los nudos flojos pue-
den aflojarse durante el funcionamiento. Los
nudos grandes pueden causar contragolpes y
daños a la máquina. Utilice siempre piezas de
trabajo que no tengan nudos.
• Madera húmeda o “verde”: Evite el uso de
madera con alto contenido de agua. La ma-
dera con un contenido de humedad superior
al 20% o la madera expuesta a humedad exce-
siva (como la lluvia o la nieve), se cortará mal y
causará un desgaste excesivo a la máquina. El
exceso de humedad también puede acelerar la
oxidación y la corrosión de la máquina o com-
ponentes individuales.
• Deformación excesiva: Las piezas con exce-
siva humedad, curvado o torsión son peligro-
sas de cortar porque son inestables y a menudo
impredecibles cuando se cortan. ¡NO utilice
piezas con estas características!
• Madera poco curva: Las piezas con ligeras
curvas pueden ser cepilladas con seguridad si
el lado curvo está mirando hacia la mesa. Por
el otro lado, una pieza de trabajo con la curva
hacia las cuchillas correrá el riesgo de que se
balancee durante la operación y podría causar
lesiones graves por contragolpe.
DUREZA DE LA MADERA
Las especies de madera, así como su condición,
afecta en gran medida la profundidad de corte
del cepillo puede hacer eficientemente con
cada pasada.
La gráfica de la figura a continuación muestra
el grado de dureza Janka para una serie de
especies de uso común. Cuanto mayor sea el
número, más dura será la pieza de trabajo, y

12
menos material deberá ser eliminado en una
sola pasada para obtener buenos resultados.
NOTA: La Clasificación de Dureza Janka se ex-
presa en libras de fuerza requerida para incrus-
tar una bola de acero de 0.444“ en la superficie
de la madera a una profundidad igual a la mi-
tad del diámetro de la bola.
Especies Dureza Janka
Ébano 3220
Caoba roja 2697
Palo de rosa 1780
Pino rojo 1630
Arce de azúcar 1450
Roble blanco 1360
Fresno blanco americano 1320
Haya americana 1300
Roble Rojo 1290
Nogal negro 1010
Teca 1000
Cerezo negro 950
Cedro 900
Sicómoro 770
Abeto 660
Castaño 540
Cicuta 500
Pino blanco 420
Tilo americano 410
Pino blanco del este 380
Balsa (Ochroma) 100
VELOCIDAD DE ALIMENTACIÓN
Los rodillos de alimentación y salida mueven
la pieza de trabajo a través del cepillo mante-
niéndola plana y proporcionando una veloci-
dad constante de movimiento. La velocidad a
la que estos rodillos mueven la pieza de tra-
bajo a través del cepillo se conoce como la ve-
locidad de alimentación.
Generalmente, se usan velocidades de alimen-
tación bajas para los pasos de dimensionado,
mientras que se utilizan velocidades de alimen-
tación más altas para pases de acabado.
La figura 8 ilustra las tres posiciones diferentes
del botón de control de la velocidad de alimen-
tación:
• Presione la perilla
para usar la velocidad
de avance alta (9 me-
tros por minuto para
el modelo CE1115 y 6
MPM para el modelo
CE1120A).
• Saque el conocimiento para usar la velocidad
de avance baja de 5 MPM.
• Mueva la perilla a la posición central para
colocar la caja de engranes en punto muerto.
IMPORTANTE: Solamente cambie la veloci-
dad de avance cuando el cepillo esté funcio-
nando, pero NO intente cambiar la velocidad
de alimentación durante ninguna operación
de corte o dañará la caja de engranes.
PROFUNDIDAD DEL CORTE
La profundidad de corte en un cepillo significa
la cantidad de material que se retira de la parte
superior de la pieza de trabajo a medida que
pasa por debajo de la cabeza de corte.
La profundidad de corte se ajusta ajustando la
distancia de la mesa por debajo del cabezal de
corte. Esta distancia es el espesor de la pieza
menos la profundidad de corte.
Aunque la profundidad de corte correcta va-
ría según la dureza de la madera y el ancho
de la pieza, recomendamos una profundidad
máxima de corte no mayor de 1/16”. Una se-
rie de cortes ligeros dará mejores resultados y
pondrá menos estrés en el cepillo que tratando
de quitar demasiado material en un solo paso.
La profundidad de
corte del cepillado se
controla utilizando el
volante de altura de
la mesa en el lado de-
recho de la máquina
(fig.9-A).
Girar el volante en sentido horario elevará la
mesa.
La profundidad de corte se lee directamente
desde la escala de pulgada/milímetro en la
parte frontal del cepillo (fig.9-B). Una vuelta
completa del volante sube o baja la mesa apro-
ximadamente 1/16 “. El rango de grosor del
material que puede ser cepillado es 3/16” a 8“.
A
B
Fig.9
Fig.8 Alto Bajo
Neutral

13
ESPAÑOL•Manual de Usuario
ALTURA DEL RODILLO
Rango de altura del rodillo de la mesa 0,002“ a
0,020” (0.05 a 0.5 mm).
La altura correcta de los rodillos de alimenta-
ción varía, dependiendo del tipo de material
que cepillará. Sin embargo, como regla gene-
ral, mantenga la altura del rodillo de la mesa
dentro de un rango de 0.002“ a 0.020” (0.05 a
0.5 mm) por encima de la superficie de la mesa,
como se ilustra en la figura 10.
Cuando cepille madera dura, ajuste los rodi-
llos en su posición más alta para evitar que la
madera se arrastrar a lo largo de la mesa. Al
cepillar madera molida, ajuste los rodillos en
su posición más baja para ayudar a minimizar
el disparo de virutas.
Para asegurar resultados precisos y hacer el
proceso de ajuste más rápido y fácil, recomen-
damos usar un dispositivo para medir la altura
del rodillo de la mesa desde la superficie de la
mesa
NOTA: Los rodillos de mesa que no están ajus-
tados a la altura correcta o desalineados entre
sí pueden causar malos acabados, espesor de
cepillado inconsistente y otros resultados no
deseados.
Para ajustar los rodillos de mesa:
1. ¡APAGUE Y LA MÁQUINA Y DESCONECTE EL
CEPILLO DE LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN!
2. Baje la mesa por completo para dar espacio
para trabajar.
3. Afloje los tornillos
de ajuste por encima
de cada uno de los
cuatro tornillos hexa-
gonales de ajuste del
rodillo (consulte la fi-
gura 11).
4. Gire los tornillos hexagonales de ajuste ex-
céntrico para subir o bajar los rodillos de mesa
hasta que estén a la altura deseada sobre la
superficie de la mesa.
5. Verifique que ambos lados de cada rodillo
estén a la misma altura, luego vuelva a apretar
los cuatro tornillos de fijación para asegurar el
ajuste.
6. Vuelva a comprobar las alturas del rodillo
para asegurarse de que no cambiaron cuando
se aseguró.
- Si las alturas del rodillo no son correctas, re-
pita este procedimiento hasta que lo estén.
MANTENIMIENTO
ADVERTENCIA: Siempre desconecte la má-
quina de la fuente de alimentación antes de
realizar el mantenimiento. Si no lo hace, puede
provocar lesiones personales graves.
PROGRAMACIÓN
Para obtener un rendimiento óptimo de su má-
quina, siga este calendario de mantenimiento
y consulte las instrucciones específicas de esta
sección.
IMPORTANTE: El mantenimiento preven-
tivo debe ser realizado por personal calificado
de un centro de servicio autorizado Urrea para
mantener valida su garantía.
NOTA: Este programa de mantenimiento se
basa en el uso diario promedio. Ajuste el pro-
grama de mantenimiento para que coincida
con su uso para mantener su cepillo funcio-
nando sin problemas y para proteger su inver-
sión.
CADA 8 HORAS DE OPERACIÓN:
· Limpie la máquina y proteja el hierro fundido
sin pintar.
· Lubrique los casquillos de los rodillos de ali-
mentación.
· Apriete los pernos de montaje flojos.
· Revise / afile / cambie las cuchillas dañadas o
desgastadas.
· Revise / repare / reemplace los cables desgas-
tados o dañados.
· Resolver cualquier otra condición insegura.
CADA 40 HORAS DE OPERACIÓN:
· Limpie el cabezal de corte y compruebe la al-
tura del cuchillo.
· Lubrique las columnas de la mesa y los tor-
nillos.
Fig.10
Mesa
Rodillo
Fig.11
Tornillos de ajuste

14
ANUAL
• Cambiar el aceite de la caja de engranes.
LIMPIEZA Y PROTECCIÓN
Vacíe el exceso de astillas de madera y ase-
rrín desde el exterior de la máquina, dentro
del gabinete y fuera del motor. Proteja las su-
perficies de hierro fundido sin pintar sobre la
mesa limpiando la mesa después de cada uso,
lo que garantiza que la humedad del polvo de
madera no permanezca en las superficies me-
tálicas desnudas.
LUBRICACIÓN
El no seguir una buena práctica de lubricación
según se indica en este manual para su cepillo
podría conducir a un fallo prematuro de su má-
quina y anulará la garantía.
Su cepilladora cuenta con baleros lubricados y
sellados desde fábrica. Estos baleros no requie-
ren más atención a menos que necesiten ser
reemplazados. Si un balero falla, su cepillo pro-
bablemente desarrollará un ruido notable o
vibración, que aumentará cuando la máquina
esté funcionando. Los baleros son de tamaño
estándar y pueden ser reemplazados.
Siga el programa de mantenimiento y los pro-
cedimientos que se enumeran a continuación
para lubricar adecuadamente los otros compo-
nentes del cepillo, que son esenciales para una
vida útil prolongada y un funcionamiento sin
problemas.
BALEROS DE ALIMENTACIÓN
Los rodillos de entrada y salida giran dentro
de bloques de casquillo en ambos extremos de
los rodillos. Agregue 2-3 gotas de aceite SAE-
30W al orificio central de los cuatro tornillos de
ajuste de la tensión del rodillo de alimentación
en la parte superior de la pieza fundida de ca-
beza, como se muestra en la figura 12.
COLUMNAS Y TORNILLOS
La mesa está montada en las columnas y es
movida por la rotación de los tornillos dentro
de las columnas. Afloje el protector de polvo
(vea la figura 13) para acceder a las columnas y
tornillos. Aplique una fina capa de aceite SAE
30W en la superficie exterior de las columnas y
cepille con una ligera aplicación de grasa mul-
tiusos a las roscas del tornillo. Mueva la mesa
hacia arriba y hacia abajo para distribuir el lu-
bricante.
ENGRANE DE COLUMNA PARA AJUSTE DE LA
ALTURA DE LA MESA
Quite los tres tornillos
que sujetan la car-
casa del engranaje de
tornillo sin fin (vea la
figura 14), luego le-
vante la tapa y el con-
junto del volante de la
máquina.
Limpie los restos de la carcasa y los engrana-
jes y, a continuación coloque con una cantidad
moderada de grasa multiuso a los dientes del
engranaje.
CADENA DE CONTROL DE ALTURA DE LA MESA
Y PIÑONES
Los tornillos de la mesa se sincronizan con la
cadena de altura de la mesa y los piñones si-
tuados debajo de la base del cepillo. Retire los
paneles del gabinete delantero y trasero para
acceder a estas piezas (consulte la figura 15).
Use trapos y solventes minerales para limpiar
los desechos y la suciedad, luego cepille con
una ligera capa de grasa multiuso a la cadena
y los piñones.
CADENA DE TRANSMISIÓN Y RUEDAS DENTA-
DAS
Los rodillos de en-
trada y salida reciben
la potencia transfe-
rida desde el cabezal
de corte a través del
sistema de cadena de
transmisión en el lado
Fig.15
Fig.12
Fig.13
Lubrique
aquí
Fig.14
Fig.16

15
ESPAÑOL•Manual de Usuario
derecho de la máquina, como se muestra en
la figura 16. Retire el volante de altura de la
mesa y las cubiertas de seguridad fijadas al
interior de la cubierta de la cadena de trans-
misión, luego retire la cubierta para acceder a
estas partes.
Use trapos y solventes minerales para limpiar
cualquier escombro y suciedad, luego cepille
con una capa ligera de grasa multiuso a la ca-
dena y los piñones.
ACEITE DE CAJA DE ENGRANES
El aceite de la caja de engranajes debe ser cam-
biado después de las primeras 20 horas de ope-
ración para eliminar cualquier escombro den-
tro de la caja de engranajes y, a continuación,
cambiarse cada año.
Aunque no es necesario retirar la cubierta de la
cadena de transmisión para acceder a los tapo-
nes de llenado y drenaje, es más conveniente
hacerlo (vea las Figuras 17-18). Reemplace el
aceite de la caja de engranajes con aceite de
engranaje de 80W-90W hasta que llegue al ta-
pón de llenado.
AJUSTANDO/REEMPLAZANDO LAS CUCHILLAS
ADVERTENCIA: Los cuchillos del cepillo son
extremadamente filosos y pueden causar rápi-
damente una lesión seria a sus manos o dedos.
Siempre use guantes de cuero gruesos al ma-
nejar estos cuchillos para reducir el riesgo de
lesiones de corte.
Establecer la correcta altura de las cuchillas es
crucial para el correcto funcionamiento de su
cepillo y es muy importante para mantener los
cuchillos afilados. Si un cuchillo sobresale más
que los otros, hará la mayor parte del trabajo,
se desafilará mucho más rápido y producirá re-
sultados pobres de corte.
El calibrador de cuchillas que se incluye con
este modelo está diseñado para establecer las
cuchillas a una altura de 0.059” por sobre la
superficie del cabezal de corte.
NOTA: Si necesita reemplazar o afilar un cuchi-
llo, puede retirar la cuchilla del cabezal como
se indica en el paso 4 a continuación. Limpie
por completo cualquier residuo de las hendi-
duras de los soportes de cuchillas en el cabezal
antes de reemplazar o instalarlas.
Herramientas necesarias: Llave hexagonal 2,5
mm, llave 10 mm (CE1115). Llave hexagonal de
3 mm y llave de 12 mm (CE1120A). Calibrador
de cuchillos.
PARA AJUSTAR LA ALTURA DE LAS CUCHILLAS:
1. DESCONECTE EL CEPILLO DE LA FUENTE DE
ALIMENTACIÓN!
2. Retire tolva y la cubierta superior para expo-
ner el cabezal de corte.
3. Retire la cubierta de la banda y gire la polea
del cabezal de corte para darle acceso a uno de
las cuchillas.
NOTA: Para el modelo
CE1120A; El cabezal
de corte se suministra
con resortes y torni-
llos para ajustar la
altura de la cuchilla
(consulte la figura 19),
cualquiera que utilice
depende de su prefe-
rencia personal.
Sin embargo, debe retirar los componentes
que no vaya a usar del cabezal de corte antes
de continuar.
4. Si aún no lo ha he-
cho, afloje los tornillos
de ajuste de la cuchilla
hasta que la cuchilla
esté completamente
suelta, luego coloque
el calibrador de la cu-
chilla sobre la cuchilla
para que el borde de
la cuchilla esté direc-
tamente debajo de la
almohadilla central,
como se muestra en la
figura 20.
5. Tornillos de sujeción
(CE1115 y CE1120A):
Inserte la llave hexa-
gonal en los tornillos
de sujeción a través de
los orificios de acceso
del cabezal de corte
(consulte la figura 21).
Fig.19
Afloja
Aprieta Cuchilla
Resorte
Tornillo;
solo CE1120A
Tornillo
de ajuste
Tuerca
de ajuste
Fig.20
Almo-
hadilla
central
Calibrador
de cuchilla
Fig.17 Fig.18
Tapón de
drenado
Tapón de
llenado
Fig.21

16
Gire los tornillos del gato para elevar o bajar la
cuchilla hasta que apenas toque la almohadilla
central del calibrador de la cuchilla con todas
las patas del calibrador todavía firmemente en
la cabeza de corte, luego apriete los opresores
de la cuchilla suficientemente para mantener
la cuchilla en su lugar.
Muelles (sólo CE1120A): Empuje hacia abajo el
calibrador de la cuchilla hasta que todas las pa-
tas del calibrador estén firmemente posadas en
el cabezal de corte y la cuchilla toque la almo-
hadilla central del calibrador, luego apriete los
opresores de la cuchilla suficientemente para
mantener la cuchilla en su lugar.
6. Apriete ligeramente los opresores, comen-
zando en el centro y hacia afuera, a los extre-
mos alternando a la izquierda y a la derecha,
como se ilustra en la figura 22.
7. Repita el paso 6.
8. Repita el paso 6, pero apretando los opreso-
res por completo.
9. Repita los pasos 4-8 para el resto de las cu-
chillas.
TENSIÓN / REEMPLAZO DE LA BANDA EN V
NOTA: Después de las primeras 16 horas de uso,
las bandas en V se estirarán y asentarán en las
ranuras de la polea. Después de este período,
las bandas en V deben volver a tensarse ade-
cuadamente para evitar una reducción drástica
de su vida útil.
Tres bandas en V dentadas transfieren la po-
tencia del motor al cabezal de corte, y luego
a los rodillos de entrada y salida con el uso del
sistema de cadena de transmisión. Para garan-
tizar una transferencia eficiente de energía a
estos sistemas, asegúrese de que las correas
trapezoidales estén siempre debidamente ten-
sadas y en buenas condiciones. Si las bandas
en V están gastadas, agrietadas o dañadas,
sustitúyalas. Siempre reemplace las bandas V
con un juego de tres, o la tensión de la banda
puede no ser buena incluso entre las correas,
causando un fallo prematuro de la banda.
Necesitará: Atornillador plano y llave 19 mm.
PARA TENSAR O CAMBIAR LAS BANDAS-V:
1. DESCONECTE EL CEPILLO DE LA FUENTE DE
ALIMENTACIÓN!
ADVERTENCIA: Las bandas en V y las poleas
estarán calientes después de la operación. Deje
que se enfríen antes de manipularlos.
2. Retire la cubierta
de la banda del lado
izquierdo de la má-
quina para exponer
las correas, como se
muestra en la figura
23.
NOTA: Una poco de
polvo en la banda
negra en la parte in-
ferior de la cubierta
de la banda es normal
durante la vida de las
bandas.
3. Retire el panel fron-
tal de la base para ac-
ceder al motor, como
se muestra en la fi-
gura 24.
4. Si es necesario reemplazar las bandas, le-
vante el motor para liberar la tensión de la
banda (consulte el siguiente paso para obtener
instrucciones), retírelas de las bandas y vuelva a
colocarlas como un juego de 3 piezas
5. Para ajustar la tensión de la banda en V,
afloje las tuercas hexagonales de montaje su-
perior del motor (vea la figura 24), luego ajuste
las tuercas hexagonales inferiores para subir o
bajar el motor.
NOTA: Las bandas están
correctamente tensadas
cuando hay una desvia-
ción de aproximadamente
3/4” cuando se les aplica
una presión moderada a
mitad de camino entre las
poleas.
6. Cuando las bandas están tensionadas correc-
tamente, asegúrese de que las tuercas hexago-
nales del montaje del motor estén apretadas,
luego vuelva a colocar la cubierta de la base y
la cubierta de la banda.
Fig.24
Fig.23
Polea del
cabezal de
corte
¾"
Polea
del motor

17
ESPAÑOL•Manual de Usuario
TENSIÓN DE LA CADENA PARA LA ALTURA DE
LA MESA
La cadena de altura de la mesa transfiere el
movimiento desde el volante de elevación a las
columnas que controlan la altura de la mesa. El
accionamiento de la cadena se puede ajustar
para eliminar la holgura si la cadena se estira
con el tiempo o se afloja durante los procedi-
mientos de nivelación de la mesa.
Necesitarás: Destornillador plano # 2, llave o
dado de 12 mm.
Para ajustar la altura de la mesa, tensión de la
cadena:
1. DESCONECTE EL CEPILLO DE LA FUENTE DE
ALIMENTACIÓN!
2. Retire los paneles
del gabinete frontal y
posterior para acceder
al sistema de cadenas,
como se muestra en la
figura 26.
Durante el siguiente paso, NO deje caer la ca-
dena de los piñones. Puede ser muy difícil de-
volver la cadena a su ubicación correcta en los
piñones sin cambiar los ajustes de la mesa.
3. Afloje los pernos de bloqueo mostrados en
la figura 26, y empuje el piñón loco contra la
cadena con presión manual moderada, luego
manteniendo la presión en el piñón loco,
vuelva a apretar ambos pernos de bloqueo.
4. Limpie y lubrique la cadena y las ruedas den-
tadas.
RODILLOS DE ALIMENTACIÓN, CORTADOR DE
VIRUTAS Y ALTURAS DE BARRAS DE PRESIÓN
Es esencial que los rodillos de alimentación, el
interruptor de virutas y la barra de presión es-
tén ajustados a la distancia correcta por debajo
del cabezal de corte para asegurar que la pieza
de trabajo se mueva uniformemente a través
del cepillo y la distancia correcta de las cuchi-
llas del cabezal de corte.
Distancia por debajo del borde del cuchillo en
BDC (Bottom Dead Center; la parte mas baja
al centro).
A. Rodillo de alimentación 0.040“.
B. Triturador de viruta 0.040“.
C. Barra de presión 0.008“.
D. Rodillo de salida 0.020“.
USO DE BLOQUES DE MADERA
Herramientas necesarias: Llaves hexagonales
de 3,5 mm, cada llave o dado de 10 mm, 2 x 6’
de largo, juego de calibradores.
1. Corte unos bloques de madera de 182 cm de
largo 2x4 a la mitad.
NOTA: Mantener los bloques de madera a una
altura uniforme es fundamental para la preci-
sión de los ajustes generales. Para obtener los
mejores resultados, haga un cuadrado de 2x4
con una canteadora y mesa antes de cortarla
por la mitad.
2. Asegúrese de que los cuchillos estén ajusta-
dos a la altura correcta (consulte Configuración
/ Sustitución de cuchillas para obtener instruc-
ciones detalladas).
3. ¡DESCONECTE EL CEPILLO DE LA FUENTE DE
PODER!
4. Baje los rodillos de alimentación por debajo
de la superficie de la mesa (consulte la sección
Altura del rodillo de alimentación para obte-
ner instrucciones detalladas).
5. Coloque los bloques
de madera a lo largo
de los lados de la
mesa, como se ilustra
en la figura 28.
6. Retire la tapa de
expulsión de residuos,
la cubierta superior y
la cubierta de las ban-
das V.
7. Utilice un calibrador para ajustar la mesa
hasta que haya una separación de 0.040” entre
los bloques de madera y una cuchilla de corte
en BDC, que es la distancia recomendada para
el rodillo de alimentación debajo de la cuchilla
de corte.
8. Bloquee la mesa en su lugar, ya que los blo-
ques de madera serán ahora su punto de re-
ferencia.
Fig.26
Bloques de
madera

18
9. Afloje la contratuerca y utilice el tornillo
de ajuste mostrado en la figura 29 para ajus-
tar la altura del bloque del buje del rodillo de
alimentación hasta que haya un espacio de
0,040“, que es la distancia recomendada para
el rodillo de alimentación por debajo del ca-
bezal de corte.
NOTA: Tenga en cuenta que tendrá que repetir
los pasos 7-8 anteriores para cada cambio de
altura.
10. Vuelva a revisar ambos lados del rodillo de
alimentación y, si es necesario, realice otros
ajustes hasta que la altura del rodillo de ali-
mentación (en ambos lados) esté a 0,040” por
debajo del BDC del cuchillo de corte, luego
vuelva a apretar ambas tuercas.
11. Repita los pasos para el rodillo de salida,
pero ajústelo hasta que esté a 0,020” por de-
bajo del BDC de la cuchilla del cortador.
12. Realice los pasos similares descritos ante-
riormente para ajustar la altura del triturador
de madera a su especificación recomendada
dada al principio de esta subsección. Los con-
troles de ajuste se muestran en la figura 30.
13. Sólo para CE1120A: Repita el paso 12 para
ajustar la altura de la barra de presión. Los con-
troles de ajuste se muestran en la figura 31.
14. Vuelva a colocar la cubierta de la banda-V,
cubierta superior y el puerto de expulsión de
residuos
DEFLECTOR DE VIRUTAS DE MADERA
Distancia entre el deflector y el cabezal de
corte: 1/4 “ (6 mm).
Cuando está bien posicionado el deflector de
virutas del cabezal de corte, las virutas serán di-
rigidas directamente al colector de polvo y así
evitará que caigan sobre el rodillo o el cabezal
evitando así un posible daño de la máquina.
Herramientas necesarias: Llave o Dado de
10mm, Regla o Vernier.
Para ajustar la distancia del deflector del chip:
1. DESCONECTE EL CEPILLO DE LA CORRIENTE.
2. Retire el colector de polvo, la cubierta supe-
rior y la cubierta de la correa.
3. Utilice la polea del cabezal de corte para
girar el cabezal de corte hasta que la cuchilla
alcance el punto más cercano al deflector (vea
la figura 32), después mida la distancia entre la
cuchilla y el deflector de la viruta.
4. Si la distancia me-
dida en el paso 3 no
es igual a 1/4” (6 mm),
a continuación, afloje
los cuatro pernos
hexagonales que fijan
el deflector de viruta
y ajuste la distancia a
1/4” (6 mm).
5. Apriete los tornillos hexagonales y vuelva a
colocar la cubierta de la correa, la tapa supe-
rior y el colector de polvo.
PRECAUCIÓN: Las cuchillas del cepillo son
extremadamente filosas, extreme precauciones
cuando sus manos estén cerca de las cuchillas.
CALIBRACIÓN DE LA ESCALA
Aunque la escala se ha ajustado desde fábrica
está se puede ajustar para obtener la precisión
necesaria.
Herramientas necesarias: Destornillador Phi-
llips # 2, Tablones de madera desechables, Ver-
nier.
Para volver ajustar la escala:
1. Cepille el tablón de madera hasta que sea
plano y de espesor uniforme a lo largo de su
longitud.
NOTA: Voltee el tablón entre cada pasada.
2. Utilice el vernier para medir el grosor del
tablón.
3. Si hay una discrepancia entre el grosor del
tablón y la lectura en la escala de altura de la
mesa, afloje los dos tornillos mostrados en la
figura 33, ajuste la escala en relación con el
puntero y vuelva a apretar los tornillos.
Fig.32
Fig.30 Fig.31
Buje del rodillo
Contra-
tuerca
Fig.29

19
ESPAÑOL•Manual de Usuario
DEDOS DE CONTRAGOLPE
Los dedos de contragolpe (Fig.34) son una ca-
racterística de seguridad adicional en esta ce-
pillo.
Están suspendidos de
una barra que cuelga
de un lado a otro del
frente de la pieza fun-
dida del cabezal de
corte.
Estos dedos deberán de ser inspeccionados re-
gularmente, asegurándose de que oscilen libre
y fácilmente.
ADVERTENCIA: NO SE DEBE de aplicar nin-
gún aceite u otro lubricante a los dedos de
contragolpe, ya que esto puede atraer el polvo
y restringir el libre movimiento de los dedos.
Esto podría ocasionar daños en el cepillo, la
pieza de trabajo, o incluso lesiones serias en el
operador u otras personas en el área de tra-
bajo. NO intente utilizar el cepillo si los dedos
de contragolpe no funcionan correctamente.
ALINEACIÓN DE LA POLEA
La alineación adecuada de la polea evita el
desgaste prematuro de la banda y la carga in-
necesaria del motor. Las poleas están correcta-
mente alineadas cuando son paralelas y están
en el mismo plano
Herramientas necesarias: Nivel de por lo me-
nos 1 metro de largo, Llave hexagonal 6mm,
Llaves o dados de 14 mm.
Para verificar / volver a alinear las poleas:
1. DESCONECTE EL CEPILLO DE LA CORRIENTE.
2. Retire ambas cu-
biertas del gabinete
y la cubierta de la
correa, luego use el
nivel para verificar la
alineación de la polea,
como se muestra en la
figura 35.
- Si las poleas no están en el mismo plano,
afloje el tornillo de cabeza o el perno hexago-
nal que asegura la polea al eje, luego ajuste
las poleas hacia dentro o hacia fuera hasta que
estén alineadas.
- Si las poleas no son paralelas, afloje las cua-
tro tuercas hexagonales de montaje del motor,
luego gire el motor en su soporte hasta que las
poleas estén paralelas.
3. Vuelva a revisar las poleas y repita el Paso 2
si es necesario.
4. Cuando esté satisfecho con la alineación de
la polea, vuelva a apretar todos los sujetadores
y, a continuación, vuelva a colocar la cubierta
de la correa y las cubiertas del gabinete.
SOLUCIONADOR DE PROBLEMAS
Esta sección cubre los problemas de proceso
más comunes que se encuentran durante el
cepillado y cómo resolverlos. No haga ningún
ajuste hasta que el cepillo esté desconectado
y todas las piezas móviles se hayan detenido
por completo.
Véase la sección de “Características de la Ma-
dera” para información adicional acerca de la
solución de problemas.
MOTOR Y CONEXIÓN ELÉCTRICA.
EL EQUIPO NO PRENDE O HAY PROBLEMA CON
EL ARRANQUE
1. Falta de botón de paro o en uso. Girar botón
para restaurar o reemplazarlo.
2. Corriente eléctrica desconectada o averiada.
Asegurarse que el suministro eléctrico esté co-
nectado o tenga el voltaje correcto.
3. Control de sobrecarga térmica averiado.
Restaurar; ajustar o reemplazar.
4. Interruptor de cortocircuito averiado. Ase-
gurarse que el circuito esté correcto o reem-
place.
5. Enchufe/entrada defectuoso o conectado
de forma incorrecta. Analizar la función de los
contactos; ajuste el cableado.
6. Conector del motor conectado incorrecta-
mente. Corregir las conexiones de los cables
del motor.
7. Encendido sin energía. Analice las fuentes
de energía o reemplace si están defectuosas.
Fig.33
Fig.35
Fig.34

20
8. Cableado abierto o tiene resistencia alta.
Probar, arreglar o desconectar cables con da-
ños.
9. Botón de prendido defectuoso. Reemplazar
switch.
10. Condensador de arranque defectuoso o
falta de este. Probar o reemplazar si hay fallo.
11. Falta de botón centrifugal. Ajustar o reem-
plazar botón centrifugal.
12. Motor con falla. Probar, reparar o reempla-
zar.
EL EQUIPO SE DETIENE O TIENE POCA ENERGÍA
Existe un cortocircuito en el cable de alimen-
tación o enchufe. Repare o reemplace el cable
de alimentación.
1. Tasa de alimentación muy alta. Bajar tasa de
alimentación.
2. El material no es del tamaño adecuado. Ase-
gurar que la humedad esté abajo del 20%
3. Problema en el conducto de desechos. Elimi-
nar obstrucciones, sellar fugas, eliminar nudos.
4. Calentamiento del motor. Limpiar motor,
mantener frío y reducir la carga de trabajo.
5. Equipo pequeño para realizar la actividad.
Utilizar hojas o cuchillas afiladas, reducir tasa
de alimentación o profundidad de corte.
6. Correa trapezoidal suelta. Apretar o reem-
plazar banda, Asegurarse que las poleas estén
alineadas.
7. Motor conectado incorrectamente. Conectar
motor correctamente.
8. Conexión o entrada averiada. Probar las co-
nexiones y el cableado.
9. Condensador de arranque averiado. Anali-
zar, reparar o reemplazar.
10. Polea desprendida del eje. Reemplazar po-
leas sueltas.
11. Soporte del motor defectuoso o averiado.
Analizar, reparar o reemplazar.
12. Contactor con muy poca o nada de energía.
Analizar las fuentes de energía o reemplazar
si hay falla.
13. Motor averiado o defectuoso. Analizar, re-
parar o reemplazar.
14. Botón centrifugal averiado. Ajustar o reem-
plezar botón centrifugal.
EL EQUIPO O MÁQUINA TIENE VIBRACIÓN Y
OPERA RUIDOSAMENTE
1. Las bandas se mueven rápido. Reemplazar o
alinear bandas.
2. Cuchillas defectuosas o dañadas. Afilar o re-
emplazar cuchillas, ajustar cuchillas.
3. Hojas dañadas o con defecto. Reemplazar
hojas deformadas o dobladas.
4. Banda trapezoidal dañada o suelta. Inspec-
cionar o reemplazar bandas.
5. Polea suelta. Alinear o reemplazar eje, po-
leas, tornillos y llave.
6. Base del motor rota o desajustada. Apretar
o reemplazar.
7. Equipo incorrectamente montado. Apretar
base de perno.
8. Ventilador del motor mantiene contacto con
la cubierta. Arreglar o reemplazar cubierta de
ventilador, reemplazar ventilador dañado.
9. Rodillos salen de forma irregular. Ajustar
rodillos.
10. Soporte de motor dañado. Probar rotando
eje, hacer esto requiere reemplazar soporte.
11. Soporte de cortadora dañado o defectuoso.
Reemplazar soporte de cortadora o alinear.
12. Botón centrifugal dañado o defectuoso.
Reemplazar switch.
13. Deflector de viruta golpea cuchillas. Probar
o reemplazar deflector de viruta.
OPERACIÓN DE LA MÁQUINA
VIRUTA EXCESIVA (RANURA AL FINAL DE
LA PIEZA DE TRABAJO QUE ES DESIGUAL AL
RESTO DEL CORTE)
NOTA: Una pequeña cantidad de residuos es
inevitable con todo tipo de cepillados, la clave
es minimizarlo.
1. Uno o ambos rodillos de mesa están ajus-
tados demasiado alto. Baje los rodillos de la
mesa.
2. El ala de extensión trasera se inclina hacia
abajo o no está nivelada con la mesa principal.
Ajuste los tornillos de ajuste del ala de exten-
sión trasera para que la extensión quede nive-
lada con la mesa principal.
3. El interruptor de virutas o la barra de pre-
sión están demasiado bajos. Eleve la altura del
interruptor de virutas o barra de presión.
This manual suits for next models
1
Table of contents
Languages:
Other Urrea Planer manuals