Yamaha MW10 Setup guide


MW10 Owner's Manual
2
• This applies only to products distributed byYamaha-Kemble Music (U.K.) Ltd.(2 wires).
IMPORTANT NOTICE FORTHE UNITED KINGDOM
Connecting the Plug and Cord
IMPORTANT.The wires in this mains lead are coloured in accordance with the following code:
BLUE : NEUTRAL
BROWN : LIVE
As the colours of the wires in the mains lead of this apparatus may not correspond with the coloured makings identifying the terminals in
your plug proceed as follows:
The wire which is coloured BLUE must be connected to the terminal which is marked with the letter N or coloured BLACK.
The wire which is coloured BROWN must be connected to the terminal which is marked with the letter L or coloured RED.
Making sure that neither core is connected to the earth terminal of the three pin plug.
COMPLIANCE INFORMATION STATEMENT
(DECLARATION OF CONFORMITY PROCEDURE)
Responsible Party : Yamaha Corporation of America
Address : 6600 Orangethorpe Ave., Buena Park, Calif.90620
Telephone : 714-522-9011
Type of Equipment : USB MIXING STUDIO
Model Name : MW10
This device complies with Part 15 of the FCC Rules.
Operation is subject to the following conditions:
1)this device may not cause harmful interference, and
2)this device must accept any interference received including interference
that may cause undesired operation.
See user manual instructions if interference to radio reception is sus-
pected.
FCC INFORMATION (U.S.A.)
1. IMPORTANT NOTICE: DO NOT MODIFYTHIS UNIT!
This product, when installed as indicated in the instructions
contained in this manual, meets FCC requirements.Modifica-
tions not expressly approved byYamaha may void your
authority, granted by the FCC, to use the product.
2. IMPORTANT:When connecting this product to accessories
and/or another product use only high quality shielded cables.
Cable/s supplied with this product MUST be used.Follow all
installation instructions. Failure to follow instructions could
void your FCC authorization to use this product in the USA.
3. NOTE:This product has been tested and found to comply
with the requirements listed in FCC Regulations, Part 15 for
Class “B”digital devices.Compliance with these requirements
provides a reasonable level of assurance that your use of this
product in a residential environment will not result in harmful
interference with other electronic devices.This equipment
generates/uses radio frequencies and, if not installed and
used according to the instructions found in the users manual,
may cause interference harmful to the operation of other elec-
tronic devices. Compliance with FCC regulations does
not guarantee that interference will not occur in all installations.If
this product is found to be the source of interference, which
can be determined by turning the unit “OFF” and “ON”, please
try to eliminate the problem by using one of the following mea-
sures:
Relocate either this product or the device that is being
affected by the interference.
Utilize power outlets that are on different branch (circuit
breaker or fuse) circuits or install AC line filter/s.
In the case of radio or TV interference, relocate/reorient the
antenna. If the antenna lead-in is 300 ohm ribbon lead,
change the lead-in to co-axial type cable.
If these corrective measures do not produce satisfactory
results, please contact the local retailer authorized to distrib-
ute this type of product. If you can not locate the appropriate
retailer, please contactYamaha Corporation of America, Elec-
tronic Service Division, 6600 Orangethorpe Ave, Buena Park,
CA90620
* This applies only to products distributed by
YAMAHA CORPORATION OF AMERICA. (FCC DoC)
* This applies only to products distributed byYAMAHA CORPORATION OF AMERICA. (class B)

Manual de instrucciones de MW10
3
Español
PRECAUCIONES
LEER DETENIDAMENTE ANTES DE CONTINUAR
* Guarde este manual en un lugar seguro para su referencia futura.
ADVERTENCIA
Siempre obedezca las precauciones básicas indicadas abajo para evitar así la posibilidad de lesiones graves o incluso
peligro de muerte debido a descargas eléctricas, incendios u otras contingencias. Estas precauciones incluyen, pero
no se limitan, a los siguientes puntos:
• Utilice la tensión correcta para el dispositivo. La tensión requerida se encuentra
impresa en la placa identificatoria del dispositivo.
• Utilice sólo el adaptador de CA especificado (PA-10 o equivalentes
recomendados por Yamaha).
• No tienda el cable de corriente cerca de fuentes de calor (estufas, radiadores,
etc.), no lo doble demasiado, no ponga objetos pesados sobre el mismo ni
tampoco lo tienda por lugares donde pueda pasar mucha gente y ser pisado.
• No abra el dispositivo ni intente desmontar los componentes ni modificarlos en
modo alguno. El dispositivo contiene componentes cuyo mantenimiento no
puede realizar el usuario. Si surgiera un mal funcionamiento, interrumpa
inmediatamente su uso y pida al personal cualificado de Yamaha que lo
inspeccione.
• No exponga el dispositivo a la lluvia, ni lo use cerca del agua o en lugares
donde haya mucha humedad. No ponga recipientes que contengan líquido
encima del dispositivo, ya que puede derramarse y penetrar en el interior del
aparato.
• Jamás enchufe o desenchufe este cable con las manos mojadas.
• Si el cable o el enchufe de corriente se deteriora o daña, si el sonido se
interrumpe repentinamente durante el uso del dispositivo o si se detecta olor a
quemado o humo a causa de ello, apague el dispositivo inmediatamente,
desenchufe el cable del tomacorriente y haga inspeccionar el dispositivo por
personal de servicio cualificado de Yamaha.
• Si este dispositivo o el adaptador de CA se cae o resulta dañado, apague
inmediatamente el interruptor de alimentación, desconecte el enchufe eléctrico
de la toma, y pida al personal cualificado de Yamaha que inspeccione el
dispositivo.
ATENCIÓN
Siempre obedezca las precauciones básicas indicadas abajo para evitar así la posibilidad de sufrir Ud. u otros lesiones
físicas o de dañar el dispositivo u otros objetos. Estas precauciones incluyen, pero no se limitan, a los siguientes
puntos:
• Desenchufe el cable de alimentación eléctrica de la toma de corriente cuando no
vaya a utilizar el dispositivo por períodos de tiempo prolongados y durante
tormentas eléctricas.
• Cuando desenchufe el cable del dispositivo o del tomacorriente, hágalo
tomándolo del enchufe y no del cable. Si tira del cable, éste puede dañarse.
• Para evitar que se genere un ruido molesto, asegúrese de que existe una
distancia de 50 cm o más entre el adaptador de alimentación de CA y el
dispositivo.
• No cubra ni envuelva el adaptador de alimentación de CA con una paño o una
sábana.
• Antes de cambiar el dispositivo de lugar, desconecte todos los cables.
• Evite ajustar todos los faders y controles del ecualizador al máximo. Si se hace
esto, en función del estado de los dispositivos conectados, se podría producir
una realimentación que podría dañar los altavoces.
• No exponga el dispositivo a polvo o vibraciones excesivas ni a temperaturas
extremas (evite ponerlo al sol, cerca de estufas o dentro de automóviles durante
el día) para evitar así la posibilidad de que se deforme el panel o se dañen los
componentes internos.
• No ponga el dispositivo sobre superficies inestables, donde pueda caerse por
accidente.
• No utilice el dispositivo cerca de aparatos de televisión, radios, equipos
estereofónicos, teléfonos móviles ni dispositivos eléctricos. De lo contrario,
podría provocar ruidos en el propio dispositivo y en el aparato de televisión o
radio que esté próximo.
• Antes de conectar el dispositivo a otros dispositivos, desconecte la
alimentación de todos ellos. Antes de apagar o encender los dispositivos, baje
el volumen al mínimo.
• No inserte los dedos o las manos en ninguno de los huecos o aberturas del
dispositivo.
• No inserte ni deje caer objetos extraños (papel, plástico, metal, etc.) en ninguno
de los huecos o aberturas del dispositivo. Si esto sucede, desconecte de
inmediato la alimentación y desenchufe el cable de alimentación de la toma de
CA. Seguidamente, pida al personal de asistencia de Yamaha que revise el
dispositivo.
• No utilice el dispositivo o los auriculares por mucho tiempo a niveles de
volumen excesivamente altos, ya que ello puede causar pérdida de audición
permanente. Si nota pérdida de audición o si le zumban los oídos, consulte a un
médico.
• No se apoye en el dispositivo, ni coloque objetos pesados sobre él, y no ejerza
una presión excesiva sobre los botones, interruptores o conectores.
Suministro de energía/Cable de alimentación
No abrir
Advertencia relativa al agua
Si observa cualquier anormalidad
Suministro de energía/Cable de alimentación
Ubicación
Conexiones
Atención: manejo
(5)-4

Manual de instrucciones de MW10
4
Español
Siempre apague el dispositivo cuando no lo use.
Aunque el interruptor de alimentación esté en la posición “STANDBY”, la energía eléctrica seguirá llegando al dispositivo al nivel mínimo. Si no va a utilizar el dispositivo
durante un periodo prolongado de tiempo, asegúrese de desenchufar el cable de alimentación de la toma de CA de la pared.
El rendimiento de los componentes con contactos móviles, como interruptores, controles de volumen y conectores, se reduce progresivamente. Consulte al personal
cualificado de Yamaha sobre la sustitución de los componentes defectuosos.
AVISOS ESPECIALES
• Este manual de instrucciones es copyright exclusivo de Yamaha Corporation.
• El software suministrado es copyright exclusivo de Steinberg Media Technologies GmbH.
• La utilización del software suministrado y de este manual debe ajustarse al contrato de licencia, con el que el comprador manifiesta su total conformidad al abrir el paquete
de software. (Lea detenidamente el Contrato de licencia de software que se incluye al final de este manual antes de instalar la aplicación).
• La copia del software suministrado o la reproducción total o parcial de este manual sin la autorización escrita del fabricante está expresamente prohibida.
• Yamaha no asume responsabilidad alguna ni ofrece garantía alguna en relación con el uso del software y de la documentación, y no puede ser declarada responsable de
los resultados de la utilización de este manual ni del software.
• El disco suministrado es un CD-ROM. No intente reproducir el disco en un reproductor de CD de audio. Si lo hiciera podría provocar un daño irreparable a su reproductor
de CD de audio.
• Visite la siguiente dirección Web para obtener la información más actual sobre el software suministrado y los requisitos del sistema operativo.
<http://www.yamahasynth.com/>
• Las ilustraciones de las pantallas de este manual de instrucciones tienen fines meramente instructivos y pueden diferir ligeramente de las pantallas que aparecen en su
equipo.
• Las ilustraciones que se muestran en este manual de instrucciones sólo tienen propósitos ilustrativos y pueden ser diferentes de las del dispositivo.
En este producto se incluyen programas informáticos y contenido cuyo copyright es propiedad de Yamaha, o para los cuales Yamaha dispone de la correspondiente licencia
que le permite utilizar el copyright de otras empresas. Entre estos materiales con copyright se incluye, pero no exclusivamente, todo el software informático, los archivos de
estilo, los archivos MIDI, los datos WAVE, los registros musicales y las grabaciones de sonido. La legislación vigente prohíbe terminantemente la copia no autorizada de
programas y contenido con copyright para otros fines que no sean el uso personal por parte del comprador. Cualquier violación de los derechos de copyright podría dar lugar
a acciones legales. NO HAGA, NI DISTRIBUYA NI UTILICE COPIAS ILEGALES.
Este dispositivo es compatible con distintos tipos/formatos de datos de música optimizándolos a priori hasta alcanzar el formato adecuado para su uso con el dispositivo. En
consecuencia, es posible que el dispositivo no pueda reproducirlos con la precisión pretendida por sus productores o compositores.
• Windows es la marca registrada de Microsoft
®
Corporation.
• Apple y Macintosh son marcas registradas de Apple Computer, Inc., registradas en EE. UU. y en otros países.
• Steinberg y Cubase son las marcas registradas de Steinberg Media Technologies GmbH.
• Los nombres de empresas y de productos que aparecen en este manual de instrucciones son marcas comerciales o marcas registradas de sus respectivos propietarios.
Las especificaciones y descripciones contenidas en este manual se incluyen únicamente a título informativo. Yamaha Corp. se reserva el derecho de cambiar o modificar los
productos o especificaciones en cualquier momento y sin previo aviso. Dado que las especificaciones, los equipos o las opciones pueden variar de un país a otro, consulte a
su proveedor Yamaha.
Los conectores de tipo XLR se conectan de la siguiente manera (norma IEC60268): patilla 1: conexión a tierra, patilla 2: positivo (+), y patilla 3: negativo (-).
Las clavijas de los auriculares TRS se conectan de la siguiente manera: manguito: conexión a tierra, punta: envío, y anillo: retorno.
Yamaha no se responsabiliza por daños debidos a uso inapropiado o modificaciones hechas al dispositivo, ni tampoco por datos perdidos o destruidos.

Prólogo
Manual de instrucciones de MW10
5
Español
Prólogo
Gracias por elegir un Estudio de Mezclas Yamaha MW10 USB. El MW10 incluye un mezclador de audio con una
interfaz USB para la transferencia digital de datos de audio y el software Cubase LE DAW (Digital Audio
Workstation, o estación de audio digital), válido para los sistemas operativos Windows
®
y Macintosh
®
. Con el
Estudio de Mezclas MW10 USB y su ordenador dispondrá de los elementos básicos para obtener un sistema de
grabación por ordenador de alto rendimiento fácil de configurar y manejar.
Para poder aprovechar al máximo todas las funciones y características del MW10, recomendamos vivamente leer
la totalidad de este manual de instrucciones antes de utilizar el sistema MW10 y guardar el manual en un lugar
seguro y accesible para su consulta posterior.
Características
Conexión del ordenador por medio de un
cable USB simple (página 7)
El mezclador MW10 se conecta al ordenador por
medio del cable USB suministrado. Los datos de
audio estéreo se transfieren en ambas direcciones
(del mezclador al ordenador y viceversa) por medio
de la conexión USB (frecuencia de muestreo de
44,1 kHz o 48 kHz).
Sin Necesidad de Instalación de
Controladores (página 7)
El sistema MW10 utiliza los controladores estándar
incluidos en el sistema operativo del ordenador, por lo
que no es necesario instalar ningún controlador
adicional.
Software Cubase LE DAW incluido
(página 7)
El software Cubase LE, incluido en el paquete del
MW10, ofrece capacidades de grabación en disco
duro de alto rendimiento.
Ecualización de tribanda en cada canal
(página 15)
Cada canal del mezclador MW10 presenta
ecualización tribanda, por lo que permite una
respuesta musical amplia y adaptativa.
Funciones del mezclador (página 15)
Con hasta cuatro entradas de micrófono/línea o hasta
cuatro entradas estéreo, el MW10 puede conectarse
simultáneamente con una gran variedad de
dispositivos: micrófonos, dispositivos de nivel de
línea, sintetizadores estéreo, etc. Por ejemplo, se
pueden conectar dos micrófonos y cuatro dispositivos
estéreo, o cuatro micrófonos y dos dispositivos
estéreo.
Alimentación Phantom de 48 V (página 16)
El interruptor PHANTOM suministra alimentación
Phantom de +48 V a las entradas de micrófono del
mezclador, por lo que se pueden utilizar micrófonos
con condensador de alimentación Phantom de alta
calidad para conseguir una calidad de grabación
superior.
Contenido
Prólogo ........................................................ 5
Características ........................................................5
Contenido ................................................................5
Antes de encender la mesa de mezclas ................6
Encender y apagar la alimentación ........................6
Requisitos mínimos del ordenador .........................6
Requisitos del sistema Cubase LE .........................6
Guía rápida .................................................. 7
1. Instalación de Cubase LE .................................7
2. Conexiones .......................................................7
3. Encendido del sistema ......................................8
4. Ajuste de nivel y ecualización ...........................9
5. Grabación con Cubase LE ..............................10
6. Mezcla con Cubase LE ...................................13
Paneles frontal y posterior ...................... 15
Sección de control de canales ..............................15
Sección de control general ...................................16
Sección de entrada/salida ....................................17
Sección posterior ..................................................19
Configuración ........................................... 20
Procedimiento de configuración ...........................20
Ejemplos de configuración ...................................20
Identificación de fallos ............................. 21
Apéndice .................................................... 23
Especificaciones ...................................................23
Diagramas dimensionales ....................................25
Diagrama de bloques y diagrama de niveles .......26
ACUERDO DE LICENCIA DE SOFTWARE
.33

Prólogo
Manual de instrucciones de MW10
6
Español
Antes de encender la mesa de
mezclas
1
Compruebe que el interruptor de
alimentación del mezclador se encuentra
en el modo STANDBY (en espera).
Utilice únicamente el adaptador PA-10 que se
suministra con la mesa de mezclas. El uso de
un adaptador distinto podría provocar averías,
recalentamiento o un incendio.
2
Conecte el adaptador de corriente al
conector AC ADAPTOR IN (
1
) en la parte
posterior de la mesa de mezclas y, a
continuación, gire el aro de fijación en el
sentido de las agujas del reloj (
2
) para
asegurar la conexión.
3
Enchufe el adaptador a una toma de
corriente normal de la red eléctrica.
• No olvide desenchufar el adaptador de la
toma de corriente cuando no vaya a utilizar
la mesa de mezclas o cuando haya
tormenta.
• Para evitar que se produzcan ruidos,
compruebe que la separación entre el
adaptador de corriente y la mesa de
mezclas sea de al menos 50 cm.
Encender y apagar la alimentación
Pulse el interruptor de alimentación de la mesa de
mezclas para situarlo en la posición ON. Cuando
desee apagar la mesa de mezclas, pulse el interruptor
para situarlo en la posición STANDBY.
Tenga en cuenta que cuando el interruptor se
encuentra en la posición STANDBY, sigue
circulando corriente residual. Si no tiene
previsto volver a utilizar la mesa de mezclas
durante un periodo prolongado, desenchufe el
adaptador de la toma de corriente.
Para evitar saltos y ruidos, encienda la
alimentación del equipo de sonido
comenzando con las fuentes (instrumentos,
reproductores de CD, etc.) y terminando con el
amplificador de potencia o los altavoces
autoalimentados.
Ejemplo:
instrumentos, micrófonos y
reproductores de CD primero, luego el
mezclador y, finalmente, el amplificador de
potencia o los altavoces autoalimentados.
Para apagar el sistema invierta el orden
descrito anteriormente.
Requisitos mínimos del ordenador
Windows
Macintosh
Requisitos del sistema Cubase LE
Windows
Macintosh
1
2
Ordenador Ordenador basado en Windows con interfaz USB
integrada
Sistema
operativo
Windows XP
CPU Procesador Intel Pentium/Celeron a 750 MHz o
superior
Memoria Más de 96 MB (se recomienda 128 MB o más)
Ordenador Ordenador Macintosh con interfaz USB integrada
Sistema
operativo
MacOS X 10.3.3 o superior
CPU Procesador Macintosh G3 a 300 MHz o superior
Memoria Más de 128 MB
Sistema
operativo
Windows XP
CPU Pentium III o AMD K7 a 500 MHz o superior
(se recomienda Pentium III/Athlon a 1 GHz o más)
Memoria
Más de 256 MB (se recomienda 512 MB o más)
Disco duro 1 GB o más
Sistema
operativo
MacOS X 10.3.3 o superior
CPU Procesador Macintosh G4 a 450 MHz o superior
Memoria
Más de 256 MB (se recomienda 512 MB o más)
Disco duro 1 GB o más
NOTA

Guía rápida
Manual de instrucciones de MW10
7
Español
Guía rápida
Esta guía rápida de instalación y manejo abarca toda la información, desde la instalación del software Cubase LE
hasta el uso de Cubase LE para grabar y mezclar audio. Al leer esta sección le resultará útil consultar también la
sección “Paneles frontal y posterior” en la página 15, así como el manual en formato pdf suministrado con el soft-
ware Cubase LE.
1
Encienda el ordenador.
2
Inserte en la unidad de CD-ROM del orde-
nador el CD-ROM proporcionado.
3
Siga las instrucciones de la pantalla para
instalar el software Cubase LE.
El número de serie se encuentra impreso en una hoja
dentro de la funda del CD-ROM.
• Instale Cubase LE mientras está conectado a
Internet.
• Introduzca todos los datos solicitados durante la
instalación.
• En el caso de equipos Macintosh, haga doble clic
en el icono “Cubase LE.pkg”.
1
Conexión del MW10 al ordenador
Conecte el mezclador MW10 al ordenador utilizando el
cable USB suministrado.
Al conectar o desconectar el cable USB, asegúrese
de bajar el control 2TR IN/USB hasta el límite infe-
rior.
Desconecte el cable USB antes de utilizar el orde-
nador sin el MW10.
2
Conexión de los micrófonos e
instrumentos
Para obtener información detallada sobre el estableci-
miento de conexiones, consulte la sección de
“Entrada/salida” en la página 17 y la sección “Configu-
ración” en la página 20.
Paso
1
Instalación de Cubase LE
NOTA
Paso
2
Conexiones
Precauciones durante la conexión USB
Asegúrese de observar los siguientes puntos al realizar la
conexión al puerto USB del ordenador. Si no lo hace, puede
provocar que el ordenador se bloquee y pierda o se dañen
datos.
Si el ordenador o el MW10 deja de funcionar correctamente,
desconecte la corriente y vuelva a conectarla; a continuación,
reinicie el ordenador.
• Asegúrese de activar el ordenador desde el modo de
hibernación/suspendido/desactivado antes de realizar
cualquier conexión al puerto USB.
• Conecte el MW10 al ordenador antes de encenderlo.
• Cierre todas las aplicaciones que se estén ejecutando
antes de encender o apagar la alimentación del MW10 o
de conectar o desconectar el cable USB.
• Espere al menos seis segundos entre encender y apa-
gar el MW10 y entre conectar y desconectar el cable
USB.
NOTA
DI
Asegúrese de conectar el
interruptor PHANTOM del
MW10 si utiliza micrófonos
con condensador de ali-
mentación Phantom.
Aunque las guitarras y los bajos
eléctricos se pueden conectar
directamente a las entradas del
mezclador, es probable que el
sonido sea débil y presente rui-
dos. Para obtener unos resulta-
dos impecables con este tipo de
instrumentos, utilice una caja DI
(caja directa), un preamplifica-
dor para guitarra/bajo o un
simulador de amplificador entre
el instrumentos y el mezclador.
Cable USB

Manual de instrucciones de MW10
8
Guía rápida
Español
1
Apague o suspenda todos los aparatos
conectados al MW10 (excepto el ordena-
dor) y ponga los controles ST Master
Level, Channel LEVEL y GAIN al mínimo.
2
Para evitar saltos y ruidos, encienda la ali-
mentación del equipo de sonido comen-
zando con las fuentes (instrumentos,
reproductores de CD, etc.) y terminando
con el amplificador de potencia o los alta-
voces autoalimentados.
Ejemplo:
instrumentos, micrófonos y reproductores de
CD primero, luego el mezclador y, finalmente, el ampli-
ficador de potencia o los altavoces autoalimentados.
La primera vez que se conecte el equipo al puerto
USB del ordenador o que se cambie la conexión a
un puerto USB distinto, es posible que aparezca la
pantalla de instalación del controlador. Si esto
sucede, espere a que finalice la instalación antes
de continuar.
Cables balanceados y no balanceados
Para conectar micrófonos, instrumentos electrónicos y
otras fuentes de audio a las entradas del mezclador, así
como para conectar las salidas del mezclador a un ampli-
ficador o equipo similar se pueden utilizar dos tipos de
cales: balanceados o no balanceados. Los primeros son
muy resistentes al ruido y resultan la mejor elección para
señales de bajo nivel, como la salida de micrófonos, así
como para utilizar cables de gran longitud. Los cables no
balanceados se suelen utilizar para tendidos cortos desde
fuentes de nivel de línea, como sintetizadores.
Directrices para cables
Cable de micrófono: los cables balanceados son los
mejores.
Cables cortos de nivel
de línea: los cables no balanceados están
bien en entornos relativamente
libres de ruidos.
Cables largos de nivel
de línea: la mejor opción son los cables
balanceados.
Tipos de conector
Conectores XLR
Este conector de tres clavi-
jas es resistente al ruido
inducido externamente y se
utiliza sobre todo en
conexiones balanceadas.
En combinación con unos
cables de circuito de
recepción diseñados correctamente, este tipo de conector
también se puede utilizar para señales no balanceadas.
Los conectores de tipo XLR son la solución más habitual
para conectar micrófonos, así como para la mayoría de los
equipos de audio profesionales.
Conectores de teléfono
Los conectores telefónicos
están disponibles en ver-
siones mono y estéreo. Los
conectores de tipo estéreo
también se conocen como
conectores “TRS”
(Tip-Ring-Sleeve, o punta-anillo-manguito) y se utilizan con
tomas de auriculares estéreo, tomas enchufables y, en
muchos casos, también para transmitir señales balancea-
das. Los conectores no balanceados se utilizan con seña-
les mono, como los cables de guitarras.
Conectores de clavijas
RCA
Este tipo de conector no
balanceado se encuentra
principalmente en los equi-
pos de audio y vídeo
doméstico. Las tomas con
clavijas RCA suelen estar codificadas con colores: blanco
para el canal izquierdo de audio y rojo para el canal de
audio derecho, por ejemplo.
Paso
3
Encendido del sistema
Observe las siguientes precauciones al encender la
alimentación Phantom.
• Asegúrese de que el interruptor PHANTOM está desconectado
cuando no se necesita este tipo de alimentación.
• Compruebe que ningún equipo distinto de los micrófonos Phan-
tom está conectado a las entradas XLR en el momento de
encender la alimentación Phantom. Si se aplica alimentación
Phantom a un equipo distinto de los micrófonos de alimentación
Phantom se puede dañar. La única excepción a esta regla son
los micrófonos dinámicos balanceados, que se pueden dejar
conectados sin peligro mientras se aplica alimentación Phan-
tom a las entradas XLR.
• Para minimizar la posibilidad de daños en los altavoces, la ali-
mentación Phantom SÓLO se debe encender cuando el amplifi-
cador de potencia o los altavoces autoalimentados están
apagados. También se recomienda bajar todos los controles de
salida de mezclas —controles ST Master LEVEL y Channel
LEVEL— al mínimo antes de encender la alimentación Phantom.
Control LEVEL
Control GAIN
(ganancia)
Control ST Master LEVEL
NOTA

Guía rápida
Manual de instrucciones de MW10
9
Español
Ajuste del nivel
1
El primer paso para ajustar los niveles es
poner los controles de nivel de todos los
instrumentos y fuentes en las posiciones
correctas.
2
Ajuste los controles GAIN de canal de
modo que los indicadores de pico corres-
pondientes se iluminen brevemente al
alcanzar los niveles de pico más altos (los
controles GAIN no se proporcionan con
los canales estéreo 7/8 y 9/10).
3
Suba el control ST Master LEVEL a la
posición “E
”.
4Ajuste los controles Channel LEVEL para
crear el balance inicial deseado a la vez
que vigila el proceso con los auriculares o
los altavoces de monitorización. El nivel
general de los auriculares se ajusta con el
control C-R/PHONES.
Ajuste de ecualización
Los ecualizadores tribanda del mezclador MW10, con ban-
das HIGH, MID y LOW independientes, permiten adaptar
fácilmente el tono de los distintos canales para obtener la
mejor mezcla posible.
Paso 4Ajuste de nivel y ecualización
Control LEVEL
Control ST
Master LEVEL
Control
C-R/PHONES
Control GAIN
(ganancia)
Indicador PEAK
(PICO)
Utilización del filtro de paso alto para la
entrada de micrófono
Como su nombre implica, un “filtro de paso alto” sólo per-
mite que pasen señales por encima de cierta frecuencia. Y
como es lógico, se atenúan las señales por debajo de esa
“frecuencia de corte”. Al encender un filtro de paso alto en
el MW10, se atenúan las señales por debajo de 80 Hz.
Esto puede resultar útil para minimizar el ruido de baja fre-
cuencia que provoca la respiración de un vocalista, así
como los ruidos de manipulación o murmullos transmitidos
a través del pie del micrófono. En general, es recomenda-
ble encender el filtro de paso alto en todos los canales de
micrófono.
Consejos sobre los ecualizadores
El mejor consejo relativo a la ecualización mientras se
graba es utilizar la menor ecualización posible. Si desea
un poco más de presencia, puede subir un poco el control
HIGH. También puede subir los bajos si le parece que son
pobres. Durante la grabación, es mejor utilizar poco los
ecualizadores y sólo para compensar.

Manual de instrucciones de MW10
10
Guía rápida
Español
En esta sección se describe el procedimiento de grabación
con ayuda del mezclador MW10 y el software Cubase LE
que instalamos previamente.
Para obtener información detallada sobre el manejo del
software Cubase LE, consulte el manual en formato pdf
suministrado con el software.
Configuración de Cubase LE
1Para evitar que el sonido de reproducción
de Cubase LE se regrabe directamente,
pulse el interruptor 2TR IN/USB (ST/TO
C-R) del MW10 de modo que quede en la
posición de encendido (TO C-R).
Con este ajuste, el sonido de reproducción se puede
supervisar por medio de los conectores C-R OUT y de
la toma PHONES.
2Abra Cubase LE.
Windows:
Haga clic en [Inicio] →[Todos los programas] →
[Steinberg Cubase LE] →[Cubase LE] para iniciar el
programa. Si aparece el cuadro de diálogo de ASIO
Multimedia, haga clic en [Yes].
Macintosh:
Haga doble clic en el icono [Cubase LE] de la carpeta
“Aplicaciones” o bien haga clic en el icono [Cubase
LE] de la base si lo ha colocado en ella.
• Si especificó una ubicación de archivo al instalar
el software Cubase LE, inicie la aplicación desde
allí.
• Cree un acceso directo a Cubase LE o un alias en
el escritorio para poder abrir el programa fácil-
mente cuando lo necesite.
3Seleccione [Configuración de Dispositi-
vos] en el menú[Dispositivos] para abrir
la ventana Configuración de Dispositivos.
Windows:
Seleccione [VST Multitrack] en el campo [Dispositivos]
de la parte izquierda de la ventana. Seleccione [ASIO
Multimedia Driver] en el campo [Controlador ASIO] de
la parte derecha de la ventana y haga clic en [Aplicar]
o [Aceptar].
Macintosh:
Seleccione [VST Multitrack] en el campo [Dispositivos]
de la parte izquierda de la ventana. Seleccione [USB
Audio CODEC (2)] en el campo [Controlador ASIO] de
la parte derecha de la ventana y haga clic en [Acep-
tar]. Pase directamente al paso 7 que aparece más
abajo.
Si utiliza Mac OS X, puede seleccionar [USB Audio
CODEC (1)] o [USB Audio CODEC (2)] en el campo
[Controlador ASIO]. Normalmente debería seleccio-
nar [USB Audio CODEC (2)], pero si sólo desea
reproducir y mezclar datos grabados previamente,
puede seleccionar [USB Audio CODEC (1)] para ali-
gerar la carga en la CPU del ordenador.
4En equipos con Windows, haga clic en
[Panel de Control] en la ventana Configu-
ración de Dispositivos. Apareceráel cua-
dro de diálogo ASIO Multimedia Setup.
Haga clic en [Advanced Options].
Paso 5Grabación con Cubase LE
NOTA
NOTA
NOTA

Guía rápida
Manual de instrucciones de MW10 11
Español
5Aparecerála ventana ASIO Multimedia
Setup –Advanced Options. Marque única-
mente las casillas de verificación del
puerto de entrada y del puerto de salida
[USB Audio CODEC].
6Haga clic en [Aceptar/OK] en las ventanas
ASIO Multimedia Setup –Advanced
Options, ASIO Multimedia Setup y Confi-
guración de Dispositivos para cerrarlas.
7Seleccione [VST-Entradas] en el menú
[Dispositivos]. Se abrirála ventana
VST-Entradas. Habilite el botón Port [USB
Audio CODEC] Active ( ) y cierre la ven-
tana VST-Entradas.
8Seleccione [Nuevo Proyecto] en el menú
[Archivo] para crear un nuevo archivo de
proyecto.
Se abrirá el cuadro de diálogo Nuevo Proyecto. En
este ejemplo, seleccione [24 Track Audio Recorder] y
haga clic en [Aceptar].
Los datos grabados de Cubase LE se guardan en
un “archivo de proyecto” por canción.
9Cuando aparezca el cuadro de diálogo de
selección de directorios, seleccione la
carpeta en la que desee almacenar los
archivos de proyecto y de audio, y haga
clic en [Aceptar].
Aparecerá una ventana de proyectos de 24 pistas de
audio vacía.
Preparativos para la grabación
1Haga clic en la lista de pistas (el área en
que aparecen los nombres de las pistas)
para seleccionar la pista sobre la que
desee grabar.
En este ejemplo, seleccione [Audio 01]. Los distintos
ajustes de la pista seleccionada están disponibles en
el Inspector de la parte izquierda de la pantalla.
Si el Inspector no aparece, haga clic en el botón
[Mostrar el Inspector] ( ) en la parte superior
izquierda de la ventana de proyectos.
NOTA
NOTA
Botón [Mostrar el Inspector]
Inspector
Botón [Conmutador Estéreo]

Manual de instrucciones de MW10
12
Guía rápida
Español
2Utilice los botones [Conmutador Estéreo]
en el Inspector para seleccionar el funcio-
namiento estéreo o monaural de la pista:
( ) para el modo estéreo y ( ) para el
monaural.
En este ejemplo, seleccione el modo estéreo.
Normalmente utilizaremos una pista monaural al gra-
bar voz o una guitarra y una pista estéreo al grabar
sintetizadores con salidas estéreo, por ejemplo. Tam-
bién podemos querer utilizar una pista estéreo para
grabar una guitarra procesada a través de un pream-
plificador o un simulador de amplificación con salidas
estéreo.
3Seleccione [Mezclador] en el menú[Dis-
positivos] para abrir la ventana del mez-
clador.
Haga clic en la flecha situada en la esquina superior
izquierda de la ventana del mezclador y seleccione
[Ancho] para aumentar la amplitud de las bandas de
canal del mezclador. Deje abierta la ventana del mez-
clador hasta que haya terminado de grabar para facili-
tar su acceso.
4Compruebe que el botón [Activar Graba-
ción] ( ) situado en la parte izquierda de
la banda de canal estáactivado.
Si el botón [Activar Grabación] está desactivado ( ),
haga clic en él para activarlo. El nivel de señal de
entrada aparecerá en el indicador de nivel de la banda
de canal mientras el botón [Activar Grabación] perma-
nezca activado.
5Toque el instrumento que desee grabar y,
mientras observa el indicador de nivel de
la ventana del mezclador, ajuste los con-
troles GAIN, Channel LEVEL y ST Master
LEVEL del MW10 de modo que el indica-
dor nunca supere 0,0 dB.
El potenciómetro de la banda de canal de Cubase
LE sólo afecta al nivel de salida de reproducción de
Cubase LE.
El nivel máximo registrado se muestra numéricamente
en el indicador de nivel de pico situado en la parte
superior de la banda de canal.
6Especifique el punto en que desee
comenzar a grabar con el control desli-
zante situado en la parte superior de la
ventana de proyectos.
Haga clic en la parte negra del control deslizante para
mover el cursor del proyecto (la línea negra vertical)
hasta la posición deseada.
7Abra el menú[Transporte] y desactive
[Iniciar grabación en el Localizador
Izquierdo].
Grabación y reproducción
1Haga clic en el botón [Grabación] del
panel Transporte para comenzar la graba-
ción.
Una vez iniciada la grabación, el cursor del proyecto
comenzará a moverse a la derecha y se creará un
cuadro que mostrará los resultados de la grabación.
Panel Transporte
2Reproduzca la parte grabada.
3Cuando haya terminado de grabar la
pista, haga clic en el botón [Stop] del
panel Transporte.
Botón [Activar
grabación]
Banda de canal
NOTA
Indicador de nivel de pico
Rebobinar
Adelantar Stop
Grabación
Reproducir
Resultados de la grabación

Guía rápida
Manual de instrucciones de MW10 13
Español
4Para reproducir la pista que acaba de gra-
bar, utilice el botón [Rebobinar] del panel
Transporte o el control deslizante para
rebobinar hasta el principio de la sección
grabada; a continuación haga clic en el
botón [Reproducir] del panel Transporte.
El nivel de reproducción aparecerá en el indicador de
nivel de la sección principal, situado en la parte dere-
cha de la ventana del Mezclador. Los indicadores de
nivel de la banda de canal se activarán en el momento
en que desactive el botón [Activar Grabación] de la
banda de canal.
Si enchufa unos auriculares a la toma PHONES del
MW10, podrá ajustar su nivel de escucha con el
control C-R/PHONES y el control 2TR IN/USB del
MW10.
5Para guardar el archivo del proyecto,
seleccione [Guardar] en el menú[Archivo]
e introduzca un nombre de archivo antes
de guardarlo.
Guarde el proyecto con frecuencia para evitar la pér-
dida de gran cantidad de datos si se produjera un pro-
blema.
6Repita los pasos 1 a 5 para seguir gra-
bando material en la misma pista.
7Para grabar material adicional en otra
pista, seleccione una nueva pista y repita
este procedimiento.
En esta sección intentaremos mezclar en estéreo distintas
pistas de audio grabadas y crear un nuevo archivo wave.
Las mezclas se pueden guardar como archivos WAV o AIFF,
que después se podrán grabar en CDs de audio.
1Abra Cubase LE y un archivo de proyecto.
2Seleccione [Mezclador] en el menú[Dis-
positivos] para abrir la ventana del mez-
clador.
3Gire los botones [Activar Grabación] de
todas las pistas grabadas para mostrar
los niveles correspondientes por medio
de los indicadores de nivel de las bandas
de canal.
4Haga clic en el botón [Reproducir] del
panel Transporte.
5Suba o baje los potenciómetros de la
banda de canal mientras escucha la gra-
bación para ajustar la mezcla según sea
necesario.
El potenciómetro general de ganancia, situado en la
parte derecha de la ventana, también se puede utilizar
para ajustar el nivel general.
6Arrastre los controles Pan situados en la
parte izquierda de las bandas de canal
hacia la derecha y la izquierda para ajus-
tar la posición estéreo de cada pista.
NOTA
Paso 6Mezcla con Cubase LE
Comenzar con la parte grabada
Puede comenzar a trabajar a mezclar casi cualquier parte,
aunque lo más lógico es empezar con el instrumento principal
o la voz. Configure un nivel inicial para la parte principal y
ajuste el resto de la mezcla en función de dicha parte.
Por ejemplo, si mezcla un trío con piano con un vocalista,
comience por ajustar el nivel de la pista vocal alrededor del
nivel nominal y, después, agregue gradualmente el resto de
instrumentos. Su elección también se verá influida por el tipo
de música con que trabaje. Si la canción es una balada pro-
bablemente querrá agregar el piano a la mezcla tras la voz y,
después, agregar el bajo y la batería. Si se trata de una pieza
más rítmica, agregaremos el bajo y la batería primero y, final-
mente, el piano. Lo correcto será aquello que mejor se adapte
a su música.

Manual de instrucciones de MW10
14
Guía rápida
Español
7Llegados a este punto podemos utilizar
los ecualizadores para afinar la mezcla y
agregar efectos.
En este ejemplo intentaremos añadir un efecto de
reverberación. Haga clic en el botón [Editar Canal
VST] ( ) en la parte izquierda de la banda de canal
para abrir la ventana Configuración de Canales VST.
Haga clic en Ningún Efecto →Reverb →Reverb B.
Para más información, consulte el manual en pdf
suministrado con el software Cubase LE.
Se recomienda bajar un poco el potenciómetro de
canal antes de añadir un efecto, ya que dicho
efecto puede provocar un aumento en el nivel gene-
ral del canal.
8Una vez realizados los ajustes generales
en la mezcla, vaya al menú[Archivo] y
seleccione [Exportar] ➞[Mezcla de
Audio].
9Introduzca un nombre y seleccione un
tipo de archivo.
Si va a utilizar el archivo para crear un CD de audio,
seleccione el tipo de archivo WAV (AIFF en el caso de
Macintosh), Estéreo Entrelazado, 16 bit y 44,1 kHz.
10
Haga clic en [Guardar].
El progreso de la operación de mezcla aparecerá en
una ventana de progreso. Cuando la ventana de pro-
greso se cierra, la mezcla ha finalizado completa-
mente.
Los archivos wave creados durante la mezcla se
pueden reproducir directamente con Windows
Media Player o iTunes en un ordenador Macintosh.
Sonido panorámico eficaz
El efecto “panorámico” crea la ilusión de espacio estéreo
cambiando los niveles relativos de cada señal de pista
enviada a los altavoces izquierdo y derecho. Si una señal se
envía únicamente al altavoz izquierdo, el sonido parecerá pro-
venir del extremo izquierdo del campo de sonido estéreo. Si
se envía con el mismo nivel a los altavoces izquierdo y dere-
cho, nuestros oídos nos dirán que la fuente de sonido se
encuentra en el centro del escenario. Un sonido panorámico
adecuado también puede ayudar a mezclas de sonido más
claro al “distribuir” los instrumentos por todo el escenario
sonoro, de modo que “molesten los unos a los otros”. No exis-
ten reglas estrictas, pero el bajo y el bombo normalmente se
sitúan en el centro de la mezcla, al igual que el instrumento
principal o la voz. El resto de instrumentos se debe colocar
manteniendo el equilibrio a través del escenario sonoro.
NOTA
NOTA

Paneles frontal y posterior
Manual de instrucciones de MW10 15
Español
Paneles frontal y posterior
Sección de control de canales
1Control GAIN (ganancia)
Ajusta el nivel de la señal de entrada. Para obtener un
equilibrio óptimo entre la relación señal/ruido y la gama
dinámica, ajuste el nivel de forma que el indicador PEAK
(pico) (2) sólo se ilumine cuando el nivel de entrada sea
aproximadamente el máximo.
La escala –60 a –16 indica el nivel de ajuste de la
entrada MIC (micrófono). La escala –34 a +10 indica el
nivel de ajuste de la entrada LINE (línea).
2Indicador PEAK (pico)
Detecta el nivel pico de la señal postecualización y se
ilumina en rojo cuando el nivel alcanza los 3 dB por
debajo de nivel de corte. En los canales de entrada este-
reofónica provistos de XLR (3/4 y 5/6), detecta los nive-
les pico postecualización y post micrófono/amplificador,
y se ilumina en rojo cuando cualquiera de dichos niveles
alcanza los 3 dB por debajo del nivel de corte.
Cuando el nivel de una señal de entrada excede el
nivel que puede admitir el amplificador principal o el
ecualizador del mezclador, se producirán ruidos y dis-
torsiones. Los indicadores PEAK se utilizan para com-
probar visualmente el nivel de señal y así garantizar
que no se produzcan sobrecargas.
3Interruptor (filtro de paso alto)
Este interruptor activa o desactiva el filtro de paso alto.
Para activar el filtro de paso alto pulse el interruptor
( ). El filtro de paso alto corta las frecuencias por
debajo de 80 Hz. (Tenga en cuenta que, independiente-
mente de la posición del interruptor, la mesa de mezclas
no aplica el filtro de paso alto a las entradas de línea de
los canales de entrada estereofónica.)
4Ecualizador (HIGH, MID y LOW)
Este ecualizador de tres bandas ajusta las bandas de fre-
cuencias altas, medias y bajas. Con el mando en la posi-
ción ▼se produce una respuesta de frecuencia plana. Si
se gira el mando hacia la derecha se refuerza la corres-
pondiente banda de frecuencias; si se gira hacia la
izquierda, se atenúa. En el siguiente cuadro se muestra el
tipo de ecualización, la frecuencia base y la atenuación/
refuerzo máximos para cada una de las tres bandas.
El ecualizador se puede usar para resaltar o atenuar
ciertas bandas de frecuencias, permitiendo que el tono
de sonido se adapte a las necesidades de la mezcla.
5Mandos AUX
Utilice el mando AUX para enviar la señal del canal al
bus AUX1 o AUX2.Gire el mando a la izquierda de la
marca “▼” para enviar la señal al bus AUX1 o a la dere-
cha de la marca “▼” para enviarla al bus AUX2. El volu-
men de la señal enviada se incrementa al girar el mando
alejándolo de la posición “▼”. Si sitúa el mando exacta-
mente en la posición “▼”, la mesa de mezclas no envía
la señal a ninguno de los buses AUX.
Tenga en cuenta que la señal enviada al bus AUX1 es
una señal prepotenciómetro y no se ve afectada por los
controles Channel LEVEL. La señal enviada al bus AUX2
es una señal postpotenciómetro y pasa siempre por el
control Channel LEVEL antes de dirigirse al bus.
Si utiliza canales estereofónicos, las señales proceden-
tes de los canales L (izquierdo/impar) y R (derecho/par)
se mezclan y envían a los buses AUX1 y AUX2.
6Control PAN (canales 1 y 2)
Control PAN/BAL (canales 3/4 y 5/6)
Control BAL (canales 7/8, 9/10)
El control PAN determina el posicionamiento de la señal
del canal en los buses estereofónicos L (izquierda) y R
(derecha).
El mando del control BAL ajusta el balance entre los
canales izquierdo y derecho. Las señales enviadas a la
entrada L (canal impar) pasan al bus estereofónico L; las
señales enviadas a la entrada R (canal par) pasan al bus
estereofónico R.
En los canales en los que este mando controla PAN y
BAL, el mando funciona como control PAN si la entrada
se efectúa por la toma MIC o únicamente a la entrada L
(MONO), mientras que si la entrada se efectúa a las
entradas L y R el mando funciona como control BAL.
7Control Channel LEVEL
Ajusta el nivel de salida de la señal que se alimenta al
canal. Utilice estos controles LEVEL para ajustar el
balance del volumen entre los diferentes canales.
Para reducir el ruido, sitúe totalmente a la izquierda (al
mínimo) los mandos del control LEVEL de los canales
que no utilice.
5
6
7
4
3
5
6
7
5
6
7
22
11
Canales
1 y 2
(Monoaurales)
Canales
3/4 y 5/6
(Estereofónicos)
Canales
7/8
(Estereofónicos)
NOTA
Banda Tipo Frecuencia
base
Atenuación/refuerzo
máximos
HIGH
(AGUDOS)
Escalona-
miento 10 kHz
±15 dB
MID
(MEDIAS) Pico 2,5 kHz
LOW
(GRAVES)
Escalona-
miento 100 Hz
NOTA
NOTA
NOTA

Paneles frontal y posterior
Manual de instrucciones de MW10
16
Español
Sección de control general
1Interruptor PHANTOM +48 V
Este interruptor activa y desactiva la alimentación fan-
tasma. Si lo activa, la mesa de mezclas suministra ten-
sión a todos los canales que disponen de tomas de
entrada de micrófono XLR (canales 1, 2, 3/4, 5/6). Active
este interruptor ( ) cuando utilice uno o varios micrófo-
nos de condensador.
Cuando este interruptor está activado, la mesa de
mezclas suministra corriente continua de +48 V a las
patillas 2 y 3 de todas las tomas MIC INPUT de tipo
XLR.
• No olvide desactivar este interruptor ( )
cuando no necesite alimentación fantasma.
• Al activar este interruptor ( ), compruebe que a
las tomas de entrada XLR (canales 1 a 5/6) sólo
haya conectados micrófonos de condensador.
Cualquier dispositivo que no sea un micrófono de
condensador se podría dañar al conectarlo a la ali-
mentación fantasma. No obstante, el interruptor se
puede dejar activado sin ningún problema cuando
se conectan micrófonos dinámicos balanceados.
• A fin de no dañar los altavoces, apague los ampli-
ficadores (o los altavoces autoalimentados) antes
de activar o desactivar estos interruptores. Reco-
mendamos asimismo situar todos los controles de
salida (control ST Master LEVEL, etc.) al
mínimo antes de accionar el interruptor, a fin de
evitar el riesgo de ruidos fuertes que pueden pro-
vocar daños en los oídos o en los dispositivos.
2Control RETURN (retorno)
Ajusta el nivel de la señal enviada desde las tomas
RETURN (L (MONO) y R) al bus estereofónico.
Si suministra una señal únicamente a la toma RETURN
L (MONO), el mezclador envía la señal idéntica a los
buses estereofónicos L y R.
3Control 2TR IN/USB
Ajusta el nivel de las señales recibidas a través de 2TR
IN, así como el nivel de las señales recibidas en el MW10
desde el ordenador a través de la interfaz USB.
4Interruptor 2TR IN/USB (TO ST/TO C-R)
Determina si la señal estéreo recibida a través de los
conectores 2TR IN o el puerto USB se envía al bus este-
reofónico o a los conectores C-R OUT y la toma PHONES
(indicador de nivel).
n• o Cuando el interruptor 2TR IN/USB se ajusta a TO
ST, la entrada de señal a través del conector 2TR IN/
USB se agrega al bus estereofónico.
• Cuando el interruptor 2TR IN/USB se ajusta a TO C-
R, la entrada de señal a través del conector 2TR IN/
USB se envía directamente al conector C-R OUT/
PHONES y no se emite a través del bus estereofó-
nico.
5Control ST Master LEVEL
Ajusta el nivel de señal a las tomas ST OUT.
6Control C-R/PHONES LEVEL
Controla el nivel de la salida de señal a la toma PHONES
y a las tomas C-R OUT L y R.
7Indicador de nivel
Este indicador de LEDs muestra el nivel de la señal que
entra en el bus estereofónico. El punto “0” corresponde
al nivel de salida estándar. El indicador se ilumina en rojo
cuando la salida alcanza el nivel de corte.
8Indicador POWER
Este indicador se ilumina cuando la mesa de mezclas
está encendida.
8
7
1
5
2
3
4
6
NOTA
NOTA
NOTA

Paneles frontal y posterior
Manual de instrucciones de MW10 17
Español
Sección de entrada/salida
1Tomas de entrada de canales (canales 1, 2,
3/4, 5/6)
• Tomas MIC
Se trata de tomas de entrada balanceadas de tipo XLR
(1: masa; 2: activa; 3: pasiva).
• Tomas LINE (línea)
Éstas son tomas de entrada balanceadas de tipo tele-
fónico. En estas tomas puede conectar clavijas telefó-
nicas balanceadas o no balanceadas.
Cuando un canal de entrada dispone de una toma
MIC y una toma LINE, se puede utilizar una de estas
dos tomas, pero no ambas al mismo tiempo. Conecte
sólo a una de estas tomas en cada canal.
2Tomas INSERT I/O (canales 1 y 2)
Éstas son tomas de salida/entrada no balanceadas de
tipo telefónico. Cada una de estas tomas está situada
entre el ecualizador y el control Channel LEVEL del canal
de entrada correspondiente. Estas tomas se pueden uti-
lizar para conectar de forma independiente estos cana-
les a dispositivos tales como ecualizadores gráficos,
compresores y filtros de ruido. Se trata de tomas telefóni-
cas TRS (punta, anillo, manguito) que admiten el funcio-
namiento bidireccional.
La conexión a una toma INSERT I/O requiere un cable
de inserción que se vende por separado, como el que
se muestra en la siguiente ilustración.
La salida de señal de las tomas INSERT I/O es de fase
inversa. Ello no supone un problema si se conecta a la
toma una unidad de efectos. Si utiliza la toma para
sacar la señal a un dispositivo externo, tenga en
cuenta que pueden producirse conflictos de fase con
otras señales.
3Tomas de entrada de canal (canales 7/8,
9/10)
Cada una de estas parejas de canales se puede utilizar
para introducir una señal de fuente estereofónica. En
cada pareja, el canal con número introduce la señal L y
el canal con número par introduce la señal R.
Cada canal permite elegir dos tipos de tomas: toma tele-
fónica y toma de clavija RCA. Ninguna de estas tomas
está balanceada.
Cuando un canal dispone de tomas telefónica y de
clavija RCA, puede utilizar cualquiera de estas dos
tomas, pero no ambas al mismo tiempo. Conecte sólo
a una de estas tomas en cada canal.
4Tomas 2TR IN
Se trata de tomas de entrada no balanceadas de clavija
RCA. Utilice estas tomas cuando desee conectar una
fuente de sonido estereofónico (CD, DAT, etc.) directa-
mente a la mesa de mezclas para monitorizar.
n• Puede ajustar el nivel de señal con el control 2TR IN/
USB en la sección de control general.
• Cuando se recibe una señal a través de los conecto-
res 2TR IN y del puerto USB, las señales recibidas
se mezclan.
5Tomas REC OUT (L, R)
Se trata de tomas de salida no balanceadas de clavija
RCA. Por estas tomas sale la señal mezclada cuyo nivel
se controla con el control ST Master LEVEL. Estas tomas
se utilizan, por ejemplo, para conectar una grabadora
externa.
Estos conectores emiten la misma señal que envían al
ordenador a través del puerto USB.
289)
13457
6
NOTA
NOTA
A la toma INSERT I/O
A la toma de entrada del procesador externo
A la toma de salida del procesador externo
Anillo
Manguito
Punta
Punta: salida
Punta: entrada
NOTA
NOTA
NOTA
NOTA

Paneles frontal y posterior
Manual de instrucciones de MW10
18
Español
6Tomas ST OUT (L, R)
Éstas son tomas de salida de tipo telefónico con impe-
dancia balanceada. Por estas tomas sale la señal mez-
clada cuyo nivel se controla con el control ST Master
LEVEL. Puede utilizar estas tomas, por ejemplo, para
conectar al amplificador de potencia de los altavoces
principales.
7Tomas C-R OUT
Éstas son tomas de salida de tipo telefónico con impe-
dancia balanceada. Por estas tomas sale la señal mez-
clada cuyo nivel se controla con el mando C-R/PHONES
LEVEL. Estas tomas se utilizan, por ejemplo, para conec-
tar el altavoz autoalimentado.
Cuando el interruptor 2TR IN/USB se ajusta a TO C-R,
la entrada de señal a través del conector 2TR IN/USB
y la señal del bus estereofónico se mezclan y se emi-
ten a través del conector C-R OUT/PHONES.
8Tomas SEND
• AUX1, AUX2
Éstas son tomas de salida de tipo telefónico con impe-
dancia balanceada.
Por estas tomas salen las señales procedentes de
AUX1 y AUX2, respectivamente. Estas tomas se utili-
zan, por ejemplo, para conectar un sistema de efectos
o monitor.
9Tomas RETURN L (MONO), R
Éstas son tomas de entrada no balanceadas de tipo tele-
fónico . La señal recibida por estas tomas se envía al bus
estereofónico. Estas tomas se utilizan normalmente para
recibir una señal de retorno procedente de una unidad
de efectos externa (reverberación, retardo, etc.).
Asimismo, estas tomas se pueden utilizar como
entrada estereofónica auxiliar. Si conecta sólo a la
toma L (MONO), la mesa de mezclas reconoce la
señal como monoaural y propaga la señal idéntica a
las tomas L y R.
)Toma PHONES
Conector para auriculares. Se trata de una toma de
salida estereofónica de tipo telefónico.
Cuando el interruptor 2TR IN/USB se ajusta a TO C-R,
la entrada de señal a través del conector 2TR IN/USB
y la señal del bus estereofónico se mezclan y se emi-
ten a través del conector C-R OUT/PHONES.
Polaridades de los conectores
*A estas tomas también se pueden conectar clavijas telefónicas monoaurales. Si utiliza clavijas monoaurales, la conexión no será balanceada.
NOTA
NOTA
NOTA
MIC INPUT
Contacto 1: Masa
Clavija 2: activo (+)
Clavija 3: pasivo (–)
LINE INPUT (canales monoaurales),
ST OUT, C-R OUT,
AUX1, AUX2*
Punta: activo (+)
Anillo: pasivo (–)
Manguito: Masa
INSERT I/O
Punta: salida
Anillo: entrada
Manguito: Masa
PHONES
Punta: L
Anillo: R
Manguito: Masa
RETURN, LINE INPUT (canales estereofónicos) Punta: activo
Manguito: Masa
INPUT OUTPUT
Manguito Punta
Anillo
Manguito Punta

Paneles frontal y posterior
Manual de instrucciones de MW10 19
Español
Sección posterior
1Conector AC ADAPTOR IN
Se conecta al adaptador de corriente PA-10 que se
suministra con la unidad (consulte la página 6).
Utilice únicamente el adaptador PA-10 que se
suministra con la mesa de mezclas. El uso de un
adaptador diferente puede provocar un incendio
o descargas eléctricas.
2Interruptor POWER
Utilice este interruptor para encender (ON) la mesa de
mezclas o ponerla en espera (STANDBY).
Tenga en cuenta que cuando el interruptor se
encuentra en la posición STANDBY, sigue circu-
lando corriente residual. Si no tiene previsto volver
a utilizar la mesa de mezclas durante un periodo
prolongado, desenchufe el adaptador de la toma
de corriente.
3Conector USB
Se conecta al ordenador a través del cable USB suminis-
trado.
Al conectar o desconectar el cable USB, asegú-
rese de bajar el control 2TR IN/USB hasta el límite
inferior.
1 2 3

Configuración
Manual de instrucciones de MW10
20
Español
Configuración
Procedimiento de configuración
1Antes de conectar micrófonos e instrumentos,
verifique que todos los dispositivos estén
apagados. Asimismo, verifique que todos los
controles de los canales y de la sección de
control general estén a mínimo.
2Para cada conexión, conecte un extremo del
cable al micrófono o instrumento correspon-
diente, y el otro extremo a la toma de entrada
correspondiente en el mezclador.
Cuando un canal de entrada dispone de una toma
MIC INPUT y una toma LINE INPUT, puede utilizar
cualquiera de estas dos tomas, pero no ambas al
mismo tiempo. Conecte sólo a una de estas tomas
en cada canal.
3Para evitar dañar los altavoces, encienda los
dispositivos en el siguiente orden: dispositi-
vos periféricos →mezclador →amplificadores
de potencia (o altavoces autoalimentados).
Al apagar el sistema, apague los dispositivos en el
orden inverso: amplificadores de potencia (altavo-
ces autoalimentados) → mezclador →dispositivos
periféricos.
Ejemplos de configuración
NOTA
NOTA
Caja de ritmos
Unidad de efectos
Sintetizador
MTR
Guitarra
Altavoces de monito-
rización alimentados
Micrófono
Auriculares
Grabadora general
(MD, CD-R, DAT, etc.)
Fuente de sonido (CD, MD,
DAT, casete, vídeo, etc.)
Fuente de sonido (CD, MD,
DAT, casete, vídeo, etc.)
Cable USB
Other manuals for MW10
5
Table of contents
Languages:
Other Yamaha Mixer manuals

Yamaha
Yamaha M406 User manual

Yamaha
Yamaha EMX200 User manual

Yamaha
Yamaha PM-700 User manual

Yamaha
Yamaha EM-120 User manual

Yamaha
Yamaha MX400 User manual

Yamaha
Yamaha DMC1000 Quick start guide

Yamaha
Yamaha PM-210 User manual

Yamaha
Yamaha EM-300 User manual

Yamaha
Yamaha EM-95 User manual

Yamaha
Yamaha KM602 User manual

Yamaha
Yamaha PM-3000 Quick start guide

Yamaha
Yamaha MV100 User manual

Yamaha
Yamaha PM-430 User manual

Yamaha
Yamaha EM-100II User manual

Yamaha
Yamaha M7CL series User manual

Yamaha
Yamaha M406 User manual

Yamaha
Yamaha EM2820 User manual

Yamaha
Yamaha RM1608 User manual

Yamaha
Yamaha EM-100 User manual

Yamaha
Yamaha M916 User manual