Cofem ZafirCO ZCO2 User manual

Manual
Central de detección de CO y NO2 direccionable.
Addressable control panel for CO and NO2
Central de deteção endereçável para CO e NO2
ZafirCO
(ZCO2 / ZCO3 / ZCO4 / ZCO2DVB / ZCO3DVB / ZCO4DVB)

Indice / Index
ZafirCO
FABRICANTE DE PRODUCTOS CONTRA INCENDIOS– FIRE PROTECTION MANUFACTURER
FABRICANTE DE PRODUTOS CONTRA INCÊNDIOS
Ctra. de Molins de Rei a Rubí, Km. 8,4 - 08191 RUBÍ (Barcelona) ESPAÑA.
2
Indice / Index (idioma/ languague/ langue) Pag
- Castellano ……………………………………………………………. 2
- English ……………………………………………………………….. 25
- Português …………….........………………………………………… 47
INDICE GENERAL
Pág
1. Presentación de la central de detección de CO y NO2direcionable …...........… 3
2. Funcionamiento de la central .....…………………………………………………… 5
3. Almacenamiento de los equipos y tiempo de vida de los sensores ……………. 7
4. Instalación de la central ......................……………………………………………... 8
4.1. Instalación del cofre y paso de cables ...…………………………………………... 8
4.2. Disposición de los elementos ……………….…………...………………………… 9
4.3. Conexionado de la central ...………………………………………………….…….. 10
5. Puesta en marcha ........……………………………………………………………… 13
6. Descripción del panel de control .……..…………….……………………………… 14
7. Niveles de acceso .............. ……………….……....……………………………….. 17
8. Visualización de las incidencias en el display ....…………………………………. 17
9. Mantenimiento .............…………………….………………………………………… 19
10. Menú ..............................................................…………………………………….. 21
11. Advertencia de conexionado .............................................................................. 70
629001 - JUN19

Central de detección de CO y NO2direccionable
ZafirCO
FABRICANTE DE PRODUCTOS CONTRA INCENDIOS
Ctra. de Molins de Rei a Rubí, Km. 8,4 - 08191 RUBÍ (Barcelona) ESPAÑA.
3
1 Presentación de la Central de Detección de CO y NO2direccionable
La central COsensor ZafirCO es una central direccionable que admite instalar hasta 25
sensores de difusión de monóxido de carbono (CO) y/o 25 sensores de difusión de dióxido de
nitrógeno (NO2) por zona (no se admiten más de 25 sensores del mismo tipo en la zona).
En este sentido, se disponen de los siguientes modelos según el número de zonas:
- ZafirCO2 (Ref. ZCO2): Central de 2 zonas de ventilación y capacidad hasta 25 sensores de
CO y/o 25 sensores de NO2 por zona.
- ZafirCO3 (Ref. ZCO3): Central de 3 zonas de ventilación y capacidad hasta 25 sensores de
CO y/o 25 sensores de NO2 por zona.
- ZafirCO4 (Ref. ZCO4): Central de 4 zonas de ventilación y capacidad hasta 25 sensores de
CO y/o 25 sensores de NO2 por zona.
Estos modelos tienen una salida de ventilación contacto seco (C/NO) independiente por zona.
Existe versión DVB (Doble Ventilación y Baterías), ZafirCO2DVB (Ref. ZCO2DVB),
ZafirCO3DVB (Ref. ZCO3DVB) y ZafirCO4DVB (Ref. ZCO4DVB), las cuales disponen de 2
salidas de ventilación independientes por zona.
La central COsensor ZafirCO permite configurar la concentración de activación para el nivel de
ventilación 1, 2 y alarma, además de los tiempos de retardo a la activación y retardo a la
parada de dichos niveles/alarma.
Dispone de salidas de contactos secos independientes por zona para cada nivel de ventilación
y alarma, además de salida de avería general y salida de alimentación auxiliar de 30 Vdc.
La central tiene un modo mantenimiento que permite comprobar el funcionamiento de los
sensores fácilmente observando cómo parpadea el led de los sensores al enfrentarlos al gas
de prueba.
La central permite identificar los sensores de la instalación a través del menú. Cuando no sea
necesario, la función de autoconfiguración de la central detectará automáticamente todos los
sensores de las zonas y lo mostrará en el display. Confirmando esta información, la central
entra directamente en modo de trabajo.
La filosofía y modo de funcionamiento de los equipos está diseñado según la norma europea
EN 50545-1, usando sensores de difusión y calibración de fábrica para operar durante toda la
vida operativa de estos sensores, y certificados UNE 23300.
Características técnicas:
Centrales de hasta 4 zonas de ventilación con sensores de difusión marca COsensor
modelo SCO (sensor CO) y SDN (sensor NO2).
Salida de contacto seco (C/NA) de ventilación 1, de ventilación 2 (solo modelos DVB) y de
alarma.
Salida de avería de contacto seco (C/NA/NC).
Salida de alimentación auxiliar de 30 Vdc 1A.
Lecturas de concentración promediadas según EN 50545-1 hasta 60 minutos.
Nivel de ventilación 1, nivel de ventilación 2 (solo modelos DVB) y nivel de alarma
seleccionables entre 5 y 300 ppm de CO y entre 0,1 y 20 ppm de NO2.
Tiempo de retardo a la activación y tiempo de retardo a la parada de la ventilación 1 y
ventilación 2 (solo modelos DVB), independientes y seleccionables entre 0 y 10 minutos.
Tiempo de retardo a la activación de la alarma y tiempo de retardo a la parada de la
alarma seleccionables entre 0 y 5 minutos.

Central de detección de CO y NO2direccionable
ZafirCO
FABRICANTE DE PRODUCTOS CONTRA INCENDIOS
Ctra. de Molins de Rei a Rubí, Km. 8,4 - 08191 RUBÍ (Barcelona) ESPAÑA.
4
Modo mantenimiento para comprobar funcionamiento de los sensores.
Sistema con funcionalidad de autoconfiguración.
Espacio para baterías 2 x 12 Vdc 7 Ah (solo modelos DVB).
Display LCD retroiluminado de 4 líneas y 40 caracteres.
Medidas: 418 x 324 x 135 mm.
Diseñada según norma europea EN 50545-1.
Certificada UNE 23300.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Tensión de alimentación 110~230V 50-60Hz/AC Máxima corriente por zona 150 mA/ 24 a 35 Vdc
Consumo máximo 70 VA a 230 Vac Contacto seco ventilación 230 Vac / 30 Vdc 1A
Fuente de Alimentación
Central 2,5 A Contacto seco alarma 230 Vac / 30 Vdc 1A
Baterías (solo modelo DVB) 2 x 12V 7Ah SLA Contacto seco avería 230 Vac / 30 Vdc 1A
Fusible alimentación 4 A Condiciones ambientales -10ºC +50ºC 20%-95% HR
Cargador de baterías 500 mA 27V/DC 20ºC Dimensiones 425 x 330 x 135 mm
Detectores por zona 25 CO y/o 25 NO
2
Peso (sin baterías) 7 Kg
IP 30 Normativa EN 50545-1 y UNE 23300
Resolución display (ppm) CO: 2 / NO
2
: 0,1 Máxima corriente salida 30v 1A

Addressable Control Panel for CO and NO2
ZafirCO
FIRE PROTECTION MANUFACTURER
Ctra. de Molins de Rei a Rubí, Km. 8,4 - 08191 RUBÍ (Barcelona) ESPAÑA.
5
2 Funcionamiento de la central
Los edificios y locales suelen estar divididas en zonas de ventilación en las que se quiere
contralar la activación de su ventilación y dar una indicación de alarma en caso de
concentración excesiva.
En este sentido, se distribuyen los sensores de CO y/o NO2por el recinto de acuerdo con las
normas/reglamentos de instalación.
Una cobertura recomendable para estos dispositivos puede ser entre 200 y 300 m2, situándolos
a una altura del suelo de entre 1,5 y 2 m.
Los sensores de cada zona de ventilación deben conectarse en la central al mismo terminal de
zona sin superar la capacidad de sensores que tiene la central y de acuerdo a los requisitos de
cableado del sistema.
Al arrancar la central, ésta realiza una búsqueda de los sensores conectados a cada zona,
mostrándose el resultado en el display durante unos minutos.
La central preguntará si se acepta la configuración de los sensores encontrados. En el caso de
no aceptarlos o no responder a la pregunta en un tiempo establecido, la central entrará en
modo de trabajo con la configuración que tenía en memoria. De aceptar la nueva configuración,
guardará dicha configuración y comenzará a trabajar con ella.
Una vez en modo de trabajo, la central mostrará la información de las concentraciones de cada
zona en el display. La concentración de CO se realiza en ppm en un rango de 0 a 300 ppm, y la
concentración de NO2se realiza en decimas de ppm de NO2con valores entre 0 y 20 ppm de
NO2.
La central reconoce el tipo de sensor conectado en cada zona para mostrar la concentración de
gases tóxicos en el display. De esta forma mostrará solo concentración de CO, de NO2o de
CO y NO2.
ZONA1ZONA2ZONA3ZONA4
CO / NO2012 /007 016 /004 009 /002 015/008
V1 / V2 :OFF /OFF OFF /OFF OFF /OFF OFF /OFF
09:16 Mie.16 03 16
Figura 1: Vista del display en modo de trabajo con detectores de CO y NO2 en central de 4 zonas y
Doble Ventilación y Baterías
La central establece dos valores de concentración para cada sensor. Uno de ellos es el valor
instantáneo, que corresponde con las medidas que el sensor realiza cada pocos segundos. El
otro es el valor promedio, que se establece como el valor medio medido durante un intervalo de
tiempo, el cual se puede configurar en la central entre 0 y 60 minutos, y se transmite entre el
sensor y la central cada 50 segundos.
En modo de trabajo, en el display se muestra en cada zona el valor promedio del sensor con la
lectura de concentración más alta de entre todos los sensores de la zona, utilizándose
igualmente para la activación de los relés de ventilación y activación de retardos.
La central permite configurar los valores de concentración de activación del relé de ventilación
1, del relé de ventilación 2 (ventilación 2 solo si es versión DVB) y de alarma.
Igualmente, la central permite configurar el tiempo de retardo a la activación y el tiempo de
retardo a la parada de los niveles de ventilación 1, ventilación 2 (ventilación 2 solo si es versión
DVB) y alarma.

Addressable Control Panel for CO and NO
2
ZafirCO
FIRE PROTECTION MANUFACTURER
Ctra. de Molins de Rei a Rubí, Km. 8,4 - 08191 RUBÍ (Barcelona) ESPAÑA.
6
De esta forma, el comportamiento del sistema es el siguiente de forma independiente para
cada zona de ventilación.
Partiendo del reposo, cuando la concentración de gas tóxico supera el nivel de ventilación 1 en
la zona, se activa la ventilación 1 de esa zona después de haber estado por encima de este
nivel un tiempo superior al tiempo de retardo de la activación 1.
Figura 2: Esquema de funcionamiento de centrales DVB
Parámetro Valor Margen
Nivel ventilación 1 50 ppm CO
1 ppm NO2
5-300 ppm (CO)
0,1-20 ppm (NO2)
Retardo activación ventilación 1 4 min 0 - 10 min
Retardo parada ventilación 1 4 min 0 - 10 min
Nivel ventilación 2 100 ppm CO
3 ppm NO2
Nivel Vent. 1 - 300 ppm (CO)
Nivel Vent. 1 - 20 pm (NO2)
Retardo activación ventilación 2 4 min 0 - 10 min
Retardo parada ventilación 2 4 min 0 - 10 min
Nivel alarma 200 ppm CO
5 ppm NO2
Nivel Vent. 2 - 300 ppm (CO)
Nivel Vent. 2 - 20 ppm (NO2)
Retardo activación alarma 1 min 0 - 5 min
Retardo parada alarma 1 min 0 - 5 min
Promedio concentración 0 min (instantáneo) 0 - 60 min
Figura 3: Tabla de parámetros configurables

Addressable Control Panel for CO and NO2
ZafirCO
FIRE PROTECTION MANUFACTURER
Ctra. de Molins de Rei a Rubí, Km. 8,4 - 08191 RUBÍ (Barcelona) ESPAÑA.
7
Si la concentración de gas tóxico en esa zona disminuye por debajo de la concentración del
nivel de ventilación 1, la ventilación de la zona se detendrá solo después de transcurrir el
tiempo de retardo a la parada de la ventilación 1.
Por el contrario (solo en modelos DVB), si la concentración en esa zona sigue aumentando, se
activará la ventilación 2 de la zona solo después de haber estado por encima de este nivel un
tiempo superior al tiempo de retardo de la activación 2.
Si la concentración de gas tóxico (solo en modelos DVB) disminuye por debajo de la
concentración del nivel de ventilación 2 en esa zona, la ventilación de la zona se detendrá solo
después de transcurrido el tiempo de retardo a la parada de la ventilación 2.
En el caso de que el valor de concentración instantánea medida por alguno de los sensores de
la zona estuviera por encima del valor de alarma durante un tiempo mayor al retardo a la
activación de la alarma, se activará la alarma de esa zona, además de la ventilación 1 y 2
(ventilación 2 solo en modelos DVB) de esta zona si no estuvieran activadas. Además, la
indicación de concentración en el display para esa zona dejaría de ser el valor de
concentración promedio del sensor con el valor más alto en esa zona, a la del valor instantáneo
del sensor con el valor más alto en dicha zona, el cual se actualiza cada pocos segundos.
En este estado la central entra en modo ALARMA, activando el zumbador y los relés de
ventilación 1, ventilación 2 (ventilación 2 solo en la versión DVB) y alarma de esa zona.
Cuando la medida de la concentración de gas tóxico de todos los sensores de la zona esté por
debajo del nivel de alarma configurada un tiempo superior al de retardo a la parada de la
alarma, la central saldrá del estado de alarma desactivando la salida de alarma e indicando
nuevamente en el display la concentración promedio más alta de entre todos los sensores de la
zona.
Si la central entra en alarma sin haber activado la ventilación 1 y/o ventilación 2 (ventilación 2
solo en la versión DVB), la central activará dichas salidas.
Cuando la central sale del modo de alarma, las ventilaciones permanecerán activadas. La
ventilación 2 (ventilación 2 solo en la versión DVB) se desactivará cuando la concentración
promedio sea inferior al nivel de ventilación 2 durante un tiempo superior al del retardo a la
parada de ésta. La ventilación 1 se desactivará cuando la concentración promedio sea inferior
al nivel de ventilación 1 durante un tiempo superior al del retardo a la parada de ésta.
La operación de ventilaciones y alarmas se realiza de forma independiente para los gases
tóxicos de CO y NO2.
3 Almacenamiento de los equipos y tiempo de vida de los sensores
Todos los equipos COsensor pueden almacenarse en condiciones ambientales comprendidas
entre 0 y 40 ºC 5-95% HR evitando siempre la condensación y sin estar expuestas a la luz del
sol de forma directa ni el agua.
La vida de los sensores está limitada para garantizar un funcionamiento correcto antes de su
agotamiento o envejecimiento. La fecha de fabricación está indicada en el sensor. Se acepta
un tiempo máximo de uso del sensor de 3 meses adicionales a la vida operativa del mismo
para contemplar el tiempo de almacenamiento e instalación antes de su puesta en servicio.
Transcurrido estos periodos de tiempo, el sensor debe ser sustituido.

Addressable Control Panel for CO and NO2
ZafirCO
FIRE PROTECTION MANUFACTURER
Ctra. de Molins de Rei a Rubí, Km. 8,4 - 08191 RUBÍ (Barcelona) ESPAÑA.
8
4 Instalación de la central
4.1 Instalación del cofre y paso de cables
La central se basa en un cofre metálico rectangular, un portacarátulas en la parte frontal, que
bascula sobre el lateral izquierdo del cofre a modo de puerta y se mantiene cerrada con un
tornillo situado en el lateral derecho, y una puerta de plástico independiente que asienta sobre
la central, y se fija a ella con 4 tornillos situados en los vértices.
La central se fijará sobre paramento vertical. Deben dejarse libres las ranuras laterales de la
central para una correcta evacuación de calor. En la siguiente figura se muestra la apertura
posterior para entrada de cables de 240 x 40 mm (A), los 2 pretaladros de 28 mm para la
entrada de cables (B) situados en el lateral superior y en el lateral inferior (por si fuera
necesario usar entradas adicionales), y los orificios situados en el fondo del cofre para la
fijación de la central al paramento vertical (7 mm los inferiores y R5/R4 los inferiores).
Figura 4: Orificios para paso de cables y sujeción de la central
B
A
C
B

Addressable Control Panel for CO and NO2
ZafirCO
FIRE PROTECTION MANUFACTURER
Ctra. de Molins de Rei a Rubí, Km. 8,4 - 08191 RUBÍ (Barcelona) ESPAÑA.
9
4.2 Disposición de elementos
La central dispone de los siguinetes elementos:
Figura 5: Disposición de elementos en la central
A. Regleta de alimentación.
Situada en el fondo del cofre en el lado derecho. En ella se conecta la alimentación eléctrica
(Neutro, Tierra y Línea). El cable de línea debe conectarse a través del borne que dispone
de fusible, y el de tierra por el borne central.
B. Fuente conmutada.
Circuito protegido por un blindaje situado en el fondo del cofre en la parte superior central.
Está conectada con la regleta de alimentación y la tarjeta de fuente. Su función consiste en
adaptar la tensión de alimentación a la necesaria por los demás circuitos.
C. Tarjeta de fuente.
Circuito con las regletas de conexión de baterías, ventilaciones, alarmas, etc, para 1 ó 2
zonas. En centrales de 1 ó 2 zonas, está situado en el fondo del cofre en la zona central
izquierda (C1 en la figura 5). En centrales de 3 ó 4 zonas, dispone de una segunda tarjeta
de fuente situada en la zona central derecha (C2 en la figura 5). La tarjeta de fuente
izquierda C1 está conectada con la fuente conmutada. Adicionalmente, si la central dispone
de 2 tarjetas de fuente (C1 y C2), estas están también conectadas entre sí.
ADVERTENCIA:
De tener que manipular el Portacarátulas, debe tenerse cuidado con el cable de tierra
que conecta uno de sus pernos con el faston de la tarjeta de fuente, y el conector del
circuito de CPU a la tarjeta de fuente (-VER CAPITULO 11 DE ADVERTENCIA-).
D. Baterías.
La central tiene espacio para situar 2 baterías de 12 Vdc 7Ah en caso necesario (modelos
DVB). Se sitúan en el fondo del cofre en el lado inferior central y derecho.
E. Circuito CPU.
Está situado en la parte posterior del portacarátulas protegido por un blindaje. En la parte
inferior se encuentran las regletas de conexión de zonas y de USB tipo B.
ADVERTENCIA:
De tener que manipular el Portacarátulas, debe tenerse cuidado con el cable de tierra
que conecta uno de sus pernos con e faston de la tarjeta de fuente, y el conector del
circuito de CPU a la tarjeta de fuente (-VER CAPITULO 11 DE ADVERTENCIA-).
A
B
C1 C2
DD
E
Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4
Zonas de
Sensores
Z4 Z3 Z2 Z1 USB

Addressable Control Panel for CO and NO
2
ZafirCO
FIRE PROTECTION MANUFACTURER
Ctra. de Molins de Rei a Rubí, Km. 8,4 - 08191 RUBÍ (Barcelona) ESPAÑA.
10
4.3 Conexionado de la central
4.3.1 Alimentación
La alimentación de la central se realiza a través de la regleta A de la figura 5 con una tensión
de 110~230V ± 10% 50 – 60 Hz. El conexionado se realizará mediante 3 hilos con una sección
mínima de 1,5 mm siendo obligatorio el conexionado del cable de tierra al borne de
alimentación de la central. El hilo de línea pasa a través de un fusible. El consumo máximo
para una central es de 70 W. El conexionado se realizará según etiqueta situada en el fondo
del cofre.
Figura 6: Etiqueta de alimentación
DESCONECTAR la tensión de RED y las BATERÍAS
antes de manipular el interior de la central.
No cortar la alimentación eléctrica de la central durante el proceso
de arranque. Dicha acción puede provocar un malfuncionamiento
de la central
4.3.2 Tarjeta de fuente
Figura 7: Salidas de la tarjeta de fuente
La tarjeta de fuente disponen de las siguinetes salidas:
1. Batería.
En el caso de modelos DVB, esta regleta se conectará con las baterías. Solo se encuentra
activa en la tarjeta C1 (Ver figura 5).
A través de esta conexión se realiza la carga de las baterías así como la monitorización de
su estado. La carga de las baterías se compensa en función de la temperatura de las
1 2 3
Zona 1 ó 3 Zona 2 ó 4
45645 6
Conexionado de sirenas usando la salida de
alarma y la salida auxiliar de 30 Vdc

Addressable Control Panel for CO and NO2
ZafirCO
FIRE PROTECTION MANUFACTURER
Ctra. de Molins de Rei a Rubí, Km. 8,4 - 08191 RUBÍ (Barcelona) ESPAÑA.
11
baterías. Esta salida/entrada está protegida con un fusible y contra inversión de polaridad.
El cofre dispone de espacio para 2 x 12 Vdc 7 Ah. La conexión se realizará como se indica
en la figura 8.
Figura 8: Conexionado baterías
Respetar la polaridad de las baterías
para un funcionamiento correcto de la conexión en serie.
2. Salida 30 V.
Salida auxiliar de 30 Vdc con capacidad máxima de 1 A. Permite alimentación de
dispositivos como por ejemplo sirenas (ver figura 7). Esta salida está protegida por un
fusible autorearmable y realiza supervisión de tensión, exceso de consumo y línea cruzada.
Solo se encuentra activa en la tarjeta C1 (Ver figura 5).
3. Fault.
Salida de contacto seco no supervisado de avería con capacidad de 1 A (30 Vdc - 230 Vac).
Solo se encuentra activa en la tarjeta C1 (Ver figura 5). Se activará siempre que se
produzca una avería en el sistema o no haya alimentación (el contacto Común-
Normalmente Abierto (NO) del relé esta cortocircuitado indicando AVERÍA). Solo se
desactiva cuando no existe ninguna avería en el sistema y la central esté alimentada (el
contacto Común-Normalmente Abierto (NO) del relé está eléctricamente abierto).
4. Alarma.
Salida de contacto seco con contacto común (C)-Normalmente abierto (NO) con capacidad
de 1 A (30 Vdc - 230 Vac). Corresponde con la salida de alarma de la zona 1, 2, 3 ó 4
dependiendo de la posición en la tarjeta, y de la tarjeta en el cofre (ver figura 5).
Se activa cuando la concentración medida por cualquier sensor de su zona comunica
valores de concentración instantánea, durante un tiempo superior al de retardo a la
activación de alarma, superior ó igual al nivel de concentración de alarma configurado. Se
desactiva cuando la concentración instantánea anterior es inferior, durante un tiempo
superior al de retardo a la parada de alarma, al nivel de concentración de alarma
configurado.
5. Ventilación 1.
Salida de contacto seco con contacto común (C)-Normalmente abierto (NO) con capacidad
de 1 A (30 Vdc - 230 Vac). Corresponde con la salida de ventilación 1 de la zona 1, 2, 3 ó 4
dependiendo de la posición en la tarjeta, y de la tarjeta en el cofre (ver figura 5).
Se activa cuando el sensor con la mayor concentración promedio de la zona comunica,
durante un tiempo superior al de retardo a la activación de ventilación 1, valores superiores
ó iguales al nivel de concentración de ventilación 1 configurado. Se desactiva cuando la
concentración promedio anterior es inferior, durante un tiempo superior al de retardo a la
parada de alarma, al nivel de concentración de ventilación 1.
En el caso de que se produzca la activación de la alarma de la zona, se activará también la
ventilación 1 de esa zona. En este caso, para que se desactive la ventilación 1 de la zona,
habrá que esperar a que se desactive la alarma, y posteriormente que la concentración
promedio de la zona sea inferior a la concentración de ventilación 1 durante un tiempo
superior al tiempo a la parada de la ventilación 1.

Addressable Control Panel for CO and NO
2
ZafirCO
FIRE PROTECTION MANUFACTURER
Ctra. de Molins de Rei a Rubí, Km. 8,4 - 08191 RUBÍ (Barcelona) ESPAÑA.
12
6. Ventilación 2 (solo en modelos DVB).
Salida de contacto seco con contacto común (C)-Normalmente abierto (NO), con capacidad
de 1 A (30 Vdc - 230 Vac). Corresponde con la salida de ventilación 2 de la zona 1, 2, 3 ó 4
dependiendo de la posición en la tarjeta, y de la tarjeta en el cofre (ver figura 5).
Se activa cuando el sensor con la mayor concentración promedio de la zona comunica,
durante un tiempo superior al de retardo a la activación de ventilación 2, valores superiores
ó iguales al nivel de concentración de ventilación 2 configurado. Se desactiva cuando la
concentración promedio anterior es inferior, durante un tiempo superior al de retardo a la
parada de alarma, al nivel de concentración de ventilación 2.
En el caso de que se produzca la activación de la alarma de la zona, se activará también la
ventilación 2 de esa zona. En este caso, para que se desactive la ventilación 2 de la zona,
habrá que esperar a que se desactive la alarma y que la concentración promedio de la zona
sea inferior a la concentración de ventilación 2 durante un tiempo superior al tiempo a la
parada de la ventilación 2.
4.3.3 Circuito CPU
Figura 9: Salidas del circuito de CPU y conexionado de los sensores en la zona
Z1 / Z2 / Z3 / Z4.
Salida para la conexión de los sensores por zona.
Está limitado a 25 sensores de CO y/o 25 detectores de NO2(50 como máximo en total).
El conexionado se realizará con CABLE DE 2 x 1,5 mm TRENZADO Y APANTALLADO
LIBRE DE HALÓGENOS para longitudes de hasta 1000 metros.
USB.
Conector USB tipo B que permite la conexión con PC para la descarga de las etiquetas de
los puntos con el programa "I-Link CO".
Salidas sensores
Z1Z2Z3Z4 USB PC
Cableado sensores en la zona

Addressable Control Panel for CO and NO2
ZafirCO
FIRE PROTECTION MANUFACTURER
Ctra. de Molins de Rei a Rubí, Km. 8,4 - 08191 RUBÍ (Barcelona) ESPAÑA.
13
5 Puesta en marcha
Para la puesta en marcha de la central, seguir los siguientes pasos:
1. Inicialmente instalar la central en paramento vertical pasando los cables a través de los
orificios previstos en el cofre (ver capítulo 4.1)
2. Conectar el cableado de las salidas de ventilaciones 1 y 2 (ventilación 2 solo en modelos
DVB), de alarmas, de avería y de 30 Vdc auxiliar (ver capítulo 3.3.2).
3. Conectar el cableado de los sensores de cada zona con las regletas de zona
correspondiente en el circuito de CPU (ver capítulo 3.3.3).
4. Conectar el cable de alimentación a la central.
5. Conectar la alimentación de la central y las baterías.
6. Al conectar eléctricamente el equipo, los sensores parpadearán durante unos segundos
indicando que ha comenzado el ciclo de conexión y comunicación con la central.
7. Durante el periodo de arranque, la central mostrará en el display un reporte con la
información del número y tipo de sensores encontrados en cada zona durante 5 minutos. Se
debe comprobar que esta información corresponde con los sensores instalados en el local o
edificio.
Si se acepta dicha configuración (tecla "ENTER"), se guardará en memoria y entrará en modo
de trabajo. Si se rechaza (tecla ESC"), mantendrá la configuración que tenga ya en memoria y
entrará en modo de trabajo.
NOTA: La central reconoce todos los sensores por su número de programación, el cual está
indicado en la etiqueta del sensor. Si se considera necesario, los sensores se pueden etiquetar
en la central con la referencia del número de programación. De esta forma, durante la
monitorización o identificación de incidencias nos aparecerá esta información (etiqueta), la cual
puede resultar muy útil para la identificación rápida y sencilla de todos los sensores dentro de
la instalación.
8. La visualización de la información de la central se realiza en el panel de control. Sobre ella
se dispone de una serie de funcionalidades accesibles directamente (Ver capítulo 6). El resto
de funcionalidades se realiza a través del menú (ver capítulo 8). Configurar la central de
acuerdo con las necesidades de uso.
NOTA: La central dispone de diferentes niveles de acceso (ver capítulo 7). Por este motivo será
necesario introducir el código de acceso adecuado para poder ejecutar las diferentes funciones
disponibles.
9. La central debe quedar en estado de trabajo con el led de red encendido (letra G en la figura
10).
10. En modo de trabajo, el led del sensor:
- Parpadeo simple cada 10 segundos aproximadamente: Indica comunicación entre sensor y
central.
- Parpadeo doble cada 10 segundos aproximadamente: Indica que su lectura instantánea de
concentración es igual o superior a la concentración de ventilación 1 o ventilación 2 (ventilación
2 solo en modelos DVB).
- ON: Indica que su lectura de concentración instantánea es igual o superior al nivel de
concentración de alarma.

Addressable Control Panel for CO and NO2
ZafirCO
FIRE PROTECTION MANUFACTURER
Ctra. de Molins de Rei a Rubí, Km. 8,4 - 08191 RUBÍ (Barcelona) ESPAÑA.
14
6 Descripción del panel de control.
A continuación se detallan las indicaciones y funciones disponibles en el panel de control de la
central:
Figura 10: Panel de control de la central
Letra Indicación Descripción
A COM. TxD Led parpadeando indica que la central está comunicando
con un equipo exterior.
B Sin retardo Desactiva/Activa todos los retardos programados (de
activación y paro de ventilaciones y alarmas)
encendiendo/apagando de forma fija el led.
C Paro alarmas Desactiva/Activa todas las salidas de alarma de zona
encendiendo/apagando de forma fija el led.
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
R
QS
T U
ZONA 1 ZONA 2 ZONA 3 ZONA 4
CO/NO2 012/ 007 016/ 004 009/ 002 015/ 008
V1/ V2 : OFF/OFF OFF/OFF OFF/OFF OFF/OFF
09 : 16 17/ 01/ 16
V
X
Y
Z

Addressable Control Panel for CO and NO2
ZafirCO
FIRE PROTECTION MANUFACTURER
Ctra. de Molins de Rei a Rubí, Km. 8,4 - 08191 RUBÍ (Barcelona) ESPAÑA.
15
Letra Indicación Descripción
D Modo prueba Función directa que impone la activación de todas las
zonas en modo pruebas.
►Led ON: Todas las zonas en modo prueba. Los leds L,
M, N y O que estén activos se apagan.
►Led OFF: Función de todas las zonas en modo prueba
desactivado. Los leds L, M, N y O vuelven a su
funcionamiento normal.
Nota: Esta función trabaja de forma independiente a la
selección individual de modo pruebas de cada zona, la
cual es accesible a través del menú de la central, en la
cual se indica cada zona en pruebas mediante el doble
parpadeo del led L, M, N u O correspondiente de cada
zona. Ver capítulo 10.8.
E Ventilación manual Activa/Desactiva las ventilaciones de todas las zonas.
►1 pulsación: Activa la salida de ventilación 1 de todas
las zonas.
►2 pulsaciones: Activa la salida de ventilación 1 y 2 de
todas las zonas (solo modelo DVB).
►3 pulsaciones: Salidas de ventilación en modo
automático.
A través del menú de la central se puede seleccionar la
ventilación de cada una de las zonas de forma
permanente o automática.
Leds:
►ON: Salida de Ventilación 2 (solo modelos DVB) de
alguna zona activada permanentemente.
►Parpadeando: Salida de Ventilación 1 (solo modelos
DVB) de alguna zona activada permanentemente.
►OFF: Salidas de ventilación en modo automático.
F ALARM Estado de ALARMA en alguna de las zonas.
G Red Sistema alimentándose de red eléctrica.
H Batería Sistema alimentándose por baterías.
I Avería general Avería en el sistema. Más información en el display.
J Av. alimentación Avería general de alimentación. Más información en el
display.
K Av. Procesador El sistema ha dejado de funcionar correctamente.
L Z1 Avería/Anulada Zona 1 en avería, anulada o en prueba.
►Led ON: Zona Anulada
►Led parpadeando: Zona con avería.
►Led con doble parpadeo: Zona en prueba seleccionada
individualmente a través del menú de la central. Para salir
del modo prueba de esta zona, se debe seleccionar su
activación a través del menú de la central. La indicación
de prueba tiene prioridad frente a la de avería.
Nota: Ver tecla "D". Ver capítulo 10.8.
M Z2 Avería/Anulada Misma funcionalidad que "L" pero aplicado a la zona 2.

Addressable Control Panel for CO and NO2
ZafirCO
FIRE PROTECTION MANUFACTURER
Ctra. de Molins de Rei a Rubí, Km. 8,4 - 08191 RUBÍ (Barcelona) ESPAÑA.
16
Letra Indicación Descripción
N Z3 Avería/Anulada Misma funcionalidad que "L" pero aplicado a la zona 3.
O Z4 Avería/Anulada Misma funcionalidad que "L" pero aplicado a la zona 4.
P (Cursores) Permiten desplazarse por el menú del display.
Q ESC Permite pasar a un nivel superior del menú o cancelar
ejecuciones del menú.
R MENU Permite entrar en el menú.
S ENTER ►Tecla de confirmación de selección.
►Permite acceder a las diferentes pantallas de
incidencias.
T (silenciar zumbador) Paro zumbador
U RESET ►Tecla que rearma eventos producidos en el equipo.
►Pulsándolo de forma continua durante 5 segundo, se
reinicia la central (se deberá introducir el código de
acceso 2).
V Display (Zonas) Área dedicada en el display para mostrar la información
de cada zona de ventilación.
X Display
(Concentraciones)
Línea de información de concentración de gases.
►La central reconoce el tipo de sensor conectado en las
zonas, indicándolo adecuadamente en el display (CO,
NO2ó CO/NO2).
►La concentración indicada en la zona es la
concentración promedio más alta de entre todos los
sensores de esa zona. Solo en estado de alarma se
indica la concentración instantánea más alta de entre
todos los sensores de esa zona.
►La concentración de CO y NO2se indica en ppm.
Y Display (Ventilaciones) Línea de información del estado de las
ventilaciones.
►ON: Salida de ventilación activada
►OFF: Salida de ventilación no activada.
►MAN: Salida activada manualmente /permanente.
Z Display (Información) ►En estado de reposo: Hora y fecha.
►En caso de alarma: Se indica el evento de Alarma CO,
Alarma NO2o ambos en el área de cada zona.

Addressable Control Panel for CO and NO
2
ZafirCO
FIRE PROTECTION MANUFACTURER
Ctra. de Molins de Rei a Rubí, Km. 8,4 - 08191 RUBÍ (Barcelona) ESPAÑA.
17
7 Niveles de acceso.
La central dispone de cuatro niveles de acceso:
Nivel 1: permite manipular la central en sus funciones más básicas, como son el paro
zumbador o la revisión de las incidencias que haya podido detectar la central.
Nivel 2: solo es accesible por personal responsable de la instalación, por medio de código
de entrada (27). Este nivel permite realizar funciones relacionas con la seguridad de la
instalación como paro alarmas, sin retardo, modo manual, etc.
Nivel 3: Está destinado para el uso exclusivo de personal competente mediante código de
acceso (9000), ya que permite el control total del equipo.
Nivel 4: Permite acceder al interior de la central.
8 Visualización de incidencias en el display.
Además de la indicación directa de las incidencias a través de los leds del panel de control (Ver
capítulo 6), la central permite obtener información detallada de éstas a través del display y la
posibilidad de rearmarlas.
Cada vez que se presiona la tecla ENTER del panel de control, se entra en una de las
diferentes pantalla de incidencias (siempre que existan incidencias) ordenadas en niveles
según la importancia de las mismas: ALARMAS, AVERÍAS o PRUEBAS.
Figura 11: Teclado para visualización de incidencias en el display
Dentro de cada una de estas pantallas, el usuario podrá visualizar cada incidencia usando los
cursores de "arriba y abajo", y con el cursor derecho podrá ver más información sobre la
misma.
Las incidencias del mismo tipo siempre se monitorizan en pantalla por orden cronológico. En
pantalla tenemos un máximo de dos incidencias, la incidencia que aparece en la parte inferior
de la pantalla es la última incidencia que se ha producido y la incidencia de la parte superior es
la de selección, la cual cambiamos con los cursores de arriba y abajo.
Para cambiar de tipo de incidencia (Alarma, disparo, avería), debemos pulsar la tecla ENTER.
Para rearmar la incidencia, se debe presionar la tecla RESET.

Addressable Control Panel for CO and NO2
ZafirCO
FIRE PROTECTION MANUFACTURER
Ctra. de Molins de Rei a Rubí, Km. 8,4 - 08191 RUBÍ (Barcelona) ESPAÑA.
18
8.1 Alarmas
Si se produce una alarma, la central encenderá el led rojo de ALARMA (F en la figura 10) y
sonará el zumbador.
Para visualizar la información en el display, se deberá presionar la tecla ENTER. Para poder
seleccionar entre las distintas alarmas debemos movernos utilizando los cursores arriba y
abajo. La primera línea de alarma corresponde a la alarma seleccionada, mientras que el
segundo campo se refiere a la última alarma recibida.
ALARMAS T IPO:
01>ET IQUETA SCO
01
⁄
01
Si se pulsa el cursor derecho podremos ver el resto información de la alarma
Punto
ALARMAS Pt :
01>Z: 001 ETIQUETA 006
<<01
⁄
02
8.2 Averías
La central, de forma general, puede indicar dos tipos de averías: Averías de alimentación y
averías de comunicación.
En el caso de averías de alimentación, se encenderá el led ámbar de AVERÍA GENERAL
y AVERÍA ALIMENTACIÓN (I y J en la figura 10), sonará el zumbador y mostrará el
siguiente mensaje.
AVER I AS T I PO :
0 1>FUENTE AL IMENTAC I ON BAT DESCARG0 01
0 2 FUENTE AL I MENTAC I ON BAJADA V RED
>> 01
⁄
02
Dentro de las averías de alimentación existen los siguientes tipos de avería:
Tipo de avería Descripción
30V Fallo en la salida de los 30V
SIN BATERIA Fallo en las baterías por ausencia de las mismas
AV. CARGADOR Fallo en el cargador de baterías
BAT DESCARG Fallo en las baterías por un nivel de tensión bajo
BAT SOBRECARG Fallo en las baterías por un nivel alto de tensión en las
mismas
SUBIDA V RED Fallo en tensión de red por superar el nivel
BAJADA V RED Fallo en tensión de red por un nivel bajo o ausencia de la
misma
En el caso de avería de comunicación, la central encenderá el led ámbar de AVERÍA
GENERAL sonará el zumbador y mostrará el siguiente mensaje.
AVER I AS T I PO :
01>ET IQUETA PTO NO CONTESTA
02 ET IQUETA PTO NO CONTESTA
>> 01
⁄
02

Addressable Control Panel for CO and NO2
ZafirCO
FIRE PROTECTION MANUFACTURER
Ctra. de Molins de Rei a Rubí, Km. 8,4 - 08191 RUBÍ (Barcelona) ESPAÑA.
19
Si se pulsa el cursor derecho se mostrará el resto de la información del disparo.
AVER I AS P t :
01>Z: 001 001
02 Z: 003 003
>> 01 ⁄02
Dentro de las averías de puntos tenemos los siguientes tipos de avería:
Tipo de avería Descripción
Todos los puntos PTO NO CONTESTA Fallo en la comunicación con el punto.
NOTA: En el caso de que la central encuentre más de 25 sensores del mismo tipo
en la zona, se mostrará dicha cantidad en el resumen de configuración, pero la
central no comunicará con el exceso de sensores mostrando una avería de "pto no
contesta"para cada uno de estos.
8.3 Pruebas
En el caso de pruebas, la central encenderá el led de la zona en pruebas (L, M, N u O),
sonará el zumbador y mostrará el siguiente mensaje.
PRUEBAS T I PO :
0 1 > ET I QUET A ZONA PRUEBA
0 2 ET I QUETA ZONA PRUEBA
>> 01 ⁄02
Si se pulsa el cursor derecho se mostrará el resto de la información del disparo.
PRUEBAS
01>Z: 001 ETIQUETA
02 Z:003 ET IQUETA
<< 01
⁄
02
9 Mantenimiento.
Para un correcto funcionamiento de los equipos, es recomendable realizar las siguientes
actividades de mantenimiento:
9.1 Inspección general (cada 6 meses)
El sistema (tanto central como sensores) debe someterse a una inspección visual general a
través de las siguientes operaciones:
1) Comprobar que todos los equipos están operativos.
2) Inspeccionar los equipos en busca de golpes o daños.
3) Comprobar que el cableado y conexionado del sistema es correcto y no se observan
síntomas de manipulación o deterioro.
4) Limpiar los equipos adecuadamente.

Addressable Control Panel for CO and NO2
ZafirCO
FIRE PROTECTION MANUFACTURER
Ctra. de Molins de Rei a Rubí, Km. 8,4 - 08191 RUBÍ (Barcelona) ESPAÑA.
20
9.2 Central (cada 12 meses)
En la central se deben realizar las siguientes operaciones de mantenimiento:
1) Comprobar los eventos de avería
Se pueden visualizar en los leds del panel de control (capítulo 6) y a través de las incidencias
que se muestran en el display (capítulo 8). Las incidencias encontradas se deben resolver
adecuadamente.
2) Test de luces
Se debe comprobar que ningún led indicador este fundido y que el display muestra la
información correctamente. Para ello en el menú 1 de la central (capítulo 10), punto 4, se
puede realizar dicho test.
3) Activación de los relés de ventilaciones
Comprobar que la central es capaz de activar los relés de las ventilaciones de zonas. Para ello
se puede presionar el botón de "ventilación manual", el cual activa las salidas de ventilación 1
de todas las zonas.
Una vez comprobado el funcionamiento correcto de estos relés y la indicación correcta de esta
acción en el panel de control (parpadeo del led de modo manual indicado con la letra E en la
figura 10), si la central es modelo DVB, se puede presionar el botón de "ventilación manual" por
segunda vez, con lo que se activarán los relés de salida de la ventilación 2 de todas las zonas y
se iluminará de forma fija el led de modo manual (letra E de la figura 10).
Una vez comprobadas estas salidas y led del panel de control, presionando nuevamente el
botón "Ventilación manual", la central recupera el modo automático de funcionamiento
apagándose el led de Ventilación manual ( letra E de la figura 10). Si es necesario, en el menú
1 de la central (ver capítulo 10), punto 5, se pueden activar y desactivar las salidas de
ventilación de cada zona de forma individual.
4) Activación de las alarmas de zonas y salida de avería
Si es necesario, en el menú 1 de la central (ver capítulo 10), punto 5, se pueden activar y
desactivar las salidas de alarma de cada zona, y de avería, de forma manual e individual.
5) Funcionamiento de las baterías
Si el modelo de central es DVB, desconectar la alimentación de red de la central. La central
debe activar el zumbador, apagar el led de "Red" (letra G en la figura 10), y encender el led de
"Batería" (letra H de la figura 10).
Después de verificar que el sistema es estable y se mantiene funcionando normalmente, volver
a conectar la alimentación de red. El led de baterías (letra H de la figura 10) se debe apagar y
el led de red (Led G de la figura 10) encender.
9.3 Sensores (cada 12 meses)
Las operaciones de mantenimiento a realizar sobre los sensores del sistema son las siguientes:
1) Fecha de fabricación
Comprobar la fecha de fabricación del sensor. Si se sobrepasa su tiempo de vida, se debe
sustituir.
Nota: Ver capítulo 3 para tener en cuenta el tiempo de almacenamiento e instalación.
2) Comprobación de funcionamiento del sensor
Poner las zonas en modo prueba presionando la tecla "modo prueba" (letra D de la figura 10)
en la central. En este modo de funcionamiento, se modifica el comportamiento del led del
sensor y se desactivan todos los relés de todas las zonas.
Enfrentar cada sensor al gas de prueba (al menos 100 ppm de CO ó 2 ppm de NO2). El sensor
realizará doble parpadeo, indicando que ha detectado la subida de concentración de gas
tóxico.
La central también permite poner en prueba solo una zona a través del menú 5 (capítulo 10)
opción 4 ó desactivarla con la opción 5.
This manual suits for next models
5
Table of contents
Languages:
Other Cofem Control Panel manuals
Popular Control Panel manuals by other brands

Mastervolt
Mastervolt EasyView 5 manual

GRASS VALLEY
GRASS VALLEY NV9000 user guide

DITEC
DITEC RO2H Installation handbook

Victron energy
Victron energy Skylla-i Control GX manual

Zonefirst
Zonefirst BPE Installation and operating instructions

American Standard
American Standard NEXIA ACONT624AS42DA user guide