Detnov CAD-150-8 User manual

ES
Analogue re detection control panels
User’s Guide
GB
ES
GUIDE MANUAL
FR
IT


ES
Centrales de detección de incendio analógicas
Guía de usuario
MANUAL DEL USUARIO


3
ES
ÍNDICE
1- Introducción............................................................................................................ 5
1.1- Descripción General de la Serie............................................................................ 5
1.2- Precauciones y advertencias de seguridad ........................................................... 5
2- El Panel de Control ................................................................................................ 6
2.1- Descripción general ............................................................................................. 7
2.2- Teclas de control.................................................................................................. 8
2.3- Indicaciones luminosas........................................................................................ 9
2.4- Niveles de Acceso.............................................................................................. 10
3- Menú de Usuario ...................................................................................................11
3.1- Menú de Usuario (Central 1 y 2 Lazos)......................................................................... 11
3.1.1- Menú Principal ........................................................................................................ 11
3.2- Menú de Usuario (Central 4 y 8 Lazos).........................................................................22
3.2.1- Menú Principal ............................................................................................ 22
4- Procedimiento en caso de Alarma o Avería....................................................... 34
5- Procedimiento en caso de Fallo de Sistema ..................................................... 34
6- Mantenimiento...................................................................................................... 35
6.1- Mantenimiento de usuario.............................................................................................35
6.2- Mantenimiento de empresa instaladora o mantenedora ............................................35

ES

5
ES
1- Introducción
1.1- Descripción General de la Serie
Este manual recoge las instrucciones de puesta en marcha y mantenimiento de las
centrales analógicas, así como sus datos técnicos.
La gama de centrales de detección de incendios analógica está compuesta por 5
modelos:
•De 1 lazo no ampliable con capacidad para baterías de 7A/h
•De 2 lazos no ampliables con capacidad para baterías de 7A/h
•De 4 lazos no ampliables con capacidad para baterías de 7A/h
•De 4 lazos ampliable a 8 lazos con capacidad para batería de 18A/h
•De 4 lazos ampliable a 8 lazos con capacidad para batería de 24A/h
La gama de centrales analógica ha sido concebida para dar servicio a medianas y
grandes instalaciones que requieren de un sistema de detección de incendio, tales
como, centros de negocios, Industrias, campus universitarios, hospitales, escuelas,
pequeña y mediana empresa, etc.
Las centrales analógicas han sido diseñadas de acuerdo a los requisitos para centrales
de detección de incendios recogidos en las normas EN54 Parte 2 y 4.
EstascentralesdebenserinstaladasporpersonalcualicadosegúnlanormaEN54
parte 14.
1.2- Precauciones y advertencias de seguridad
Es importante respetar el orden de conexionado del equipo a la alimentación
•En primer lugar, conectar el equipo a la red principal (230VAC)
•En segundo lugar, conectar las baterías
Si no respetamos este orden, el equipo podría sufrir daños.

6
ES
2- Panel de Control
2.1 Descripción general
2.1.1 Descripción general del panel de control 1 y 2 Lazos
1Display 13 Led Fallo Sirenas
2Teclas navegación 14 Led Salida Anuladas
3Led de Alarma zona 15 Led de Servicio
4Led Avería-desconexión-prueba zona 16 Led de Alarma
5Led-Tecla Activar Sirenas 17 Led de Anular
6Led-Tecla Silenciar Sirenas 18 Led de Fallo
7Led-Tecla Silenciar Central 19 Led de Prueba
8Tecla de Reset 20 Led de Fuera Servicio
9Led Fallo Sistema 21 Teclado cursores y Enter
10 Led Fallo Alimentación 22 Teclado Alfanumérico
11 Led Fallo derivación a tierra
12 Led Sirenas Temporizadas

7
ES
2.1.2 Descripción general del panel de control 4 y 8 Lazos
1Display 11 Led de Prueba
2Teclas navegación 12 Led de Fuera Servicio
3Led-Tecla Silenciar Sirenas 13 Led Fallo Sistema
4Led-Tecla Activar Sirenas 14 Led Fallo Alimentación
5Led-Tecla Silenciar Central 15 Led Fallo derivación a tierra
6Tecla de Reset 16 Led Sirenas Sirenas Temporizadas
7Led de Servicio 17 Led Fallo Sirenas
8Led de Alarma 18 Led Salida Anuladas
9Led de Anular 19 Teclado cursores y Enter
10 Led de Fallo 20 Teclado Alfanumérico

8
ES
2.2 Teclas de control
2.2.1 Teclado Alfa-numérico
Estas teclas se usan para:
•Introducir textos y números cuando estemos programando el sistema
•Acceder de forma directa al menú deseado.
2.2.2 Teclas de movimiento y conrmación
Con las teclas de movimientos nos podremos mover entre los menús y submenús del
sistema de una forma ágil y rápida y cuando deseemos acceder a alguno en especial
tendremosqueconrmarconlateclaOK.
2.2.3 Silenciar Sirenas
La pulsación de esta tecla desactiva las sirenas cuando están disparadas, en caso
de llegar una nueva alarma las sirenas volverían a activarse. Una vez solucionada la
alarma, pulsando la tecla de reset volveremos al estado de reposo.
2.2.4 Activar Sirenas
La pulsación de la tecla causa la activación inmediata de las sirenas. En este caso
seomitelaconguracióndelretardodesirenas.PulsandolateclaSilenciarsirenas
lograremos desactivar las sirenas.
2.2.5 Silenciar Central
Detiene el zumbador interno cuando este está activo, y se ilumina el indicador de
silenciar central. En el momento que se vuelve a activar el zumbador, el indicador de
silenciar central se apaga.
2.2.6 Reset
La pulsación de esta tecla causa un retorno del sistema al estado de reposo.

9
ES
2.3 Indicaciones luminosas
2.3.1 Led Fallo Sistema
Indicador amarillo que se activa de forma ja cuando se produce alguna situación
crítica en el sistema. En este caso el sistema no está operativo.
2.3.2 Led Fallo Alimentación
Indicador amarillo que parpadea si existe algún problema en la alimentación, causado
por la red, las baterías o los fusibles de éstos.
2.3.3 Led Fuera de Servicio
Indicador amarillo que se activa cuando el equipo no recibe la tensión adecuada para
funcionar. No existe alimentación de red y la tensión proporcionada por las baterías no
essucienteparaelcorrectofuncionamientodelequipo
2.3.4 Sirenas Temporizadas
Indicador amarillo que indica que las salidas de sirenas están temporizadas. Desde
que se produce una alarma hasta que se activan las salidas de sirenas transcurrirá el
tiempoquesehaconguradomedianteelsoftwaredeconguraciónoteclado.
2.3.5 Led Sirenas Fallo/Anuladas
Indicador amarillo asociado a las salidas de sirenas:
•Intermitente: En las líneas de sirena existe alguna anomalía
•Fijo:Laslíneasdelassirenasseencuentrananuladas.
2.3.6 Led de Prueba
Este indicador amarillo indica que alguna de las zonas se encuentra en modo de
prueba, la hará en forma de parpadeo.
2.3.7 Led Derivación a Tierra
Este indicador indica que en algún punto de la instalación existe una derivación a
tierra de algún cable.
2.3.8 Led de Servicio
Este indicador verde indica que el equipo está alimentado, ya sea por red o por
baterías.
2.3.9 Led de Alarma
Esteindicadorrojoasociadoaunpuntoseactivacuandoelequipodetectaunaalarma
de cualquier elemento del lazo.

10
ES
2.3.10 Led Anular
Este indicador amarillo indica que alguna zona, elemento del lazo o las sirenas están
desconectadas. Si se trata de las sirenas, también se iluminará el led Sirenas/Fallo/
Anuladas.
2.3.11 Led Fallo
Indicador amarillo que se activa de forma ja cuando se produce alguna situación
crítica en el sistema. En este caso el sistema no está operativo
2.3.12 Led Salidas Anuladas
Esteindicadoramarilloseactivadeformajacuandoexistealgunadesconexiónde
las salidas de relés. También se activa si algún modulo de relé del lazo esta en modo
desconexión.
2.4 Niveles de Acceso
Las centrales analógicas disponen de 2 niveles de acceso siguiendo la norma EN54
parte2.Deestaformasolopodemosaccederalosmenúsdeconguraciónocontrol
si se introduce la clave adecuada.
•Nivel 1: Todas las indicaciones de la central están operativas, pero los controles del
equipo están bloqueados, solo se permite un control visual de display.
•Nivel 2: Una vez introducida la clave pertinente, podemos acceder a los controles de
lacarátula.Enestenivelnosepuedeaccederalaconguracióndelsistema.

11
ES
3- Menú de Usuario
3.1- Menú de Usuario (Central 1 y 2 Lazos)
3.1.1 Menú Principal
Una vez introducida la clave del nivel 2, podemos acceder al menú de navegación
para el usuario. A continuación se muestran los menús de navegación.
El menú seleccionado se mostrará siempre con un parpadeo del asterisco.
3.1.1 Menú ZONA
PulsandoOK,desdeelmenúprincipal,accederemosalmenúZONA.
En el menú zona podremos acceder a los submenús Ver, Ver zonas en Prueba,
Conectar, Desconectar y Prueba.

12
ES
3.1.1.1 Menú VER Zonas
LaopciónVERdelmenúZONAnospermitecomprobarelestadoactualdelazona.
3.1.1.2 VER Zonas en Prueba
LaopciónverZonasenprueba,nospermiteverdeunformafácileintuitivalaszonas
que se encuentran en estado de prueba.
3.1.1.3 Menú CONECTAR Zonas
LaopciónCONECTARdelmenúZONA,nospermiteponerenestadodeconectado
las zonas que estuviesen en estado de desconexión.

13
ES
3.1.1.4 Menú DESCONECTAR Zonas
La opción DESCONECTAR del menú ZONA, nos permite poner en estado de
DESCONEXIÓNlaszonasqueestuviesenenestadoconectado.
3.1.1.5 Menú PRUEBA Zonas
LaopciónPRUEBAdelmenúZONA,nospermiteponerenmododepruebalazona
que seleccionemos. Esta opción nos permite hacer la prueba de los detectores sin
tener que rearmar la central. Si se selecciona esta opción el sistema nos pregunta si
deben dispararse las sirenas. Si la respuesta es SI, las sirenas se activarán durante
unos segundos, después de que el detector asociado a dicha sirena entre en alarma,
tras lo cual se silenciarán automáticamente. Si existiese algún tipo de retardo asociado
a las sirenas, en el modo de prueba, quedaría anulado, para agilizar la prueba del
sistema.
Si trascurridos 20 minutos desde la selección de modo prueba, y el sistema detectase
que no se ha efectuado ningún disparo de alarma, el equipo pasará a estado normal,
anulando el estado de prueba.

14
ES
Para salir del modo de prueba de una zona se realiza conectando la zona.
3.1.2 Menú ELEMENTO
En el menú Elemento podremos acceder a los submenús Ver, Conectar, Desconectar
3.1.2.1 Menú VER Elementos
PulsandoOKlaopciónVERdelmenúELEMENTOnospermitecomprobarelestado
actual del elemento seleccionado.
Con los cursores derecha e izquierda podremos seleccionar el campo del bucle o
dirección del elemento del bucle seleccionado.
Conlatecla<+><->ocursoressubirybajarpodremosincrementarodecrementar
estos campos y pasar de un elemento a otro.
ElcampoZONAindicaalazonaqueperteneceelelementoseleccionado.
ElcampoTIPOnosmuestraeltipodeelementocongurado(óptico,térmico,sirenas,
etc.).
ElcampoMODOindicasielelementoesta:conectado,desconectadooenprueba.

15
ES
El campo VA indica el valor analógico del elemento.
ElcampoTEXTOindicaladenominacióndelelemento
3.1.2.2 Menú CONECTAR elemento
La opción CONECTAR del menú ELEMENTO, nos permite poner en estado de
conectado los elementos que estuviesen en estado de desconexión.
Para ello hay que introducir el bucle al que pertenece y el rango de direcciones que
queremos conectar.
3.1.2.3 Menú DESCONECTAR elemento
LaopciónDESCONECTARdelmenúELEMENTO,nospermiteponerenestadode
desconexión los elementos que estuviesen en estado de conexión.
Para ello hay que introducir el bucle al que pertenece y el rango de direcciones que
queremos conectar.

16
ES
3.1.3 Menú Relés
En el menú Relés podremos acceder a los submenús Conectar todos, Desconectar
todos, Conectar por zona, Desconectar por zona, Salidas PCB y Ver.
3.1.3.1 Menú CONECTAR TODOS los Relés
La opción Conectar todos del menú RELES, nos permite poner en estado de conexión
las salidas de los relés, en caso de que estuviesen en estado de Desconexión.
3.1.3.2 Menú DESCONECTAR TODOS los Relés
La opción Desconectar todos del menú RELÉS, nos permite poner en estado
de desconexión las salidas de los relés, en caso de que estuviesen en estado de
Conexión.

17
ES
3.1.3.3 Menú CONECTAR POR ZONA los relés
La opción Conectar por Zona del menú relés, nos permite poner en estado de
conexión las salidas de los relés, asociados a una zonas en concreto, en caso de que
estuviesen en estado de Desconexión. En el campo de rango se introduce el rango
de zonas que se quiere conectar los relés.
3.1.3.4 Menú DESCONECTAR POR ZONA los relés
Laopción Desconectar por Zona delmenúrelés, nos permite poner enestadode
desconexión las salidas de los relés, asociados a una zonas en concreto, en caso de
que estuviesen en estado de Conexión . En el campo de rango se introduce el rango
de zonas que se quiere desconectar sus relés.
3.1.3.5 Menú SALIDAS PCB del menú Relés
La opción de Salidas PCB del menú RELES, nos permite conectar y desconectar los
relés internos de la central, el relé de avería y el relé de alarma.
Con los cursores izquierda y derecha nos permite situarnos en el campo del relé de
alarmaodelrelédeaveríayconloscursoresarribayabajopermitecambiarelestado
de conectado a desconectado.

18
ES
3.1.3.6 Menú VER de los relés
La opción Ver del menú relés, nos permite ver el numero de relés que están conectados
y el numero de relés que están desconectados.
3.1.4.1 Menú CONECTAR TODAS las Sirenas.
La opción Conectar todos del menú SIRENAS, nos permite poner en estado de
conexión las sirenas, en caso de que estuviesen en estado de Desconexión.
3.1.4 SIRENAS
En el menú SIRENAS podremos acceder a los submenús Conectar todos, Desconectar
todos, Conectar por zona, Desconectar por zona, Salidas PCB, Ver.
Table of contents
Languages:
Other Detnov Control Panel manuals
Popular Control Panel manuals by other brands

Bender
Bender COMTRAXX CP9 Series quick start guide

Feelsafe
Feelsafe OMNI 3000 Hook-up & Installation

Erreka
Erreka VIVO-M203 Quick installation and programming guide

Zeta
Zeta Premier EXPRO User manual, maintenance guide & log book

Teletek electronics
Teletek electronics ECLIPSE Series user manual

RIB
RIB Eurobar manual