14
Español
•CORDONES DE EXTENSION PARA INTEMPERIE. Cuando
opere su herramienta a la intemperie, utilice únicamente cordones
de extensión diseñados y marcados para este fin.
•NO SE DISTRAIGA. Concéntrese en lo que está haciendo.
Recurra al sentido común. No opere ninguna herramienta si está
fatigado.
•VERIFIQUE LAS PARTES DAÑADAS. Antes de seguir emple-
ando cualquier herramienta, es indispensable verificar con mucho
cuidado que las guardas u otras partes dañadas puedan operar
de la manera adecuada para cumplir con su función. Verifique la
alineación de las partes móviles, la firmeza con que deben encon-
trarse sujetas a sus montaduras, las partes rotas, las propias mon-
taduras y cualesquiera otros detalles que pudieran afectar la
operación de la herramienta. Las guardas y otras partes que se
encuentren dañadas deberán cambiarse o repararse en un centro
de servicio autorizado, a menos que se diga otra cosa en el man-
ual del usuario. Haga que se cambien los interruptores dañados
en un centro de servicio autorizado. No emplee ninguna herra-
mienta que tenga estropeado o inutilizado el interruptor.
Reglas de operación para cizallas
•Utilice siempre anteojos de seguridad y guantes protectores.
•Utilice siempre la herramienta con el deflector de rizos
•Calce zapatos de seguridad para proteger sus pies de rebabas afi-
ladas que pudieran estar en el suelo.
•Siempre encienda la herramienta antes de colocarla en el material
por cortar.
•No corte materiales con espesor mayor a la capacidad especifica-
da. recuerde que el espesor del material aumenta cuando el
nœmero de calibre disminuye. (El calibre 14 es más grueso que el
calibre 16).
•Conserve apretados todos los tornillos. Revise periódicamente
que no estén flojos.
•Si es posible, corte el material de manera que el rizo de desperdi-
cio quede a la derecha. Esta dirección moverá el rizo hacia abajo
y fuera del camino.
•Desconecte la herramienta antes de hacer cualquier ajuste.
•No ponga nada en las abertura de la carcaza del motor.
•Conserve limpia la herramienta. Sopletee cualquier residuo
metálico y el polvo de la herramienta.
•Utilice la cizalla en posición normal. Si la utiliza boca abajo, el rizo
metálico puede dirigirse hacia usted.
•Asegure con firmeza la pieza de metal que vaya a cortar para evi-
tar movimientos durante el corte.
PRECAUCIÓN: Utilice una protección auditiva apropiada
durante el uso. En determinadas condiciones y con utilizaciones
prolongadas, el ruido generado por este producto puede favorecer la
pérdida de audición.
ADVERTENCIA: parte del polvo generado al lijar, serrar, esmeri-
lar y taladrar, así como al realizar otras actividades del sector de la
construcción, contienen productos químicos que pueden producir
cáncer, defectos congénitos u otras afecciones reproductivas.
Ejemplos de esas substancias químicas son:
• plomo procedente de pinturas a base de plomo,
• óxido de silicio cristalino procedente de ladrillos, cemento y
otros productos de mampostería, y
• arsénico y cromo procedentes de madera tratada química-
mente (CCA).
El peligro derivado de estas exposiciones que usted enfrente varía en
función de la frecuencia con que se realice este tipo de trabajo. Para
reducir la exposición a esas sustancias químicas: trabaje en una
zona bien ventilada y llevando equipos de seguridad aprobados,
como mascarillas antipolvo especialmente diseñadas para filtrar
partículas microscópicas.
•Evite el contacto prolongado con el polvo procedente del lija-
do, serrado, esmerilado y taladrado eléctricos, así como de
otras actividades del sector de la construcción. Lleve ropa
protectora y lave con agua y jabón las zonas expuestas. Si
permite que el polvo se introduzca en la boca u ojos o quede
sobre la piel, puede favorecer la absorción de productos químicos
peligrosos.