
19
cap.12;
− Evacuación garajes, sótanos, piscinas, depósitos, fuentes, registros
pluviales;
− Irrigaciónpordesplazamientoenpuertosyjardinesyoxigenacióndel
agua;laseriesepuedeutilizartambiénparasecarregistrospluviales,
negrosyderecoleccióndelíquidosresidualesdepozosnegros,drenaje
deexcavaciones,etcétera.
CUIDADO!
UTILIZAR EN SERVICIO CONTINUO SOLO SI ESTÁN
COMPLETAMENTE SUMERGIDAS.
LAS ELECTROBOMBAS NO SE DEBEN DEJAR FUNCIONAR
FUERA DEL AGUA POR MÁS DE 15 MINUTOS.
Las electrobombas se deben utilizar según sus características técnicas.
EMPLEO NO PREVISTO
Laselectrobombasnosedebenutilizarparadesplazar:
− Aguaconpresenciadeácidosobasesy,engeneral,líquidoscorrosivos;
− Aguacontemperaturassuperioresalasindicadasenelcap.12.
− Aguademar;
− Líquidosinamablesy,engeneral,peligrosos;
− Nosepuedenutilizarenpiscinas(segúnEN60335-2-41);
− Lasbombasconcablelargomenosde10mnosepuedenutilizaren
ambientesexternos.
Las electrobombas no deben funcionar nunca en ausencia de liquido.
6. CARACTERÍSTICAS TÉCNICO- CONSTRUCTIVAS
La bomba eléctrica que han comprado ha sido proyectada y construida
• RIESGOS DE CARÁCTER MECÁNICO (Anexo I Directiva Máquinas):
- UNI EN ISO 12100
• RIESGOS DE CARÁCTER ELÉCTRICO (Anexo I Directiva Máquinas):
- UNI EN ISO 12100
• RIESGOS DE OTRO TIPO (Anexo/Norma Maquinaria):
- 2006/42/EC Anexo 1
Los componentes eléctricos y los correspondientes circuitos instalados
en las bombas respetan las normas CEI EN 60204-1.
7. INSTALACIÓN Y DESINSTALACIÓN, TRANSPORTE Y
ALMACENAMIENTO
¡CUIDADO! LA INSTALACIÓN TIENE QUE SER EFECTUADA
POR UN TÉCNICO CUALIFICADO.
7.1. ADVERTENCIAS GENERALES PARA LA INSTALACIÓN
depresión que se crea durante la aspiración o en materia plástico
con un cierto grado de rigidez.
bomba.
doblarlos para evitar estrangulamientos.
funcionamiento de la bomba.
e) En el tubo de incursión, a la salida de la bomba eléctrica, se aconseja
montar en este orden una válvula antirretorno y un registro.
soportadas por la bomba eléctrica.
g) Evitar el empleo en la instalación de demasiadas curvas (cuellos de
cisne) y válvulas.
h) En las BOMBAS DE SUPERFICIE instaladas sobre batiente, el tubo
impedir la entrada de cuerpos extraños y su extremo debiera estar
sumergido a una profundidad de por lo menos dos veces el diámetro
del tubo. Además, debiera tener una distancia de una vez y media el
diámetro del tubo desde el fondo de la cubeta.
Para aspiraciones superiores a los 4 metros, utilizar, para lograr un
pulgada superior en aspiración).
7.2. INSTALACIÓN
CUIDADO!
PARA LEVANTAR O BAJAR LA ELECTROBOMBA SE DEBE
USAR UNA CUERDA ATADA A LA MANILLA; NO TIRAR
NUNCA EL CABLE ELÉCTRICO DE ALIMENTACIÓN Y/O DEL
FLOTANTE NI EL FLOTANTE
a) Seaconsejautilizartuberíasrígidasparalasinstalacionesjasytuberías
exiblesparalasinstalacionesprovisionalesconlasdimensionesindicadas
encap.12ymanteniendolasdistanciasindicadasenlasguras.
b) Utilizar tubos con un diámetro adecuado (véase la 12 parte) con manguitos
roscados, que se conectan a las bocas de aspiración e impulsión de la
bomba eléctrica o a las contrabridas roscadas incluidas.
INSTALACIÓN DE LA BOMBA CON BRIDA (FIG 3)
a) Fijeelsoportealasuperciedeapoyoconlostornillosindicado;
b) enrosqueeltubodeimpulsiónenelsoporte;
c) elsoportetieneunavarillaconunaguía,atravésdelamismacorreel
ganchoquesirveparabajarlabomba;
d) bajelaelectrobombasujetandolamediantelacuerdajadaenlamani-
lla,hastaquelabridaentreenelsoporte;
e) laelectrobombaseenganchaenelsoporteporinercia.
7.3. DESINSTALACIÓN
Para trasladar o desinstalar la bomba es necesario:
a) Cortar la alimentación eléctrica.
b) Soltar los tubos de impulsión y aspiración (si existen) si son demasiado
largos o embarazosos.
apoyo.
d) Si existe, tener en mano el cable de alimentación.
e) Levantar la bomba con medios adecuados en función del peso y del
7.4. TRASLADO
La bomba eléctrica está embalada en una caja de cartón y, si su peso
traslado no presenta problemas especiales.
En cada caso encontrará el peso total impreso en la caja.
7.5. ALMACENAMIENTO
a) El producto debe guardarse en un lugar cubierto y seco, lejos de
fuentes de calor, y protegido contra suciedad y vibraciones.
b) Proteja el producto contra la humedad, fuentes de calor y daños
mecánicos.
c) No apoye objetos pesados sobre el embalaje.
d) El producto debe almacenarse a una temperatura ambiente de entre
+5 °C y +40 °C (41 °F y 104 °F) con una humedad relativa del 60%.
8. CONEXIÓN ELÉCTRICA
− LA CONEXIÓN ELÉCTRICA TIENE QUE SER EFECTUADA POR
UN TÉCNICO CUALIFICADO.
− ES ACONSEJABLE, TANTO PARA LA VERSIÓN TRIFÁSICA
COMO PARA LA VERSIÓN MONOFÁSICA, INTERCALAR EN EL
CABLEADO ELÉCTRICO UN INTERRUPTOR DIFERENCIAL DE
ALTA SENSIBILIDAD (0.03 A).
¡CUIDADO! La alimentación de la electrobomba que no cuenta con enchufe
debe realizarse mediante una conexión permanente al cuadro
eléctrico con interruptor, fusibles e interruptor térmico calibrado
conforme a la corriente absorbida de la electrobomba.
La red debe tener una instalación de tierra eciente, según las
normas eléctricas existentes en el País: esta responsabilidad
está a cargo del instalador
En caso de bombas eléctricas no dotadas de cable de alimen-
tación, para conectarse con la red eléctrica utilizar un cable
según las normas vigentes del país y de la sección necesaria
teniendo en cuenta la longitud y la potencia aplicadas y la
tensión de la red.
Si existe, la clavija de la versión monofásica debe estar conectada
a la red eléctrica en un ambiente interior lejano de rociados,
chorros de agua o lluvia y en modo tal que la clavija sea accesible.
Las versiones trifásicas no tienen protector del mo-
tor en su interior por lo que la protección contra la
sobrecarga es responsabilidad del usuario.
ES