Pando PGA-4130 User manual

INSTRUCCIONES Y CONSEJOS PARA EL
USO, LA INSTALACION Y EL
MANTENIMIENTO DE LAS PLACAS DE
COCCION DE ENCASTRE GAS DE
VITROCERÁMICA
Estimado cliente:
Agradecemos sinceramente que haya adquirido uno de nuestros productos.
Estamos seguros de que este nuevo aparato moderno, practico y funcional, fabricado con
materiales de primera calidad, satisfará plenamente sus exigencias. El equipo es fácil de utilizar; no
obstante, para obtener los mejores resultados es importante leer atentamente este manual antes de
utilizarlo.
Las instrucciones proporcionadas solo son válidas para los países de destino cuyos símbolos
de identificación aparecen en la portada del manual de instrucciones y en la etiqueta del aparato.
El fabricante no podrá ser considerado responsable de los posibles danos ocasionados
apersonas o a cosas por una instalación incorrecta o por el uso inadecuado del aparato.
La casa fabricante no responde de las posibles imprecisiones contenidas en el manual imputables a
errores de impresión o transcripción. El aspecto estético de las figuras tiene un valor meramente indicativo.
El fabricante se reserva la facultad de aportar las modificaciones que considere necesarias o útiles en sus
productos para satisfacer las necesidades del usuario siempre que no alteren sus características esenciales
funcionales y de seguridad. Esta encimera se ha proyectado para ser utilizada solo como
aparato de cocción: cualquier otro uso (como calentar ambientes) tiene que considerarse
impropio y peligroso.
COD. 04080NQ - V19.3

2

3
DESCRIPCION PLACAS DE COCCION
MODELO: PGA-4130
Atención: este aparato ha sido concebido para el uso doméstico, en ambientes domésticos
y por parte de sujetos privados. Debe ser utilizado por personas adultas y responsables. No
permita que los niños se acerquen a jugar con el. Durante el uso el aparato puede quedar
sujeto a un calentamiento considerable de las partes frontales accesibles.
Vigile a los niños y a las personas no autosuficientes mientras lo utiliza para que no toquen
sus partes calientes ni permanezcan a su alrededor.
2-Quemador “DUAL” de 6000 W
4-Rejilla 1 F “DUAL”
6-Botón giratorio mando quemador
ADVERTENCIA:
Los niños de edad inferior a 8 años deberán estar lejos cuando
no estén bajo supervisión continua.
Este aparato puede ser utilizado por niños de por lo menos 8
años de edad y personas con capacidades físicas, sensoriales o
mentales reducidas o falta de experiencia y conocimientos, a
condición de que estén bajo supervisión o hayan recibido
instrucciones sobre el uso seguro del aparato y estén enterados
de los riesgos existentes.
Los niños no deben jugar con el aparato.
Los niños no deben realizar la limpieza y el mantenimiento de
usuario sin supervisión

4
USO
1) QUEMADORES TRADICIONALES
En la superficie de la placa de cocción hay
serigrafiado un esquema sobre cada botón giratorio
donde se indica el quemador al que se refiere.
Después de abrir la llave de la red del gas o de la
bombona del gas, encienda los quemadores como
se describe a continuación:
•
Encendido eléctrico automático
Presione y haga girar en sentido contrario al de
las agujas del reloj el botón giratorio
correspondiente al quemador que desea utilizar
hasta alcanzar la position de “Máximo” (llama
grande fig. 1). A continuación, presione el mando
hasta el fondo.
•
Encendido quemadores dotados de termopar
de seguridad
En los quemadores dotados de termopar de
seguridad, gire el botón giratorio correspondiente al
quemador que desea utilizar en sentido contrario al
de las agujas del reloj hasta la posición de
“Máximo” (llama grande fig. 1) y presiónelo al
advertir un tope. Una vez encendido el quemador,
mantenga presionado el botón giratorio durante
unos 10 segundos.
En caso de que las llamas se apaguen
involuntariamente, cierre el botón giratorio de
mando del quemador y espere por lo menos 1 min.
antes de intentar encenderlo de nuevo.
Como utilizar los quemadores
Para obtener el máximo rendimiento con el mínimo
consumo de gas, es útil recordar lo siguiente:
•
Utilice ollas adecuadas para cada quemador (ver
la tabla siguiente y la fig. 2).
•
Ponga el botón giratorio en la posición de
“Mínimo” una vez alcanzado el punto de ebullición
(llama pequeña fig. 1).
•
Utilice siempre ollas con tapa.
Quemador “DUAL”:
regulación de la corona interna
independientemente de la externa (en práctica, un
doble quemador gestionado mediante un solo
botón giratorio); gran flexibilidad de uso gracias a la
posibilidad de accionar solo la llama interna o todo
el quemador (llama interna y externa
simultáneamente).
ENCENDIDO Y FUNCIONAMIENTO DEL
QUEMADOR “DUAL”
Coloque la olla en el quemador antes de
encender la placa.
A pesar de gestionarse con un único botón
giratorio, el quemador “DUAL” puede funcionar en
dos modos diferentes.
A) - Funcionamiento total del quemador:
partiendo de la posición de cerrado es necesario
presionar el botón giratorio girándolo
simultáneamente en sentido contrario al de las
agujas del reloj hasta hacer coincidir el índice con la
posición de máximo suministro ★y obtener el caudal
máximo de ambas llamas.
Con las llamas encendidas, mantenga presionado
el botón giratorio durante algunos segundos hasta
que el dispositivo mantenga el quemador
encendido automáticamente.
A partir de este momento será posible regular la
intensidad de las llamas girando el botón giratorio
en sentido contrario al de las agujas del reloj
(desde la posición de máximo caudal de las llamas
interna y externa) hasta el caudal máximo de la
llama interna y mínimo de la llama externa.
Para apagar el quemador, gire el botón giratorio en
el sentido de las agujas del reloj hasta hacer
coincidir el índice con el símbolo • de cierre.
B) - Funcionamiento solo de la llama interna:
Después de haber encendido el fuego poniendo la
llama interna al caudal máximo y la llama externa al
caudal mínimo como se ha descrito
precedentemente, haga girar en sentido contrario al
de las agujas del reloj el botón giratorio hasta
superar un tope, la llama interna quedará regulada
al caudal máximo y la externa se apagará.
Para alcanzar la posición de caudal mínimo en la
llama interna, siga haciendo girar el botón en
sentido contrario al de las agujas del reloj.
Apagado:
para apagar el quemador, gire el botón giratorio en
el sentido de las agujas del reloj hasta hacer
coincidir el índice con el símbolo • de cierre.
Una vez que el quemador “DUAL” está funcionando
en cualquiera de los dos modos descritos, es
posible pasar de un modo al otro simplemente
presionando y haciendo girar el mando hasta
alcanzar la posición deseada.
CERRADO

5
USO
Quemadores
Ø Ollas (cm)
DUAL total 22 ÷30
DUAL central 8 ÷16
ADVERTENCIAS:
•
El encendido de los quemadores con
termopares de seguridad solo puede
efectuarse cuando el mando se encuentra en
la posición de “Máximo” (llama grande fig. 1).
•
En caso de faltar la corriente eléctrica, es
posible encender los quemadores utilizando
fósforos.
•
No deje sin vigilancia el aparato durante el uso
de los quemadores y asegúrese de que no
haya niños a su alrededor. En particular,
compruebe que las asas de las ollas estén
colocadas correctamente y vigile la cocción
de los alimentos que utilizan aceites y grasas,
dado que se trata de sustancias fácilmente
inflamables.
•
No utilice espráis cerca del aparato
mientras está funcionando.
•
No arrastre las ollas sobre la encimera de
cristal para evitar que pueda rayarse.
•
Si observa algún resquebrajamiento en la
superficie de cristal, desconecte
inmediatamente el aparato de la red.
•
No utilice la placa de cocción como superficie
de apoyo.
•
No coloque ollas con un fondo inestable o
deformado sobre el quemador, ya que podrían
volcarse o derramar el líquido que contienen y
provocar accidentes.
•
No está permitida la utilización de este aparato a
personas (incluidos niños) con capacidades
físicas y mentales reducidas, o que carecen de
experiencia en la utilización de equipos
eléctricos, a menos que no estén controladas o
reciban instrucciones por parte de personas
adultas y responsables para su seguridad. Los
niños tienen que controlarse para asegurarse
de que no jueguen con el aparato.
•
No coloque las ollas de modo que sobresalgan
de los bordes de la placa de cocción.
ATENCIÓN:
En caso de rotura del vidrio de la placa de cocción:
●Apague de inmediato todos los fuegos y los
elementos de calefacción eléctricos, luego
desconecte la alimentación del aparato.
●No toque la superficie del aparato.
●No utilice el aparato.

6
USO
ADVERTENCIAS Y CONSEJOS PARA EL USUARIO:
•El uso de un aparato de cocción a gas produce calor y humedad en el local donde ha sido
instalado. En consecuencia, es necesario garantizar una buena ventilación del local manteniendo
libres de obstáculos las ranuras de ventilación natural (fig. 3) y activando un dispositivo mecánico
de ventilación (campana de aspiración o electroventilador fig. 4 y fig. 5).
•El uso intensivo y prolongado del aparato puede requerir una ventilación suplementaria, como la
abertura de una ventana, o una ventilación mas eficaz aumentando la potencia de la aspiración
mecánica existente.
•Si el aparato se usa de manera intensiva y prolongada, puede ser necesaria una aireación
suplementaria; en dicho caso, se puede abrir una ventana o mejorar la aireación aumentando la
potencia de la aspiración mecánica en caso de haberla.
•No intente modificar las características técnicas del producto, puesto que podría resultar
peligroso.
•Si se decide dejar de utilizar este aparato (o sustituir un modelo viejo) antes de llevarlo a
desguazar se recomienda inutilizarlo siguiendo la normativa vigente en materia de tutela de la salud
y de la contaminación medioambiental prevista en estos casos, anulando las partes que pueden
suponer un peligro, especialmente para los niños, que podrían utilizar el aparato fuera de uso para
jugar.
•No toque el aparato con las manos o los pies mojados o húmedos.
•No utilice el aparato descalzo.
•El fabricante no puede considerarse responsable por eventuales daños que deriven de usos
impropios, erróneos e irracionales.
•Durante e inmediatamente después del funcionamiento, algunas partes de la placa de cocción
alcanzan temperaturas muy elevadas: evite tocarlas.
•Tras la utilización de la encimera, asegúrese de que el mando rotativo se encuentra en posición de
cierre y cierre la llave principal del conducto de distribución del gas o la llave de la bombona.
•En caso de anomalías de funcionamiento de las llaves de gas póngase en contacto con el servicio
de asistencia.
(*) ENTRADA DE AIRE: VER EL CAPÍTULO DE INSTALACIÓN (APARTADOS 5 Y 6)
FIG.3
FIG.4
FIG.5
Esta encimera se ha proyectado para ser utilizada solo
como aparato de cocción: cualquier otro uso (como
calentar ambientes) tiene que considerarse impropio y
peligroso. (*)

7
USO
CONSEJOS PARA AHORRAR ENERGIA Y EVITAR DANOS EN LOS RECIPIENTES
• Para evitar desperdiciar energía no cocine
sin tapa o con esta desplazada.
• Centre bien el recipiente en el quemador.
• No coloque recipientes grandes cerca de
los mandos, estos podrían dañarse con el
exceso de temperatura.
•No coloque nunca el recipiente
directamente sobre el quemador, póngalo
siempre sobre las parrillas. Y asegúrese de
que estas están bien situadas antes de su
uso.
• Maneje los recipientes con cuidado sobre
la placa de cocción, no la golpee y no sitúe
sobre ella pesos excesivos.
• No retirar el recipiente y dejar el fuego
encendido, esto podría provocar daños
graves.
• Utilice el quemador de tamaño apropiado
para cada recipiente. No utilice recipientes
menores al tamaño del quemador, la
llama no puede entrar en contacto con los
laterales del recipiente.
• Utilice siempre recipientes con la base en
buen estado, plana y gruesa. Los
recipientes deformados podrían volcar.

8
LIMPIEZA
ATENCION:
Antes de efectuar cualquier operación de
limpieza, desconecte el aparato de la red de
alimentación eléctrica y del gas.
2) ENCIMERA DE TRABAJO
Para mantener brillante la superficie de cristal, es
fundamental lavarla después de cada uso
utilizando agua jabonosa tibia, aclararla y secarla.
Del mismo modo, deben lavarse las rejillas
esmaltadas, las tapas esmaltadas “A”, “B” y “C” y
las cabezas de los quemadores (ver fig. 6-7) y
limpiarse las bujías de encendido “AC” y los
sensores termopares “TC” (ver fig. 6). Estos
componentes no deben lavarse en el lavavajillas.
Limpie suavemente con un cepillo pequeño de
nylon como se muestra (vea. Fig. 8) y dejar secar
completamente. La limpieza debe efectuarse con
la placa y sus componentes en frio, sin utilizar
esponjas metálicas, productos abrasivos en polvo
ni espráis corrosivos.
No permita que sus superficies permanezcan en
contacto con productos como vinagre, café, leche,
agua salina o zumo de limón o de tomate.
ADVERTENCIAS:
Al volver a montar los componentes de la placa,
es necesario seguir los siguientes consejos:
•
Compruebe que las fisuras de las cabezas de
los quemadores “T” (fig. 6/A) no estén
obstruidas por cuerpos extraños.
•
Asegúrese de que la tapa esmaltada “A”, ”B”,“C”
(fig.6-7) este colocada correctamente en la
cabeza del quemador. Esto se verifica cuando la
tapa colocada sobre la cabeza resulta
perfectamente estable.
•
Si la maniobra de abertura y cierre de alguna
llave resulta dificultosa, no la fuerce: solicite
con urgencia el servicio de asistencia técnica.
•
La rejillas debe ser colocadas en los pines de
centrado apropiados (o en el perfil de aluminio).
Verificación de la estabilidad perfecta.
•
No utilice chorros de vapor para limpiar el
aparato.
FIG.6/B
FIG.6
FIG.7
FIG.8

9
LIMPIEZA
ATENCION:
antes de cada operación de limpieza,
desconectar el aparato del suministro de gas y
de la alimentación eléctrica.
Vitrocerámica
Para mantener brillante la superficie de
vitrocerámica, es aconsejable tratar la
superficie vítrea antes del uso con un producto
a base de silicona formando una película
protectora contra el agua y la suciedad. Esta
película protectora no es duradera, por lo que
es conveniente renovar frecuentemente la
aplicación del producto.
Es fundamental limpiar siempre la superficie
después del uso cuando el cristal esta aún
caliente.
No utilice esponjas metálicas, productos
abrasivos ni espráis corrosivos para efectuar la
limpieza.
Dependiendo del grado de suciedad, cabe
recordar lo siguiente:
•
para las manchas ligeras es suficiente utilizar
una esponja húmeda.
•
La suciedad resistente e incrustada se
elimina fácilmente con una rasqueta (fig. 6/B),
no incluida con la placa de cocción, que
podrá encontrar fácilmente en el mercado local.
Utilícela con atención porque puede
provocar heridas.
•
Los restos de los líquidos derramados por
las ollas se eliminan con vinagre o limón.
•
Preste atención para no dejar caer azúcar o
alimentos azucarados sobre la placa durante
la cocción. Si esto sucede, apague la placa
de cocción y limpie inmediatamente las
manchas aun calientes utilizando agua
caliente y una rasqueta.
•
En caso de limpiar mal la placa o de
manipular incorrectamente los recipientes,
con el tiempo es posible que aparezcan
colores, reflejos metálicos o rayadas. Aunque
son difíciles de eliminar, estas rayadas no
inciden en el buen funcionamiento de la
placa de cocción.
•
No utilice chorros de vapor para limpiar el
aparato.
MEDIDAS QUE ES PRECISO RESPETAR (en mm)
A
B
C
D
E
F
1F (30)
282
482
59
59
300 min.
Min. 70 mm

10
INSTALACIÓN
INFORMA CION TECNICA PARA EL
PERSONAL ENCARGADO DE LA
INSTALACION
La instalación, todas las regulaciones, las
transformaciones y las operaciones de
mantenimiento listadas en esta parte deben ser
efectuadas exclusivamente por personal
cualificado.
El fabricante no podrá ser considerado
responsable de los posibles danos causados a
personas, animales o cosas por una instalación
errónea del equipo.
Durante la vida de la instalación, los
dispositivos de seguridad o de regulación
automática de los aparatos solo podrán ser
modificados por el fabricante o por un
proveedor debidamente autorizado.
3) INCORPORACION DE LA PLACA DE
COCCION
Después de quitar el embalaje externo y todos los
embalajes internos de las distintas partes móviles,
asegúrese de que la placa se encuentre en
perfecto estado. En caso de duda, no utilice el
aparato y diríjase a personal cualificado.
Los elementos del embalaje (cartón, bolsitas,
poliestireno expandido, clavos...) no deben ser
abandonados al alcance de los niños dado que
constituyen fuentes potenciales de peligro.
Para encastrar la placa, es necesario efectuar un
corte en la encimera del mueble modular de las
medidas indicadas en la fig. 9 y asegurarse de
respetar las medidas críticas del espacio en el que
debe instalarse el aparato (ver fig. 10).
El aparato ha sido clasificado como producto
de clase 3, por lo que está sujeto a todas las
prescripciones previstas por las normas
destinadas a estos aparatos.
Se informa al instalador que el aparato puede ser
instalado con una sola pared lateral (a la derecha o a la
izquierda de la placa), de altura superior a la
placa de cocción y situada a la distancia mínima
que se describe en la tabla que en la fig.9.
4) FIJACION DE LA PLACA DE COCCION
La placa está dotada de una junta especial que
impide cualquier tipo de infiltración de líquidos en el
mueble. Para aplicar correctamente esta junta, es
necesario atenerse escrupulosamente a las
siguientes instrucciones:
-
Quite todas las partes móviles de la placa de
cocción.
-
Corte la junta en 4 partes de la longitud necesaria
para colocarla en los 4 bordes del cristal.
-
Vuelque la placa de cocción y coloque
correctamente el lado adhesivo de la junta “E”
(fig. 11) debajo del borde de la misma de manera
que el lado externo de la junta coincida
perfectamente con el borde perimétrico externo
del cristal. Los extremos de las tiras deben
encajar sin solaparse.
-
Pegue la junta al cristal de modo uniforme y
seguro presionándola con los dedos.
-
Coloque la placa de cocción en el orificio efectuado
en el mueble y bloquéelo con los tornillos “F” de los
ganchos de fijación “G” (ver fig. 12).
-
Para evitar el contacto involuntario con la
superficie de la caja de la placa sobrecalentada
durante su funcionamiento, es necesario aplicar
una separación de madera bloqueada con
tornillos a una distancia mínima de 70 mm desde
la encimera. (fig. 9).
-
Para fijar este producto a la estructura de soporte
es aconsejable no utilizar atornilladores
mecánicos o eléctricos, sino ejercitar
manualmente una presión moderada en los
ganchos de fijación.
FIG.11
FIG.12

11
INSTALACIÓN
REGLAS IMPORTANTES PARA
LA INSTALACION
Se informa al instalador de que el aparato
puede ser instalado con una sola pared lateral
(a la derecha o a la izquierda de la placa), de
altura superior a la placa de cocción y situada a
la distancia mínima que se describe en la figura
9. Además, la pared trasera y las superficies
adyacentes y circunstantes a la placa de cocción
deben resistir a una temperatura de 90 °C.
El adhesivo que une el laminado plástico al
mueble debe resistir a temperaturas no
inferiores a 150 °C para evitar que se desprenda
el revestimiento.
La instalación del aparato debe cumplir las
disposiciones de las normas vigentes.
Este aparato no está conectado a un dispositivo
de evacuación de los productos de la
combustión. En consecuencia, debe conectarse
respetando las reglas de instalación que se han
mencionado anteriormente. Es necesario
prestar una atención particular a las
disposiciones aplicables en materia de
ventilación y aireación que se citan a
continuación.
5) VENTILACIÓN LOCALES
Para garantizar el correcto funcionamiento del
aparato, es indispensable que el local en el que se
instala este ventilado permanentemente. La
cantidad de aire necesaria es la que requiere la
combustión normal del gas y la ventilación del local,
cuyo volumen no podrá ser inferior a 20 m3.
El flujo natural del aire debe tener lugar por vía
directa a través de aberturas permanentes,
efectuadas en las paredes del local que se desea
ventilar. Dichas aberturas deben dar al exterior y
tener una sección mínima de 100 cm2(ver fig. 3).
Deben realizarse de modo que no puedan quedar
obstruidas.
También está permitida la ventilación indirecta
mediante extracción del aire de los locales
contiguos al que se debe ventilar, siempre que se
respeten escrupulosamente las disposiciones de
las normas vigentes.
ATENCIÓN: si los quemadores de la placa de
cocción están desprovistos del termopar de
seguridad, la abertura de ventilación debe tener
una sección mínima de 200 cm2.
6) UBICACIÓN Y AIREACIÓN
Los aparatos de cocción a gas deben descargar
siempre los productos de la combustión por medio
de campanas conectadas a chimeneas, a tubos
de humos o directamente al exterior (ver fig. 4). En
caso de que no sea posible aplicar la chimenea y
siempre que se respeten totalmente las
disposiciones relativas a la ventilación
mencionadas en las normas vigentes, está
permitido utilizar un ventilador instalado sobre una
ventana o sobre una pared que dé al exterior, el
cual deberá encenderse al mismo tiempo que el
aparato (ver fig. 5).
Posicionamiento y fijación de ganchos
en la parte inferior.
Precaución: No permita que el borde cristal
(A) apoye solo sobre la encimera o la
superficie de trabajo, ha de ser el borde de
metal (B) quien apoye sobre esta, que tiene
que estar en contacto con la encimera (véase
la fig. A).
Es importante respetar las medidas de
encastre.

12
INSTALACIÓN
7) ACOMETIDA DEL GAS
Antes de conectar el aparato, asegúrese de
que los datos de la etiqueta de identificación
situada en la parte inferior del cajón sean
compatibles con los de la red de distribución
del gas.
La etiqueta impresa en este manual y la que se
encuentra en la parte inferior del cajón indican
las condiciones de regulación del aparato: tipo
de gas y presión de funcionamiento.
Cuando el gas se distribuye mediante
canalización, es necesario conectar el aparato a
la instalación de conducción del gas:
•con tubo metálico rígido de acero en
conformidad con las normas vigentes, cuyas
uniones deben estar realizadas con racores
roscados según la norma EN 10226.
•Con tubo de cobre en conformidad con las
normas vigentes, cuyas uniones deben estar
realizadas con racores de sello mecánico según
las normas vigentes.
•Con tubo flexible de acero inoxidable de pared
continua, en conformidad con las normas
vigentes, con una extensión máxima de 2 metros
y junta de sellado según las normas vigentes.
Este tubo debe instalarse de manera que no
pueda entrar en contacto con las partes móviles
del módulo de encastre (por ejemplo cajones) ni
atravesar compartimentos en los que se acumulen
objetos.
•
Cuando el suministro del gas procede
directamente de una bombona, el aparato,
alimentado con un regulador de presión en
conformidad con las normas vigentes, debe
conectarse:
•Con tubo de cobre en conformidad con las
normas vigentes, cuyas uniones deben estar
realizadas con racores de sello mecánico según
las normas vigentes.
•Con tubos flexibles de acero inoxidable de pared
continua, según las normas vigentes, con una
extensión máxima de 2 metros y juntas de
sellado según las normas vigentes. Este tubo
debe instalarse de manera que no pueda entrar
en contacto con las partes móviles del módulo
de encastre (por ejemplo cajones) ni atravesar
compartimentos en los que se acumulen objetos.
Para facilitar la conexión del regulador de
presión montado en la bombona con la
boquilla de conexión, es aconsejable utilizar un
adaptador especial en el tubo flexible.
Este tipo de adaptador es fácil de encontrar en
el mercado.
Una vez efectuada la conexión, asegúrese de su
perfecta estanquidad utilizando una solución
jabonosa, sin aplicar ninguna llama.
ADVERTENCIAS:
-
se recuerda que el racor de entrada del gas
del aparato es roscado 1/2” gas cónico
macho según las normas EN 10226.
El aparato cumple con las disposiciones de las
sub-regulaciones para Directivas Europeas:
-
Reglamento (UE) 2016/426
Además, las paredes y las superficies
adyacentes y circunstantes a la placa de cocción
deben resistir a una temperatura de 90 °C.

13
INSTALACIÓN
8) ACOMETIDA ELECTRICA
IMPORTANTE: la instalación tiene que
efectuarse según las instrucciones del
fabricante. Una instalación errónea puede
provocar danos en las personas, animales
o cosas, frente a los que el fabricante no
puede considerarse responsable.
La conexión eléctrica debe efectuarse en
conformidad con las normas y las disposiciones
legales vigentes.
-
Ver las etiquetas adheridas en la parte inferior del
producto, indica las características de tensión de
alimentación y potencia, para usar la adecuada
sección de cables de conexión eléctrica.
-
Antes de efectuar la acometida, compruebe que
la toma o la instalación este provista de una
conexión a tierra eficaz según las normas y las
disposiciones legales vigentes actualmente. Se
declina toda responsabilidad por la
inobservancia de estas disposiciones.
-
Cuando la conexión a la red de alimentación se ha
efectuado mediante toma de corriente:
-
Si el cable de alimentación “C” esta desprovisto
de enchufe (ver fig. 13), aplique un enchufe
normalizado adecuado para la carga indicada en
la etiqueta de identificación. Conecte los cables
según el esquema de la fig. 13 prestando
atención para respetar las siguientes
correspondencias:
letra L (fase) = cable de color marrón;
letra N (neutro)
= cable
de color azul;
símbolo tierra = cable de color verde-
amarillo.
-
El cable de alimentación debe colocarse de
manera que no alcance en ningún punto una
temperatura de 90 °C.
-
No utilice reducciones, adaptaciones o
derivadores para efectuar la conexión puesto
que podrían provocar falsos contactos y
peligrosos sobrecalentamientos.
-
La toma debe quedar accesible después de
efectuar el encastre.
-
Cuando la conexión se ha efectuado
directamente a la red eléctrica:
-
Interponga un interruptor omnipolar entre el
aparato y la red dimensionado para la carga del
aparato, según las normas de instalación
vigentes.
-
Recuerde que el cable de tierra no debe ser
interrumpido por el interruptor.
Para lograr una mayor seguridad, es posible proteger
también la conexión eléctrica con un interruptor
diferencial de alta sensibilidad.
Se recomienda vivamente fijar el cable de tierra
de color verde-amarillo a una instalación de tierra
eficiente.
Antes de efectuar una intervención cualquier
sobre la parte eléctrica del aparato, es
necesario desconectar absolutamente la
conexión a la red.
Si la instalación necesitara modificaciones
a la instalación eléctrica doméstica o si se
presentara una incompatibilidad entre el
enchufe y la clavija del aparato, será
necesario que se ocupe de la sustitución
personal cualificado profesionalmente. El
profesional tendrá que comprobar,
especialmente, que la sección de los
cables del enchufe sea adecuada a la
potencia absorbida por el aparato.
ADVERTENCIAS:
todos nuestros productos son conformes a las
Normas Europeas y las enmiendas
correspondientes. Por lo tanto el producto es
conforme a los requisitos de las Directivas
Europeas en vigor referidas a:
-
Compatibilidad electromagnética (EMC);
-
Seguridad eléctrica (LVD);
-
Restricción de uso de ciertas sustancias
peligrosas (RoHS);
-
EcoDesign (ERP

14
REGULACIONES
Antes de efectuar cualquier regulación, hay
que desconectar el equipo.
Una vez terminadas las regulaciones o
prerregulaciones, los sellados deben ser
restaurados por un técnico.
La regulación del aire primario en nuestros
quemadores no es necesaria.
9) GRIFOS
Regulación del “Mínimo”
-
Encender el quemador y poner el mando en
posición de “Mínimo” (llama pequeña fig. 1).
-
Quitar el mando “M” (fig. 14 - 14/A) del grifo que
está fijado a presión en la varilla del mismo.
-
El by-pass para el ajuste del caudal mínimo
puede ser: lado de la llave (Fig. 14) o en el
interior de la barra. En cualquier caso, el ajuste
se accede mediante la inserción de un
destornillador pequeño "D" al lado de la llave
(Fig. 14), o en el agujero "C" dentro de la llave
del gas (Fig. 14/A).
-
Gire a la derecha o a la izquierda de bypass
correctamente el ajuste de la llama a la posición
de alcance limitado.
Se sobreentiende que esta regulación solo
debe efectuarse en los quemadores que
funcionan con G20, mientras que en los
quemadores que funcionan con G30 o G31 el
tornillo deberá bloquearse hasta el fondo (en
el sentido de las agujas del reloj).
- En el caso del quemador “DUAL“, el tornillo de
regulación situado en el interior de la varilla de la
llave de paso regula la llama central, mientras que
el tornillo situado al lado de la llave regula la llama
externa.
Las operaciones mencionadas pueden efectuarse
cómodamente independientemente de la posición o
del modo en el que se fija la placa de cocción en el
mueble.
LOS QUEMADORES NO REQUIEREN NINGUNA
REGULACION DEL AIRE PRIMARIO.
Lubricación de las llaves.
Si un grifo está bloqueado, no
forzar y pedir asistencia técnica.
ADVERTENCIA:
antes de regular el mínimo del quemador
“DUAL” quite el casquillo “E” (fig. 14).
En el caso del quemador “DUAL“, el tornillo
de regulación situado en el interior de la
varilla de la llave de paso regula la llama
central, mientras que el tornillo situado al
lado de la llave regula la llama externa.

15
TRANSFORMACIONES
10) CAMBIO DE LAS BOQUILLAS
Los quemadores pueden adaptarse a distintos tipos
de gas montando las boquillas correspondientes
para cada uno de ellos. Para efectuar esta
operación es necesario quitar las cabezas de los
quemadores, desenroscar la boquilla “A” (ver
fig. 15) con una llave recta “B” y cambiarla por una
boquilla adecuada para el gas que se desea utilizar.
Es aconsejable bloquear firmemente la boquilla.
Después de realizar los cambios mencionados,
el técnico deberá regular los quemadores como
se describe en el párrafo 9, sellar los posibles
órganos de regulación o prerregulacion y sustituir
la etiqueta de identificación por la
etiqueta correspondiente a la nueva regulación
del gas efectuada en el aparato. Esta etiqueta
está incluida en la bolsa de las boquillas de
repuesto.
Para facilitar la labor del instalador, a continuación
se ofrece una tabla con los caudales, los caudales
térmicos de los quemadores, el diámetro de las
boquillas y la presión de ejercicio para los distintos
tipos de gas.
DISPOSICION DE LOS QUEMADORES
TABLA
*De conformidad con el Reglamento N° 66/2014 de la UE que se establecen medidas para la
aplicación de la Directiva 2009/125/CE, el rendimiento (EEgas quemador) se cálculo de acuerdo
con la norma EN 30-2-1 última revisión con el G-20. **
**Montaje con el casquillo (B) si está presente (véase la Fig. 14/B).
QUEMADORES
GAS
PRESION DE
FUNCIONAMENTO
mbar
CAUDAL
TERMICO
DIAMETRO
BOQUILLA
1/100 mm
CAUDAL
TERMICO (W)
No.
DENOMINACION
gr/h
l/h
Min.
Max.
EEgas burner*
DUAL
BUTANO- G30
30
436
571
2 x 80 B + 46 B
3500
6000
56,4 %
2
total
NATURAL - G20
20
2 x 125 A + 71 A
3500
6000
DUAL
BUTANO - G30
30
58
76
46 B
400
800
N A
central
NATURAL - G20
20
71 A
400
800

16
MANTENIMIENTO
TIPOS Y SECCIONES DE LOS CABLES DE ALIMENTACIÓN
TIPO DE PLACA DE COCCION
TIPO DE CABLE
ALIMENTACION
MONOFÁSICA
Placa de cocción a gas
H05 RR-F
Sección 3 x 0.75 mm2
ATENCION!
En caso de sustituir el cable de alimentación, el instalador deberá disponer de un conductor de
tierra “B” más largo que los conductores de fase (fig. 15) y deberá respetar las advertencias
indicadas en el párrafo 8.
ADVERTENCIA: EL MANTENIMIENTO DEBE SER
REALIZADO SÓLO Y EXCLUSIVAMENTE POR
PERSONAL AUTORIZADO.AUTORIZADO
En caso de fallo o rotura del cable, retírelo y no lo toque.
Es más, deberá desenchufar el dispositivo y no
encenderlo. Llame al centro de servicio técnico autorizado
más cercano para que solucionen el problema.

17
1 FUEGO “DOMINO” (30)
“DUAL”
Categoria = II2H3+
G 30 - Butano = 28 - 30 mbar
G 20 - Natural = 20 mbar
£ Qn Gas Natural = 6.0 kW
£ Qn GPL = 436 gr/h (G30)
TENSIÓN = 220 - 240 V ~
FRECUENCIA = 50/60 Hz
En caso de adaptación de la cocina a otro tipo
de gas, operar como se describe en las
instrucciones para la instalación y el uso y
sustituir la etiqueta del fondo con la
suministrada en la bolsa de repuestos.
DATOS TÉCNICOS QUE FIGURAN EN LA
ETIQUETA DE IDENTIFICACIÓN
DATOS TÉCNICOS DE LA
REGULACIÓN GAS DEL APARATO

18
ASISTENCIA TÉCNICA Y PIEZAS DE REPUESTO
Antes de salir de fábrica, este equipo ha sido probado y puesto a punto por personal experto
y especializado a fin de garantizar un óptimo resultado de funcionamiento.
Las piezas de repuesto originales solo se encuentran disponibles en nuestros centros de
asistencia técnica y en los puntos de venta autorizados.
Toda reparación o puesta a punto que sea necesario efectuar a continuación deberá ser
realizada con el máximo cuidado y atención por parte de personal cualificado.
Por este motivo, es aconsejable dirigirse siempre al concesionario que ha efectuado la venta
o a nuestro centro de asistencia mas cercano y especificar la marca, el modelo, el número
de serie y el defecto que se ha detectado en el aparato.Los datos delaparato están grabados
en la etiqueta de identificación que se encuentra en su parte inferior y en la etiqueta de la
caja del embalaje.
Esta información facilitara la localización de las piezas de repuesto adecuadas por parte del
asistente técnico y permitirá garantizar una intervención inmediata y especifica. Se aconseja
anotar a continuación estos datos para tenerlos siempre al alcance de la mano:
MARCA:................................................
MODELO:..............................................
SERIE: ..................................................
Este aparato cumple con la Directiva europea 2002/96/CE sobre aparatos
eléctricos y electrónicos identificada como (Residuos de aparatos eléctricos y
electrónicos).
La directiva proporciona el marco general valido en todo el ámbito de la Unión
Europea para la retirada y la reutilización de los residuos de los aparatos
eléctricos y electrónicos.

19
SOLUCIONES USUARIO
PROBLEMA
CAUSA
SOLUCIÓN
La llama del quemador no es
uniforme.
Presencia de suciedad dentro
de la corona del quemador.
Limpie la corona del quemador de cuerpos
extraños.
Ajuste incorrecto del gas.
Llame al Servicio de Asistencia Técnica
Oficial Pando.
La llama del quemador cambia
repentinamente / estala.
Montaje incorrecto de los
componentes del quemador.
Montar los componentes del quemador
correctamente.
La llama tarda demasiado en
encenderse.
Montaje incorrecto de los
componentes del quemador.
Montar los componentes del quemador
correctamente.
La llama se apaga después de
encenderse.
Liberación del mando de
encendido precipitado.
Limpie las rejillas y los componentes del
quemador con productos de limpieza para
metal apropiados
Problemas de termopar
Mover el termopar
Llame al Servicio de Asistencia Técnica
Oficial Pando.
Cambio de color de las rejillas
en la zona de cocción.
Situación normal, causada por
alta temperatura o suciedad.
Compruebe que la toma de corriente está
conectada. Verifique que el contador esté
encendido.
La llama no se enciende
cuando se presiona el botón
(las bujías incandescentes
emiten chispa).
Falta de gas o residuos de
suciedad o detergentes en las
bujías de incandescencia.
Abra el contador de la válvula de gas; limpie
las bujías de incandescencia como se
describe en el cap. Limpieza
La llama no se enciende
cuando se presiona el botón
(las bujías incandescentes no
emiten chispa).
Problemas con la bujía o el
encendido.
Llame al Servicio de Asistencia Técnica
Oficial Pando.
El encendido eléctrico no
funciona.
Falta de corriente eléctrica.
Compruebe que la toma de corriente está
conectada. Verifique que el contador esté
encendido.
Montaje incorrecto o fallo de
encendido.
Llame al Servicio de Asistencia Técnica
Oficial Pando.
Las bujías incandescentes
emiten continuamente chispa.
Humedad.
Desconecte la alimentación durante 24 horas
y deje que la parte superior se seque;
Verificar que todos los casquillos estén
montados correctamente.
Montaje incorrecto o rotura del
micro.
Llame al Servicio de Asistencia Técnica
Oficial Pando.

20
INOXPAN S.L. E-MAIL: divisiontecnica@pando.es
TELF. 902 41 55 10 / FAX: 93 757 96 53 WEB: http://www.pando.es/asistencia-tecnica/
Para solicitar asistencia técnica, dentro o fuera de garanria, puede llamar al telefono arriba indicado, o a través del fax o
email. Se informa que las intervenciones se cubriran en garantía unicamente cuando sea un defecto del producto.
CERTIFICADO GARANTIA:
INOXPAN, S.L., como fabricante de este aparato, garantiza el mismo por el plazo de dos anos a partir de la fecha de
compra, conforme a las siguientes condiciones:
1. La amplitud y extensión de la presente garantía viene determinada por la reparación, el coste de las piezas de
recambio y la mano de obra, dentro de las zonas o países de distribución de la venta.
2. Para el ejercicio del derecho de Garantía es necesario que este certificado se presente ante el técnico del Servicio
Oficial Autorizado de Inoxpan S.L. (Pando) cuando este lo requiera, junto con el documento que acredita la compra
(factura), donde se incluya la identificación del Vendedor, la fecha de entrega del producto, los datos identificativos
del aparato y precio de venta del mismo.
3. Se recomienda firmemente, que el consumidor o usuario final del producto lea detenidamente las instrucciones de
uso y mantenimiento del producto, así como las características del mismo, en orden a la aplicación correcta de la
presente garantía y al mejor entendimiento del funcionamiento del producto.
4. La presente garantía no afecta a los derechos que la vigente legislación de consumo otorgue a los consumidores,
así como a los derechos establecidos en el Real Decreto Legislativo 1/2007, del 15 de noviembre.
EXCLUSIONES DE LA GARANTIA:
No estarán incluidas, dentro de la presente garantía, aquellas incidencias, averías o anómalas de los productos objeto
de esta garantía, que tengan como causa alguna de las siguientes:
a) Si la instalación del producto no ha sido efectuado por un Profesional Especialista Autorizado, Lampista o Electricista
Cualificado, o personal de Servicio Técnico Oficial Autorizado Pando, que cumplan los requisitos de los estándares
de seguridad y normativa de gas y electricidad.
b) Agentes externos: fenómenos atmosféricos, geológicos, inundaciones, insectos, roedores, golpes, o utilización bajo
condiciones de suministro eléctrico, de agua o gas inadecuadas, etc.
c) Las puestas en marcha y demostraciones de funcionamiento al consumidor o cliente final.
d) La inadecuada ubicación, instalación incorrecta o defectuosa del producto, que no sigan las indicaciones del manual
de uso e instalación del mismo.
e) Las partes estéticas de metal, silicona, madera, plástico, cristal.
f) Danos estéticos como abolladuras, ralladas, manchas, oxido.
g) Accesorios o componentes consumibles, como los quemadores y su despiece, rejillas o parrillas, y demás.
h) Ausencia de la placa o etiqueta de características identificativa del producto.
i) Las transformaciones de gas.
j) Negligencia, usos indebidos y destinos del producto que no sean los indicados o contenidos en la documentación
del producto. La presente garantía amparara al producto cuando este sea utilizado para uso doméstico, y no en un
entorno de actividad profesional, comercial o industrial alguno.
k) Las incidencias producidas por el uso y desgaste normal del aparato.
l) Defectos y danos del producto causados por el transporte del mismo, siempre y cuando no sean atribuibles a
Inoxpan.S.L. bajo las condiciones indicadas en catálogo, sección devoluciones, 24 horas límite reclamación desde la
entrega del producto.
m) Las reparaciones, manipulaciones o alteraciones producidas en el producto por personal que no sea el Servicio
Técnico Oficial Autorizado Pando. A tal efecto, la garantía quedaría anulada.
n) Aquellas deficiencias derivadas de una incorrecta utilización y mantenimiento periódico del producto, tal y como se
reflejan las pautas al respecto en manual de uso e instalación del mismo.
La presente garantía solo será válida cuando esté debidamente cumplimentada. Ha de constar el modelo, matricula,
el sello del establecimiento o comercio distribuidor, y debe ir acompañada de la factura de compra donde se indique
la fecha de adquisición.
MODELO Y VERSION:
N° MATRICULA:
INSTALADOR:
FECHA DE COMPRA:
COMERCIO:
SELLO COMERCIO:
PANDO/Encimeras de GAS-SERVIÇO TÉCNICO PÓS- VENDA (SAT) E GARANTIA:
Table of contents
Languages:
Other Pando Oven manuals
Popular Oven manuals by other brands

Küppersbusch
Küppersbusch EKDG 6800.2M Instructions for use and installation instructions

Fisher & Paykel
Fisher & Paykel OB60SL9DEX1 quick start guide

Falcon
Falcon 900S Dual Fuel User's guide & installation instructions

Bartscher
Bartscher AT 120 instruction manual

SIA
SIA S0101 instruction manual

NEFF
NEFF B4ACM5H.0B instruction manual