Phasak 6000 User manual

Sistema de Alimentación Ininterrumpida
Sistema de Alimentação Ininterrupta
Uninterruptible Power Supply
Manual de uso | Manual de utilização | User Manual
ES
PT
EN
Seguridad y armonía
ININTERRUMPIDA
SAI ONLINE
6000 VA
© 2013. PHASAK
UPS ONLINE
ONLINE UPS
10000
PH 9360 | PH 9301

ESPAÑOL
Seguridad y armonía
ININTERRUMPIDA
Seguridad y armonía
ININTERRUMPIDA
PORTUGUÊS
INGLÊS
22
01
44
Sistema de Alimentación Ininterrumpida
PH 9360 | PH 9301

ES
Seguridad y armonía
ININTERRUMPIDA
1
INDICE
Sistema de Alimentación Ininterrumpida
PH 9360 | PH 9301
1. Aviso importante sobre seguridad
1.1. Transporte
1.2. Preparación
1.3. Instalación
1.4. Funcionamiento
1.5. Mantenimiento y reparación
2. Instalación y configuración
2.1. Vista panel posterior
2.2. Instalación del SAI
3. Operaciones
3.1. Botones de funcionamiento
3.2. Indicadores Led y Panel LCD
3.3. Alarma acústica
3.4. Indicación del display LCD
3.5. Configuración SAI
3.6. Configuración LCD
3.7. Descripción de funcionamiento Modo/Status
3.8. Códigos de fallo
3.9. Indicadores de advertencia
4. Solución de problemas
5. Almacenamiento y mantenimiento
6. Especificaciones
2
2
2
2
2
2
3
3
3
6
6
6
8
8
9
11
17
18
18
19
20
21

Seguridad y armonía
ININTERRUMPIDA
ES 1. Aviso importante sobre seguridad
2
Siga estrictamente todas las advertencias e instrucciones de este manual. Guarde este manual y lea atentamente las siguientes
instrucciones antes de instalar la unidad. No utilice este aparato sin antes leer con atención toda la información sobre seguridad e
instrucciones.
1.1. Transporte
• Por favor, transporte el SAI en la caja original para protegerlo de los posibles choques y golpes.
1.2. Preparación
• Cuando el SAI pasa de un ambiente caliente a otro frío se puede crear condensación. El equipo debe estar
completamente seco antes de su instalación. Por favor, deje el SAI, por lo menos dos horas, para climatizarlo.
• No instale el SAI cerca del agua o en ambientes húmedos.
• No instale el SAI expuesto a la luz solar directa o cerca de fuentes de calor.
• No bloquee los orificios de ventilación del SAI.
1.3. Instalación
• No conecte la toma de salida del SAI a dispositivos dispositivos que puedan sobrecargarlos (por ejemplo: impresoras
láser).
• Coloque los cables de modo que no se puedan pisar o tropezar con ellos.
• No conecte a la toma del SAI aparatos como secadores de pelo.
• El SAI puede ser manejado por cualquier persona, incluso sin experiencia.
• Conecte el SAI únicamente a un enchufe con toma de tierra que sea fácilmente accesible y cercano al SAI, de manera
que no se pisotee el cable.
• Por favor, use sólo cables de alimentación con homologación VDE y CE para conectar el SAI a la toma de red (con
toma de tierra).
• Use sólo cables de alimentación con homologación VDE y CE para conectar las cargas al SAI.
• Al instalar el SAI, debe asegurarse de que la suma de la corriente de fuga del SAI y del equipo conectado no sea
superior a 3.5mA.
1.4. Funcionamiento
• No desconecte el cable de alimentación de SAI, de lo contrario se anulará la protección que la masa de tierra
proporciona al SAI y a todas sus cargas.
• El SAI tiene su propia de fuente de alimentación interna (baterías). En la toma de salida del SAI o terminales de voltaje
de salida puede haber tensiones, incluso si el SAI no está conectado a la red.
• Para desconectar completamente el SAI, presione el interruptor OFF/Enter.
• Impida la entrada de líquidos u objetos extraños al interior del SAI.
1.5. Mantenimiento y reparación
• El SAI funciona con voltajes peligrosos. Cualquier reparación debe ser realizada exclusivamente por personal
cualificado.
• Precaución - Riesgo de descarga eléctrica. Incluso después de desconectarse de la red, el cableado interno continúa
conectado a la batería y la tensión es peligrosa.
• Antes de realizar cualquier tipo de servicio y/o mantenimiento, desconecte las baterías, verificando que no haya
corriente ni exista riesgo de voltaje, incluidas las creadas por los condensadores de alta capacidad.
• Sólo las personas habilitadas para tratar con baterías y que lo hagan con las medidas y precauciones necesarias,
pueden sustituir las baterías y controlar las operaciones.
• Precaución - Riesgo de descarga eléctrica. La batería no está aislada del circuito de la tensión de entrada. Puede
haber voltajes peligrosos entre los terminales de la batería y de la tierra. ¡Antes de tocar nada, por favor, compruebe
que no haya tensión!
• Las baterías pueden causar descargas eléctricas y cortocircuitos. Por favor, tome las precauciones abajo detalladas y
cualquier otra medida necesaria cuando se trabaja con las baterías:
› Eliminar los relojes, anillos y otros objetos metálicos
› Utilice sólo herramientas con asas y mangos aislados.
• Cuando cambie las baterías, instale la misma cantidad y el mismo tipo de baterías.
• No intente tirar a la basura o quemar las baterías, porque podrían explotar.
• No abra o destruya las baterías. El electrolito que se desprende puede dañar la piel y los ojos. La batería es tóxica.
• Por favor, reemplace el fusible únicamente por otro del mismo tipo y amperaje para evitar riesgo de incendio.
• No desmonte el SAI bajo ningún concepto.
NOTA: Antes de la instalación, por favor, compruebe la unidad. Asegúrese de que nada en el interior del embalaje esté dañado.
Por favor, mantenga el embalaje original en un lugar seguro para un futuro uso.
Sistema de Alimentación Ininterrumpida
PH 9360 | PH 9301

ES
Seguridad y armonía
ININTERRUMPIDA
2. Instalación y configuración
3
2.1. Vista panel posterior
1. Puerto de comunicación RS-232 | 2. Puerto de comunicación USB | 3. Conector para la función de apagado de
emergencia: EPO (Emergency Power Off) | 4. Puerto para compartir corriente (varía en función del modelo) | 5. Puerto
paralelo (varía en función del modelo) | 6. Slot Inteligente para tarjetas SNMP/Web y AS400 | 7. Ventilador | 8. Puerto
para el interruptor bypass externo (varía en función del modelo) | 9. Conmutador Bypass Manual | 10. Disyuntor de
entrada | 11. Conectores de salida para cargas críticas (EPO) | 12. Disyuntor para Salidas IEC
13. Terminales de Entrada / Salida | 13. Terminales de salida para cargas críticas | 14. Terminal de salida programable
para cargas no críticas | 15. Programmable output terminal: connect to non-critical loads | 16. Terminal para la batería
externa | 17. Toma de entrada de electricidad | 18. Toma de tierra | 17. Disyuntor del Pack de baterías
2.2. Instalación del SAI
La instalación y el cableado deben ser realizados de acuerdo con las leyes/regulaciones locales sobre electricidad y las
siguientes instrucciones deben ser llevadas a cabo por personal profesional.
Paso 1. Asegúrese de que los cables e interruptores del edificio sean los adecuados para la capacidad nominal de SAI para
evitar el riesgo de cortocircuitos o incendio.
Nota: No utilice el enchufe de la pared como fuente de entrada al SAI, porque su corriente es inferior a la corriente de
entrada máxima del SAI y el enchufe podría quemarse y quedar inutilizable.
Paso 2. Apague la alimentación principal de entrada antes de realizar la instalación del SAI.
Paso 3. Apague todas las unidades antes de conectarlas al SAI.
Nota 1: El cable del 6K/6K-L debe soportar una corriente superior a 40A. Por seguridad y eficiencia, se recomienda
utilizar el tipo de cable 10AWG (Ø2.588mm).
Nota 2: El cable del 10K/10K-L debe soportar una corriente superior a 63A. Por seguridad y eficiencia, se recomienda
utilizar el tipo de cable de 8AWG (Ø3.264mm).
Nota 3: La selección del color de los cables debe ser realizada de acuerdo con las leyes y reglamentos eléctricos locales
(Normalmente negro para Línea, azul para Neutro y verde/amarillo para Tierra).
Pack de baterías
Sistema de Alimentación Ininterrumpida
PH 9360 | PH 9301
PH 9265 (6K) / PH 9270 (10K)
Diagrama 2: 6K/10K
Terminales de Entrada / Salida

Seguridad y armonía
ININTERRUMPIDA
ES 2. Instalación y configuración
4
Paso 4. Retire la cubierta de los terminales situada en el panel posterior del SAI. Conecte los cables de acuerdo con los
siguientes esquemas del terminal: (Conecte primero el cable de tierra).
Nota 1: Compruebe que los cables están firmemente conectados a cada polo del terminal.
Nota 2: Hay dos tipos de salidas, terminal de salida programable y no programables. No Conecte los dispositivos críticos
en terminales no programables y dispositivos no críticos en terminales programables. Durante la ausencia de
electricidad, se puede prolongar el tiempo de los dispositivos críticos, a través de la programación de autonomía
(display LCD), reduciendo tiempo a los dispositivos no-críticos.
Nota 3: El interruptor interior del SAI es para interrumpir la salida a las cargas, se conseja instalar en la salida del SAI
hacia las cargas, en zona de fácil acceso, un interruptor con la función de protección de corriente de fuga, para
los casos de emergencia.
Paso 5. Introduzca el enchufe EPO en la ranura EPO del panel posterior.
Paso 6. Vuelva a colocar la cubierta de los terminales en el panel posterior del SAI.
ADVERTENCIA:
• Asegúrese de que el UPS esté apagado antes de la instalación. El SAI no debe estar encendido mientras se conecta el
cableado.
• No trate de cambiar el modelo estándar a larga autonomía. En concreto, no conecte baterías externas a las baterías internas
del SAI estándar. El tipo de baterías y la tensión pueden ser diferentes. ¡Al conectar los dos packs de baterías puede causar
riesgo de descarga eléctrica o incendio!
• En el pack de baterías estándar hay un disyuntor DC para desconectar el pack de baterías del SAI. Pero para cualquier otro
pack de baterías externo, asegúrese de que haya instalado un disyuntor DC o cualquier otro dispositivo de protección entre el
SAI y el pack de baterías externo. En caso contrario, instálelo con cuidado. Apague el disyuntor antes de la instalación.
Nota: El interruptor de las baterías debe estar en la posición "OFF" y a continuación, instale la batería.
• Preste atención al voltaje de batería indicado en el panel posterior. Si desea modificar el número de baterías, asegúrese de
modificar la conexión simultáneamente. La conexión de voltajes de batería equivocados puede provocar daños permanentes al
SAI. Asegúrese que la tensión de batería es correcta.
• Preste atención a la indicación de polaridad en el exterior de los terminales de la batería y asegúrese de que los polos están
correctamente conectados. Una conexión incorrecta puede causar daños permanentes al SAI.
• Asegúrese de que las conexiones de entada y salida sean correctas. Compruebe cuidadosamente: las especificaciones del
cable, color, posición, conexión y conductividad. Asegúrese de que la relación L/N seacorrecta, si se invierte la polaridad puede
crear un cortocircuito que dañe al SAI.
Entrada Neutro
Entrada Línea
Salida Neutro 2
Salida Línea 1
Salida Neutro 1
Salida Línea 2
Diagrama de terminales 6K(L)/10K(L)
Sistema de Alimentación Ininterrumpida
PH 9360 | PH 9301

ES
Seguridad y armonía
ININTERRUMPIDA
2. Instalación y configuración
5
Paso 7: Conectores de comunicación (puede varíar en función del modelo)
Puertos de comunicación:
Para controlar el SAI por medio del PC, conecte el cable de comunicación desde el PC a un puerto USB/RS-232 del SAI.
Con el software de control instalado en su PC, puede programar el encendido / apagado del SAI, y controlar su estado a
través del PC. El SAI está equipado con una ranura (slot) para tarjetas inteligentes AS400 o SNMP, para tener una comunicación
avanzada o una mejor opción de controlar el SAI.
Paso 8: Conectar red (puede varíar en función del modelo)
Puertos de protección Red/Fax/Módem:
Paso 9: Encender el SAI
Pulse el interruptor ON/Mute de la parte frontal durante 2 segundos para encender SAI.
Nota: La batería se carga por completo en 5 horas de funcionamiento normal del SAI. No realice experimentos de
descargas de la batería durante el periodo de la carga ni espere tener la batería a pleno rendimiento durante el
periodo de carga inicial.
Paso 10: Instalar el software
Para una protección óptima del sistema, instale el software de control del SAI en su PC, para configurar el apagado del SAI.
Inserte el CD suministrado en la unidad CD-Rom para instalar el software de control. Si no, siga los siguientes pasos para
descargar el software de internet:
1. Introducción de la página web http://www.phasak.com/descargas
2. Haga clic en ViewPower y elija el sistema operativo (OS) para transferir el software a su PC.
3. Siga las instrucciones en la pantalla del monitor para instalar el software.
4. Cuando reinicie su PC, verá un icono de color naranja, en el área de notificaciones, cerca del reloj de su PC (abajo a
la derecha).
Paso 11: Conexión de la batería externa.
Para la conexión de batería externa, véase la siguiente figura.
Puerto RS-232 Slot Inteligente
IN OUT
Puerto USB
Sistema de Alimentación Ininterrumpida
PH 9360 | PH 9301

3.1. Botones de funcionamento
* Modo CVCF = Modo convertidor.
3.2. Indicadores LED y Panel LCD
Indicadores LED:
Hay 4 indicadores LED en el panel frontal para mostrar el estado operativo de SAI:
Botón Función
Botón ON/Enter
Botón OFF/ESC
Botón Mute/Down
• Enciende el SAI: Pulse el botón durante más de 0.5s para encender el SAI.
• Botón Enter: Pulse para confirmar la selección en el menú de configuración.
• Apaga el SAI: Presione el botón durante más de 0.5s para apagar el SAI.
• Presione este botón para volver al menú de configuración anterior.
• Prueba de batería: Presione el botón durante más de 0.5s para probar la batería
estando en modo AC o CVCF*.
• Presione este botón para ver la siguiente opción de configuración.
• Apaga la alarma: presione el botón durante más de 0.5s para apagar la alarma. Por
favor, consulte la sección 3.4 - 9 para más detalles.
• Pulse este botón para ver la opción de configuración anterior.
Botón Test/Up
• Pulse los dos botones simultáneamente durante más de 1s para entrar / salir del
menú de configuración.
Botón Test/Up
+
Mute/Down
Panel LCD
BYPASS LINE BATTERY FAULT
Indicadores LED
Bypass Línea Battería Fallo
LED
Moo
Arranque del SAI
Modo Bypass
Modo AC
Modo Batería
Modo CVCF
Test Batería
Modo ECO
Fallo
* LED Iluminado LED apagado.
Seguridad y armonía
ININTERRUMPIDA
ES 3. Operaciones
6
Sistema de Alimentación Ininterrumpida
PH 9360 | PH 9301

ES
Seguridad y armonía
ININTERRUMPIDA
3. Operaciones
7
3.2 Panel LCD
FunciónDisplay
Información del tiempo de autonomía
Indica el tiempo de autonomía con reloj analógico
Indica el tiempo de autonomía con reloj digital.
H: horas, M: minutos, S: segundos
Información del error
Indica una alarma de aviso y de error.
Indica el código del aviso y del error, detallados en la sección 3-5.
Funcionamiento sin alarma
Indica que la alarma sonora está deshabilitada.
Información de voltaje salida y de batería
Indica la tensión de salida, frecuencia, o tensión batería.
Vac: tensión salida - Vdc: tensión batería - Hz: frecuencia
Información de carga
Indica el nivel de carga: 0-25%, 26-50%, 51-75% y 76-100%.
Indica sobrecarga.
Indica un cortocircuito en la salida del SAI o en la carga conectada.
Información de las salidas programables
Indica que las tomas programables están funcionando
Información tensión
de entrada y batería
Información
de batería
Información
de autonomía
Información
de error Información
del alarma
Información
de carga
Información tensión
de salida y batería
Información
de las salidas
programables
Información
del modo operativo
Sistema de Alimentación Ininterrumpida
PH 9360 | PH 9301

Seguridad y armonía
ININTERRUMPIDA
ES 3. Operaciones
8
3.3.
3.4. Indicación del display LCD
Alarma acústica
Informaciones del modo operativo
Indica que el SAI está conectado a la red eléctrica.
Indica que la batería está activa.
Indica que el circuito bypass está activo.
Indica que el modo ECO está habilitado.
Indica que el circuito inverter está activo.
Indica las tomas de salida están activas.
Información de batería
Indica el nivel de batería: 0-25%, 26-50%, 51-75% y 76-100%.
Indica un error en la batería.
Indica bajo nivel de batería y baja tensión de batería.
Información tensión de entrada y de batería
Indica la tensión de entrada, frecuencia o tensión de la batería.Vac: tensión de entrada,
Vdc: tensión batería, Hz: frecuencia de entrada
Sonido cada 4 segundos
Modo batería
Sonido cada segundo
Batería baja
Dos sonidos cada segundo
Sobrecarga
Sonido continuado
Avería
Sonido cada 2 minutos
Modo bypass
SignificadoAbreviaciones
HabilitadoENA
DeshabilitadoDIS
AutomáticoATO
BateríaBAT
Modo normal, (modo no-CVCF)NCF
Modo CVCFCF
SubstraerSUB
Indicación del Display
SumarADD
OnON
OffOFF
No PermitidoFBD
PermitidoOPN
ReservadoRES
Sistema de Alimentación Ininterrumpida
PH 9360 | PH 9301

ES
Seguridad y armonía
ININTERRUMPIDA
3. Operaciones
9
3.5. Configuración SAI
1. Encendido del SAI con conexión a red AC (en modo AC)
1) Después de que el SAI está conectado correctamente a la red eléctrica, ponga el interruptor de la batería en posición
"ON" (este paso es sólo para los modelos de larga autonomía). A continuación, ponga el interruptor de entrada en
posición "ON". En este momento el ventilador está funcionando y el SAI alimenta las cargas a través del bypass. El
SAI está funcionando en modo bypass.
NOTA: Cuando el SAI está en modo bypass, la tensión de salida se suministra directamente de la red AC por lo que las
cargas no están protegidas por el SAI. Para protegerlas, es necesario encender el SAI. Consulte el paso
siguiente.
2) Presione el botón "ON" durante 0.5s para encender el SAI y la alarma suena una vez.
3) Después de unos segundos, el SAI entra en modo AC. Si hay alguna anormalidad en la red el SAI operará en modo
batería sin interrupción.
NOTA: Si el SAI se apagara automáticamente en modo batería y se restableciera la red, el SAI se re-iniciaría
automáticamente en modo AC.
2. Arrancar el SAI en modo batería (sin entrada de toma eléctrica)
1) Asegúrese de que el interruptor de la batería esté en posición "ON" (sólo modelos de larga autonomía).
2) Presione el botón "ON" durante 0.5s para activar el SAI y la alarma sonará una vez.
3) Después de algunos segundos, el SAI se encenderá en modo de Batería.
3. Conectar los dispositivos en el SAI.
Después de la que el SAI esté activado, se pueden conectar los dispositivos al SAI.
1) Encienda el SAI y después los dispositivos, uno a uno. La pantalla LCD muestra el nivel de carga total.
2) Si necesita conectar cargas inductivas (p.ej., impresora láser) calcule el pico de corriente inicial para ver si coincide
con la capacidad del SAI ya que el consumo de potencia de este tipo de cargas es muy alto.
3) Si el SAI está sobrecargado, la alarma emite dos pitidos cada segundo.
4) Si existe sobrecarga, desconecte alguna de las cargas inmediatamente. Por seguridad del sistema, la carga
conectada no debe superar el 80% de la capacidad nominal del SAI.
5) Si, estando en modo AC, el tiempo de sobrecarga está por encima del tiempo indicado en las especificaciones, el SAI
cambia automáticamente a modo bypass. Después de eliminar la sobrecarga, el SAI volverá a modo AC. Si, estando
en modo batería, el tiempo de sobrecarga supera al tiempo indicado en las especificaciones, el SAI entrará en modo
Fallo. En este momento, si el bypass está activado el SAI alimentará las cargas vía bypass. Si el bypass no está
activado o la potencia de entrada no está en el rango aceptable, las salidas se apagarán automáticamente.
4. Cargar la batería
1) Cuando el SAI está conectado a la red y suministra energía, el cargador carga la batería automáticamente, excepto si
el SAI está modo de batería o durante la comprobación de baterías.
2) Se recomienda cargar la batería durante al menos 10 horas antes de su uso. En caso contrario, el tiempo de
autonomía puede ser más corto de lo esperado.
3) Asegúrese de ajustar el número de baterías en el panel de control, que debe ser coherente con la conexión real. (Vea
a la sección 3.4.12, para conocer los detalles de la configuración).
Sistema de Alimentación Ininterrumpida
PH 9360 | PH 9301

5. Funcionamiento en modo batería
1) Si el SAI está en modo de batería, la alarma emite un sonido diferente según la capacidad de la batería. Si la
capacidad de la batería es de más del 25%, la alarma suena una vez cada 4 segundos. Si el voltaje de la batería se
reduce, la alarma emite un pitido más rápido (una vez cada segundo), para recordar que la batería está a punto de
agotarse y que el SAI se apagará automáticamente en muy poco tiempo. Para desactivar la alarma de apagado y
prolongar el tiempo de autonomía, el usuario puede quitar algunas de las cargas no-críticas (el SAI apaga
automáticamente los terminales de salida programables cuando la función de tiempo programable está habilitada). Si
ya no hay más cargas que se puedan quitar, el usuario debe apagar el resto de las cargas cuanto antes para proteger
los dispositivos o guardar datos. De otra forma, existe el riesgo de perder datos o de fallo de carga.
2) En modo batería, si la alarma resulta molesta, los usuarios pueden presionar el botón Mute para silenciarla.
3) En los modelos larga autonomía, el tiempo depende de la capacidad de las baterías externas.
4) El tiempo de autonomía puede variar dependiendo de la temperatura ambiente y de tipos de cargas.
5) Cuando se agota el tiempo de autonomía de 16,5 horas (valor predeterminado en el panel LCD), el SAI se apagará
automáticamente para proteger las baterías. Este tiempo de descarga de batería puede ser activado o desactivado a
través del panel de control LCD. (Ver sección 3.7 Configuración de pantalla).
6. Comprobación de baterías
1) Para comprobar el estado de las baterías cuando el SAI está funcionando en los modos AC / CVCF / ECO, pulse el
botón "Test" el SAI puede ejecutar la auto-comprobación de batería.
2) To keep the system reliable, the UPS will perform the battery self-test automatically periodically. The default setting
period is once per week.
3) Se puede configurar la auto-comprobación de baterías a través del software.
4) Si el SAI está en auto-comprobación de batería, la pantalla LCD y la alarma funcionarán como si el SAI estuviera en
modo de batería, excepto que el LED de batería parpadea.
7. Apagar el SAI en funcionamiento en modo AC
1) Apague el inversor del SAI pulsando el botón "OFF" durante más de 0.5s, la alarma suena una vez. El SAI cambiará a
modo by-pass.
NOTA 1: Si el SAI ha sido configurado para permitir el funcionamiento de las tomas en bypass, todos las tomas de salida
y terminales suministrarán la tensión directamente de la red eléctrica, a pesar de haber apagado el SAI (invertir)
NOTA 2: Al apagar el SAI, hay que tener en cuenta que el SAI está funcionando en modo bypass y hay riesgo de pérdida
de energía para los dispositivos conectados.
2) En el modo de bypass sigue existiendo tensión de salida. Para desactivar completamente el SAI es necesario el
interruptor del disyuntor de entrada. En unos segundos, la pantalla se apaga completamente.
8. Apagar el SAI en modo batería (sin alimentación de la red)
1) Para apagar el SAI pulse el botón "OFF", por lo menos durante 0.5s, la alarma suena una vez.
2) El SAI deja de proporcionar electricidad en las salidas y el panel LCD se apaga.
9. Apagar la alarma
1) Para desactivar la alarma, presione el botón "Mute", por lo menos durante 0.5s. La alarma emite un pitido.Si pulsa de
nuevo este botón después de haberlo silenciado, la alarma sonora estará de nuevo activa.
2) Algunos de los avisos de alarma no se pueden desactivar a menos que el error se haya resuelto. Para obtener más
información, consulte la sección 3.3.
10. Operaciones en estado de alarma
1) Cuando el LED de Fallo parpadea y la alarma emite un pitido cada segundo, significa que hay algún problema de
funcionamiento del SAI. Los usuarios pueden ver el código de error en la pantalla LCD. Para obtener más información
compruebe la tabla de solución de problemas en el Capítulo 4.
2) Algunos de los avisos de alarma no se pueden desactivar a menos que el error se haya resuelto. Para obtener más
información, consulte la sección 3.3.
Seguridad y armonía
ININTERRUMPIDA
ES 3. Operaciones
10
Sistema de Alimentación Ininterrumpida
PH 9360 | PH 9301

ES
Seguridad y armonía
ININTERRUMPIDA
3. Operaciones
11
11. Operaciones en modo de Fallo
1) Cuando el LED de fallo se ilumina y la alarma emite un pitido continuo, significa que hay un error fatal en el SAI. Los
usuarios pueden ver el código de error en la pantalla LCD. Compruebe la tabla de solución de problemas en el Cap. 4.
2) Verifique las cargas, el cableado, la ventilación, la red eléctrica, la batería, etc., en cuanto se dé el error. No intente
encender de nuevo el SAI antes de resolver el problema. Si el problema no puede ser reparado, por favor, póngase
en contacto con el servicio de asistencia técnica.
3) En caso de emergencia, interrumpa inmediatamente la conexión de red eléctrica, de la batería externa y las salidas,
para evitar un mayor riesgo o peligro.
12. Operaciones para cambiar el número de las baterías
1) Esta operación debe ser realizada únicamente por profesionales o técnicos cualificados.
2) Apague el SAI. Si la carga no puede ser apagada, debe quitar la tapa de mantenimiento del bypass, en la parte
trasera, y gire el interruptor de UPS a BPS.
3) Apague el interruptor del disyuntor de entrada y apague el interruptor de la batería (modelos de larga autonomía).
4) Retire la carcasa, y cambie el jumper (puente) de la placa de control para ajustar el número de las baterías (consulte
la siguiente NOTA). A continuación, desconecte el cable de la batería en el modelo estándar y realice el cambio del
pack de baterías con cuidado. Después de completar los cambios, vuelva a poner la carcasa.
NOTA: Configuración JS3 en la placa de control: Colocar el puente del Pin1 y Pin2 para 18 baterías, Pin3 y Pin4 para 19
baterías, y pin5 y pin6 para 20 baterías.
5) Encender el interruptor del disyuntor de entrada y el SAI entra en modo bypass. Si el SAI está en modo bypass
(mantenimiento), gire el interruptor de mantenimiento a "UPS" y luego encender el SAI.
3.6. Configuración LCD
Hay tres parámetros para configurar en el SAI
Parámetro 1: Es para las opciones de programa.
Tiene 16 programas a configurar. Ver referencia a la tabla.
Parámetros 2 y 3 son los parámetros de opciones de configuración o
valores para cada programa.
Parámetro 1
Parámetro 2 Parámetro 3
Código Descripción By-pass AC ECO CVCF Batería Test
batería
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
Tension de salida
Frecuencia de salida
Gama de tension de by-pass
Gama de frecuencia de by-pass
Modo ECO, activar o desactivar
Gama de tension en modo ECO
Configuración gama de frecuencia modo ECO
Configuración en modo By-pass
Configuración de tiempo autonomía Bateria
Configuración programable de salida**
Autonomía programable en salida
Función “standby” Abilitar/desabilitar
Regulación de la tensión bateria
Regulación de la tension de carga bateria
Regulación de la tensión en salida
SI
*SI, significa que este programa puede ser configurado en este modo. | **No configurable en los modelos Rack.
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
Sistema de Alimentación Ininterrumpida
PH 9360 | PH 9301

Seguridad y armonía
ININTERRUMPIDA
ES 3. Operaciones
12
01: Voltaje de Salida
02: Frecuencia salida
03: Rango de tensión para el bypass
Interface
Parámetro 3: tensión de salida
Puede elegir las siguientes salidas de tensión en parámetro 3:
208: indica tensión de salida 208Vac
220: indica tensión de salida 220Vac
230: indica tensión de salida 230Vac
240: indica tensión de salida 240Vac
Configuración
Interface
Parámetro 2: frecuencia salida
Ajuste de la frecuencia de salida. Puede elegir tres opciones en el parámetro 2:
50.0Hz: La frecuencia de salida es 50.0Hz.
60.0Hz: La frecuencia de salida es 60.0Hz.
ATO: Si está seleccionada, la frecuencia de salida se basa en la
última frecuencia normal de la red. Si es de 46Hz a 54Hz, la
frecuencia de salida es 50.0Hz. Si es de 56Hz a 64Hz, la frecuencia
de salida es 60.0Hz. ATO es el valor por defecto.
Parámetro 3: modo de frecuencia.
Configuración de la frecuencia de salida en modo CVCF o modo no-CVCF. Se puede
elegir dos opciones en el parámetro 3:
CF: Configura el SAI en modo CVCF. Si se selecciona la frecuencia de salida se fijada
en 50 Hz o 60 Hz según la configuración del parámetro 2. La frecuencia de entrada
puede estar entre 46Hz y 64Hz.
NCF: Configura el SAI en modo normal (en modo no-CVCF). Si se selecciona la
frecuencia de salida se sincronizará con la frecuencia de entrada entre 46 ~ 54 Hz a
50 Hz o entre 56 ~ 64 Hz a 60 Hz según la configuración del parámetro 2. Si se ha
seleccionado 50 Hz en el parámetro 2, el SAI cambiará a modo batería si la frecuencia
de entrada no está entre 46 ~ 54 Hz. Si se ha seleccionado 60Hz en parámetro el 2, el
SAI cambiará a modo batería si la frecuencia de entrada no está entre 56 ~ 64 Hz.
* Si el Parámetro 2 es ATO, el Parámetro 3 muestra la frecuencia actual.
Configuración
60 Hz, CVCF mode
50 Hz, Normal mode
Interface
Parámetro 2: Configura el voltaje bajo aceptable para el bypass. El rango de
configuración va de 110V a 209V y el valor por defecto es 110V.
Parámetro 3: Configura el voltaje alto aceptable para el bypass. El rango de
configuración va de 231V a 276V y el valor predefinido es 264V.
Configuración
Sistema de Alimentación Ininterrumpida
PH 9360 | PH 9301

ES
Seguridad y armonía
ININTERRUMPIDA
3. Operaciones
13
04: Rango de frecuencia para el bypass
05: Activar / Desactivar Modo ECO
06: Rango de tensión para el modo ECO
07: Rango de frecuencia para el modo ECO
Interface
Parámetro 2: Configura la baja frecuencia aceptable para el bypass.
Sistema de 50Hz: Rango de 46.0Hz hasta 49.0Hz.
Sistema de 60Hz: Rango de 56.0Hz hasta 59.0Hz,
Valor predefinido es 46.0Hz/56.0Hz.
Parámetro 3: Configura la frecuencia alta aceptable para el bypass.
Sistema de 50Hz: Rango de 51.0Hz hasta 54.0Hz.
Sistema de 60Hz: Rango de 61.0Hz hasta 64.0Hz,
Valor predefinido es 54.0Hz/64.0Hz.
Configuración
Interface
Parámetro 3: Activar o desactivar la función ECO. Se pueden elegir las dos siguientes
opciones:
DIS: deshabilitar la función ECO
ENA: activar la función ECO
Si la función ECO está desactivada, aún se pueden fijar los rangos de tensión y de
frecuencia pero no tiene sentido a menos que la función ECO esté habilitada.
Configuración
Interface
Parámetro 2: Pico de baja tensión en modo ECO. El rango de configuración es del 5%
hasta 10% de la tensión nominal.
Parámetro 3: Pico de alta tensión en modo ECO. El rango de configuración es del 5%
hasta 10% de la tensión nominal.
Configuración
Interface
Parámetro 2: Configura el pico de baja tensión en modo ECO.
Sistema de 50Hz: Rango de 46.0Hz hasta 48.0Hz.
Sistema de 60Hz: Rango de 56.0Hz hasta 58.0Hz,
Valor predefinido es 48.0Hz/568.0Hz.
Parámetro 3: Configura el pico de alta tensión en modo ECO.
Sistema de 50Hz: Rango de 52.0Hz hasta 54.0Hz.
Sistema de 60Hz: Rango de 62.0Hz hasta 64.0Hz,
Valor predefinido es 52.0Hz/62.0Hz.
Configuración
Sistema de Alimentación Ininterrumpida
PH 9360 | PH 9301

08: Configuración modo by-pass
09: Configuración del tiempo de autonomía
10: Configuración Salida Programable
Interface
Parámetro 2:
OPN: Bypass permitido. Si está seleccionado, el SAI funcionará en modo bypass
dependiendo de la configuración del bypass habilitado/ deshabilitado.
FBD: Bypass no permitido. Cuando está seleccionado, no se puede funcionar en
modo bypass bajo ninguna circunstancia.
Parámetro 3:
ENA: Bypass activado. Si está seleccionado, el bypass está activado
DIS: Bypass deshabilitado. Cuando está seleccionado, es posible el bypass
automático, pero el bypass manual no está permitido. El bypass manual significa que
los usuarios manualmente pueden operar en modo bypass. Por ejemplo, pulsando la
tecla OFF en modo red AC para cambiar a modo bypass.
Configuración
Interface
Parámetro 3:
000 ~ 999: Establece el tiempo máximo de autonomía: de 0 minutos a 990 minutos. El
SAI se apagará para proteger a las baterías al agotarse el tiempo configurado. El valor
por defecto es 990 minutos.
DIS: Desactiva la protección de descarga de las baterías: el tiempo dependerá de la
capacidad de las baterías.
Configuración
Interface
Parámetro 3: Configura la salida programable. Se puede elegir entre tres opciones:
ON: La salida es programada manualmente sin tiempo de parada.
OFF: La salida programable se apaga manualmente. No obstante, si se reinicia el SAI,
esta opción pasa automáticamente a "ATO".
ATO: La salida programable se activa o desactiva automáticamente dependiendo del
estado de las baterías o de la carga. Cuando el voltaje de la batería es menor que el
valor configurado, la salida programable se apagará automáticamente. Cuando vuelve
la electricidad, la salida programable se enciende automáticamente. En caso de
sobrecarga, la salida programable también se apaga automáticamente. Si esto sucede
3 veces, la salida programable se apagará hasta que sea encendida manualmente.
Configuración
Seguridad y armonía
ININTERRUMPIDA
ES 3. Operaciones
14
Sistema de Alimentación Ininterrumpida
PH 9360 | PH 9301

ES
Seguridad y armonía
ININTERRUMPIDA
3. Operaciones
15
11: Apagar la Salida Programable
12: Activar / desactivar función “hot standby”
13: Ajustar la tensión de la batería
Interface
Parámetro
Activar o desactivar la función . Puede elegir entre las seguientes
opciones del Parámetro 3:
SI (YES): la función "Hot Standby" está habilitada. Esto significa el SAI está
configurado para ofrecer la función "Hot Standby". Se encenderá cuando vuelve de la
red incluso aunque no hayan baterías conectadas.
NO: La función "Hot Standby" está desactivada. El SAI está funcionando en modo
normal y no se puede reiniciar sin batería.
2: HS.H
"Hot Standby"
Configuración
Interface
Parámetro 2: Seleccionar funciones "Add" o "Sub" para ajustar el voltaje de la batería
a las cifras reales.
Parámetro 3: El rango de tensión es de 0V hasta 5.7V, el valor predefinido es 0V.
Configuración
Interface
Parámetro 2: 001
Establece el tiempo de apagado de las salidas programables.
Parámetro 3: Tiempo de apagado en minutos.
El rango de ajuste va de 0 a 300. Cuando expira el tiempo programado, las tomas y
los terminales de salida se desconectarán. El valor predeterminado es 30 minutos.
Parámetro 2: 002
Configura el voltaje de apagado para las salidas programables.
Parámetro 3: Tensión de apagado en V.
El rango de ajuste va de 11,2 a 13,6. Si el voltaje de la batería es inferior al valor
configurado, las salidas programables se apagarán.
El valor predeterminado es 11.2V.
Configuración
Sistema de Alimentación Ininterrumpida
PH 9360 | PH 9301

Seguridad y armonía
ININTERRUMPIDA
ES 3. Operaciones
16
14: Ajustar el voltaje del cargador
15: Ajustar el voltaje del Inverter
Interface
Parámetro 2: Se puede elegir Add o Sub para regular la tensión del Inverter.
Parámetro 3: El rango de tensión es de 0V hasta 6.4V, el valor predefinido es 0V.
Configuración
Interface
Parámetro 2: Se puede elegir Add o Sub para regular el voltaje del cargador de la
batería.
Parámetro 3: El rango de tensión es de 0V hasta 9.9V, el valor predefinido es 0V.
NOTA:
* Antes de realizar los ajustes del voltaje, asegúrese de haber desconectado todas las
baterías antes de modificar la tensión del cargador.
* Recomendamos encarecidamente utilizar el valor por defecto (0V). Cualquier
modificación debe adaptarse a las especificaciones de la batería.
Configuración
Sistema de Alimentación Ininterrumpida
PH 9360 | PH 9301

ES
Seguridad y armonía
ININTERRUMPIDA
3. Operaciones
17
3.7. Descripción de funcionamiento Modo/Status
Operación
Cuando la tensión de entrada
está dentro del rango
aceptable, el SAI proporciona
una salida AC pura y estable.
El SAI también carga las
baterías en modo AC.
Display LCD Descripción
Modo AC
Cuando el voltaje de entrada
está dentro del rango
aceptable y el modo ECO está
habilitado, el SAI traslada
directamente el voltaje a las
salidas, ahorrando energía.
Modo ECO
Cuando la frecuencia de
entrada está entre 46 a 64Hz,
se puede fijar una frecuencia
de salida constante del SAI, 50
Hz o 60 Hz. El SAI continúa
cargando la batería en este
modo operativo.
Modo CVCF
Cuando la tensión de entrada
está fuera del rango aceptable
o hay un fallo
de corriente, el SAI pasa
batería. La autonomía depende
de la capacidad de la batería y
la alarma suena cada 4.
Modo Batería
Cuando la tensión de entrada
está dentro del rango
aceptable y el modo bypass
está activado, apague el SAI y
éste funcionará en bypass. La
alarma suena cada dos
minutos.
Modo Bypass
Cuando el SAI está en modo
AC o CVCF, pulse "Test"
durante más de 0.5s. La
alarma suena una vez y inicia
la "prueba de batería". La línea
entre los iconos I/P e Inverter
parpadea. Esta operación sirve
para comprobar el estado de
las baterías.
Test de Batería
Cuando el SAI tiene un fallo, el
panel LCD muestra el mensaje
de error.
Estado Fallo
Sistema de Alimentación Ininterrumpida
PH 9360 | PH 9301

Seguridad y armonía
ININTERRUMPIDA
ES 3. Operaciones
18
3.8. Códigos de Fallo
3.9. Indicadores de advertencia
Advertencia
Alarma cada segundo
Tres pitidos cada segundo
Alarma cada segundo
Alarma cada segundo
Alarma cada segundo
Icono (parpadeando) Alarmas
Batería baja
Sobrecarga
Batería desconectada
Sobrecarga
EPO activado
Fallo ventilador
Sobrecalentamiento
Fallo cargador batería
Fallo de fusibles I/P
3 sobrecargas en 30 min.
Alarma cada segundo
Alarma cada segundo
Alarma cada segundo
Alarma cada segundo
Erro
Não há energia
Tensão Entrada alta
Tensão Entrada baixa
Entrada não balanceada
Erro arranque Inversor
Tensão inversor alta
Nº erro Icone Erro
01
02
03
04
11
12
X
X
X
X
X
X
Fallo de potencia negativa
Corto circuito SCR batería
Corto circuito relé de Inverter
Saída Paralela não balanceada
Sobre aquecimento
Nº erro Icono
1A
21
24
36
41
X
X
Tensão inversor baixa 13 X Fallo comunicación CPU 42
Curto saída inversor 14 Sobrecarga 43
X
X
X
X
Fallo comunicación paralelo 35 X
Sistema de Alimentación Ininterrumpida
PH 9360 | PH 9301
This manual suits for next models
1
Table of contents
Languages:
Other Phasak UPS manuals

Phasak
Phasak ON-LINE 3P/3P PH 9283 User manual

Phasak
Phasak KRYPTOS INTERACTIVE User manual

Phasak
Phasak ON-LINE 3P/3P User manual

Phasak
Phasak PH 9515 User manual

Phasak
Phasak PH 9220 User manual

Phasak
Phasak PH 8010 User manual

Phasak
Phasak PH 9465 User manual

Phasak
Phasak PH 9910 User manual

Phasak
Phasak PH 7312 User manual

Phasak
Phasak PH 9310 User manual
Popular UPS manuals by other brands

socomec
socomec MASTERYS GP4 Series Installation and operating manual

SBS
SBS GC1000L instruction manual

Eaton
Eaton 9PX1000IRTANZ-L user guide

PowerShield
PowerShield Centurion 10000 VA user manual

Salicru
Salicru SLC TWIN RT series user manual

Alpha Outback Energy
Alpha Outback Energy Alpha FXM 650 user manual