
POSIBLES INTERVENCIONES
10
REMEDIOS
• Limpiar o sustituir la válvula del
sifón (48).
• Consultar el servicio post-venta
SFA.
• Desmontar y limpiar la cesta.
• Modificar la instalación.
• Consultar el servicio post-venta
SFA.
• Consultar el servicio post-venta
SFA.
• Pulsar a fondo el botón.
• Cambiar el pulsador (11).
• Consultar el servicio post-venta
SFA.
• Consultar el servicio post-venta
SFA.
• Consultar el servicio post-venta
SFA.
• Abrir la llave de paso.
• Consultar el servicio post-venta
SFA.
PROBABLES CAUSAS
• La válvula del sifón (48) ya no es
estanca.
• La evacuación está obstruida por
la cal.
• La cesta (62) está obstruida.
• La altura de evacuación es
excesiva.
• La cal ha reducido las secciones
de los tubos de evacuación.
• Un cuerpo extraño duro ha caído
en el inodoro y choca contra la
cuchilla (65) en la cesta (62).
• La presión ejercida sobre el
pulsador (11) es insuficiente.
• El pulsador (11) está defectuoso.
• Presostato (49) defectuoso.
• Programador (46) defectuoso.
• El filtro de entrada de la
electroválvula (28) está obstruido.
• La llave de paso está cerrada.
• La electroválvula (28) está
defectuosa.
ANOMALIA CONSTATADA
• El ciclo se desarrolla
correctamente, el motor gira,
pero el agua en el interior del
inodoro es aspirada lentamente
o no es aspirada
• El ciclo se desarrolla
correctamente, pero después de
cada ciclo queda un poco de
agua en el inodoro
• El motor gira haciendo un ruido
a carraca
• Al apretar el pulsador (11), el
ciclo no se pone en marcha
• El ciclo arranca, pero fluye poca
agua al inodoro
• El ciclo arranca, pero el agua no
fluye al inodoro
En todos los casos, desenchufar la toma de corriente eléctrica
antes de manipular el aparato
PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO Y PUESTA EN
MARCHA
Conectar la toma de corriente. Abrir por
completo el grifo de entrada de agua para obtener un buen
aclarado. Apretar una vez el pulsador situado en el reborde
posterior del inodoro para iniciar el ciclo. Echar unas hojas de
papel higiénico en el inodoro, y luego volver a realizar un
ciclo.
Opción lavabo : Dejar correr el grifo del lavabo ; el aparato
debe ponerse en marcha automáticamente. Comprobar la
estanqueidad de las conexiones.
Atención : El grifo del lavabo debe ser perfectamente
estanco. Una fuga, aunque sea leve, provoca arranques
inesperados del SANICOMPACT®.
7
UTILIZACION
SANICOMPACT®se utiliza como un inodoro clásico ; no
requiere un mantenimiento especial.
Atención 1 : SANICOMPACT®sólo debe servir para
triturar y evacuar materias fecales, papel higiénico y
aguas sucias.
La garantía no contempla los daños causados al
aparato por la trituración de cuerpos extraños,
como algodón, tampones, compresas, preservativos,
cabellos, o por el bombeo de líquidos tales como
disolventes o aceites.
Atención 2 : En caso de un prolongado corte de corriente
o de una larga ausencia, cerrar la llave de paso.
8
LIMPIEZA/DESINCRUSTACION
• Para limpiar y desincrustar el inodoro, utilizar los
productos desincrustantes sanitarios clásicos.
• Para evitar una acumulación de cal en el interior del
triturador, se recomienda efectuar una desincrustación
normal. Para ello :
• Cerrar la llave de paso,
• Efectuar un ciclo sin agua,
• Echar 1 litro de producto desincrustante (o vinagre)
en el inodoro,
• Dejar reposar durante varias horas,
• Abrir la llave de paso y efectuar varios ciclos para
aclarar.
La frecuencia de desincrustación depende de la dureza del
agua de su región. Nosotros aconsejamos hacerla por lo
menos dos veces al año.
No utilizar en ningún caso productos a base de sosa
(desatascadores) ni disolventes.
9
DESMONTAJE
11
CONDICIONES DE GARANTIA
SANICOMPACT®tiene una garantía de 2 años siempre que
la instalación y la utilización sean conformes a estas
instrucciones.
12
En la mayoría de casos, las anomalías de funcionamiento de los
trituradores se deben a causas de poca importancia. Remítase a la
tabla adjunta, que le servirá de ayuda para diagnosticar y solucionar
el problema. Para cualquier otro problema, diríjase al servicio
post-venta SFA o al servicio técnico oficial SFA.
UNICAMENTE UN TECNICO AUTORIZADO POR EL SERVICIO POST-VENTA SFA
PUEDE INTERVENIR EN LA PARTE ELECTRICA DEL MOTOR
DESMONTAJE DEL INODORO
Desenchufar la toma de
corriente eléctrica.
• Cerrar la llave de paso y desen-
roscar el tubo de entrada de
agua.
• Destornillar los tornillos de fija-
ción al suelo.
• Soltar el conducto de evacuación
del codo de salida .
• Inclinar el inodoro hacia delante
para vaciarlo en un recipiente.
DESMONTAJE DEL BLOQUE
MOTOR
• Quitar los tornillos de fijación
laterales delanteros del bloque
motor/bomba (excepto C5).
• Soltar el tubo transparente del
pulsador (11).
• Retirar la entrada del agua de
aclarado (6).
• Aflojar la abrazadera (20) entre el
tubo de goma del sifón y el
bloque motor.
• Retirar el bloque motor/bomba
por el pie del inodoro.
APERTURA DEL BLOQUE
MOTOR
• Abrir los tornillos de la tapa del
bloque motor/bomba (30).
• Comprobar la libre rotación del
eje del motor.
Atención : las hojas de la cuchilla
giratoria son muy afiladas (64).
• En caso necesario, proceder a la
limpieza.
• Engrasar la junta de la tapa (23)
antes de volver a montarla.
I
PARA CUALQUIER OTRO PROBLEMA QUE REQUIERA LA APERTURA
DEL APARATO, DIRÍJASE AL SERVICIO TÉCNICO OFICIAL
La conexión debe servir exclusivamente para la
alimentación del aparato. En caso de duda, hacerlo
controlar por un electricista cualificado.
Reglamentación
Respetar las disposiciones de la norma UNE 20.315
referente a las medidas de protección de un cuarto de
baño. En caso de duda, ponerse en contacto con un
técnico cualificado.
Si el cable de este aparato está dañado, debe ser
reemplazado por el fabricante o por su servicio postventa,
a fin de evitar cualquier peligro.