Sima TRENCHER 60/70 FE G13H User manual

E-1
TRENCHER 60/70

2
ESPAÑOL

3
ESPAÑOL
DECLARACIÓN “CE” DE CONFORMIDAD
S
SI
IM
MA
A,
,
S
S.
.A
A.
.
Polígono Industri l Junc ril, C/ Albuñol, P rcel 250 C. P. 18220 Albolote, Gr n d (ESPAÑA)
Socied d respons ble de l f bric ción y puest en el merc do de l m quin que
continu ción se especific :
CORTADORA DE JUNTAS DE DILATACION
DECLARA:
Que l máquin rrib indic d , destin d l corte de junt s sobre superficies de hormigón,
sf lto y otros revestimientos de c rreter s, cumple tod s l s disposiciones plic bles de l
Directiv de Máquin s (Directiv 2006/42/CE) y l s regl ment ciones n cion les que l
tr sponen.
Cumple t mbién con tod s l s disposiciones plic bles de l s siguientes Directiv s
comunit ri s Directiv s 2000/14/CE; 2002/44/CE; 2002/95/CE; 2002/96/CE
Cumple l s disposiciones de l s siguientes norm s plic d s
UNE-EN 292-1; UNE-EN 292-2; UNE-EN 294; UNE-EN 349; UNE-EN 500-1;
UNE-EN 13862:2002+A1=2009
UNE-EN 1050; UNE-EN 953
Dat s de la pers na facultada para elab rar el expediente técnic
Eugenio Fernández M rtín
Resp nsable técnic
SIMA S.A.
Polígono Industri l Junc ril, C/ Albuñol, P rcel 250 - 18220 Albolote, Gr n d (ESPAÑA)
Albolote 01.01.2010
Fdo: J vier G rcí M rin
Gerente

4
ESPAÑOL
ÍNDICE
DECLARACIÓN “CE” DE CONFORMIDAD........................................................ 3
1. INFORMACIÓN GENERAL. ........................................................................ 5
2. DESCRIPCION GENERAL DE LA MAQUINA ................................................. 5
2.1 PICTOGRAMAS............................................................................................................. 6
3. TRANSPORTE........................................................................................... 6
4. INSTRUCCIONES DE MONTAJE ................................................................. 6
4.1 CONDICIONES DE SUMINISTRO ..................................................................................... 6
4.2 MAQUINAS CON MOTOR DE GASOLINA ............................................................................ 7
4.3 RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD PARA EL MOTOR ....................................................... 7
5. INSTRUCCIONES DE PUESTA EN MARCHA Y USO ...................................... 7
5.1 DEPOSITO DE AGUA ..................................................................................................... 7
5.2 MONTAJE DEL DISCO .................................................................................................... 7
5.3 CORTE CON UN SOLO DISCO ......................................................................................... 8
5.4 CORTE CON DOBLE DISCO ............................................................................................ 8
5.4.1 CORTE A 60 CM ....................................................................................................................... 8
5.4.2 CORTE A 70 CM ....................................................................................................................... 8
5.4.3 CORTE A 65 CM ....................................................................................................................... 8
5.5 REGULACIÓN PROFUNDIDAD DE CORTE........................................................................... 9
5.6 AVANCE DEL CORTE ..................................................................................................... 9
5.7 REGULACIÓN MANILLAR ................................................................................................ 9
5.8 FRENO ESTACIONAMIENTO ............................................................................................ 9
5.9 REGLA GUIA DE CORTE ................................................................................................. 9
5.10 DESCONEXIÓN DEL MOTOR ....................................................................................... 10
5.11 PUESTA EN MARCHA. CONEXIÓN / DESCONEXIÓN ......................................................... 10
5.12 REALIZACIÓN DEL CORTE. ......................................................................................... 10
5.13 RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD. .......................................................................... 11
6. MANTENIMIENTO. .................................................................................. 11
6.1 TENSADO O SUSTITUCIÓN DE LA CORREA DE TRANSMISIÓN. ........................................... 11
7. SOLUCIÓN A LAS ANOMALIAS MÁS FRECUENTES ..................................... 12
8. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS ................................................................. 13
9. GARANTIA .............................................................................................. 14
10. REPUESTOS .......................................................................................... 14
11. PROTECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE. ...................................................... 14
12. DECLARACION SOBRE RUIDOS. ............................................................. 14
13. DECLARACION SOBRE VIBRACIONES MECANICAS. ................................ 14
14. ESQUEMAS ELECTRICOS ....................................................................... 15
CERTIFICADO DE GARANTIA....................................................................... 21

5
ESPAÑOL
1. INFORMACIÓN GENERAL.
ATENCIÓN: Lea y c mprenda perfectamente las presentes instrucci nes antes de empezar a manejar la
maquina
SIMA S.A. gr dece l confi nz deposit d en nuestros f bric dos l dquirir un CORTADORA DE JUNTAS
modelo TRENCHER
Este m nu l le proporcion l s instrucciones neces ri s p r su puest en m rch , utiliz ción, m ntenimiento
y, en su c so, rep r ción. Se señ l n t mbién los spectos que pueden fect r l segurid d y s lud de los usu rios
dur nte l re liz ción de cu lquier de dichos procesos. Si se siguen l s cit d s instrucciones y se oper como se
indic , se obtendrá un servicio seguro y un m ntenimiento sencillo.
Por ello, l lectur de este m nu l es oblig tori p r cu lquier person que v y ser respons ble del uso,
m ntenimiento o rep r ción de l cit d m quin .
Se rec mienda tener siempre este manual en un lugar fácilmente accesible d nde se esté
utilizand la maquina.
2. DESCRIPCION GENERAL DE LA MAQUINA
•L s Cort dor s de Junt s de Dil t ción SIMA S.A., están diseñ d s y f bric d s p r l re liz ción de cortes
con un solo disco o con doble disco, sobre superficies de sf lto, hormigón, terr zo y m teri les simil res
utiliz ndo discos de di m nte lt velocid d, l cort dor s de junt s que son gui d s o conducid s m no,
deben ser empuj dos m nu lmente por el usu rio de l máquin p r re liz r el corte del m teri l. L
herr mient es refriger d medi nte gu suministr d desde el deposito en los modelos que lo incorpor n,
t mbién tienen l posibilid d de conect r l tom de gu direct mente de l red.
Cualquier tr us que se le pueda dar a esta maquina se c nsidera inadecuad y puede resultar
peligr s , p r l que queda expresamente pr hibid .
•Sus c r cterístic s constructiv s son l s siguientes, regul ción de ltur de corte medi nte m net o vol nte,
provisto de un elemento de bloqueo p r impedir el movimiento.
•Incorpor depósito/s de gu con posibilid d de conexión un red extern .
•Equip d de un sistem de p r d de emergenci en el pupitre de m ndos.
•L máquin está dot d de cu tro rued s.
•Equip d con resgu rdo p r el disco/s y refriger ción por gu con ll ve regul dor de p so de c ud l.
•Equip d con tom de conexión de gu p r red extern
•L máquin es ccion d por motor de combustión p r gener r el movimiento del disco de corte, con m ndo
celer dor incorpor do en el motor.
•L estructur de l máquin está pint d l horno con pintur epoxy – poliéster lo que le confiere un lt
resistenci l superficie y m ntiene l estructur protegid de l corrosión.
•Máquin protegid con p nt ll ntis lpic dur s que evit l proyección de gu en l dirección del corte
h ci l p rte posterior de l máquin .
•Equip d de un elemento de guí p r l señ liz ción de l líne de corte.
•Mont un tr nsmisión de pole s y corre flexible, l tr nsmisión est protegid con un resgu rdo p r
impedir el cceso los elementos en movimiento.
•El ch sis dispone de elementos de prensión p r f cilit r l elev ción y el tr nsporte.
•L máquin está f bric d con m nill res regul bles en ltur ofreciendo comodid d y f cilid d de conducción
l oper dor p r empuje y ccion miento de l mism .
•Disponen de un esc l gr du d de indic ción de l profundid d de corte.

6
ESPAÑOL
•Equip d con un mortigu dor de g s que f cilit l elev ción de l máquin .
•Equip d con t p cubos en l s rued s del nter s p r proteger los rod mientos.
•Incorpor con cárter de protección p r los rod mientos.
2.1 PICTOGRAMAS.
Los pictogr m s incluidos en l m quin tienen el siguiente signific do:
3. TRANSPORTE
Cu ndo se tr te de despl z mientos cortos sobre superficies regul res, l Cort dor de Junt s se puede
despl z r sobre sus propi s rued s empujándol m nu lmente después de elev r l máximo el disco de corte.
P r cu ndo el tr nsporte requier l elev ción de l m quin , se h previsto un g ncho de elev ción situ d
en su p rte superior que permite suspender l m quin con tot l segurid d. (Ver Figura 2). Su peso y dimensiones
permiten utiliz r vehículos ligeros. Los medios de tr nsporte que se utilicen deben g r ntiz r su segurid d.
ATENCIÓN: Us r c bles c den s o elementos de suspensión homolog dos con resistenci suficiente p r el
peso de l m quin (Ver etiquet de c r cterístic s en l mism m quin ). En los movimientos de descenso, deposit r
l m quin su vemente evit ndo cu lquier golpe violento sobre l s rued s que pued deterior r lgún componente.
L m quin deberá ser elev d por donde indic l flech de l figura 2.
4. INSTRUCCIONES DE MONTAJE
4.1 CONDICIONES DE SUMINISTRO
L s distint s versiones de Cort dor s de Junt s, se suministr n en emb l jes individu les.
Al brir el emb l je, el usu rio se encontr r con los siguientes elementos:
•Cuerpo de l m quin sin disco de corte.
•Bols conteniendo, un m nu l de instrucciones de l m quin y su g r ntí , y un libro de instrucciones
propio del motor.
•Juego de ll ves p r mont je, m ntenimiento y oper ciones de c mbio del disco.
LEER MANUAL
DE INSTRUCCIONES
ES OBLIIGATORIO EL USO DE
CASCO, GAFAS Y PROTECCION
ACUSTICA
ES OBLIGATORIO EL
USO DE GUANTES
ES OBLIGATORIO EL USO DE CALZADO
DE SEGURIDAD

7
ESPAÑOL
4.2 MAQUINAS CON MOTOR DE GASOLINA
L s Cort dor s de Junt s se suministr n con ceite en el motor y sin combustible.
Se deberán bservar en t d m ment las instrucci nes del manual pr pi del m t r.
Evite derr mes de combustible sobre l máquin l llen r el depósito y que pueden result r peligrosos o
fect r lgún elemento de l mism .
Antes de rr nc r el motor, comprob r el nivel de ceite en el c rter situ ndo l máquin en un superficie
pl n y el motor p r do, si fuese neces rio, rellen r h st complet r el nivel con el tipo de ceite recomend do por el
f bric nte del motor.
4.3 RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD PARA EL MOTOR
•Rellene el depósit de c mbustible y n l llene excesivamente, haga esta peración en lugar
ventilad .
•Pr cure evitar la inhalación del vap r que se desprende al rellenar el depósit .
•Evite derramar c mbustible y tenga presente esta peración cada vez que se rellene el depósit ,
l s vap res y el c mbustible derramad s n altamente inflamables baj ciertas c ndici nes y
pueden incendiarse.
•N fume durante la peración de llenad y evite la presencia de fueg chispas, inclus en el
lugar d nde guarde el c mbustible.
•Si se derrama c mbustible debe limpiarse y permitir la disipación de l s vap res antes de
arrancar el m t r.
•N c l que element s inflamables s bre el m t r.
•Evite el c ntact del c mbustible c n la piel.
•N permita que se utilice el m t r sin tener presente las instrucci nes necesarias.
•N t que el m t r ni permita que nadie l haga cuand este caliente, p dría causarle
quemaduras en la piel.
•N deje que niñ s animales d méstic s se acerquen al m t r.
•Mantenga el c mbustible fuera del alcance de l s niñ s.
•N rep star c n el m t r en marcha ni fumar durante la peración. Pr cure hacerl en lugares
c n buena ventilación.
5. INSTRUCCIONES DE PUESTA EN MARCHA Y USO
ATENCIÓN: Deben seguirse tod s l s recomend ciones de segurid d señ l d s y cumplir con l norm tiv
de prevención de riesgos l bor les de c d lug r.
5.1 DEPOSITO DE AGUA
L Cort dor de Junt s, incorpor un depósito de gu tr sero de 40 litros de c p cid d (A, Fig.3) y otro
del ntero de 20 litros (B, Fig.3) p r l refriger ción de los discos de corte. Los dos depósitos están conect dos entre
sí, como si de un solo depósito se tr t r , liment ndo los dos discos l vez. L utonomí máxim es de 60 litros
en tot l y un dur ción proxim d de 15 minutos. C d depósito posee un válvul de gu (A, Fig.4) p r cort r el
flujo de gu .
En el c so que desee cort r solo con un disco, deberá cerr r l válvul de gu contr ri (A, Fig.5) l disco
de corte.
5.2 MONTAJE DEL DISCO
Obtendrá un m yor rendimiento y un mejor result do utiliz ndo siempre el disco decu do p r el m teri l
que se v cort r. Los discos que se us n v n refriger dos por gu , p r lo cu l l s cort dor s de Junt s
incorpor n un sistem de refriger ción que g r ntiz el c ud l neces rio p r ello.
Los resgu rdos del disco (P, Fig.6) son b tibles sobre uno de sus extremos, lo que permite l s oper ciones
de mont je y c mbio del disco de un m ner rápid y sencill .
Se procederá de l siguiente form :
•Desconect r el enl ce rápido de l refriger ción (E, Fig.6).
•Afloj r l s tuerc s de fij ción (A, Fig.6) del resgu rdo l ch sis con l ll ve pl n de 17 mm que l m quin llev en
dot ción. No es neces rio retir r l s tuerc s tot lmente.

8
ESPAÑOL
•Ab tir el resgu rdo l máximo sobre el tornillo que sirve de eje de giro (B, Fig.6)
•Bloque r el giro del eje del disco con l ll ve pl n de 24 mm (L, Fig.7) que llev l mism máquin . El eje se h
diseñ do con dos c r s pl n s p r permitir el perfecto loj miento de l ll ve.
•Afloj r el tornillo del eje con l ll ve pl n de 19mm (P, Fig.7) que t mbién llev l m quin en dot ción y retir r l
brid exterior del disco (E, Fig.7). ATENCIÓN: L s t rnill s de amb s disc , afl jan en el mism sentid
que gira el disc .
•Coloc r el disco sobre su eje h ciendo coincidir el t l dro pequeño con el p s dor fijo de l brid interior (I, Fig.7).
•Volver coloc r l brid exterior coplándol igu lmente l p s dor fijo de l brid interior y pret r
perfect mente l tuerc del eje us ndo de nuevo l s dos ll ves pl n s
•B j r el resgu rdo y fij rlo bien l ch sis con su correspondiente tuerc
Asegúrese siempre que el sentid de gir del disc es c rrect . Debe de coincidir con el que m rque l
flech dibuj d en el mismo disco y con el que m rque l flech dibuj d en el l ter l del resgu rdo del disco.
C mpruebe también el c rrect ac plamient entre disc y bridas ntes del priete definitivo de l
tuerc .
Un disc en buen estad es fundamental para c nseguir un rendimient óptim . Sustitúyal cada
vez que sea necesari . Utilice disc s riginales SIMA y elija siempre el más apr piad para el material que
se va a c rtar. SIMA S.A. disp ne de una gama c mpleta que cubre t das las necesidades y que facilita la
elección c rrecta.
5.3 CORTE CON UN SOLO DISCO
El modelo TRENCHER 60/70 demás de cort r con doble disco t mbién puede cort r con un solo disco (D,
Fig.8) izquierd s o derech s de l máquin , según necesid des. Un vez seleccion do el l do de l máquin donde
se dese inst l r el disco, se debe cort r el flujo de gu del l do contr rio (A, Fig.5) p r tener un m yor
utonomí . T mbién debe de retir r el disco con el cu l no dese cort r dej ndo l s dos brid s (B, Fig.8) mont d s
en el eje fij d s con su tornillo (T, Fig.8).
Un disc en buen estad es fundamental para c nseguir un rendimient óptim . Sustitúyal cada
vez que sea necesari . Utilice disc s riginales SIMA y elija siempre el más apr piad para el material que
se va a c rtar. SIMA S.A. disp ne de una gama c mpleta que cubre t das las necesidades y que facilita la
elección c rrecta.
5.4 CORTE CON DOBLE DISCO
Existen tres v ri bles de ncho de corte 60, 65 y 70cm. Estos nchos de corte se consiguen con l coloc ción
de l s brid s en distint s posiciones. En el p nel de m ndos se encuentr n dos dhesivos los cu les indic n l posición
de l s brid s p r los nchos de 60 y 70cm.
5.4.1 CORTE A 60 CM
P r obtener un corte de 60cm de ncho, l s brid s más estrech s deben de coloc rse en l p rte intern
y l s más nch s en l p rte extern , t l y como se muestr en l (Fig.9). P r desmont r y mont r los
discos proced de l form que se indic en este m nu l.
5.4.2 CORTE A 70 CM
P r obtener un corte de 70cm de ncho, l s brid s más estrech s deben de coloc rse en l p rte
extern y l s más nch s en l p rte intern , t l y como se muestr en l (Fig.10). P r desmont r y
mont r los discos proced de l form que se indic en este m nu l.
5.4.3 CORTE A 65 CM
P r obtener un corte de 65cm de ncho, debemos coloc r en uno de los extremos de l m quin l brid
más estrech en l p rte extern y l s más nch s en l p rte intern . En el otro extremo de l m quin
se coloc r l contr rio, l brid más estrech en l p rte intern y l brid más nch en l p rte
extern . T l y como se muestr en l (Fig.11). P r desmont r y mont r los discos proced de l form
que se indic en este m nu l
.

9
ESPAÑOL
5.5 REGULACIÓN PROFUNDIDAD DE CORTE
L regul ción l profundid d de corte se re liz medi nte el vol nte que se encuentr en l p rte superior de
l m quin (V, Fig.12). P r b j r el disco se gir rá en el sentido de l s guj s del reloj y p r elev rlo se h rá en
sentido contr rio t l y como se indic en los dibujos inform tivos que llev l propi máquin .
P r evit r v ri ciones en l profundid d de corte debido giros no previstos del vol nte de regul ción de
ltur , se dispone de un sencillo mec nismo de bloqueo que inmoviliz dich vol nte l posición dese d (B, Fig.12).
C d vez que se v y modific r l ltur del disco se tendrá previ mente que liber r el vol nte de dicho bloqueo.
L m quin dispone de un mortigu dor de g s p r yud r reducir el esfuerzo emple do l elev r l
máquin . Observ r que el movimiento de giro del vol nte es muy su ve y cómodo. Fig.13.
5.6 AVANCE DEL CORTE
Los modelos que incorpor n vol nte p r el v nce de corte, proporcion n un p r de corte muy cómodo,
reduciendo esfuerzos por p rte del oper rio y postur s incomod s. Re lice el v nce del corte medi nte el vol nte
h bilit do, norm lmente inst l do por defecto en el l do derecho (V, Fig.14). Si lo dese puede invertir el vol nte del
l do izquierdo l l do derecho, con solo desmont r el elemento de fij ción (T, Fig.14) que fij el vol nte con el eje.
5.7 REGULACIÓN MANILLAR
P r conseguir un m yor comodid d y evit r postur s incomod s regule el m nill r l ltur dese d .
Si su modelo es el de l figura 15, floje l s m nivel s (M, Fig.15) con l m no, juste l ltur y vuelv
pret r.
Si su modelo es el de l figura 16, floje l s m nivel s (M, Fig.16) con l m no, juste l ltur y vuelv
pret r.
Este último modelo posee m nill r ntivibr ción muy efectivo, el cu l evit lesiones l rgo pl zo como
problem s de circul ción y reduce l f tig o c ns ncio del oper rio dur nte l jorn d de tr b jo. El m nill r está
mont do sobre unid des elástic s (U, Fig.16)
5.8 FRENO ESTACIONAMIENTO
El freno de est cion miento se utiliz cu ndo se re liz un p us en el lug r de tr b jo y donde el terreno es
inclin do, evit ndo que l máquin se despl ce involunt ri mente. Cu ndo tr nsporte l máquin en un vehículo, no
será suficiente el freno de est cion miento. Deberá inmoviliz r l m quin con cuerd s o esling s que g r nticen un
buen sujeción. De no est r l máquin bien inmoviliz d podrí oc sion r d ños l máquin l vehículo o brir
lgun puert del vehículo lleg ndo s lirse l m quin .
Dependiendo de su modelo de máquin , incorpor r el freno de est cion miento en un lug r u otro.
- Si su modelo de m quin es el de l figura 17, b t l piez metálic (M, Fig.17) de modo que quede
bloque d con el eje de l tr nsmisión. De este modo l máquin no v nz r .
- Si su modelo de m quin es el de l figura 18, b t l piez metálic (M, Fig.18) de modo que quede
bloque d con l rued . De este modo l máquin no v nz r .
NOTA: Evite estaci nar la maquina c n las ruedas en la dirección de la pendiente cuand n esté
trabajand . Para may r seguridad estaci ne la máquina perpendicular a la pendiente.
5.9 REGLA GUIA DE CORTE
L máquin dispone de un guí de corte p r yud r gui r el corte sobre l líne m rc d en el suelo.
Recuerde que l guí de corte está line d con el disco en l posición más l interior, t l y como muestr l figura
19.
Si usted tiene mont d l opción de corte con doble disco en l posición más nch (70cm), cu ndo proced
m rc r l superficie cort r, deberá re liz r el tr zo 5cm más l interior de lo previsto, y que l regl guí está
line d con el disco más l interior. Figura 20
Si usted está cort ndo con un solo disco mont do en el l do izquierdo de l m quin , deberá c mbi r l guí
de corte l l do izquierdo. P r ello desmonte el tonillo que sirve de bis gr de l regl guí y móntel en l do
izquierdo. Figura 21.

10
ESPAÑOL
5.10 DESCONEXIÓN DEL MOTOR
P r detener el motor, ntes debe de elev r el disco por encim de l superficie de corte. Luego presione
sobre el dispositivo de p r d (P, Fig.22), ó gire el propio conmut dor del motor (C, Fig.22). Si por lgun r zón de
emergenci tiene que detener l m quin en el menor tiempo posible, no es neces rio elev r el disco.
5.11 PUESTA EN MARCHA. CONEXIÓN / DESCONEXIÓN
P r rr nc r el motor se procederá de l siguiente form :
Est máquin , NO TIENE QUE SER UTILIZADA BAJO LA LLUVIA. TRABAJAR SIEMPRE CON BUENAS
CONDICIONES DE ILUMINACIÓN.
•Elev r el disco de corte h st que quede unos centímetros por encim del suelo.
•Comprob r el nivel de ceite del motor, con l m quin en horizont l. Si está por deb jo del mínimo, no
rr nc rá.
•Abrir l válvul de combustible
•Cerr r el estr ngul dor del ire. (No es neces rio si el motor est c liente o l temper tur es lt .)
•Coloc r l p l nc del g s del motor en posición de liger celer ción.
•Gir r el conmut dor del motor l posición ON
•Comprob r que l p r d del p nel de m ndos est desencl v d .
•Poner en m rch el motor tir ndo de l empuñ dur del rr nc dor de retroceso.
•Dej r c lent r el motor b j s revoluciones y después brir el estr ngul dor y coloc r l p l nc del g s
en l posición de celer ción decu d p r el tr b jo previsto.
•P r detener el motor, des celere complet mente y pulse el m ndo de p r d situ do en p nel de m ndos, no es
neces rio coloc r el conmut dor del motor en posición OFF p r conseguir l p r d y que est se consigue m s
cómod mente desde este m ndo
•A continu ción cerr r l válvul de combustible
Para mas detalles s bre las peraci nes en el m t r, ver su libr de instrucci nes.
5.12 REALIZACIÓN DEL CORTE.
P r re liz n su tr b jo de un m ner segur y sencill sigu l s siguientes recomend ciones:
Poner en m rch el motor con el disco elev do por encim de l zon de corte
Coloc r l m quin con el disco sobre l líne previst de tr b jo y b j r l guí de corte h st h cerl
coincidir con l líne de referenci .
Antes de empez r cort r, brir l ll ve de p so del depósito de gu . El disco debe recibir l c ntid d de
gu suficiente p r g r ntiz r su perfect refriger ción. Un disco m l refriger do sufrirá deterioros y desg stes
prem turos.
Con el motor máxim s revoluciones b j r el disco lent mente h st conseguir l profundid d de corte
dese d . Mientr s el disco desciende, es oportuno d r un ligero v nce l m quin p r evit r l duplic ción del rco
del tr b jo del propio disco.
Un vez conseguid l profundid d de corte requerid , proceder v nz r empuj ndo l m quin sobre l
líne de corte prefij d . L velocid d de v nce no deberá sobrep s r l que permit el disco en función de l
profundid d de corte sí como l durez del m teri l y l potenci del motor. Si el disco tiende s lirse del corte es
debido un v nce excesivo y deberemos por t nto disminuirlo.
No intente corregir l líne de corte con tirones violentos y que podrí n producirse deform ciones en el
disco y d ños en otros elementos.
P r detener l m quin , proced previ mente retir r el disco de l zon de corte lev ntándolo unos
centímetros del suelo, nunc p re l m quin con el disco dentro del corte.

11
ESPAÑOL
5.13 RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD.
•L s Cort dor s deben ser utiliz d s por person s que estén f mili riz d s con su funcion miento.
•Antes de poner en m rch l máquin , le tent mente l s instrucciones y observe el cumplimiento de l s
norm s de segurid d.
•Asegúrese que l máquin utiliz r est en perfecto est do técnico y tot lmente oper tiv .
•No pong en m rch l máquin si no tiene mont dos todos los resgu rdos con que h sido diseñ d .
•Se consej el uso de g f s de protección, bot s de segurid d, y protección uditiv . Us r siempre m teri l
homolog do.
•Prohibir el cceso de person s jen s l zon de tr b jo de l m quin .
•L rop de tr b jo no debe incluir prend s suelt s que pued n ser tr p d s por l s p rtes móviles de l
m quin .
•Cu ndo teng que despl z r l máquin , hág lo siempre con el motor p r do.
•Antes de rr nc r el motor, segúrese de que el disco no toc el suelo.
•Los lug res de tr b jo deben est r siempre bien ventil dos y que los g ses de combustión desprendidos
por el esc pe del motor son tóxicos.
•Cuide especi lmente de no toc r el esc pe del motor con l m quin en funcion miento y que este lc nz
lt s temper tur s, lleg ndo m ntenerse dur nte lgunos minutos incluso después de l p r d .
•Teng en cuent t mbién l s recomend ciones de segurid d est blecid s por el f bric nte del motor en su
libro de instrucciones.
•No utilice gu presión p r limpi r l máquin .
•Al fin l de c d jorn d p gue l máquin y desconéctel .
SIMA S.A. n se resp nsabiliza de las c nsecuencias que puedan acarrear us s inadecuad s de la c rtad ra de
juntas.
6. MANTENIMIENTO.
L s oper ciones de m ntenimiento deben ser re liz d s preferentemente por person s que conozc n l
m quin y su funcion miento.
•Cu lquier m nipul ción en l máquin debe h cerse con el motor p r do.
•Tener siempre en cuent l s recomend ciones de segurid d mencion d s en este m nu l sí como l s que
p rezc n en el del motor de g solin .
•Engrasar cada 80 h ras los soportes de rod mientos (S, Fig.23) p r el eje disco, soporte rod miento
rued s tr ser s, soporte de rod miento de l m nivel del husillo de elev ción y el husillo de elev ción
(H, Fig.18).
•C ntr lar el nivel de aceite del motor con l m quin coloc d siempre en un pl no horizont l. Los
motores que mont n l s cort dor s, llev n l rm por b jo nivel de ceite, de m ner que cu ndo el nivel
qued por deb jo del mínimo, se p r el motor y no rr nc h st que no se h y ñ dido ceite
suficiente.
•Us r ceite del tipo SAE 15W- 40.
•Limpie l m quin con l frecuenci que se neces rio y en c so de observ r nom lí s o m l
funcion miento hág nl revis r por un técnico especi liz do.
•No olvide retir r de l m quin los útiles y herr mient s utiliz dos en c d oper ción de m ntenimiento.
•Qued prohibido cu lquier tipo de modific ción en lgun de l s piez s o elementos de l m quin que el
usu rio h g de form independiente. SIMA S.A. no será en ningún c so respons ble de l s consecuenci s
que se pued n deriv r del incumplimiento de ést s recomend ciones.
•Cu ndo utilice l m quin en exteriores cúbr l con tel imperme ble p r impedir el gu de lluvi .
6.1 TENSADO O SUSTITUCIÓN DE LA CORREA DE TRANSMISIÓN.
L corre de tr nsmisión (C, Fig.24), es un elemento que con el uso puede disminuir su tensión y floj rse
por deb jo del límite permitido. Es neces rio comprob r periódic mente que su tensión se l correct de t l m ner
que oprimiéndol s con fuerz con los dedos, l deform ción que se consig debe tener proxim d mente un flech
de 8mm.
Igu lmente se pueden desg st r con el tr b jo norm l de l m quin por lo que será neces ri su sustitución
cu ndo estén deterior d s.
P r verific r l tensión de l s corre s, tens rl o sustituirl tendremos que retir r el resgu rdo de l
tr nsmisión (P, Fig.24) floj ndo l s tuerc s (T, Fig.24).
Si h y que tens rl , se despl z r el motor h ci trás, floj ndo l s tuerc s (A, Fig.24) que lo fij n l
pl t form motor y pret ndo el tornillo tensor (R, Fig.24). Un vez conseguid l tensión decu d , volver pret r
bien l s tuerc s del motor.
Si h y que reempl z r l corre de tr nsmisión, se despl z r el motor h ci l p rte del nter floj ndo l s

12
ESPAÑOL
tuerc s de sujeción (A Fig. 24) y floj ndo t mbién el tornillo tensor (R Fig. 24) De est form podrá retir rse
fácilmente y se sustituirá por un nuev . Después se volverá mover el motor h ci trás pret ndo el tornillo tensor
h st conseguir l tensión correct de l corre y se pret r n de nuevo l s tuerc s del motor.
Siempre que se retire el resgu rdo de l tr nsmisión p r cceder est y re liz r lgún c mbio, es
conveniente t mbién comprob r l correct line ción entre l s pole s del motor y del disco. Est oper ción se efectú
poy ndo un regl en l c r exterior de l s mism s y comprob ndo que no existe sep r ción en ningún punto.
Si no estuviesen line d s, despl z remos el motor h ci donde se neces rio p r conseguir l line ción
correct , cuid ndo t mbién que l s corre s queden bien tens d s.
Después de cu lquier de est s oper ciones se volverá coloc r el resgu rdo de l tr nsmisión (P, Fig.24)
y se fij rá bien con sus tuerc s.
IMPORTANTE
La c rrea de la transmisión tienen que ser revisada y tensada tras una j rnada de trabaj de 8
h ras, esta dem strad que tras varias h ras de trabaj , las transmisi nes p r c rrea aumentan su
l ngitud debid a r ces, temperatura, tensi nes, etc.
7. SOLUCIÓN A LAS ANOMALIAS MÁS FRECUENTES
ANOMALIA POSIBLE CAUSA SOLUCION
Motor no rr nc
Al rm b jo nivel de ceite est
ctiv d Añ dir ceite h st complet r nivel
Válvul de combustible cerr d Abrir válvul de combustible
Interruptor del motor o de l m quin
en posición OFF Coloc r interruptores de motor y
m quin en posición ON
Disco se detiene en el corte o no cort
según lo previsto
Aceler ción insuficiente Aceler r motor l máximo
Corre s destens d s Tens r corre s
Av nce excesivo Disminuir v nce
Disco in propi do Us r un disco propi do p r el
m teri l que se est cort ndo.
B j potenci en motor Revis r motor en Servicio Técnico
Desg ste prem turo del disco
Refriger ción insuficiente Comprob r que le lleg gu
suficiente
Av nce excesivo Disminuir v nce
Disco in propi do Us r un disco propi do p r el
m teri l cort r.
Desg ste prem turo de corre s L s corre s p tin n sobre l s pole s
Tens r corre s
Disminuir v nce
Us r un disco decu do p r el
m teri l cort r
Pole s des line d s Aline r pole s

13
ESPAÑOL
8. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
DATOS TRENCHER-60/70 FE G13H TRENCHER-60/70 B G13H
MOTOR HONDA GX390 HONDA GX390
COMBUSTIBLE G solin G solin
ARRANQUE M nu l retráctil M nu l retráctil
POTENCIA MAXIMA 13HP/9,6KW 13,5HP/9,9KW
R.P.M. MOTOR 3600 3600
AVANCE DEL CORTE Vol nte tr smisión M nu l
Ø EXTERIOR DISCO mm. 400 400
Ø INTERIOR DISCO mm. 25,4 25,4
SITUACIÓN DEL DISCO Derech /Izquierd Derech /Izquierd
PROFUNDIDAD DE CORTE mm 120 120
CAPACIDAD DEPOSITO DE AGUA L. 60 60
REFRIGERACION DEL DISCO Dos c r s Dos c r s
PESO NETO Kg. 192 108
SISTEMA REGULACIÓN PROFUNDIDAD Mecánico Mecánico
DIMENSIONES L x A x H (mm.) 1230x800x1030 1230x800x1030

14
ESPAÑOL
9. GARANTIA
SIMA, S.A. f bric nte de m quin ri p r l construcción, dispone de un red de servicios técnicos Red
SERVÍ-SIMA. L s rep r ciones efectu d s en g r ntí por nuestr Red SERVÍ-SIMA, están sometid s un s
condiciones con objeto de g r ntiz r el servicio y c lid d de l s mism s.
SIMA. S.A. g r ntiz todos sus f bric dos contr cu lquier defecto de f bric ción, qued ndo mp r dos por
l s condiciones especific d s en el documento djunto CONDICIONES DE GARANTIA.
L s condiciones de g r ntí ces r n en c so de incumplimiento de l s condiciones de p go est blecid s.
SIMA S.A. se reserv el derecho de modific r sus productos sin previo viso
10. REPUESTOS
Los repuestos disponibles p r l s Cort dor s de Junt s, f bric d s por SIMA S.A., están identific dos en los
pl nos de repuestos de l máquin que se djunt n con el presente m nu l.
P r solicit r cu lquier de ellos, deberá ponerse en cont cto con el dep rt mento de post-vent de SIMA
S.A. y especific r cl r mente el númer con el que est señ l do, sí como el m del , númer de fabricación y
añ de fabricación que p rece en l pl c de c r cterístic s de l m quin l cu l v destin do.
11. PROTECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE.
Se deberán recuper r l s m teri s prim s en lug r de desech r los restos. Los p r tos, ccesorios,
fluidos y emb l jes deberán ser envi dos sitios indic dos p r su reutiliz ción ecológic . Los
componentes de plástico están m rc dos p r su recicl je seleccion do.
R.A.E.E. L s residu s de aparat s eléctric s y electrónic s deberán ser dep sitad s en
lugares indicad s para su rec gida selectiva.
12. DECLARACION SOBRE RUIDOS.
Nivel de p tencia acústica emitid p r la maquina p nderad .
TRENCHER 60/70 FE G13H LWA (dB ) 95
TRENCHER 60/70 B G13H LWA (dB ) 95
13. DECLARACION SOBRE VIBRACIONES MECANICAS.
El nivel de exp sición a la vibración transmitida al sistema man -braz es:
MODELO PARA MANO IZQUIERDA m/ s² PARA MANO DERECHA m/ s²
TRENCHER 60/70 FE G13H 0,00510968383 0,00223113067
TRENCHER 60/70 B G13H 0,00510968383 0,00223113067

15
ESPAÑOL
14. ESQUEMAS ELECTRICOS
TRENCHER 60/70 FE G13H M t r H nda

16
ESPAÑOL

17
ESPAÑOL

18
ESPAÑOL

19
ESPAÑOL

20
ESPAÑOL
This manual suits for next models
1
Table of contents
Languages:
Other Sima Saw manuals
Popular Saw manuals by other brands

Bosch
Bosch GSA 36 V-LI Original instructions

Woodstar
Woodstar DIVAR 55 Translation from the original instruction manual

Altendorf
Altendorf WA 80 Operator's guide

Milwaukee
Milwaukee M18 FUEL SAWZALL 2720-20 Operator's manual

Specialty Saw
Specialty Saw Clean-Cuts HYDM70-110V instruction manual

Holzmann
Holzmann TS 200 user manual