
14
ESPAÑOL
6.4 REALIZACIÓN DEL CORTE.
Procedimien o para arrancar el mo or:
1. Poner en mar ha el motor on el dis o elevado por en ima de la zona de orte.
2. Colo ar la maquina on el dis o sobre la línea prevista de trabajo y bajar la guía de orte hasta ha erla
oin idir on la línea de referen ia.
3. Antes de empezar a ortar, abrir la llave de paso del depósito de agua. El dis o debe re ibir la antidad
de agua sufi iente para garantizar su perfe ta refrigera ión. Un dis o mal refrigerado sufrirá deterioros y
desgastes prematuros.
4. Con el motor a máximas revolu iones bajar el dis o lentamente hasta onseguir la profundidad de orte
deseada. Mientras el dis o des iende, es oportuno dar un ligero avan e a la maquina para evitar la
dupli a ión del ar o del trabajo del propio dis o.
5. Una vez onseguida la profundidad de orte requerida, pro eder a avanzar empujando la maquina sobre
la línea de orte prefijada. La velo idad de avan e no deberá sobrepasar la que permita el dis o en
fun ión de la profundidad de orte así omo la dureza del material y la poten ia del motor. Si el dis o
tiende a salirse del orte es debido a un avan e ex esivo y deberemos por tanto disminuirlo.
No intente orregir la línea de orte on tirones violentos ya que podrían produ irse deforma iones en el
dis o y daños en otros elementos. Intente orregir la traye toria lentemanete a lo largo del orte.
Para detener la maquina, suba el dis o unos entímetros por el en ima del suelo, desa elere la maquina
y párela. Nun a pare la maquina on el dis o dentro del orte.
Si por un imprevisto la maquina se parase dentro de la zona de orte, nun a intente arran arla de nuevo
on el dis o dentro. El dis o siempre debe estar fuera del orte para poder ser arran ada.
Es a máquina, NO TIENE QUE SER UTILIZADA BAJO LA LLUVIA. TRABAJAR SIEMPRE CON
BUENAS CONDICIONES DE ILUMINACION.
6.5 RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD.
•Las Cortadoras de Juntas deben ser utilizadas por personas que estén familiarizadas on su fun ionamiento.
•Antes de poner en mar ha la maquina, lea atentamente las instru iones y observe el umplimiento de las
normas de seguridad.
•Asegúrese que la maquina a utilizar esta en perfe to estado té ni o y totalmente operativo.
•No ponga en mar ha la maquina si no tiene montados todos los resguardos on los que ha sido diseñada.
•Se a onseja el uso de gafas de prote ión, botas de seguridad, y prote ión auditiva. Usar siempre material
homologado.
•Prohibir el a eso de personas ajenas a la zona de trabajo de la maquina.
•La ropa de trabajo no debe in luir prendas sueltas que puedan ser atrapadas por las partes móviles de la
maquina.
•Cuando tenga que desplazar la maquina, hágalo siempre on el motor parado.
•Antes de arran ar el motor, asegúrese de que el dis o no to a el suelo.
•Los lugares de trabajo deben estar siempre bien ventilados ya que los gases de ombustión desprendidos
por el es ape del motor son tóxi os.
•Cuide espe ialmente de no to ar el es ape del motor on la maquina en fun ionamiento ya que este al anza
altas temperaturas, llegando a mantenerse durante algunos minutos in luso después de la parada.
•Tenga en uenta también las re omenda iones de seguridad estable idas por el fabri ante del motor en su
libro de instru iones.
•No utili e agua a presión para limpiar la máquina.
•Al final de ada jornada apague la máquina y des oné tela.
SIMA S.A. no se responsabiliza de las consecuencias que puedan acarrear usos inadecuados de la
Cor adora de Jun as.