
ESPAÑOL
13
13
El soldador se pondrá sus equipos de protección individual
usando máscara o casco de soldadura adecuada al trabajo y
tapando adecuadamente cualquier porción de su piel para evitar
salpicaduras o radiación.
Se iniciará la soldadura mediante el cebado del arco. Hay varios
procedimientos, siendo el más sencillo el de raspar la pieza.
Una vez iniciado el arco se mantendrá el electrodo a una dis-
tancia aproximadamente igual al diámetro del propio electrodo
y se iniciará el avance de la soldadura tirando hacia atrás como
si estuviese escribiendo una persona diestra occidental. El elec-
trodo se mantendrá en una posición en una posición próxima
(65º a 80º) a la vertical con respecto a la horizontal y equilibrada
con respecto al centro baño de soldadura. En función del tipo de
pasada (inicial o de relleno) y la necesidad de cobertura de la
unión avance en línea recta, movimiento de zig - zag o peque-
ños círculos. Un buen ajuste de intensidad, posición y velocidad
de avance de la soldadura dará como resultado con un sonido
agradable, suave y similar al que hace un buen asado en la
barbacoa. Cuando se hace un correcto trabajo el cordón resul-
tante será homogéneo, con marcas superciales en forma de
medialuna uniformes. El perl transversal no será protuberante
ni hundido y la escoria que se forme se retirará fácilmente.
Una vez realizado el cordón eliminar la escoria mediante el mar-
tillo y cepillo antes de realizar un posible siguiente cordón.
4.5.2.- Soldadura TIG
En la soldadura por arco eléctrico mediante electrodo de tungs-
teno protegido por gas inerte el material consumible no es el
propio electrodo sino una varilla de aporte de material similar o
compatible al material a soldar. Frente al sistema de electrodo
recubierto el sistema TIG presenta menor productividad y mayor
dicultad a cambio de muy alta calidad de soldadura en casi
todos los metales y sus aleaciones, incluyendo todos los aceros
inoxidables y situaciones de uniones de poco espesor con o sin
material aporte. La soldadura se produce sin escoria, proyeccio-
nes o humos.
Aviso: No usar ni alar electrodos de tungsteno do-
pados con Torio con marca roja debido al riesgo
derivado de la actividad radioactiva moderada del
material. Podrá reconocer la presencia y concentra-
ción de dióxido de torio por la banda indicativa en el elec-
trodo según EN ISO 68848:2004 (colores: amarillo, rojo, púr-
pura y naranja). Evite estos electrodos y use productos
sustitutivos sin contenido como por ejemplo los electrodos
con derivados de Lantano y Cerio (bandas: negro, gris,
azul, oro) los cuales no presentan actividad radioactiva.
Prepare el electrodo alando la punta en la piedra de esme-
ril de manera que quede un cono de altura aproximada-
mente 2 veces el diámetro del electrodo. Para mejor arco y
capacidad de manejo de corriente el ataque correcto de la
punta a la piedra deberá ser longitudinal y la punta deberá
ser muy ligeramente plana.
Para posicionar correctamente el electrodo en la antorcha este
deberá sobresalir de la tobera unos 5mm.
Como norma general conecte la salida al revés que la conexión
usual del electrodo la antorcha TIG al terminal negativo del equipo
y la pinza de masa al terminal positivo. Prepare y asegure la pieza.
Como norma general suministre argón puro a un ujo de 6-7 l/
min.
Ajuste la intensidad de corriente según las necesidades del tipo
de material y unión a realizar realizando primero una prueba
sobre una pieza de ensayo. Reérase a las tablas 5 y 6 litera-
tura especializada o formación profesional reglada para mayor
información al respecto.
La antorcha deberá recibir suministro de gas inerte (usualmente
Argón puro) procedente de un cilindro a través de un sistema
reductor de presión capaz de regular adecuadamente el caudal
necesario de gas.
Los modelos TIG AC/DC 200HF y TIG AC/DC 315 HF presen-
tan características de máxima profesionalidad explicados en el
apartado “soldadura TIG avanzada”.
El modelo PROGRESS 1700 L necesita una antorcha TIG con
conexión directa al caudalímetro y control de gas mediante vál-
vula de paso incorporada en la propia antorcha TIG.
Con la excepción del modelo PROGRESS 1700 L hay control
interno de arranque y parada, por lo que el paso del gas se
gobierna internamente a partir del pulsador de control de la an-
torcha TIG. En el PROGRESS 1700L se usa una antorcha con
válvula manual en el mango.
El modelo TIG DC 200HF presenta la ventaja del conmutador de
selección 2T / 4T para no tener que mantener el gatillo pulsado
en la posición 4T.
El modelo PROGRESS 1700 L presenta la característica mejo-
rada de sistema arranque de arco por elevación (Lift Arc). Este
sistema permite mínima contaminación del electrodo. Para ini-
ciar la soldadura TIG mover el conmutador 7 a la posición TIG,
abrir la válvula de salida de gas y poner la punta de la antorcha
en contacto con la pieza a soldar. Esperar unos 2 segundos y
levantar la antorcha lentamente para que el arco se inicie auto-
máticamente y suavemente.
El resto de modelos presentan cebado por HF (alta frecuencia)
con la máxima calidad de cebado de arco al no necesitarse con-
tacto físico con la pieza y por tanto no deteriorarse las condicio-
nes del arco y de soldadura por contaminación del electrodo de
tungsteno. Para iniciar la soldadura TIG mover el conmutador 7
a la posición TIG y simplemente acercar la punta a unos 3-5mm
de la pieza a soldar. Presionar el pulsador de la antorcha el arco
se inicie automáticamente. Si hubiese dicultad en el arranque
puede apoyar ligeramente la tobera cerámica en la pieza para
facilitar el cebado del electrodo.
Una vez arrancado el arco de proceda a realizar la soldadura
según las necesidades de esta. Como orientación general de-
berá avanzar de manera inversa a la soldadura por electrodo
de manera que en vez de tirar hacia atrás se incida empujando
hacia delante como si se ayudase al ujo de gas a incidir sobre
el baño de soldadura. Incline la antorcha de manera que incida
en una posición próxima (70º a 80º) a la vertical con respecto a
la horizontal y centrada con respecto al baño de soldadura.
Deposite lentamente el material de aporte de la varilla aproxi-
mando esta al baño de material fundido sucesivamente. Para
terminar simplemente deje de pulsar el interruptor de antorcha,
separe muy ligeramente la antorcha hasta que se interrumpa el
arco y cierre la válvula manual de paso de gas. Por último cierre
la válvula de paso general del cilindro de gas inerte.
El modelo POTENZA TIG 170 HF incorpora dos ajustes de na-
lización de soldadura:
1. El control “Down Time” 11 establece una rampa de baja-
da de intensidad cuando se detiene la soldadura. La rampa
empieza en la intensidad de trabajo seleccionada y acaba
en cero amperios. El tiempo de duración de la rampa (de 0 a
5 segundos) es lo que qué se ajusta con el control. El obje-
tivo es tener una parada de arco suave y un control preciso
del punto del cráter de nalización del cordón. Como norma
general aumente el tiempo a medida que aumenta ampera-
je de soldadura.