Urrea UD112 Instruction Manual

Multímetro Digital de Auto Rango
Autoranging Digital Multimeter
UD112
UD179
ATENCIÓN: Lea, entienda y siga las instrucciones de seguridad contenidas en este documento, antes de operar esta
herramienta.
WARNING: Read, understand and follow the safety rules in this document, before operating this tool.
Manual de Usuario y Garantía.
User’s Manual and Warranty.

ESPAÑOL
2
CONTENIDO
1. INFORMACIÓN DE SEGURIDAD 3
2. COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA (EMC) 3
3. CONTROLES E INDICADORES 3
4. INTERRUPTOR GIRATORIO Y APLICACIÓN GENERAL DE LOS BOTONE 5
5. OPERACIÓN DEL MEDIDOR 7
6. MANTENIMIENTO 12
7. ESPECIFICACIONES 13
ADVERTENCIA:
ONDAS COMO LAS DE PEQUEÑOS RADIOS PORTÁTILES, TRANSMISORES, TRANSMISORES
DE ESTACIONES DE RADIO Y TELEVISIÓN, TRANSMISORES DE RADIO DE VEHÍCULO Y DE
TELÉFONOS CELULARES GENERAN RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA QUE PODRÍA INDUCIR
VOLTAJES EN LAS PRUEBAS PRINCIPALES DEL MULTÍMETRO. EN ESOS CASOS LA PRECISIÓN
DEL MULTÍMETRO NO ES GARANTIZADA POR RAZONES FÍSICAS.

ESPAÑOL
3
1. INFORMACIÓN DE SEGURIDAD
Este manual contiene la información y
advertencias que deben seguirse para operar
el medidor de manera segura y mantener
el medidor en una condición de operación
segura. Si el medidor no se usa de la manera
especificada en este manual, la protección
que provee el medidor puede dañarse.
Los modelos UD179 y UD112 cumplen con
IEC 1010-1 (1995, UL 3111-1 (6.1994), EN
61010- 1 (1995, CSA C 22.2 No, 1010-1 – 92;
sobre voltaje 1000V categoría III.
TÉRMINOS EN ESTE MANUAL
Una "ADVERTENCIA" identifica las
condiciones y acciones que podrían poner
en grave riesgo al usuario.
Una "PRECAUCIÓN" identifica las
condiciones y acciones que podrían causar el
daño en el medidor o el equipo bajo prueba.
ADVERTENCIA: NO EXPONGA EL MEDIDOR A
LLUVIA O HUMEDAD PARA REDUCIR EL RIESGO
DE FUEGO O CHOQUE ELÉCTRICO. PARA EVITAR
ALGÚN DAÑO POR CHOQUE ELÉCTRICO, OBSERVE
LAS PRECAUCIONES DE SEGURIDAD APROPIADAS
AL TRABAJAR CON VOLTAJES SUPERIORES A 60V
CD O 30V CA RMS. ESTOS NIVELES DE VOLTAJE
PROPICIAN UN RIESGO DE CHOQUE POTENCIAL
AL USUARIO. INSPECCIONE LOS CONECTORES
DE PRUEBA, PUNTAS Y SONDAS, CUALQUIER
AISLAMIENTO DAÑADO O METAL EXPUESTO
ANTES DE USAR EL MEDIDOR. SI LLEGARA A
ENCONTRAR ALGÚN DEFECTO, REEMPLÁCELO
INMEDIATAMENTE. NO TOQUE LAS PUNTAS DE
PRUEBA O EL CIRCUITO QUE SE ESTÁ PROBANDO
MIENTRAS SE APLICA PODER AL CIRCUITO BAJO
LA PRUEBA. SIEMPRE TENGA SUS DEDOS DETRÁS
DE LAS PROTECCIONES DE LAS PUNTAS DE PRUEBA
DURANTE LA MEDICIÓN. NO MIDA EN CUALQUIER
CIRCUITO QUE DEMANDE MÁS QUE EL VALOR
DEL FUSIBLE DE PROTECCIÓN. NUNCA INTENTE
UNA MEDICIÓN DE VOLTAJE CON UNA PUNTA
DE PRUEBA INSERTADA EN LAS ENTRADAS MA
μA O A . AL REPARAR EL MEDIDOR, USE SÓLO
LAS PARTES DE REEMPLAZO ESPECIFICADAS.
RETIRE LAS PUNTAS DE PRUEBA DEL MEDIDOR
ANTES DE ABRIR LA PUERTA DE LA BATERÍA.
NO OPERE EL MEDIDOR CON LA PUERTA DE LA
BATERÍA REMOVIDA O SUELTA. PARA EVITAR
FALSAS LECTURAS QUE PODRÍAN PRODUCIR
UN POSIBLE CHOQUE ELÉCTRICO O LA LESIÓN
PERSONAL, REEMPLACE LA BATERÍA EN CUANTO
EL INDICADOR DE LA BATERÍA BAJA APAREZCA.
EVITE TRABAJAR SOLO.
PRECAUCIÓN: DESCONECTE LAS PUNTAS DE
PRUEBA DE LOS PUNTOS DE PRUEBA ANTES
DE CAMBIAR LAS FUNCIONES. DESCONECTE EL
PODER DEL CIRCUITO Y DESCARGUE TODOS
LOS CAPACITORES DE ALTO VOLTAJE ANTES
DE PROBAR RESISTENCIA, CONTINUIDAD,
CAPACITANCIA O DIODOS. SIEMPRE PONGA EL
MEDIDOR AL RANGO MÁS ALTO Y TRABAJE
HACIA ABAJO PARA UN VALOR DESCONOCIDO
EN EL MODO DE RANGO MANUAL. ANTES DE
MEDIR CORRIENTE, VERIFIQUE LOS FUSIBLES DEL
MEDIDOR Y APAGUE LA POTENCIA DEL CIRCUITO
ANTES DE CONECTAR EL MEDIDOR AL CIRCUITO.
Símbolos internacionales.
¡Advertencia! Vea el manual del
usuario antes de usar este medidor.
Corriente Alterna (CA)
Corriente Directa (CD)
Corriente CD o CA
Tierra (Aterrizado)
¡Precaución! Voltaje peligroso
(riesgo de choque eléctrico)
Doble aislamiento o aislamiento
reforzado
Fusible
No aplicable para modelo
identificado
Batería
2. COMPATIBILIDAD
ELECTROMAGNÉTICA (EMC)
El medidor cumple con: EN61326; 1997+A1:
1998.
3. CONTROLES E INDICADORES
Aunque este manual describe la operación
del Modelo UD112 y UD179 todas las

ESPAÑOL
4
ilustraciones y ejemplos se refieren al uso
del Modelo UD179.
1. Pantalla LCD 3 3/4 dígitos, de 4000
cuentas.
2. Botones para funciones especiales y
características.
3. Selector para encender o apagar el
medidor y selección de función.
4. Terminal de entrada para función de
medición de corriente de 10A (20A por 30
segundos).
5. Terminal de entrada para función de
medición de corriente micro-amperes y mili-
amperes.
6. Terminal de entrada común (referenciado
a tierra) para todas las funciones de
medición.
7. Terminal de entrada para todas las
funciones EXCEPTO funciones de corriente
(A, mA, μA).
Glosario de términos para
multímetros digitales
Promedio RMS calibrado
RMS (Raíz media cuadrática) es el término
usado para describir el valor CD efectivo o
equivalente de una señal CA. La mayoría
de los multímetros digitales (DMM) usan
una técnica de sensado de RMS promedio
calibrado para medir valores RMS de unas
señales CA. Está técnica obtiene el valor
promedio rectificando y filtrando la señal
CA. El valor promedio es posteriormente
balanceado hacia arriba (es decir, calibrado)
para indicar el valor RMS de una onda
senoidal. En medición de forma de onda
senoidal pura, esta técnica es rápida, precisa
y de costo efectivo. Sin embargo, para
medir formas de onda no senoidal, errores
significativos pueden introducirse debido
a los factores de balance diferentes que se
relacionan con los valores RMS.
RMS verdaderos
El RMS Verdaderos es un término
que identifica un DMM que responde
precisamente al valor RMS efectivo sin
importar que las formas de onda formen
cuadros, diente de sierra, triángulo, colas
de pulso, picos y pequeñas fallas técnicas
transitorias así como formas de onda
distorsionadas con presencia de armónicas.
Las formas de onda no-senoidal pueden
causar:
-Sobrecalentamiento de transformadores,
generador y motores que se quemarán
más rápido de lo normal.
-Interruptores automáticos que se disparan
anticipadamente.
-Fusibles que se funden.
-Neutros que se sobrecalentarán debido a la
presencia triplicada de armónicas.
-Paneles eléctricos y barras de conducción
(bus) que vibran.
Factor de cresta
El factor de cresta es la relación del valor
cresta (pico instantáneo) a el valor RMS
Verdaderos, el cual comúnmente se usa para
definir el rango dinámico de un DMM RMS
Verdaderos. Una forma de onda senoidal

ESPAÑOL
5
pura tiene un factor de cresta de 1.414. Una
forma de onda senoidal muy distorsionada,
normalmente tiene un factor de cresta más
alto.
NMRR (Razón de rechazo en modo
normal)
NMRR es la habilidad de los DMM para
rechazar el efecto de un ruido CA no
deseado, el cual puede causar mediciones
CD no precisas. NMRR normalmente se
especifica en términos de dB (decibel). El
medidor tiene una especificación NMRR de
>60dB en 50Hz/60Hz, la cual significa una
buena habilidad para rechazar el efecto de
ruido CA en mediciones CD.
CMRR (Razón de rechazo en modo
común)
El voltaje del modo común es un voltaje
que existe en las terminales de entrada
COM Y VOLTAJE de un DMM, con respecto
a tierra. CMRR es una habilidad de DMM
para rechazar el efecto de voltaje en modo
común que pueda causar ruido digital
o desplazamiento en las mediciones de
voltaje. El medidor tiene una especificación
CMRR de > 60dB en CD a 60 Hz en función
de medición de volts CA y > 120dB en CD,
50Hz y 60Hz en función de medición de volts
CD.
Voltaje de carga
El voltaje de carga es una caída de voltaje
a través de las terminales de entrada de
un dispositivo de medición de corriente,
causado por una resistencia de derivación
interna. El voltaje de carga contribuye a
errores en la medición y debe ser tan bajo
como práctico sea posible.
Coeficiente de temperatura
El coeficiente de temperatura es un factor
usado para calcular la carga indicada o
salida de un instrumento con cambios en la
temperatura. Los cambios no compensados
en la temperatura contribuyen sin duda
a una cantidad determinada para el
coeficiente de temperatura al instrumento.
4. INTERRUPTOR GIRATORIO Y
APLICACIÓN GENERAL DE LOS
BOTONES
Encender el medidor
Para encender el medidor, gire el interruptor
giratorio de OFF a cualquier función.
Interruptor giratorio
Encender el medidor seleccionando
cualquier función de medición. El medidor
presenta una visualización estándar para
esa función (rango, unidades de medición,
etc). Use el botón "SELECT" para seleccionar
cualquier función alterna del interruptor
giratorio.
Cuando cambia el interruptor giratorio de
una función a otra, aparece una indicación
para la función nueva. Las opciones del
botón hechas en una función no funcionan
en otra función.
Apaga el medidor.
(Modelo UD179)
Volts CA rms y volts CD>
(Modelo UD112)
Volts CA.
(Modelo UD112)
Volts CD.
Acceso a la medición de resistencia, prueba

ESPAÑOL
6
de continuidad y prueba de diodo.
Medición de frecuencia.
El ciclo de trabajo (duty-cycle) también es
mostrado si se presiona el botón Hz/duty.
Medición de capacitancia.
Temp (Solamente para el Modelo UD179).
La medición de temperatura en grados
centígrados o fahrenheit.
Cambiando el modo de lectura debe ser
ajustado de fábrica.
Medición de micro-amperes CA rms y micro-
amperes CD (modeloUD179).
Medición de micro-amperes CA y micro-
amperes CD (modelo UD112).
Medición de mili-amperes CA rms y mili-
amperes CD (Modelo UD179)
medición de mili-amperes CA y miliamperes
CD (Modelo UD112).
Medición Amperes CA rms y amperes CD
(Modelo UD179)
Medición de amperes CA y amperes CD
(Modelo UD112).
Botones
Los botones activan las características que
habilitan la función seleccionada con el
interruptor giratorio.
"RANGE"
Use del botón "RANGE" para seleccionar
manualmente un rango. Presione y
mantenga el botón "RANGE" por dos
segundos para regresar el medidor al
modo de rango automático (auto-range). El
medidor está en modo de rango automático
cuando el indicador "AUTO" está encendido.
La función de selección de "RANGO" no
está disponible en modos Hz (duty) "CAP" y
"Temp" (temperatura). El rango y unidades
son mostradas en la pantalla LCD.
Use este botón para poner el medidor en
modo relativo ( ) y tomar mediciones
relativas. El cero relativo le permite al usuario
escalonar las mediciones consecutivas del
medidor con la lectura que se muestra como
valor relativo de referencia. Prácticamente
todas las lecturas que se muestran pueden
ser establecidas como un valor relativo
de referencia. Presione el botón
momentáneamente para activar y para salir
del modo cero relativo.
Hz/Duty Presione este botón para elegir
entre el modo de medición Hz y el modo
de medición de ciclo de trabajo (duty- cycle)
cuando el interruptor de selección está
establecido en Hz/ duty, , , y 10 .
Presione este botón para activar y desactivar
el modo "HOLD". Cuando el modo "HOLD"
se activa, el medidor emite un tono "beep",
congela la lectura en pantalla y muestra el
indicador D.H. en la misma. El Modo "HOLD"
congela la lectura para vista posterior.
(Luz posterior).
Presione el botón "HOLD" ( ) por dos
segundos para encender o apagar la luz
posterior, cuando la función "HOLD" es
activada simultáneamente con el símbolo
D.H. en la pantalla. Presione el botón
"HOLD" momentáneamente otra vez para
activar la función de luz posterior solamente.

ESPAÑOL
7
Presione este botón para elegir entre el
modo de medición CD y el modo de medición
CA, cuando el selector giratorio esté
establecido en (modelo UD179 solamente)
, y 10 . Y también presione esté botón
para pasar del modo de medición Ω o o
cuando el selector giratorio esté establecido
en Ω .
5. OPERACIÓN DEL MEDIDOR
Medición de voltaje ( o , )
El voltaje es la diferencia de potencial
eléctrico entre dos puntos.
La polaridad de voltaje CA (corriente
alterna) varía con el tiempo, mientras que la
polaridad de voltaje CD (corriente directa) es
constante con el tiempo.
La función se ajusta a CD. Presione el
botón "SELECT" momentáneamente para
seleccionar CA.
Los rangos disponible en funciones de
voltaje son:
400mV, 4 V, 40 V, 400 V y 1000V.
Cuando mide voltaje, el medidor actúa como
una impedancia de 10MΩ (10x106Ω) en
paralelo con el circuito. Este efecto de carga
puede causar errores en las mediciones en
circuitos de alta impedancia. En la mayoría
de los casos, el error es insignificante (0.1%
o menor) si la impedancia del circuito es
10KΩ o menor.
Consejos para medir voltaje
• En el rango 400mV, el valor mostrado
puede fluctuar cuando se desconectan las
terminales de entrada. Esto es normal.
• El circuito de medición de voltaje CA en el
modelo UD179 es de sistema de valor de
raíz media cuadrada (RMS Verdaderos) así
que el medidor puede medir precisamente
el voltaje CA de formas de ondas no
senoidal incluyendo armónicas causadas
por varias cargas no lineales.
• Para mejorar la precisión de mediciones
de voltaje CD tomadas en la presencia
de voltajes CA (tales como medición
de voltaje CD de un amplificador en la
presencia de una señal CA), mida primero
el voltaje CA.
NOTA: Observe el rango justo de voltaje CA
medido y seleccione un rango de voltaje CD que
sea igual o mayor que el rango de voltaje CA. Este
método mejora la precisión de voltaje CD evitando
que los circuitos de protección sean activados.

ESPAÑOL
8
ADVERTENCIA: PARA EVITAR RIESGO DE
CHOQUE ELÉCTRICO Y DAÑO AL INSTRUMENTO,
LOS VOLTAJES DE ENTRADA NO DEBEN EXCEDER
1000V CD O CA (RMS). NO INTENTE TOMAR
MEDICIÓN DE VOLTAJES DESCONOCIDOS QUE
PUEDAN EXCEDER DE 1000V CD O CA (RMS).
Medición de resistencia Ω, ,
(ohms, diodo y continuidad)
PRECAUCIÓN: PARA EVITAR DAÑAR EL MEDIDOR
O EL EQUIPO BAJO PRUEBA, INTERRUMPA LA
CORRIENTE DEL CIRCUITO Y DESCARGUE LOS
CAPACITORES DE ALTO VOLTAJE ANTES DE MEDIR
LA RESISTENCIA.
La resistencia es una oposición para el flujo
de corriente. La unidad de resistencia es
el Ohm (Ω). El medidor mide la resistencia
enviando una pequeña corriente a través del
circuito.
Los rangos disponibles en la función de
resistencia son:
400.0Ω, 4.00kΩ, 40.00kΩ, 400.00kΩ, 4MΩ y
40MΩ.
Consejos para medir resistencia
• Debido a que la corriente de prueba
del medidor fluye a través de todos los
caminos posibles entre los extremos de las
puntas de prueba, el valor medido de una
resistencia en un circuito normalmente
es diferente del valor marcado en la
resistencia.
• Las puntas de prueba pueden añadir
0.1Ω a 0.2Ω de error a las mediciones de
resistencia.
• Para medir la resistencia de las puntas,
junte los extremos de las puntas de
prueba y lea la resistencia. Si es necesario,
usted puede presionar el botón
para restar automáticamente este valor.
• La función de resistencia puede producir
suficiente voltaje para polarizar los
enlaces de transistor o diodos de silicio
causando que conduzcan. No use el rango
40MΩ para medir la resistencia dentro de
un circuito y evitar esto.
• Cuando mida resistencias grandes, la
lectura puede ser inestable debido al ruido
eléctrico inducido por el ambiente. En este
caso, conecte directamente la resistencia a
las terminales de entrada del medidor o
proteja la resistencia en potencial de la
terminal de entrada COM para obtener
una lectura estable.
• Para resistencias arriba de 1MΩ, la pantalla
puede tomar algunos segundos para
estabilizarse. Esto es normal para lecturas
de alta resistencia.
• El medidor tiene un circuito para proteger
el rango de resistencia de sobre voltaje. Sin
embargo, prevenga exceder la capacidad
del circuito de protección y asegurar una
medición correcta, NUNCA CONECTE LAS
PUNTAS DE PRUEBA A UNA FUENTE DE
VOLTAJE cuando el interruptor giratorio
esté en las funciones de Ω , o .
Prueba de diodo ( )
PRECAUCIÓN: DESCARGUE TODOS LOS
CAPACITORES DE ALTO-VOLTAJE ANTES DE
PROBAR DIODOS. LOS CAPACITORES DE VALOR
GRANDE DEBEN DESCARGARSE A TRAVÉS DE UNA
CARGA DE RESISTENCIA ADECUADA.
Use la prueba de diodo para verificar
los diodos, transistores, rectificadores
de silicio controlados (SCR), y otros

ESPAÑOL
9
dispositivos semiconductores. La prueba
envía una corriente a través del enlace del
semiconductor, posteriormente mide la
caída de voltaje en los enlaces.
La caída de voltaje directo (de polarizado
directo) para un diodo de silicio esta entre
0.4 V a 0.9V. Una lectura más alta indica
que un diodo tiene fuga (defectuoso). Una
lectura en cero indica un diodo en corto
(defectuoso).
Un indica un diodo abierto (defectuoso).
Invierta las conexiones de las puntas de
prueba (polarizado inverso) a través del
diodo.
La pantalla indica si el diodo es bueno.
Cualquier otra lectura indica que el diodo
está en corto o resistivo (defectuoso).
Prueba de continuidad ( )
La función de continuidad detecta abiertos
intermitentes y cortos que duran tan poco
como un milisegundo.
Estos contactos breves causan que el
medidor emita un corto tono "beep".
Esta función es conveniente para verificar
conexiones de cableado y operación de
interruptores. Un tono beep continuo indica
un cableado completo (cerrado).
PRECAUCIÓN: USAR LA FUNCIÓN DE
RESISTENCIA Y CONTINUIDAD EN UN CIRCUITO
VIVO PRODUCE RESULTADOS ERRONEOS Y PUEDE
DAÑAR EL INSTRUMENTO. EN MUCHOS CASOS
LOS COMPONENTES SOSPECHOSOS DEBEN SER
DESCONECTADOS DEL CIRCUITO BAJO PRUEBA
PARA OBTENER RESULTADOS PRECISOS.
Medición de frecuencia (Hz)
La frecuencia es el número de ciclos que
una señal realiza cada segundo. El medidor
mide la frecuencia de un voltaje o señal de
corriente contando el número de veces que
la señal cruza un nivel umbral cada segundo.
Para medir la frecuencia de un voltaje o
señal de corriente, presione el botón Hz/
duty momentáneamente mientras mide
voltaje o corrientes.
Los rangos de frecuencia disponibles son:
5 Hz, 50Hz, 500 Hz, 5KHz, 50 KHz, 500 KHz,
5 MHz y 10 MHz.
Consejos para medir frecuencia
• En frecuencia, el medidor está siempre en
rango automático (autoranging).
• Cuando desconecte las terminales de
entrada, la señal de sobrecarga puede
mostrarse o la pantalla puede fluctuar
inestablemente. Esto es normal.
Medición de ciclo de trabajo
El ciclo de trabajo (duty-cycle) - o Factor
de trabajo (duty-factor) - es el porcentaje
de tiempo que una señal está por arriba o

ESPAÑOL
10
por debajo de un nivel de disparo durante
un ciclo. El modo de ciclo de trabajo
(duty- cycle) está optimizado para medir el
tiempo "OFF" y "ON" de las señales lógicas
y señales de conmutación. Sistemas tales
como sistemas de inyección de combustible
electrónicos y suministros de corriente de
conmutación están controlados por pulsos
con variación en la duración, la cual puede
ser verificada midiendo el ciclo de trabajo
(duty cycle). Presione el botón Hz/duty para
elegir entre el modo Hz y el modo de Ciclo
de trabajo (duty-cycle) cuando el botón
selector giratorio está establecido en Hz
(duty), , , o .
Medición de capacitancia
PRECAUCIÓN: PARA EVITAR DAÑAR EL
MEDIDOR O EL EQUIPO BAJO PRUEBA,
INTERRUMPA TODA LA CORRIENTE DEL CIRCUITO
Y DESCARGUE TODOS LOS CAPACITORES DE ALTO
VOLTAJE ANTES DE MEDIR LA CAPACITANCIA.
LOS CAPACITORES DE VALOR GRANDE DEBEN
DESCARGARSE A TRAVÉS DE UNA RESISTENCIA DE
CARGA ADECUADA. USE LA FUNCIÓN DE VOLTAJE
CD PARA CONFIRMAR QUE EL CAPACITOR SE
DESCARGÓ.
La capacitancia es la propiedad de un
componente para almacenar carga eléctrica.
La unidad de capacitancia es el Faradio (F).
La mayoría de los capacitores están en el
rango de nanofaradios (nF) a microfaradios
(μF).
Los rangos de capacitancia disponibles son:
40nF, 400nF 4μF, 40μF, y 100μF.
Consejos para medir capacitancia
• En capacitancia, el medidor está siempre
en automático.
• En el rango 40 nF, las lecturas son
probablemente inestables debido al ruido
eléctrico inducido por el ambiente y la
propiedad de compensación de las puntas
de prueba.
Por tanto, conecte directamente el objeto a
medir a las terminales de entrada.
Medición de temperatura (TEMP)
(Modelo UD179 solamente)
El medidor tiene capacidad de lectura
de temperatura en grados centígrados o
Fahrenheit preestablecidos de fábrica. El
modo de lectura puede cambiarse solo por
el fabricante.
La función "SELECT" no está disponible en
el modo de temperatura.
ADVERTENCIA: NO APLIQUE EL TERMOCOPLE A
CIRCUITOS QUE EXCEDAN DE 30V RMS, 42.4V PICO
O 60V CD.
Tenga la seguridad de insertar el conector
banana tipo K con las terminales en la
polaridad + - correcta. Usted también puede
usar un adaptador de cable termocople para
adaptar otros termopares tipo – K estándar.
Medición de corriente
( , , 10 )
La corriente es el flujo de electrones a través
del conductor. Para medir la corriente,
usted debe abrir el circuito bajo prueba,

ESPAÑOL
11
posteriormente coloque el medidor en
serie con el circuito. Los rangos de corriente
disponibles son: 400.0μA, 4000μA, 40.00mA,
400.0mA, 4.000A y 10.00A. El medidor
se posiciona en CD. Presione el botón de
"SELECT" para seleccionar CA.
ADVERTENCIA: NUNCA INTENTE UNA
MEDICIÓN DE CORRIENTE EN UN CIRCUITO DONDE
EL POTENCIAL CIRCUITO-ABIERTO A TIERRA SEA
MAYOR DE 1000V. USTED PUEDE DAÑAR EL
MEDIDOR O RESULTAR DAÑADO SI EL FUSIBLE SE
FUNDE DURANTE TAL MEDICIÓN.
PRECAUCIÓN: VERIFIQUE LOS FUSIBLES DEL
MEDIDOR ANTES DE MEDIR CORRIENTE. USE LAS
TERMINALES, FUNCIÓN Y RANGO ADECUADOS
PARA MEDIR CORRIENTE. NUNCA COLOQUE
PUNTAS EN PARALELO CON NINGÚN CIRCUITO O
COMPONENTE CUANDO LAS PUNTAS DE PRUEBA
ESTÁN CONECTADAS A LAS TERMINALES DE
CORRIENTE.
Para medir corriente CD o CA
1. Apague la corriente del circuito y
descargue todos los capacitores de alto
voltaje.
2. Inserte la punta negra en la terminal COM
y la punta roja en la terminal de entrada
adecuada para el rango de medición de
acuerdo con la siguiente tabla.
Rango Entrada Rangos
mAµA 400.0 μA, 4000μA
mAµA 40.00 mA, 400.0 mA
10A 4.000 A, 10.00 A
* Para evitar fundir el fusible de 440 mA del medidor,
use la terminal mAμA solamente si está seguro que la
corriente es menor de 400 mA.
3. Abra la ruta de corriente que será
probada. Ponga en contacto la punta roja
con el lado más positivo de la apertura
y toque la punta negra con el lado más
negativo de la abertura (invertir las puntas
producirá una lectura negativa, pero no
dañará el medidor).
4. Encienda la corriente del circuito y lea la
pantalla.
5. Después de medir la corriente, interrumpa
la corriente del circuito y descargue los
capacitores de alto voltaje. Desconecte el
medidor y restaure el circuito a la operación
normal.
Consejos para medir corriente
• Cuando mida sistemas trifásicos, se debe
prestar especial atención en el voltaje
fase a fase, el cual es significativamente

ESPAÑOL
12
mayor que el voltaje de fase a tierra. Para
evitar exceder la capacidad del voltaje del
fusible de protección accidentalmente,
siempre considere el voltaje fase a fase
como voltaje de trabajo para el fusible de
protección.
• Cuando mida corriente, los resistencias de
derivación interna del medidor desarrollan
un voltaje a través de las terminales del
medidor llamado “voltaje de carga”. La
caída de este voltaje puede afectar los
circuitos de precisión o mediciones.
Operación de rango manual/
automático
Presione el botón "RANGE" para seleccionar
rango manual en la función de medición de
corriente, resistencia y voltaje, el medidor
permanecerá en el rango en que estaba
cuando el anuncio de la pantalla LCD
se apague.
Presione el botón una vez más para pasar
a través de los rangos. Presione el botón
"RANGE" y manténgalo por 2 segundos
para reanudar el rango automático.
La característica de rango manual
(manual-ranging) no está disponible en las
funciones de Hz (Duty), CAP, Temp, y .
Apagado automático
La característica de apagado automático
apaga el medidor para alargar la vida de
la batería después de aproximadamente 30
minutos de inactividad. Para encender el
medidor después del apagado automático,
gire el interruptor de "OFF" a cualquier
función (ON).
6. MANTENIMIENTO
ADVERTENCIA: PARA EVITAR CHOQUE
ELÉCTRICO O DAÑO PERSONAL, RETIRE LAS
PUNTAS DE PRUEBA Y CUALQUIER SEÑAL DE
ENTRADA ANTES DE REEMPLAZAR LA BATERÍA
O FUSIBLES. PARA EVITAR DAÑO INSTALE
SOLAMENTE FUSIBLES EQUIVALENTES.
Limpieza y almacenamiento
Limpie periódicamente con un trapo
húmedo y detergente; no use abrasivos o
solventes.
Limpie las terminales de entrada como sigue:
1. Apague el medidor y retire las puntas de
prueba.
2. Sacuda cualquier mugre que se encuentre
en las terminales.
3. Humedezca un hisopo con alcohol y
páselo alrededor de cada terminal.
Si el medidor no se va a usar por períodos de
más de 60 días, quite la batería y almacénela
aparte.
Reemplazo de batería y fusible
El medidor usa una batería de 9V estándar
(NEDA 1604, JIS006P, IEC 6F 22), un fusible
F (F71) de acción rápida de 100V/440mA IR
10 KA para la entrada de corriente mAμA, y
un fusible F (F72) de rápida acción de 1000
V/11 A IR 10KA para la entrada de corriente
A. Los fusibles de 440 mA (F71) y 11 A (F72)
deben ser reemplazados sólo por personal
calificado.
Detección de problemas
Si el medidor falla al operar incluso
tras haber reemplazado el fusible o la
batería, verifíquelo dos veces conforme al
procedimiento de operación descrito en este
manual.
Si la terminal de entrada V/W del medidor
ha estado sujeta a alto voltaje transitorio
(causado por iluminación o sobre tensión
transitoria de conmutación del sistema)
por accidente o condiciones de operación
anormales, las resistencias de los fusibles en
serie se fundirán para proteger al usuario

ESPAÑOL
13
y al medidor. La mayoría de las funciones
de medición a través de esta terminal
resultarán entonces en circuito abierto. En
este caso, las resistencias de fusible en serie
deben reemplazarse por personal calificado.
Refiérase a la sección GARANTIA LIMITADA
Y LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD para
obtener información sobre servicios de
garantías.
7. ESPECIFICACIONES
Seguridad y conformidades
Voltaje máximo entre cualquier Terminal y
tierra: 1000 V AC/DC.
Conformidades:
Cumple con CSA C22.2 NO. 1010.1-92, ANSI/
ISA-S82, 01-94 para 1000 V Sobrevoltaje
categoría III.
Certificaciones:
UL & cUL Norma UL 3111-1 Listada
Certificado CE.
Protección de Sobrecarga:
8 kV pico por IEC 1010.1-92.
Protección de fusible para entradas mA o μA:
1000V/ 440mA IR 10KA fusible RAPIDO.
Fusible de protección para entrada A:
1000V /11 IR 10KA fusible RAPIDO.
Especificaciones físicas
Pantalla (LCD):
Pantalla digital- 4000 cuentas, se actualiza 5
veces/segundo.
Temperatura de operación: 0°C a 40°C.
Temperatura de almacenamiento:
–20°C a 60°C.
Coeficiente de temperatura:
Nominal 0.15 x (precisión especificada)/°C @
(0°C a 18°C o 28°C a 40°C) o de otra forma
especificado.
Humedad relativa:
0 % a 80 % @ (0°C a 35°C) 0 % a 70 % @
(35°C a 40°C).
Altitud:
Operación hasta 2000m Almacenamiento –
1000m.
Tipo de batería:
Batería sencilla 9V- NEDA 1604, JIS 006P o
IEC 6F 22.
Vida de la batería:
250 hrs. normalmente (con luz posterior
apagada) [UD179] 750 hrs. normalmente
(con luz posterior apagada) [UD112].
Vibración de impacto:
Por MIL-T-PRF 28800 para instrumentos
Clase II.
Grado de Contaminación: 2.
Compatibilidad Electromagnética (EMC):
Susceptibilidad – Limites comerciales para
EN 50082-1
Emisiones – Limites comerciales para
EN50081-1.
Tamaño (H x W x L): 40,5 x 92 x 172 mm.
Peso: Aproximadamente 386g.
Garantía: 1 año.
Intervalo de calibración: 1 año.
Características generales
Luz posterior:
Para lecturas claras en áreas mal iluminadas.
Rango automático rápido:
El medidor selecciona automáticamente el
mejor rango momentáneamente.
HOLD: mantiene la lectura en la pantalla.
Prueba de continuidad/abierto:
Tono "beep".
Puerta de acceso a fusible/batería:
Batería o fusible reemplazable sin invalidar
calibración.
Caja moldeada de alto-impacto:
Funda de protección.
Límites de medición
Voltaje CD: 0 a 1000V.
Voltaje CA:
UD179 (RMS VERDADEROS): 15 mV a 100 v

ESPAÑOL
14
(@ 40 Hz A 20 KHz)
UD112: 0 A 1000V (@ 40 Hz A 400Hz).
Precisión básica:
Voltaje CD – 0.5% Voltaje CA – 0.75%.
Corriente CD:
0 a 10 A (20 A por 30 segundos).
Corriente CA:
UD179 (RMS Verdaderos): 20 mA a 10 A (20
A por 30 segundos)
UD112: 0 a 10A (20A por 30 segundos).
Resistencia: 0 A 40 MW.
Capacitancia: 0.01 nF a 100μF.
Frecuencia: 0.5 Hz a 10MHz.
Ciclo de trabajo (duty cycle):
0.1 % a 99.9% por 0.5Hz A 500 KHz (ancho
de pulso > 2 μ segundos).
Prueba de diodo: 2.5V.
Verificación de continuidad: Tono "beep"
en aproximadamente < 10Ω (tiempo de
respuesta < 1 ms).
Temperatura (UD179 solamente): 40°C a
1300°C (40°F a 2372°F).
Especificaciones eléctricas
La precisión está dada por ± ([% de lectura]
+ [número de dígitos]) de 18°C a 28°C
con humedad relativa hasta 80%, por un
período de un año después de la calibración.
Las precisiones de respuesta RMS están
especificadas desde 5% a 100% de rango o
alguna otra especificada. El factor de cresta <
3:1 en escala completa y <6:1 en media escala.
Función
Voltaje CD
Rango Resolución Precisión
UD112 UD179
400 mV
4 V
40 V
400 V
100 μV
1 mV
10 mV
100 mV
0.5% + 2 0.5% + 2
1000 V 1 V 0.75% + 3 0.75% + 3
NMRR: > 60dB @ 50/60 Hz CMRR: > 120 dB @ CD, 50/60 Hz,
Rs=1kΩ Impedancia de entrada: 10 MΩ 30pF nominal (50
MΩ, 100pF nominal para rango 400mV).
Función
Voltaje CA
Rango Resolución
Precisión
40Hz-400Hz
400Hz-1kHz 1kHz-20kHz
UD112 UD179 UD179
400 mV 100 μV
0.75%+3
2.0%+10 2.0%+10
4 V
40 V
400 V
1 mV
10 mV
100 mV
0.75%+3 2.0% + 3
1000 V 1V 1.0%+5 1.0%+5 2.0%+5*¹ —
CMRR: > 60dB @ CD a 60 Hz, Rs = 1 KW Impedancia de
entrada: 10 MΩ 30pF nominal (50 MΩ, 100pF nominal
para rango 400mV) *¹ : Precisión para 400 Hz a 1 kHz.
Función
Corriente CD
Rango Resolución Precisión
UD112 UD179
400 μA
4000 μA
40 mA
400 mV
0.1 μA
1 μA
10 μA
100 μA
1.0% + 2 1.0% + 2
4 A
10 A
1 mA
10 mA 1.5% + 5 1.5% + 5
Función
Corriente CA
Rango
Resolución
Precisión
40Hz - 400Hz
400Hz - 10kHz
UD112 UD179 UD179
400 μA
4000 μA
40 mA
400 mV
0.1 μA
1 μA
10 μA
100 μA
1.0% + 5 1.0%+5 1.5% + 5
4 A
10 A
1 mA
10 mA 1.5% + 10 1.5%+10 2.0% + 10
Función
Resistencia
Rango Resolución Precisión
UD112 UD179
400 Ω 0.1 Ω 1.0% + 5 1.0% + 5
4 kΩ
40 kΩ
400 kΩ
1 Ω
10 Ω
100 Ω
0.5% + 5 0.5% + 3
4 MΩ 1 kΩ 1.0% + 5 1.0% + 5
40 MΩ 10 kΩ 1.5% + 10 1.5% + 10
Voltaje de circuito abierto: < 1.3 V cd

ESPAÑOL
15
Función
Continuidad
Entrada audible: El tono "beep" suena si la medición de
resistencia es menor que 10 Ω, y se apaga cuando es mayor
que aproximadamente 60 Ω.
Tiempo de respuesta: < 1 msegundo.
Función
Prueba de diodo
Rango Resolución
Prueba de
corriente (típica)
Voltaje de
circuito abierto
4 V 2 % 0.25 mA < 1.5 V CD
Función
Capacitancia
Rango Resolución Precisión
*¹
UD112 UD179
40 nF *¹
400 nF
4 μF
40 μF
100 μF
10 pF
100 pF
1 nF
10 nF
100 nF
2.5% + 10 2.5% + 10
*¹ Precisión con capacitor de película o mejor usando el
modo .
Función
Ciclo de trabajo y
Frecuencia
Rango Resolución Precisión
Observaciones
UD112 UD179
5 Hz
50 Hz
500 Hz
5 kHz
50 kHz
500 kHz
5 MHz
10 MHz
0.001 Hz
0.01 Hz
0.1 Hz
1 Hz
10 Hz
100 Hz
1 kHz
10 kHz
0.05% + 3 0.05% + 3
Frecuencia
Mínima:
0.5 Hz
sensibilidad:
5 Hz-1 MHz,
>250 mV
1 MHz-10 MHz,
>350 mV
0.1% a
99.9% 0.1%
0.5 Hz a 500 kHz (duración del
pulso > 2μ segundos.) 0.1% + 0.05%
por kHz + 1 unidad para entrada de
5 V (solamente señales lógicas)
Función
Temperatura
(Modelo UD179 solamente)
Rango Resolución Precisión
- 40°C a - 10°C
(- 40°F a 14°F)
1 °C
1 °F
3% ± 5°C
(3% ± 5°F)
- 10°C a - 400°C
(14°F a 752°F)
1 °C
1 °F
1% ± 3°C
(1% ± 3°F)
400°C a 1300°C
(752°F a 2372°F)
1 °C
1 °F
3% de lectura
(3% de lectura)
Función
Sensibilidad del contador
de frecuencia
Rango
Sensibilidad Mínima
(Onda Senoidal RMS)
40 Hz - 10 kHz 40 Hz - 20 kHz
V
(4 V a 1000 V) 500 mV 500 mV
μA
(400 μA a 4 mA)
>15% F.S.
de rango CA
NO ESPECIFICADO
mA
(40 mA a 400 mA)
>15% F.S.
de rango CA
NO ESPECIFICADO
A
(4.0 A a 10 A)
>45% F.S.
de rango CA
NO ESPECIFICADO
Voltaje de carga
(A, mA, μA)
Función Rango Voltaje de Carga
(Normal)
mA / μA
400 μA
4000 μA
40 mA
400 mA
150 μV / μA
150 μV / μA
3.3 mV / mA
3.3 mV / mA
10 A 4 A
10 A
0.03 V / A
0.03 V / A

ENGLISH
16
CONTENT
1. SAFETY INFORMATION 17
2. ELECTROMAGNETIC COMPATIBILITY (EMC) 17
3. CONTROLS AND INDICATORS 17
4. ROTARY SWITCH AND PUSHBUTTON OVERVIEW 19
5. METER OPERATION 20
6. MAINTENANCE 25
7. SPECIFICATIONS 26
WARNING:
SOURCES LIKE SMALL HAND-HELD RADIO TRANSCEIVERS, FIXED STATION RADIO AND
TELEVISION TRANSMITTERS, VEHICLE RADIO TRANSMITTERS AND CELLULAR PHONES
GENERATE ELECTROMAGNETIC RADIATION THAT MAY INDUCE VOLTAGES IN THE TEST
LEADS OF THE MULTIMETER CANNOT BE GUARANTEED DUE TO PHYSICAL REASONS.

ENGLISH
17
1. INFORMACIÓN DE SEGURIDAD
This manual contains information and
warnings that must be followed for
operating the meter safely and maintaining
the meter in a safe operating condition. If
the meter is not used in a manner specified
in this manual, the protection provided by
the meter may be impaired.
The Model UD87 comply with IEC 1010-
1 (1995), UL 3111-1 (6. 1994), EN 61010-
1 (1995), CSA C 22.2 No, 1010.1-92; Over
voltage 1000V Category III.
TERMS IN THIS MANUAL
A “WARNING” identifies conditions and
actions that could pose serious hazard to
the user.
A “CAUTION” identifies conditions and
actions that could cause damage the meter
or the equipment under test.
WARNING: DO NOT EXPOSE THE METER TO
RAIN OR MOISTURE IN ORDER TO REDUCE THE
RISK OF FIRE OR ELECTRIC SHOCK. TO AVOID
ANY ELECTRICAL SHOCK HAZARD, OBSERVE THE
PROPER SAFETY PRECAUTIONS WHEN WORKING
WITH VOLTAGES ABOVE 60V DC OR 30V AC RMS.
THESE VOLTAGE LEVELS REPRESENT A POTENTIAL
SHOCK HAZARD TO THE USER. INSPECT TEST
LEADS, CONNECTORS AND PROBES FOR DAMAGED
INSULATION OR EXPOSED METAL BEFORE USING
THE METER. IF ANY DEFECTS ARE FOUND, REPLACE
THEM IMMEDIATELY. DO NOT TOUCH TEST LEAD
TIPS OR THE CIRCUIT BEING TESTED WHILE POWER
IS APPLIED TO THE CIRCUIT UNDER TEST. ALWAYS
KEEP YOUR FINGERS BEHIND THE FINGER GUARDS
OF THE TEST LEADS DURING MEASUREMENT. DO
NOT MEASURE ANY CIRCUIT THAT DRAWS MORE
THAN THE PROTECTION FUSE’S CURRENT RATING.
DO NOT ATTEMPT THE PROTECTION FUSE’S
VOLTAGE RATING. NEVER ATTEMPT A VOLTAGE
MEASUREMENT WITH THE TEST LEAD INSERTED
INTO THE MA μA OR A INPUT TERMINAL. WHEN
SERVICING THE METER, USE ONLY SPECIFIED
REPLACEMENT PARTS. REMOVE TEST LEADS FROM
THE METER BEFORE YOU OPEN THE BATTERY
DOOR. DO NOT OPERATE THE METER WITH THE
BATTERY DOOR REMOVED OR LOOSENED. TO
AVOID FALSE READINGS, WHICH COULD RESULT IN
POSSIBLE ELECTRIC SHOCK OR PERSONAL INJURY,
REPLACE THE BATTERY AS SOON AS THE LOW
BATTERY INDICATOR APPEARS. AVOID WORKING
ALONE.
CAUTION: DISCONNECT THE TEST LEADS FROM
THE TEST TIPS BEFORE CHANGING FUNCTIONS.
DISCONNECT CIRCUIT POWER AND DISCHARGE
ALL HIGH-VOLTAGE CAPACITORS BEFORE
TESTING RESISTANCE, CONTINUITY, CAPACITANCE
OR DIODES. ALWAYS SET THE METER TO THE
HIGHEST RANGE AND WORK DOWNWARD FOR
AN UNKNOWN VALUE IN THE MANUAL RANGING
MODE. BEFORE MEASURING CURRENT, CHECK THE
METER’S FUSES AND TURN POWER OFF TO THE
CIRCUIT BEFORE CONNECTING THE METER TO THE
CIRCUIT.
International symbols.
WARNING Dangerous Voltage (Risk
of electric shock)
Alternating Current (AC)
Direct Current (DC)
Either DC or AC
Ground (Allowable applied voltage
range between the input terminal
and earth
CAUTION Refer to the user’s
manual before using this Meter
Double Insulation (Protection
Class II)
Fuse
Not Applicable to Identified Model
Battery
2. ELECTROMAGNETIC
COMPATIBILITY (EMC)
The meters meet EN61326 : 1997+A1 : 1998.
3. CONTROLS AND INDICATORS
Although this manual describes the
operation of both Model UD112 and Model
UD179, all illustrations and examples assume
use of Model UD179.

ENGLISH
18
1. 3-3/4 digits, 4000 count LCD display.
2. Push-buttons for special functions &
features.
3. Selector to turn the power ON or OFF and
select a function.
4. Input terminal for 10A (20A for 30 sec.)
current measurement function.
5. Input terminal for milli-amps and micro-
amps current measurement function.
6. Common (Ground reference) input
terminal for all measurement functions.
7. Input terminal for all functions EXCEPT
current (A, mA, μA) measurement functions.
Glossary of Terms for Digital
Multimeters
Average sensing RMS calibrated
RMS (Root-Mean-Square) is the term used
to describe the effective or equivalent DC
value of an AC signal. Most digital multi
meters use average sensing RMS calibrated
technique to measure RMS values of AC
signals. This technique is to obtain the
average value by rectifying and filtering
the AC signal. The average value is then
scaled upward (that is, calibrated) to read
the RMS value of a sine wave. In measuring
pure sinusoidal waveform, this technique is
fast, accurate, and cost-effective. However,
in measuring non-sinusoidal waveforms,
significant errors can be introduced because
of different scaling factors relating average
to RMS values.
True-RMS
True-RMS is a term which identifies a DMM
that accurately responds to the effective
RMS value regardless of the waveform
shapes such as square, sawtooth, triangle,
pulse trains, spikes, and transient glitches
as well as distorted waveforms with the
presence of harmonics.
Non-sinusoidal waveforms may cause :
-Overheated transformers, generator and
motors to burn out faster than normal.
-Circuit breakers to trip prematurely.
-Fuses to blow.
-Neutrals to be overheated due to the triple
harmonics presence the neutral.
-Bus bars and electrical panels to vibrate.
Crest factor
Crest Factor is the ratio of the Crest
(instantaneous peak) value to the True-RMS
value, which is commonly used to define the
dynamic range of a True-RMS DMM. A pure
sinusoidal waveform has a Crest Factor of
1.414.
A badly distorted sinusoidal waveform
normally has a much higher Crest Factor.
NMRR (Normal Mode Rejection Ratio)
NMRR is the DMM’s ability to reject
unwanted AC noise effect which can cause
inaccurate DC measurements. NMRR is
typically specified in terms of dB (decibel).
The Meter has a NMRR specification of >
60dB at 50Hz/60Hz, which means a good
ability to reject the effect of AC noise in DC
measurements.

ENGLISH
19
CMRR (Common Mode Rejection Ratio)
Common mode voltage is voltage existing
on both the COM and Voltage input
terminals of a DMM, with respect to ground.
CMRR is a DMM’s ability to reject common
mode voltage effect which can cause digit
rattle or offset in voltage measurements.
The Meter has a CMRR specification of >
60dB at DC to 60 Hz in AC voltage measuring
function and > 120 dB at DC, 50Hz and
60Hz in DC volts voltage measuring.
Load Voltage
Load voltage is a voltage drop across the
input terminals of a current-measuring
device, caused by internal shunt resistance.
Load voltage contributes to a measurement
error, and should be as low as practical.
Temperature Coefficient
Temperature Coefficient is a factor used
to calculate the change in indication or
output of an instrument with changes in
temperature. Uncompensated changes in
temperature contribute uncertainty by an
amount determined by the temperature
coefficient to instrument.
4. ROTARY SWITCH AND PUSH-
BUTTON OVERVIEW
Turning the Meter On
To turn the meter on, turn the rotary switch
from OFF to any switch setting.
Rotary Switch
Turn the meter on by selecting any
measurement function. The meter presents
a standard display for that function (range,
measurement units, on screen menu bars,
etc.). The display may also be influenced by
some of the choices made in on screen menu
selection.
Use the on screen menu selection buttons to
select any rotary switch alternate function.
You can also use other buttons to choose
modifiers for the selected function.
When you turn the rotary switch from one
function to another, a display for the new
function appears. Button choices made in
one function do not carry over into another
function.
Turns the meter off.
(Model UD179).
Volts AC rms and Volts DC.
(Model UD112).
Volts AC.
Model UD112).
Volts DC.
Access to resistance measuring, continuity
test and diode test.
Frequency measuring.
Duty- cycle is also displayed if it is toggled by
the Hz / Duty button.
Capacitance measuring.
Temp (Model UD179 only).
Temperature measurement in Centigrade or
Fahrenheit degrees.
Changing the reading mode preset only at
the factory.
Micro-amps AC rms and micro-amps DC
measurements (Model UD179).

ENGLISH
20
Micro-amps AC and micro-amps DC
measurements (Model UD112).
Milli-amps AC rms and milli-amps DC
measurements (Model UD179). Milli-amps
AC and milli-amps DC measurements (Model
UD112).
Amperes AC rms and amperes DC
measurements (Model UD179) Amperes
AC and amperes DC measurements (Model
UD112)
Push-buttons
The buttons activate features that augment
the function selected with the rotary switch.
RANGE.
Use the RANGE button to manually select
a range. Press and hold RANGE button for
two seconds to return the meter to auto
range mode. The meter is in auto range
mode when the AUTO indicator is on. The
RANGE selection function is not available in
Hz (Duty), CAP, and Temp modes.
The range and units are displayed on the
LCD.
Use this button to set the meter to relative (
) mode and make relative measurements.
Relative zero allows the user to offset the
meter consecutive measurements with the
displaying reading as the reference value.
Practically all displaying readings can be set
as relative reference value. Press the
button momentarily to activate and to exit
relative zero mode.
Press this button to toggle between the
Hz measurement mode and the Duty
measurement mode when the selector
switch is set to Hz (Duty), , , and 10 .
Press this button to turn hold mode ON and
OFF. When the HOLD mode is activated,
the meter beeps, freezes the display, and
displays the D.H indicator on the LCD. HOLD
mode freezes the display for later view.
(Backlight)
Press the HOLD ( ) button for two
seconds to turn the backlight ON
or OFF, when the HOLD function is
simultaneously activated with the D.H
symbol on the display.
Press the HOLD button momentarily
again to activate the Backlight function
only.
Press this button to toggle between
the DC measurement mode and the AC
measurement mode when the rotary
selector switch is set to (Model UD179
only) , and 10 And also press
this button to cycle through Ω or or
measurement mode when the rotary
selector switch is set to Ω .
5. METER OPERATION
Voltage ( or , ) Measurements
Voltage is the difference in electrical
potential between two points.
The polarity of AC (alternating current)
voltage varies over time, while the polarity
of DC (direct current) voltage is constant
over time.
function defaults at DC. Press SELECT
This manual suits for next models
1
Table of contents
Languages:
Other Urrea Multimeter manuals