Urrea UD87 Dimensions and installation guide

Multímetro Digital de Auto Rango
Autoranging Digital Multimeter
UD87
ATENCIÓN: Lea, entienda y siga las instrucciones de seguridad contenidas en este documento, antes
de operar esta herramienta.
WARNING: Read, understand and follow the safety rules in this document, before operating this tool.
Manual de Usuario y Garantía.
User’s Manual and Warranty.

ESPAÑOL
2
ESPAÑOL
3
CONTENIDO
1. INFORMACIÓN DE SEGURIDAD
2. COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA (EMC)
3. CONTROLES E INDICADORES
4. INTERRUPTOR ROTATIVO Y EXPLICACIÓN DE BOTONES
5. OPERACIÓN DEL MEDIDOR Y CARACTERÍSTICAS ESPECIALES
6. MANTENIMIENTO
7. ESPECIFICACIONES
ADVERTENCIA:
ONDAS COMO LAS DE PEQUEÑOS RADIOS PORTÁTILES, TRANSMISORES, TRANSMISORES
DE ESTACIONES DE RADIO Y TELEVISIÓN, TRANSMISORES DE RADIO DE VEHÍCULO Y DE
TELÉFONOS CELULARES GENERAN RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA QUE PODRÍA INDUCIR
VOLTAJES EN LAS PRUEBAS PRINCIPALES DEL MULTÍMETRO. EN ESOS CASOS LA PRECISIÓN
DEL MULTÍMETRO NO PUEDE SER GARANTIZADA POR RAZONES FÍSICAS.

ESPAÑOL
3
1. INFORMACIÓN DE
SEGURIDAD
Este manual contiene la información y
advertencias que deben seguirse para operar
el medidor de manera segura y mantenerlo
en una condición de operación segura. Si el
medidor no se usa de la manera especificada
en este manual, la protección que provee el
medidor puede disminuir.
El multímetro UD87 cumple con las normas
IEC 1010-1 (1995), UL 3111-1 (6. 1994), EN
61010-1 (1995), CSA C 22.2 No, 1010.1-92;
Sobrevoltaje 1000V Categoría III.
TÉRMINOS EN ESTE MANUAL:
Una "ADVERTENCIA" identifica las
condiciones y acciones que podrían poner en
grave riesgo al usuario.
Una "PRECAUCIÓN" identifica las condiciones
y acciones que podrían causar el daño en el
medidor o el equipo bajo prueba.
Símbolos internacionales.
Voltaje peligroso (riesgo de
descarga eléctrica).
Corriente Alterna (CA).
Corriente Directa (CD).
Cualquiera de las dos CD o CA.
Tierra (Rango de voltaje permitido
aplicado entre la terminal de
entrada y Tierra).
¡Precaución! Referirse al manual
del usuario antes de utilizar este
medidor.
Doble aislamiento (Protección
clase II).
Fusible.
Batería.
ADVERTENCIA: NO EXPONGA EL
MEDIDOR A LLUVIA O HUMEDAD PARA
REDUCIR EL RIESGO DE FUEGO O DESCARGA
ELÉCTRICA. PARA EVITAR ALGÚN DAÑO
POR DESCARGA ELÉCTRICA, OBSERVE
LAS PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
APROPIADAS AL TRABAJAR CON VOLTAJES
MAYORES A 60V CD O 30V CA RMS. ESTOS
NIVELES DE VOLTAJE PROPICIAN UN
RIESGO DE DESCARGA POTENCIAL PARA EL
USUARIO. INSPECCIONE LOS CONECTORES
DE PRUEBA, PUNTAS Y SONDAS, CUALQUIER
AISLAMIENTO DAÑADO O METAL
EXPUESTO ANTES DE USAR EL MEDIDOR. SI
LLEGARA A ENCONTRAR ALGÚN DEFECTO,
REEMPLÁCELO INMEDIATAMENTE. NO
TOQUE LAS PUNTAS DE PRUEBA O EL
CIRCUITO QUE SE ESTÁ PROBANDO
MIENTRAS SE APLICA ENERGÍA AL CIRCUITO
BAJO PRUEBA. SIEMPRE TENGA SUS DEDOS
DETRÁS DE LAS PROTECCIONES DE LAS
PUNTAS DE PRUEBA DURANTE LA MEDICIÓN.
NO MIDA EN CUALQUIER CIRCUITO QUE
DEMANDE MÁS QUE EL VALOR DEL FUSIBLE
DE PROTECCIÓN. NUNCA INTENTE UNA
MEDICIÓN DE VOLTAJE CON UNA PUNTA DE
PRUEBA INSERTA EN LAS ENTRADAS "mA"
"μA" O "A" . AL REPARAR EL MEDIDOR, USE
SÓLO LAS REFACCIONES ESPECIFICADAS.
RETIRE LAS PUNTAS DE PRUEBA DEL
MEDIDOR ANTES DE ABRIR LA PUERTA DE
LA BATERÍA. NO OPERE EL MEDIDOR CON
LA PUERTA DE LA BATERÍA REMOVIDA O
SUELTA. PARA EVITAR FALSAS LECTURAS
QUE PODRÍAN PRODUCIR UNA POSIBLE
DESCARGA ELÉCTRICA O LESIÓN PERSONAL,
REEMPLACE LA BATERÍA EN CUANTO EL
INDICADOR DE BATERÍA BAJA APAREZCA.
EVITE TRABAJAR SOLO.
PRECAUCIÓN: DESCONECTE LAS PUNTAS
DE PRUEBA DEL CIRCUITO EN PRUEBA ANTES
DE CAMBIAR LAS FUNCIONES. DESCONECTE
LA ENERGÍA DEL CIRCUITO Y DESCARGUE
TODOS LOS CAPACITORES DE ALTO
VOLTAJE ANTES DE PROBAR RESISTENCIA,
CONTINUIDAD, CAPACITANCIA O DIODOS.
SIEMPRE PONGA EL MEDIDOR EN EL
RANGO MÁS ALTO Y TRABAJE EN RANGOS
MENORES PARA UN VALOR DESCONOCIDO
EN EL MODO DE RANGO MANUAL.

ESPAÑOL
4
ANTES DE MEDIR CORRIENTE, VERIFIQUE
LOS FUSIBLES DEL MEDIDOR Y APAGUE
LA ENERGÍA DEL CIRCUITO ANTES DE
CONECTAR EL MEDIDOR AL CIRCUITO.
2.
COMPATIBILIDAD
ELECTROMAGNÉTICA (EMC)
Los medidores se encuentran EN61326: 1997
A1: 1998.
3.
CONTROLES E
INDICADORES
1. Pantalla LCD de 3-4/5 dígitos, 5000 cuentas
(pantalla principal y pantalla secundaria).
2. Botones de selección de menú en pantalla.
3. Botones para funciones y características
especiales.
4. Selector para encendido (ON) o apagado
(OFF) y selección de funciones.
5. Terminal de entrada para 10A (20A por 30
seg.) Función de medición de corriente.
6. Terminal de entrada de mili-
Amperes y micro-Amperes, función de
medición de corriente.
7. Terminal de entrada común (referencia de
Tierra) para todas las funciones de medición.
8. Terminal de entrada para todas las
funciones EXCEPTO funciones de medición de
corriente (A, mA, μA).
9. Interfase Óptica RS-232.
Glosario de términos
Promedio RMS Calibrado
RMS (Root-Mean-Square) es el término
utilizado para describir la eficacia o
equivalencia de un valor CD de una señal
CA. La mayoría de los multímetros digitales
utilizan una técnica de promedio RMS
calibrado para medir valores de RMS de
señales CA. Esta técnica se utiliza para obtener
el valor promedio rectificando y filtrando la
señal CA. El valor promedio se escala hacia
arriba (esto es, se calibra) para leer el valor
RMS de la onda senoidal. Midiendo ondas
sinoidales puras, esta técnica es rápida, exacta
y de costo eficaz. Sin embargo, midiendo
ondas no senoidales, pueden introducirse
errores significativos debido a factores de
escala diferentes relativos al promedio de los
valores RMS.
RMS Verdaderos
RMS verdaderos es un término que identifica
un DMM (Multímetro Digital) que responde
con precisión al valor efectivo de RMS sin
tener en cuenta las forma de onda tales como
cuadrada, diente de sierra, triángulo, trenes
del pulso, picos y los fallos técnicos así como
curvas distorsionadas con la presencia de

ESPAÑOL
5
armónicas.
Las curvas no senoidales pueden causar:
- Transformadores sobrecalentados,
generadores y motores que se queman más
rápido de lo normal.
- Protecciones de circuito disparándose
anticipadamente.
- Fusibles que se funden.
- Neutros sobrecalentados debido a las
armónicas "triplen".
- Barras “bus” y paneles eléctricos que
vibran.
Factor de cresta
El factor de cresta es la proporción del
valor cresta (pico instantáneo) al valor RMS
Verdadero, el cual es comúnmente utilizado
para definir el rango dinámico de un DMM
de RMS verdaderos. Una curva senoidal pura
tiene un Factor de Cresta de 1.414. Una curva
senoidal gravemente distorsionada tiene un
factor de cresta mucho mayor.
NMRR (Razón de Rechazo en Modo
Normal)
NMRR se refiere a la capacidad del DMM
de rechazar ruido no deseado de CA el
cual puede causar mediciones inexactas
de CD. NMRR se especifica típicamente en
términos de dB (decibel). El medidor tiene
una especificación de NMRR de >60dB
a 50Hz/60Hz, lo que significa una buena
capacidad para rechazar el efecto de ruido de
CA en las mediciones de CD.
CMRR (Razón de Rechazo en Modo
Común)
El voltaje en modo común es el voltaje
existente en ambas terminales de entrada
COM y voltaje de un DMM, con respecto
a Tierra. CMRR es la capacidad de un DMM
de rechazar el voltaje en modo común el
cual puede causar el parpadeo de un dígito
o variación en las mediciones de voltaje. El
Medidor tiene una especificación de CMRR
>60dB a CD a 60 Hz en la función de medición
de voltaje de CA y > 120 dB a CD, 50Hz y 60Hz
en la función de medición de voltaje de CD.
Voltaje de carga
El voltaje de carga es una caída de voltaje
a través de las terminales de entrada de
un dispositivo de medición de corriente,
causados por la resistencia de la derivación
(shunt) interior. El voltaje de carga contribuye
al error en la medición, y debe ser tan bajo
como sea práctico.
Coeficiente de temperatura
El coeficiente de temperatura es un factor
utilizado para calcular el cambio en la
indicación o salida de un instrumento con
cambios de temperatura. Los cambios
no compensados en la temperatura
contribuyen a la incertidumbre por una
cantidad determinada por el coeficiente de
temperatura a instrumentar.
Barra gráfica análoga
La barra gráfica análoga proporciona una
indicación visual de la medición como la
aguja de un medidor análogo tradicional.
Se trata de un dispositivo excelente para
detectar contactos defectuosos, identificando
los "clics" del potenciómetro e indicando las
señales de picos durante los ajustes.
4.
INTERRUPTOR ROTATIVO Y
EXPLICACIÓN DE BOTONES
Encendiendo el medidor
Para encender el medidor, gire el interruptor
rotativo de OFF a cualquier posición del

ESPAÑOL
6
interruptor.
Si usted desea una vista completa de la
pantalla (todos los segmentos iluminados),
presione y sostenga el botón HOLD durante
el encendido del medidor. Suelte el botón
después de ver la pantalla completa.
Interruptor rotativo
Encienda el medidor seleccionando cualquier
función de medición. El medidor presenta un
despliegue normal para esa función (el rango,
unidades de medición, barras de menú en la
pantalla, etc.). La pantalla también muestra
algunas de las opciones seleccionadas del
menú en pantalla.
Utilice los botones del menú de pantalla para
seleccionar cualquier función alterna del
interruptor rotativo. También puede utilizar
otros botones para escoger modificaciones
para la función seleccionada.
Cuando usted cambia el interruptor rotativo
de una función a otra, aparece un despliegue
para la nueva función. Las opciones de
botones hechas para una función no lo llevan
a otra función.
Apaga el medidor. Los parámetros de ajuste
y mediciones almacenadas son mantenidos.
RMS verdaderos en CA y mediciones de CD de
0 mV a 500 mV y aplicaciones de adaptadores.
Despliegue Selección
de Menú en
pantalla
Cuando la tecla del menú
se encuentra presionada
Despliegue
Primario
Secundario
Primario
Secundario
CD - CA CA Hz
CA Hz CD CD -
Medición (default) de Volts RMS verdaderos
CA de 0 V a 1000 V.
Despliegue Selección
de Menú en
pantalla
Cuando la tecla del menú
se encuentra presionada
Despliegue
Primario
Secundario
Primario
Secundario
CA Hz
CD CD -
dBm CA dBm
CA+CD
o despliegue dual
(presione para
alternar)
CA+CD
total
RMS volts
Hz
CA CD
Medición de Volts CD de 0 V a 1000 V.
Despliegue Selección
de Menú en
pantalla
Cuando la tecla del menú
se encuentra presionada
Despliegue
Primario
Secundario
Primario
Secundario
CD -
CA CA Hz
CA+CD
o despliegue dual
CA+CD
total
RMS volts
Hz
CA CD
Medición de Volts CA y dBm o medición dB
Despliegue Selección
de Menú en
pantalla
Cuando la tecla del menú
se encuentra presionada
Despliegue
Primario
Secundario
Primario
Secundario
CA dBm
CA CA Hz
CD CD -
dB CA dB
SET 600 Ω r E F
Medición de frecuencia.
Medición de Hz de 0.5 Hz a 5 MHz
Despliegue Selección
de Menú en
pantalla
Cuando la tecla del menú
se encuentra presionada
Despliegue
Primario
Secundario
Primario
Secundario
Hz
Ancho
de pulso
(ms)
% Hz %

ESPAÑOL
7
Ciclo de trabajo (%) de medición de 0.1% a
99.9% (anchura de > 3µ seg).
Despliegue Selección
de Menú en
pantalla
Cuando la tecla del menú
se encuentra presionada
Despliegue
Primario
Secundario
Primario
Secundario
Hz % ms Hz ms
SET Hz
Acceso a la medición de resistencia, prueba de
continuidad y medición de capacitancia.
La conductancia (1/Ω) también se muestra en
la pantalla secundaria al medir la resistencia.
Medición de resistencia de 0 Ω a 50 MΩ
Despliegue Selección
de Menú en
pantalla
Cuando la tecla del menú
se encuentra presionada
Despliegue
Primario
Secundario
Primario
Secundario
Ω S= 1/Ω Ω -
Capacitancia
-
Medición de diodos.
Despliegue Selección
de Menú en
pantalla
Cuando la tecla del menú
se encuentra presionada
Despliegue
Primario
Secundario
Primario
Secundario
V - - V -
Mediciones de temperatura en grados
Centígrados o Fahrenheit.
Despliegue Selección
de Menú en
pantalla
Cuando la tecla del menú
se encuentra presionada
Despliegue
Primario
Secundario
Primario
Secundario
°C - SET °F -
Medición (default) de corriente CD de 0 µA
a 5000 µA.
Despliegue Selección
de Menú en
pantalla
Cuando la tecla del menú
se encuentra presionada
Despliegue
Primario
Secundario
Primario
Secundario
CD -
CA CA Hz
CA+CD o CA CD
o despliegue dual
(presione para
alternar)
CA+CD
total
RMS micro-
Amperes
Hz
CA CD
Medición de corriente CA RMS de 0µA a 5000
µA.
Despliegue Selección
de Menú en
pantalla
Cuando la tecla del menú
se encuentra presionada
Despliegue
Primario
Secundario
Primario
Secundario
CA Hz CD CD -
Medición (default) de corriente CD de 0 mA
a 10 A
Despliegue Selección
de Menú en
pantalla
Cuando la tecla del menú
se encuentra presionada
Despliegue
Primario
Secundario
Primario
Secundario
CD -
CA CA Hz
CA+CD o CA CD
o despliegue dual
(presione para
alternar)
CA-CD
total
RMS
amperes
CA dB
Medición de corriente CA RMS de 0 mA a 10 A
Despliegue Selección
de Menú en
pantalla
Cuando la tecla del menú
se encuentra presionada
Despliegue
Primario
Secundario
Primario
Secundario
CA Hz CD CD -

ESPAÑOL
8
(CA+CD Volts RMS totales)
* Lectura de dBm = 10 x log (lectura de la
pantalla primaria 2/R), donde R = 600Ω (el
valor preestablecido)
(CA+CD amperes RMS totales)
* Lectura de dB = 20 x log (lectura de la
pantalla primaria /ref), donde ref = 1V (por
defecto)
Botones
Los botones activan características que
complementan la función seleccionada con el
interruptor rotativo.
Rango
Use el botón "RANGE" para seleccionar un
rango manualmente. Presione y sostenga
el botón "RANGE" durante dos segundos
para regresar el medidor al modo de rango
automático. El medidor se encuentra en
el modo de rango automático cuando el
indicador AUTO se encuentra encendido. El
rango y unidades se muestran en la pantalla
LCD.
MIN / MAX
Presione este botón para desplazarse a través
del mínimo, máximo y los valores promedio.
La lectura mínima (MIN) se muestra primero
y este modo calcula un promedio (AVG)
de todas las lecturas tomadas desde que el
modo fue activado. Él medidor emite un tono
"beep" cuando un nuevo máximo o la lectura
mínima sé actualizan. En el modo MIN/MAX,
la pantalla primaria continúa mostrando
el valor de la medición presente. Presione
y sostenga el botón MIN/MAX durante dos
segundos para salir de ese modo. El auto
apagado se desactivará automáticamente en
este modo.
1ms PEAK
Presione este botón momentáneamente
para activar el modo 1ms de retención de
cresta para capturar voltaje transitorio o
eventos de señal de corriente tan cortos como
1ms con una resolución de visualización de
5,000 cuentas. La pantalla LCD muestra los
indicadores 1ms y MAX en la esquina superior
izquierda y los indicadores "–" y EXIT en el
menú de selección en pantalla y el medidor
mostrará un valor máximo capturado.
Presione el botón "–" del menú.
La pantalla LCD muestra los indicadores 1ms y
MIN y los indicadores "+" y EXIT en el menú
de selección en pantalla; el medidor mostrará
un valor mínimo capturado. Presione el botón
"+" del menú para capturar de nuevo un
valor máximo. Si se desea. El medidor emite
un tono "beep" cuando una nueva lectura
de máximo o mínimo se actualiza. Presione el
botón 1ms PEAK o el botón EXIT para salir del
modo 1ms de retención. La función de auto
apagado se desactivará automáticamente en
este modo.
REL Δ
Utilice este botón para poner el medidor
en modo relativo (∆) y realizar mediciones
relativas. El valor de referencia para la
medición ∆ puede ser un valor medido o
programado. El valor de referencia aparece
en la pantalla secundaria y el valor de la
diferencia aparece en la pantalla primaria.
< ∆ a un Valor Medido >
Cuando tome la medición y el medidor se
establezca en el valor de la medición, presione
este botón. Para lecturas subsecuentes, el
valor de la referencia establecido se sustrae

ESPAÑOL
9
de la medición actualizada.
< ∆ a un Valor Programado >
Ponga el medidor en la función de medición
y rango que usted deseé y entonces presione
el botón ∆. Mientras el medidor se encuentra
en el modo ∆, presione el botón min/max,
entonces el menú de ajustes aparece. Utilice
los botones del menú de selección en pantalla
para editar el valor de referencia deseado
y presione el botón del menú de selección
4 para salir (EXIT). Para salir del modo ∆ ,
presione el botón ∆.
Para las lecturas subsecuentes el valor
programado de referencia se sustrae de
la medición real. El valor de referencia
programado se pierde cuando el medidor se
apaga.
HOLD
Presione este botón para encender y apagar
el modo de retención (hold). Cuando el modo
HOLD se activa, el medidor emite un tono
"beep", congela la pantalla, y muestra el
indicador HOLD en pantalla. El modo HOLD
congela la pantalla para una vista posterior.
Auto Hold
Para activar este modo, presione y sostenga
el botón HOLD hasta que los indicadores A-
y HOLD aparezcan en la pantalla LCD. Este
modo no está disponible para medición de
capacitancia. En este modo la pantalla se
congela automáticamente y el medidor emite
un tono "beep" cuando la lectura medida se
estabiliza. El valor mostrado se actualizará
cuando un nuevo valor de medición se
estabilice. Este modo es muy útil cuando
es imposible para usted presionar el botón
HOLD o ver la pantalla del medidor durante
el sondeo y toma de mediciones.
MEM
Utilice este modo de memoria para guardar
y llamar valores de medición. Presione el
botón MEM momentáneamente para activar
el modo de memoria. La pantalla muestra
cuatro selecciones del menú: Store (Guardar),
Recall (Llamar), Clear (Borrar) y Exit (Salir).
Store
Seleccione Store para guardar el valor en la
próxima localidad de memoria disponible.
El número de la localidad de memoria se
muestra momentáneamente en la pantalla
secundaria. Si no se encuentra ninguna
memoria disponible, se verá (Lleno) en
la pantalla secundaria durante dos segundos
y no se guardará ningún dato, entonces
usted deberá borrar localidades de memoria
utilizando el botón Clear (Borrar) para poder
guardar el valor retenido.
Recall
Seleccione Recall para revisar el valor
guardado utilizando el botón de menú. La
pantalla secundaria muestra el valor guardado
en esa posición. Siempre que usted presione
"+" o "–" del menú, el siguiente o anterior
valor guardado se mostrará en la pantalla
primaria y la pantalla secundaria muestra
la posición de memoria correspondiente
momentáneamente.
Clear
Seleccione Clear para borrar todos los valores
guardados. Cuando usted presiona el botón
Clear, el medidor le preguntará con el mensaje
“ ” (está usted seguro?) en la
pantalla, junto con las Selecciones CA (borrar
todo -ALL CLEAR-) , Clear y EXIT del menú
en pantalla. Cuando usted presiona el botón
"Clear", el valor desplegado en la pantalla
primaria se borra. Cuando usted presiona
el botón CA, todos los valores guardados se

ESPAÑOL
10
borran y la palabra (hecho) se muestra
en la pantalla. Presione EXIT para salir del
modo de memoria sin borrar los valores
guardados.
EXIT
Seleccione EXIT para salir del modo de
memoria. Usted también puede salir del
modo de memoria presionando el botón
MEM o cambiando la posición del interruptor
rotativo.
Botón para luz de fondo
Presione el botón MEM ( ) hasta que la luz
se haya encendido o apagado.
Teclas para selección de menú en pantalla.
Cada cambio del interruptor rotativo a una
posición de función de medición puede
activar una o más opciones del menú en la
pantalla LCD. Si hay más de una medición
para una posición del interruptor rotativo, un
menú aparece en la pantalla.
Presione el botón correspondiente para
seleccionar la medición deseada.
Modo de Ajuste (Setup)
El Modo de ajuste le permite personalizar los
parámetros predefinidos. Para activar este
modo, presione el botón 4 del menú en tanto
que la pantalla muestra todos los segmentos
encendidos durante el restablecimiento.
Usted puede personalizar los siguientes
parámetros predeterminados en secuencia
durante el ciclo de ajuste (Setup). Los valores
recientemente personalizados en cualquier
parámetro pueden ser guardados sólo
cuando el ciclo completo de ajuste (Setup)
ha terminado. El medidor muestra
al final del ciclo completo de ajuste (Setup).
Los valores de ajuste (Setup) se guardan en
una EEPROM para que no puedan perderse
cuando se ha apagado el medidor.
• Habilitando o deshabilitando el modo
de auto apagado. El medidor muestra
en la pantalla secundaria, (o ) en
la pantalla primaria y "+","-" ,EXIT en el
menú de selección en pantalla. Usted puede
cambiar entre EnbL/dISA presionando "+",
"-", EXIT en el menú de selección. Presione
EXIT para pasar al próximo ajuste.
• Duración de auto apagado (en minutos).
El medidor muestra MIN en la esquina
superior izquierda, de la pantalla secundaria,
un número de dos dígitos en la pantalla
primaria y "+", "-", " " ,EXIT, en el menú de
selección en pantalla. Usted puede establecer
una nueva duración para autoapagado (en
minutos) usando los botones "+", "-" y "
" del menú. Usted puede ajustar la duración
para autoapagado entre 1 y 60 minutos.
Presione EXIT del menú para pasar al próximo
ajuste.
• Duración para auto apagado de la luz de
fondo (en segundos)
El medidor muestra en la pantalla
secundaria, un número de dos dígitos en
la pantalla primaria y "+", "–", " ", EXIT
en el menú de selección en pantalla. Usted
puede establecer una nueva duración para
auto apagado de luz de fondo (en segundos)
utilizando "+", "–" y " " del menú. Usted
puede ajustar la duración para auto apagado
de luz de fondo entre 1 y 60 segundos.
Presione EXIT del menú para pasar al próximo
ajuste.
• Habilitando o Deshabilitando la alarma del
modo ahorro de energía.
El medidor muestra en la pantalla
secundaria, (u ) en la pantalla primaria
y "+", "–", EXIT en el menú de selección en
pantalla. Usted puede cambiar entre /
presionando "+", "–". Presione EXIT del menú
para pasar al próximo ajuste.
• Habilitando o deshabilitando la luz de fondo

ESPAÑOL
11
cuando el medidor se encuentre encendido
El medidor muestra en la pantalla
secundaria, (u ) en la pantalla primaria
y "+", "–", EXIT en el menú de selección.
Puede cambiar entre /presionando
"+", "–", del menú. Presione EXIT del menú
para pasar al próximo ajuste.
• Habilitando o Deshabilitando la alerta (tono
"beep") de sobrecarga
El medidor muestra en la pantalla
secundaria, (u ) en la pantalla primaria
y "+", "–", EXIT en el menú de selección en
pantalla.
Tecla Función
Presione para incrementar el
valor a ajustar.
Presione para disminuir el
valor a ajustar.
Presione para ir al siguiente
dígito del valor a ajustar.
Presione para mover al
siguiente ajuste. Presione para
guardar todos los ajustes y
salir del modo "Setup" cuando
termine los ajustes.
Comunicaciones RS-232C de la PC al medidor
El medidor se encuentra equipado con un
puerto de interfase ópticamente aislado en la
parte superior para la transferencia de datos.
El cable del adaptador óptico y el software
se requieren para conectar el medidor a la
computadora (PC). El medidor viene con estos
accesorios como equipo standard. Refiérase al
archivo de README en el disco del software
para más detalles.
Comunicaciones RS-232C de la PC al medidor
El medidor se encuentra equipado con un
puerto de interfase ópticamente aislado en la
parte superior para la transferencia de datos.
El cable del adaptador óptico y el software
se requieren para conectar el medidor a la
computadora (PC). El medidor viene con estos
accesorios como equipo standard. Refiérase al
archivo de README en el disco del software
para más detalles.
5. OPERACIÓN DEL MEDIDOR Y
CARACTERÍSTICAS ESPECIALES
Haciendo mediciones
Todas las mediciones son realizadas
seleccionando primero la función de medición
con la perilla (de tal manera que el medidor
se ponga automáticamente en la función de
medición primaria) y después, seleccionando
una función de medición alterna del
menú. Note que no todas las posiciones
del interruptor giratorio tienen ajustes
correspondientes a la función seleccionada en
el menú en pantalla.
Por ejemplo, los pasos a continuación
muestran cómo realizar la medición de voltaje
CD:
1. Posicione el interruptor giratorio en la
función de medición para una medición de
voltaje. Entonces, el medidor se establece en
medición de voltaje CA automáticamente.
2. Seleccione el botón 2 del menú para la
medición de voltaje CD.
3. Aplique las puntas de prueba a los puntos
de medición.
1 2 3 4
Mediciones de Voltaje ( , )
Los rangos disponibles en las funciones de
voltaje son:

ESPAÑOL
12
•
50 mV, 500 mV CD y 500 mV CA
Medición:
milliVolts CD
(preestablecido)
Teclas del menú:
(sin selección)
Conexión de puntas de
prueba:
(fig. A)
Pantalla primaria:
CD
Pantalla secundaria:
CD
Medición:
CA
Teclas del menú:
1
CA
Conexión de puntas de
prueba:
(fig. A)
Pantalla primaria:
CA
Pantalla secundaria:
Hz
•
5 V, 50 V, 500 V, 1000 V
Medición:
RMS verdaderos
en voltaje CA
(preestablecido)
Teclas del menú:
(sin selección)
Conexión de puntas de
prueba:
(fig. A)
Pantalla primaria:
CA
Pantalla secundaria:
Hz
Medición:
CA
Teclas del menú:
CD
Conexión de puntas de
prueba:
(fig. A)
Pantalla primaria:
CD
Pantalla secundaria:
-
Medición:
dBm
Teclas del menú:
dBm o dB
(presione para cambiar)
Conexión de puntas de
prueba:
(fig. A)
Pantalla primaria:
CA
Pantalla secundaria:
dBm
Medición:
dB
Teclas del menú:
dBm o dB
(presione para cambiar)
Conexión de puntas de
prueba:
(fig. A)
Pantalla primaria:
CA
Pantalla secundaria:
dB
Medición:
CA+CD RMS totales
Teclas del menú:
CA+CD or CA CD
(presione para cambiar)
Conexión de puntas de
prueba:
(fig. A)
Pantalla primaria:
CA + CD
Pantalla secundaria:
Hz
Medición:
CA+CD RMS pantalla
doble
Teclas del menú:
CA+CD o CA-CD
(presione para cambiar)
Conexión de puntas de
prueba:
(fig. A)
Pantalla primaria:
CA
Pantalla secundaria:
CD
Lectura *dBm = 10 x log (lectura de la
pantalla primaria 2/R), dónde R = 600Ω
(preestablecido)
Lectura dB = 20 x log (lectura de la

ESPAÑOL
13
pantalla primaria / ref), dónde ref = 1V
(preestablecido).
Al medir el voltaje, el medidor actúa como
una impedancia de 10 MΩ en paralelo con
el circuito. Este efecto de carga puede causar
errores en la medición en circuitos de alta
impedancia. En la mayoría de los casos, el
error es casi imperceptible (0.1% o menos)
si la impedancia del circuito es de 10 KΩ o
menor.
Mediciones de voltaje de CA
Todas las características de los botones están
disponibles en esta función. En el menú
de selección en pantalla se accesa a las
mediciones de decibeles (dBm o dB).
Mediciones de dB (dBm o dB V) en
la función de voltaje CA
La función de voltaje CA le permite mostrar las
lecturas como desviaciones en dB (decibeles)
sobre o por debajo de un nivel de referencia
establecido. Establezca las mediciones de dB
utilizando los botones del menú de selección
en pantalla cuando se encuentre midiendo
voltaje CA. El valor dBm (o dB V) aparece en
la pantalla secundaria y la lectura CA aparece
en la pantalla primaria. Normalmente, el dB
es medido como dBm, que es una medición
de decibeles relativa a 1 miliWatt. El medidor
asume una resistencia de 600Ω al hacer este
cálculo. Esta resistencia puede ajustarse a
cualquier valor entre 1Ω y 1999Ω usando los
botones de ajustes del menú. En el momento
de la medición de dB V, el voltaje de
referencia puede ajustarse a cualquier valor
de 0.1000 V a 5.0000 V utilizando los botones
de ajustes del menú.
dB = 20 x log (Vx ÷ Vr)
1. Para dBm, Vr es el voltaje a través de
la resistencia de referencia a 1 milliWatt.
Por ejemplo, Vr serían 0.7746 V con una
resistencia de referencia de 600 Ω.
2. Para el dBV, el voltaje de
referencia es 1 V.
Mediciones de voltaje CD
Todas las características de los botones se
encuentran disponibles para una lectura
estándar de volts CD.
Mediciones de voltaje CA y CD
Cuando se selecciona una función de voltaje
CD, el medidor puede desplegar combinados
el valor CA + CD (RMS) o componentes CA y
CD separados de una señal mediante el uso
del menú de selección en pantalla.
Cuando el medidor muestra el CA sobre CD
(el voltaje CA en la pantalla primaria y el
voltaje del CD en la pantalla secundaria), las
otras funciones de los botones exceptuando
el botón "RANGE" no se encuentran
disponibles.
Aplicación: utilizando CA + CD y
CA/CD en el Modo de Volts
Para tomar la medición de voltaje CA+CD
combinados totales RMS, presione el botón
4 del menú.
En el ejemplo anterior el RMS total de
6.1188 V se muestra en la pantalla primaria
y la frecuencia de 60.00 Hz se muestra en la
pantalla secundaria. Al calcular la potencia

ESPAÑOL
14
disipada en un componente de circuito,
es crítico que el valor de CD se encuentre
factorizado en la ecuación VRMS x IRMS,
donde VRMS es CA + CD RMS total.
Otra característica útil de este medidor
es el modo de despliegue dual de CA/CD.
Los voltajes CA que circulan en fuentes de
potencia pueden causar problemas con los
circuitos electrónicos. Si el Medidor se pone
en el modo de voltaje CD, la pantalla muestra
el componente CD de 6.0000V. Sin embargo,
el componente CA puede perderse. Se
recomienda poner el medidor en el modo de
despliegue dual CA/CD presionando el botón
4 del menú dos veces. La pantalla primaria
muestra el voltaje de 1.2000 V CA y la pantalla
secundaria muestra el voltaje de 6.000V CD.
Esto es, el modo CA CD le permite hacer
simultáneamente mediciones CA y CD sin
cambiar la función de medición establecida
en el medidor.
Mediciones de frecuencia (Hz)
El medidor se ajusta automáticamente entre
uno de seis rangos de frecuencia: 50.000 Hz,
500.00 Hz, 5.0000 KHz, 50.000 KHz, 500.00
KHz y 5.0000 MHz.
El medidor emite un tono "beep" para indicar
cuando un botón en particular no tiene
función al medir frecuencia. El botón "1ms
Peak" no puede utilizarse.
Medición:
Frecuencia
Teclas del menú:
(sin selección)
Conexión de puntas de
prueba:
(fig. A)
Pantalla primaria:
Hz
Pantalla secundaria:
Medición:
Doble pantalla de
frecuencia y ciclo de
trabajo
Teclas del menú:
%
Conexión de puntas de
prueba:
(fig. A)
Pantalla primaria:
Hz
Pantalla secundaria:
Ciclo de trabajo (%)
Medición:
Doble pantalla de
frecuencia y ancho de
pulso
Teclas del menú:
ms
Conexión de puntas de
prueba:
(fig. A)
Pantalla primaria:
Hz
Pantalla secundaria:
Ancho de pulso (ms)
* El medidor se posiciona automáticamente
al límite negativo del disparador en el modo
de medición de frecuencia. Cuando usted
selecciona el límite positivo del disparador
presionando el botón 4 del menú, se
muestra en la pantalla secundaria.
* Usted puede encender el ciclo de
trabajo (duty cycle) en positivo o negativo
presionando el botón 4 del menú.
Mediciones del Ciclo de trabajo
(Duty Cycle)
Ciclo de trabajo (o Factor de Servicio) es
el porcentaje de tiempo de una señal por
arriba o por debajo de un nivel de disparador
durante un ciclo. El modo de ciclo de trabajo
(duty cycle) está optimizado para la medición
del encendido y apagado ("ON" u "OFF") de
señales lógicas y variables.
Sistemas tales como, sistemas de inyección
electrónica y fuentes de poder variables son
controlados por el ancho de pulso variable, la
cual se puede verificar mediante la medición
del Ciclo de trabajo (duty cycle).
Ciclo de trabajo (Duty Cycle)
Positivo y Negativo
Para medir el Ciclo de trabajo (duty cycle),

ESPAÑOL
15
ajuste "duty" en positivo o negativo
utilizando el botón 4 del menú. Cuando usted
mide el ciclo de trabajo negativo, un símbolo
“ – “ se muestra en la pantalla secundaria.
Ciclo de trabajo positivo
Ciclo de trabajo negativo
Ciclo de trabajo positivo: % actividad = x
100 (por arriba del punto de disparo).
Ciclo de trabajo negativo: % actividad = (1- )
x 100 (por abajo del punto de disparo).
Medición de Ancho de pulso (Pulse
Width)
La función de medición de ancho de pulso
le permite medir la cantidad de tiempo que
una señal es alta o baja dentro de un periodo
dado. Las formas de onda medidas deben ser
periódicas.
Resistencia ( , y )
Mediciones (Resistencia,
Continuidad, y Capacitancia)
PRECAUCIÓN: PARA EVITAR DAÑO AL
MEDIDOR O AL EQUIPO BAJO PRUEBA,
INTERRUMPA TODA LA ENERGÍA DEL
CIRCUITO Y DESCARGUE TODOS LOS
CAPACITORES DE ALTO VOLTAJE ANTES DE
MEDIR LA RESISTENCIA.
Los rangos de resistencia disponibles son:
50 Ω, 500 Ω, 5 KΩ, 50 KΩ, 500 KΩ, 5 MΩ y
50 MΩ.
Medición:
Resistencia
(preestablecida)
Teclas del menú:
(sin selección)
Conexión de puntas de
prueba:
(fig. B)
Pantalla primaria:
Ω
Pantalla secundaria:
S (conductancia)
Medición:
Continuidad
Teclas del menú:
Conexión de puntas de
prueba:
(fig. C)
Pantalla primaria:
Ω
Pantalla secundaria:
o emite
tonos en corto
Medición:
Capacitancia
Teclas del menú:
Conexión de puntas de
prueba:
(fig. D)
Pantalla primaria:
Capacitancia

ESPAÑOL
16
Pantalla secundaria:
"–"
Consejos para la medición de
resistencia
• Debido a que la corriente de prueba fluye en
los medidores a través de todos los posibles
caminos entre las puntas de prueba, el valor
medido de una resistencia en un circuito es
a menudo diferente del valor marcado de
la resistencia.
• Las puntas de prueba pueden agregar
0.1Ω a 0.2Ω de error a las mediciones de
resistencia. Para medir la resistencia de los
conectores, ponga en contacto las puntas
de prueba y lea la resistencia. Si fuera
necesario, puede presionar el botón REL ∆
para automáticamente sustraer este valor.
• La función de resistencia puede producir
bastante voltaje para polarización directa de
diodos de silicio o uniones de transistores,
causando que conduzcan. Para evitar esto,
no utilice el rango 50 MΩ para la medición
de resistencia dentro de un circuito.
Prueba de Continuidad
La función de continuidad detecta circuitos
abiertos o en corto intermitentes con
duración tan corta como 1 mili-segundo. Estos
pequeños contactos causan que el medidor
emita un tono "beep" corto. Esta función es
conveniente para verificar las conexiones de
cableado y funcionamiento de interruptores.
Un tono "beep" continuo indica un cableado
cerrado.
PRECAUCIÓN: UTILIZAR LA FUNCIÓN
DE RESISTENCIA Y CONTINUIDAD EN
UN CIRCUITO ENERGIZADO PRODUCIRÁ
RESULTADOS FALSOS Y PUEDE DAÑAR EL
INSTRUMENTO. EN MUCHOS CASOS LOS
COMPONENTES SOSPECHOSOS DEBEN SER
DESCONECTADOS DEL CIRCUITO BAJO
PRUEBA PARA OBTENER RESULTADOS MAS
EXACTOS.
Las funciones 1ms PEAK, MIN/MAX y REL ∆
no están disponibles cuando se selecciona
continuidad.
Conductancia para pruebas de altas
resistencias: conductancia, el inverso de la
resistencia, es la capacidad de un circuito
para pasar corriente. Los valores altos de
conductancia corresponden a valores bajos
de resistencia. La unidad de conductancia es
el Siemens (S).
Medición de Capacitancia
PRECAUCIÓN: PARA EVITAR DAÑO AL
MEDIDOR O AL EQUIPO BAJO PRUEBA,
INTERRUMPA TODA LA ENERGÍA DEL
CIRCUITO Y DESCARGUE TODOS LOS
CAPACITORES DE ALTO VOLTAJE ANTES
DE MEDIR LA CAPACITANCIA. LOS
CAPACITORES DE VALOR GRANDES DEBEN
SER DESCARGADOS MEDIANTE UNA CARGA
APROPIADA DE RESISTENCIA. UTILICE LA
FUNCIÓN DE VOLTAJE CD PARA CONFIRMAR
QUE EL CAPACITOR ESTÁ DESCARGADO.
Los rangos de capacitancia disponibles son:
5nF, 50nF, 500nF, 5μF, 50μF, 500μF y 5mF.
Consejos para la medición de
capacitancia
• Para eficientar mediciones de valores
similares, presione "RANGE" para
seleccionar manualmente el rango
apropiado.

ESPAÑOL
17
• Para medir valores pequeños de capacitancia
con precisión, presione REL ∆ con las
puntas de prueba abiertas para sustraer
la capacitancia residual del medidor y las
puntas de prueba.
Prueba de Diodo ( )
PRECAUCIÓN: DESCARGUE TODOS LOS
CAPACITORES DE ALTO VOLTAJE ANTES DE
PROBAR LOS DIODOS. LOS CAPACITORES DE
VALORES GRANDES DEBEN DESCARGARSE
A TRAVÉS DE UNA CARGA DE RESISTENCIA
APROPIADA.
Utilice la prueba del diodo para verificar
diodos, transistores, rectificadores
controlados de silicio (SCR) y otros
dispositivos del semiconductor. La prueba
envía una corriente a través de una unión
del semiconductor, entonces mide la caída de
voltaje de la unión.
Medición:
Diodo
Teclas del menú:
(sin selección)
Conexión de puntas de
prueba:
(fig. E)
Pantalla primaria:
V
Pantalla secundaria:
-
Una caída normal de voltaje (polarización
directa) para un diodo de silicio en buenas
condiciones se encuentra entre 0.4V y 0.9V.
Una lectura superior a esta indica un diodo
con fuga (defectuoso). Una lectura de cero
indica un diodo en corto (defectuoso). Un
indica un diodo abierto (defectuoso). Invierta
las terminales de prueba (polarización inversa)
a través del diodo. La pantalla muestra si
el diodo se encuentra en buenas condiciones.
Cualquier otra lectura indica que el diodo está
en corto o resistivo (defectuoso).
Medición de Temperatura (Temp)
ADVERTENCIA: NO UTILICE EL
TERMOPAR EN CIRCUITOS QUE EXCEDAN
30V RMS 42.4V CRESTA O 60V CD.
Medición:
Temperatura Celsius
Teclas del menú:
(sin selección)
Conexión de puntas de
prueba:
(fig. F)
Pantalla primaria:
°C
Pantalla secundaria:
-
Medición:
Temperatura Fahrenheit
Teclas del menú:
SET
Conexión de puntas de
prueba:
(fig. F)
Pantalla primaria:
°F
Pantalla secundaria:
-
*Asegúrese de insertar la sonda de
temperatura tipo k con conector banana con
las polaridades + - correctas. También puede
utilizar un adaptador (opcional) para otros
termopares tipo k.

ESPAÑOL
18
Mediciones de corriente
( , )
ADVERTENCIA: NUNCA INTENTE MEDIR
UN CIRCUITO CUANDO EL POTENCIAL
ENTRE CIRCUITO ABIERTO Y TIERRA SEA
MAYOR A 1000V. USTED PUEDE DAÑAR EL
MEDIDOR O RESULTAR HERIDO SI EL FUSIBLE
SE FUNDE DURANTE TAL MEDICIÓN.
PRECAUCIÓN: VERIFIQUE LOS FUSIBLES
DEL MEDIDOR ANTES DE MEDIR CORRIENTE.
UTILICE LAS TERMINALES, FUNCIÓN Y
RANGOAPROPIADOSPARALASMEDICIONES
DE CORRIENTE. NUNCA PONGA LAS PUNTAS
DE PRUEBA EN PARALELO CON NINGÚN
CIRCUITO O COMPONENTE CUANDO ESTAS
SE ENCUENTREN CONECTADAS A LAS
TERMINALES DE CORRIENTE.
Los rangos de corriente disponibles son: 500
μA, 5000 μA, 50 mA, 500 mA, 5 A y 10 A.
Medición:
Amperes CA RMS
verdaderos
Teclas del menú:
(sin selección)
Conexión de puntas de
prueba:
(fig. G)
Pantalla primaria:
CA
Pantalla secundaria:
Hz
Medición:
Amperes CD
Teclas del menú:
CD
Conexión de puntas de
prueba:
(fig. G)
Pantalla primaria:
°F
Pantalla secundaria:
-
Medición:
CA + CA RMS totales
Teclas del menú:
CA + CD o CA CD
(presione para cambiar)
Conexión de puntas de
prueba:
(fig. G)
Pantalla primaria:
CA + CD
Pantalla secundaria:
Hz
Medición:
CA/CD Pantalla doble
Teclas del menú:
CA + CD o CA CD
(presione para cambiar)
Conexión de puntas de
prueba:
(fig. G)
Pantalla primaria:
CA
Pantalla secundaria:
CD
Para medir corriente CA o CD
1. Apague la energía del circuito y descargue
todos los capacitores de alto voltaje.
2. Inserte la punta de prueba negra en la
terminal COM y la punta de prueba roja en
una terminal de entrada apropiada para
la medición del rango de acuerdo con la
siguiente tabla:
Interruptor giratorio Entrada Rangos
mAμA 500 μA, 5000 μA
50 mA, 500 mA
A 5 A, 10 A
*Para evitar fundir el fusible de 440 mA del
medidor, utilice la terminal mAμA sólo si está
seguro de que la corriente es menor a 400mA.
3. Abra la pista del circuito a ser probado.
Toque la punta de prueba roja con el lado más
positivo de la apertura y toque la punta de

ESPAÑOL
19
prueba negra con el lado más negativo de la
apertura. (Si invierte los conectores producirá
una lectura negativa, pero no dañará el
medidor.)
4. Encienda el circuito y lea la pantalla.
5. Después de la medición de corriente, apague
el circuito y descargue todos los capacitores
de alto voltaje. Desconecte el medidor y
restaure el circuito al funcionamiento normal.
Advertencia de entrada incorrecta
Si la pantalla muestra o
, asegúrese que el medidor se encuentra
ajustado correctamente y pruebe los fusibles
del medidor como se describe en “Detección
Automática de Fusible” en el capítulo 6.
Si el interruptor rotativo no se establece
correctamente en una de las posiciones
de medición de corriente, un tono "beep"
chillante se lo advierte. Esta advertencia tiene
la finalidad de prevenir el intento de medir
otros valores cuando los conectores estén
conectados a una terminal de corriente. Si se
conectan las puntas de prueba en paralelo
con un circuito de potencia cuando una
de ellas está conectada a una terminal de
corriente, puede dañar el circuito que está
usted probando y fundir los fusibles del
medidor, debido a que la resistencia a través
de las terminales de corriente del medidor es
tan baja que el medidor actúa como un corto
circuito.
Funcionamiento del rango
Automático / Manual.
Presione el botón "RANGE"
momentáneamente para seleccionar rango
manual y el medidor permanezca en el rango
en el que estaba cuando el indicador se
apagó. Presione el botón de nuevo durante
un momento para desplazarse a través de
los rangos. Presione y sostenga el botón
"RANGE" durante dos segundos o más para
volver a autorango. *El rango manual no se
encuentra disponible en la función "Hz".
Alarma (beeper)
Un tono "beep" simple indica funcionamiento
correcto. Un tono "beep" doble indica una
advertencia o condición de error. Un tono
"beep" continuo indica que hay continuidad
del circuito cuando el medidor está en el
modo de continuidad.
Apagado Automático
La característica de apagado automático
tiene dos pasos. El primer paso hace que el
medidor se vaya automáticamente al modo
de ahorro de energía “power saving” para
extender la vida de la batería después de
aproximadamente 15 minutos de inactividad.
Cuando el medidor entra al modo de ahorro
de energía, el medidor emite un tono "beep"
de advertencia cada minuto. Para encender el
medidor, presione cualquier botón o mueva
el interruptor rotativo a cualquier posición.
El segundo paso es apagar automáticamente
el medidor después de aproximadamente
15 minutos después que el medidor entró
en el modo de ahorro de energía. Para
regresar al medidor después del apagado
automático, mueva el interruptor rotativo a
cualquier posición deseada desde la posición
"OFF". Usted puede desactivar el apagado
automático utilizando el Menú de ajustes.
Tanto, el tiempo de auto-apagado como
el tono "beep" de advertencia del modo
ahorrador de energía, pueden modificarse en
el menú de ajustes.
6.
MANTENIMIENTO
ADVERTENCIA: PARA EVITAR UNA
DESCARGA ELÉCTRICA O LESIONES

ESPAÑOL
20
PERSONALES, QUITE LAS PUNTAS DE
PRUEBA Y CUALQUIER SEÑAL DE ENTRADA
ANTES DE REEMPLAZAR LA BATERÍA O LOS
FUSIBLES. PARA PREVENIR DAÑO O LESIÓN,
INSTALE SÓLO EL MISMO TIPO DE FUSIBLES
O EQUIVALENTES.
Limpieza y almacenamiento
Periódicamente limpie el medidor con una
tela húmeda y detergente suave; no use
abrasivos o solventes.
Limpie las terminales de entrada como sigue:
1. Apague el medidor y quite todas las puntas
de prueba.
2. Sacuda el medidor para eliminar cualquier
suciedad que puedan contener las terminales.
3. Empape un hisopo nuevo con alcohol y
páselo alrededor de cada terminal.
Si el medidor no se utilizará por periodos
mayores a 60 días, quite la batería y guárdela
por separado.
Detección automática de Fusible
El medidor verifica la integridad de los
fusibles internos automáticamente cuando
usted pone el interruptor rotativo en y
conecta 1 punta de prueba a una terminal A
o mAμA.
En cada caso, si se detecta un fusible abierto,
la palabra “ ” se muestra en la pantalla
primaria.
Batería y reemplazo de fusible
El medidor utiliza una sola batería estándar
9V (NEDA 1604, JIS006P, IEC 6F 22), un fusible
F de acción rápida de 1000V/440mA IR 10kA
(F71) para la entrada de corriente mAμA y
un fusible F de acción rápida de 1000V/11A
IR 10kA (F72) para la entrada de corriente A.
ADVERTENCIA: PARA EVITAR LECTURAS
FALSAS QUE PODRÍAN LLEVAR A UNA
POSIBLE DESCARGA ELÉCTRICA O LESIÓN
PERSONAL, REEMPLACE LA BATERÍA EN
CUANTO EL INDICADOR DE LA BATERÍA
BAJA APAREZCA.
Reemplace la batería o los fusibles como
sigue:
1. Ajuste el interruptor rotativo en "OFF" y
quite las puntas de prueba de las terminales
de entrada.
2. Quite la cubierta de la batería utilizando un
destornillador.
3. Reemplace la batería o los fusibles SÓLO con
batería o fusibles de reemplazo especificados.
4. Reinstale la cubierta de la batería utilizando
un destornillador.
Detección de problemas
Si el medidor falla aún con la batería o
fusibles reemplazados, verifíquelo por
segunda ocasión según el procedimiento de
operación descrito en este manual.
Si la terminal de entrada del medidor V/Ω ha
sido sometida a un alto voltaje (ocasionado
por un relámpago o un pico de voltaje
del sistema) por accidente o condiciones
de operación anormales, las resistencias
fusibles serie se fundirán como fusibles para
proteger al usuario y al medidor. La mayoría
de las funciones de medición a través de
esta terminal estarán entonces en circuito
abierto. En este caso, las resistencias fusibles
serie deberán ser reemplazadas por personal
calificado.
Refiérase a la sección GARANTÍA LIMITADA
y LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDADES para
obtener la garantía o servicio de reparación.
7.
ESPECIFICACIONES
Seguridad y rendimiento
El voltaje máximo entre cualquier terminal y
Table of contents
Languages:
Other Urrea Multimeter manuals