Urrea UD85 Dimensions and installation guide

Multímetro Digital
Digital Multimeter
UD85
ATENCIÓN: Lea, entienda y siga las instrucciones de seguridad contenidas en este documento, antes
de operar esta herramienta.
WARNING: Read, understand and follow the safety rules in this document, before operating this tool.
Manual de Usuario y Garantía.
User’s Manual and Warranty.

ESPAÑOL
2
CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN 3
2. CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD 3
3. EXPLICACIÓN DE CONTROLES E INDICADORES 4
4. PRUEBAS ELÉCTRICAS Y MEDICIONES BASICAS 10
4.1 Medición de voltaje
4.2 Medición de Resistencia (ohms)
4.3 Prueba de Continuidad, Prueba de Diodo y Diodos de micronda
4.4. Medición de Corriente (Amps)
4.5. Modo TDH @ 50/60Hz®
4.6. Medición de capacitancia
4.7. Medición de frecuencia
4.8. Medición de temperatura
5. INTERFASE RS-232C 19
5.1 Introducción
5.2 Conexión mediante interfase con una computadora personal
5.3. Diseño de su propio Software
6. MANTENIMIENTO Y PARTES DE REEMPLAZO 24
6.1. Mantenimiento General
6.2. Reemplazo de Batería
6.3. Prueba de fusible (s)
6.4. Reemplazo de fusible (s)
7. ACCESORIOS 24
8. ESPECIFICACIONES 25
8.1. Especificaciones
8.2. Entradas Máximas
8.3. Especificaciones Generales
ADVERTENCIA:
ONDAS COMO LAS DE PEQUEÑOS RADIOS PORTÁTILES, TRANSMISORES, TRANSMISORES
DE ESTACIONES DE RADIO Y TELEVISIÓN, TRANSMISORES DE RADIO DE VEHÍCULO Y DE
TELÉFONOS CELULARES GENERAN RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA QUE PODRÍA INDUCIR
VOLTAJES EN LAS PRUEBAS PRINCIPALES DEL MULTÍMETRO. EN ESOS CASOS LA PRECISIÓN
DEL MULTÍMETRO NO ES GARANTIZADA POR RAZONES FÍSICAS.

ESPAÑOL
3
1. INTRODUCCIÓN
Este medidor es un instrumento portátil y
operado por batería que está diseñado y
probado de conformidad con la Publicación
IEC 1010-1 (EN 61010-1) (sobre voltaje
Categoría III), Directiva EMC (EN 50081-1 y
EN 50082-1) y otras normas de seguridad
(ver “especificaciones”).
2. CONSIDERACIONES DE
SEGURIDAD
Antes de usar este medidor, lea la siguiente
información de seguridad cuidadosamente.
En este manual, la palabra “ADVERTENCIA”
se usa para condiciones y acciones que
ponen en peligro al usuario, la palabra
“PRECAUCIÓN” se usa para condiciones y
acciones que pueden dañar este medidor.
• No trate de medir ningún voltaje que
exceda de 1000V CD o 750V CA RMS.
• Los voltajes arriba de 60V CD o 25V
CA RMS pueden crear serios riesgos de
choque eléctrico.
• No intente usar el medidor si este o las
puntas de prueba han sido dañados.
• Apague la corriente del circuito bajo
prueba antes de cortar o dividir el circuito.
Las pequeñas cantidades de corriente
pueden ser peligrosas.
• Desconecte la punta de prueba viva
antes de desconectar la punta de prueba
común.
• Cuando use las puntas de prueba,
mantenga sus dedos lejos de los contactos
de las puntas. Siempre agarre la punta
detrás de los protectores de dedos en las
puntas.
• Use un adaptador de corriente si mide
cualquier corriente arriba de 10 amperes.
Símbolos internacionales.
ADVERTENCIA Voltaje peligroso
(Riesgo de descarga eléctrica)
Corriente Alterna (CA)
Corriente Directa (CD)
CD ó CA
Diodo
Capacitor
Tierra (Rango de Voltaje aplicado
permitido entre la terminal de
entrada y tierra)
PRECAUCIÓN
Doble aislamiento
(Protección de clase II)
Fusible
ADVERTENCIA: OBSERVE TODAS LAS
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD CUANDO
MIDA VOLTAJES ALTOS (Y/O CORRIENTES).
APAGUE LA ALIMENTACIÓN DEL CIRCUITO
BAJO PRUEBA, POSICIONE ESTE MEDIDOR
EN LA FUNCIÓN Y RANGO DESEADOS,
CONECTE LAS PUNTAS DE PRUEBA A ESTE
MEDIDOR Y POSTERIORMENTE AL CIRCUITO
QUE PROBARÁ. VUELVA A APLICAR
CORRIENTE, SI SE OBSERVA UNA LECTURA
ERRÓNEA, DESCONECTE LA CORRIENTE
INMEDIATAMENTE Y VUELVA A VERIFICAR
TODOS LOS AJUSTES Y CONEXIONES.
Características.
• Medición THD @ 50/60Hz.
• Pantalla de 3 3/4 dígitos de 4000 cuentas
con gráfica de barras de 41 segmentos.
• Rango manual/automático.
• Obturador de seguridad para prevenir
conexiones incorrectas a terminales de
corriente.
• Fusible de 10 amperes.
• Iluminación de fondo.
• RMS verdaderos en voltaje CA y rangos de
corriente.

ESPAÑOL
4
• Indicador de modo en espera.
• Precisión básica de voltaje CD 0.3%
• Fix Hold ® (mantener lectura
automáticamente).
• Medición de Capacitancia.
• Medición de Frecuencia.
• Medición de Temperatura.
• Tono beep de continuidad y prueba de
diodo.
• Registro de modo relativo y fijo
• Comparador, GO NO GO y función de
programación de porcentaje.
• Protección de entrada de 600 volts en el
rango de ohms.
• Indicadores de Mantener (Hold) y de
batería baja.
• Pantalla LCD grande (68.5mm x 32.7 mm).
• Interfase RS-232C.
3. EXPLICACIÓN DE CONTROLES E
INDICADORES
1. PANTALLA DIGITAL
Las lecturas digitales son mostradas en una
pantalla de 4000 cuentas con indicación de
polaridad y colocación de punto decimal
automático.
Cuando enciende el medidor, todos los
segmentos en la pantalla y símbolos
aparecen brevemente durante una auto-
prueba. La pantalla se actualiza cuatro veces
por segundo.
2. GRÁFICA DE BARRAS ANALOGA
La gráfica de barras proporciona una
representación análoga de lecturas y se
actualiza 20 veces por segundo. La gráfica
de barras de 41 segmentos se ilumina
de izquierda a derecha según la entrada
de datos se incremente. Si la entrada es
igual o excede 4000 cuentas en el rango
seleccionado, la gráfica de barras muestra
una flecha en el extremo derecho de la
pantalla en caso de entrada positiva (una
flecha en el extremo izquierdo en caso de
entrada negativa).
3. (ILUMINACIÓN DE FONDO EN LA
PANTALLA).
Presione el botón HOLD por 2 segundos
para encender la iluminación de fondo.
La iluminación de fondo se apaga
automáticamente después de 60 segundos
para alargar la vida de la batería. Para
apagar la iluminación de fondo antes de los
60 segundos, presione el botón HOLD por 2
segundos nuevamente.
4.
Captura automáticamente una lectura
estable, emite un tono beep de
reconocimiento, y la mantiene en la LCD.
Pero, simplemente congela una lectura
cuando el medidor esta en el modo de

ESPAÑOL
5
registrar, comparar, porcentaje o relativo.
5. (Activa la prueba GO-NO GO
cuando el medidor está en el modo de
comparar, trabaja como un botón de
incremento si el medidor está en el modo
de editar).
Presione el botón CMP para comparar una
lectura con el valor de referencia HI (alto)
almacenado y el valor de referencia LO
(bajo) almacenado.
El símbolo “ ” ” se enciende.
El símbolo “-Hi-” será mostrado en la LCD
si la lectura comparada es mayor que el
valor de referencia HI (alto) y el símbolo
“-Lo-“ será mostrado en la LCD si la
lectura comparada es menor que el valor
de referencia LO (bajo). Si las lecturas
comparadas están entre la referencia HI
(alta) y la referencia LO (baja), se mostrará
el símbolo “PASS” en la LCD. Presione el
botón de la flecha ( ) para incrementar un
dígito al número parpadeando mostrado en
la LCD cuando el Medidor está en el modo
de Edición.
6.
(Programar los valores de
referencia).
Presione el botón EDIT para programar
un nuevo valor de referencia usando lo
botones de las flechas ( , , y )cuando
este medidor esté en el modo de Comparar,
Relativo o porcentaje. Usted no necesita
una fuente de referencia externa en estos
modos. Cuando usted presiona el botón
EDIT, comenzará a parpadear el “0” en
el lado derecho de la LCD y la flecha en la
derecha de la gráfica de barras se encenderá.
Esto indica que el valor que pondrá está en
el valor de referencia HI (alto). Usando los
botones de las flechas ( , , y ) registre
el valor de referencia HI (alto) con el cual
usted quiere comparar sus lecturas. Use el
botón HOLD para seleccionar el signo “ ”.
Una vez que el valor de referencia HI (alto)
es registrado (almacenado), presione el
botón HI/LO (boton range) para registrar el
valor de referencia LO (bajo) en el medidor.
Cuando usted presiona el botón HI/LO, se
encenderá la fecha en la izquierda de la
gráfica de barras. Esto indica que el valor
que usted pondrá en el valor de referencia
LO (bajo). Usando los botones de flechas (
, , y ) y el botón de HOLD registrar
el valor de referencia LO (bajo) que usted
quiere comparar con sus lecturas.
Presione el botón EDIT para salir de este
modo.
7. (Selecciona el modo de rango
manual en el modo de no edición, activa
el medidor para almacenar el valor de
referencia HI (alto) o el valor de referencia
LO (bajo) en el modo de comparar).
Presione el botón RANGE para seleccionar el
modo de rango manual y apagar el símbolo
“AT” (autorango). (El medidor permanece
en el rango que estaba cuando se selecciona
el rango manual).
Cada vez que usted presiona el botón
RANGE en el modo de rango manual, el
rango se incrementa y un valor nuevo es
mostrado. Si usted está ya en el rango
más alto, el medidor se regresa al rango
más bajo. Para salir del modo de rango
manual y regresar al rango automático
(autorange), presione y sostenga el botón
RANGE por 2 segundos. El símbolo “AT”
Autorango se encenderá. Cuando el rango
es cambiado manualmente, los modos de
registro, porcentaje (%), comparar, relativo

ESPAÑOL
6
y mantener son desactivados. Presione el
botón HI/LO para activar el medidor para
editar y almacenar el valor de referencia
HI (alto) o el valor de referencia LO (bajo)
eligiendo entre los 2 valores de referencia
cuando el medidor esté en el modo de
comparar. Presione el botón de HI/LO
(RANGE) para traer el valor de referencia
almacenado en el modo de comparar,
relativo o porcentaje.
8.
REC
(Registro máximo, promedio y
mínimo, un botón de desplazamiento a
la izquierda cuando el medidor está en el
modo de edición).
Presione el botón REC para entrar en
el modo de registro. El símbolo “ ” se
encenderá. Esta función le permite registrar
los valores máximo, mínimo y promedio
para una serie de mediciones en la misma
función y rango. Este medidor emitirá un
tono beep cada vez que un valor nuevo
máximo o mínimo sea registrado. Presione
el botón REC para desplazarse a través de
los valores máximo, mínimo y promedio
registrados. Cuando una sobrecarga es
capturada, un tono beep se emitirá y el
medidor mostrará OFL (sobrecarga). Este
medidor puede solamente grabar por 24
horas en este modo. Cuando este medidor
entra en el modo de Registro, se desactiva
el apagado automático y el medidor
automáticamente cambiará al modo en
espera después de 1 hora para ahorrar vida
de la batería, a menos que usted desactive el
modo en espera. Para desactivar el modo en
espera, gire el interruptor giratorio de OFF a
cualquier posición de función (ON) mientras
sostiene el botón HOLD.
Si usted presiona un botón inadecuado en
el modo de registro, el medidor emitirá
dos tonos beep consecutivos para hacerle
saber que la función del botón no funciona
en el modo de registro. Para salir de este
modo y borrar las lecturas registradas,
presione y sostenga el botón REC por 2
segundos. Presione el botón de la flecha (
) para cambiar la posición del número
parpadeando a la izquierda por un punto
decimal cuando el medidor esta en el
modo de edición. Cuando el número esta
parpadeando muy a la izquierda, el número
permanecerá en la misma posición a pesar
de que usted presione el botón de la flecha
( ).
9. (Lecturas relativas en el modo
relativo, un botón de desplazamiento a la
derecha cuando el medidor está en el modo
de edición).
En el modo relativo, este medidor muestra
la diferencia entre el valor de referencia
registrado y el valor de lectura medido.
Presione el botón REL para entrar en el modo
Relativo. El símbolo “REL” se encenderá en
el LCD y el indicador en la gráfica de barras
estará en el centro de la escala.
Presione el botón EDIT para programar el
valor de referencia. Usando los botones de
flecha ( , , y ) registre el valor con el
cual quiere relacionar las lecturas. Una vez
que el valor es registrado, presione el botón
EDIT para salir del modo de edición.
Para traer el valor registrado, presione el
botón HI/LO (RANGE).
Todas las mediciones serán mostradas según
la diferencia entre el valor registrado y
el valor medido. Las lecturas negativas
son menores que el valor registrado. Las
lecturas positivas son mayores que el valor
registrado. Presione el botón REL una vez
más para salir del modo.
Presione el botón de la flecha ( )
para cambiar la posición del número

ESPAÑOL
7
parpadeando a la izquierda por un punto
decimal cuando el medidor está en el
modo de edición. Cuando el número
parpadeando está muy a la derecha, el
número permanecerá en la misma posición
a pesar de que usted presione el botón de
la flecha ( ).
10. (Lectura de % en el modo
de porcentaje, un botón de decremento
cuando el medidor está en el modo de
edición).
En el modo de porcentaje, este medidor
muestra la diferencia en porcentaje entre
el valor de referencia registrado y el valor
medido.
Presione el botón %. El símbolo “%” se
mostrará en la LCD y el indicador de la
gráfica de barras estará en el cero en la
escala. Para traer el valor de referencia
registrado, presione el botón HI/LO
(RANGE).
Presione el botón EDIT. Usando los botones
de flechas, registre el valor sobre el cual
usted quiere obtener un porcentaje. Una
vez que el valor es registrado, presione el
botón EDIT para salir del modo.
Todas las mediciones serán mostradas como
la diferencia en porcentaje entre el valor
de referencia registrado y el valor medido.
Las lecturas negativas son menores que
el valor registrado. Las lecturas positivas
son mayores que el valor registrado.
Presionando el botón % otra vez sale del
modo.
Presione el botón de la flecha ( ) para
disminuir el número parpadeando en la LCD
por 1 dígito cuando el medidor está en el
modo de edición.
11. (Elige entre CD y CA, elige
entre °C y °F en el modo de temperatura).
Presione el botón DC/AC para elegir entre
CD y CA cuando mida volts (excepto
) o amperes. Cuando se selecciona CA, el
símbolo “AC” es desplegado.
Presione el botón °C/°F para elegir entre °C y
°F cuando mida temperatura.
Cuando la escala centígrados es
seleccionada, el símbolo “°C” es mostrado y
cuando la escala Fahrenheit es seleccionada
el símbolo “°F” es mostrado en la LCD.
12. (Medición de distorsión
armónica total del voltaje de línea o
corriente en 50/60Hz).
Cuando mida un voltaje CA o amperaje en la
línea de potencia de 50Hz (o 60Hz), presione
y sostenga el botón DC/AC por 2 segundos
para seleccionar el modo THD @ 50/60Hz.
Este modo habilita al usuario a medir THD
(Distorsión armónica total) en porcentaje
(%) de línea de potencia 50Hz (ó 60Hz). (ver
4.5 THD @ 50/60Hz).
© Cuando el medidor entra en el modo
THD @ 50/60Hz, la lectura digital (que es el
valor verdadero-rms del voltaje y amperaje
que están siendo medidos) desaparece y el
símbolo % y puntos decimales son mostrados
en la LCD. Después de 2 segundos desde este
momento, el valor THD en porcentaje (%)
será mostrado. Para salir del modo THD @
50/60Hz, presione y sostenga el botón AC/
DC por 2 segundos nuevamente. El símbolo
“%” desaparece. Esta característica es
normalmente encontrada en medidores
analizadores de corriente mucho más caros.
13. OFF
La corriente de este medidor es apagada.

ESPAÑOL
8
14. INTERRUPTOR GIRATORIO
Describe las funciones que son seleccionadas
ajustando el interruptor giratorio.
µA Microamperes CD/CA
mA Miliamperes CD/CA
10A Amperes CD/CA
Milivolts CD solamente
V Volts CD/CA
Ω Resistencia
Prueba de diodo
Prueba de continuidad
Hz Frecuencia (Solamente rango
automático)
CAP Capacitancia (Solamente rango
automático)
TEMP Temperatura
15. OBTURADOR DE SEGURIDAD.
Previene al usuario de hacer conexiones
involuntarias a las terminales de corriente.
Precaución: SIEMPRE RETIRE LAS ENTRADAS
ANTES DE GIRAR EL INTERRUPTOR
GIRATORIO.
16.
La corriente máxima que usted puede medir
en esta terminal es 10 amperes CD/CA. Esta
terminal esta protegida con fusible.
17.
Vea el manual del usuario antes de usar este
medidor.
18. A (Terminal de entrada de amperes).
La punta de prueba roja es conectada en
esta terminal para medir la corriente en
funcion de amperaje de 4A o 10A CA ó CD.
19. mAμA (terminal de entrada de
miliamperes / microamperes).
La punta de prueba roja es conectada en
esta terminal para medir mA o MA ya sea en
funciones de amperaje CA o CD.
20.
El máximo de voltaje que este medidor
puede medir es 1000V CD o 750V CA RMS.
21.
Sea extremadamente cuidadoso cuando
haga mediciones de alto voltaje. NO TOQUE
LAS TERMINALES O EXTREMOS DE LAS
PUNTAS DE PRUEBA.
22. (Volts, ohms, prueba de diodo,
frecuencia, capacitancia y terminal de
entrada de temperatura).
La punta roja de prueba es conectada
en esta terminal para todas las pruebas
de continuidad, ohms, CD V, CAV prueba
de diodo, frecuencia y funciones de
capacitancia. Cuando mida temperatura,
conecte el adaptador termopar en esta
terminal y en la terminal de entrada COM.
23.
Para evitar descarga o daño en el
instrumento, no conecte la terminal de
entrada COM a ninguna fuente de más de
600V con respecto a tierra/aterrizaje.

ESPAÑOL
9
24. COM (Terminal común).
La punta de prueba negra se conecta en esta
terminal para todas las mediciones. Cuando
mida temperatura, conectar un adaptador
termopar en esta terminal.
25. AC.
Mostrada cuando la función CA es
seleccionada.
26. (Polaridad negativa).
Automáticamente indica entradas
negativas.
27. AT.
Mostrado cuando el modo de auto rango es
seleccionado.
28. (Indicación de sobrecarga).
Mostrada en la LCD cuando el valor de
entrada es muy grande para ser mostrado.
29. (Batería baja).
Advertencia de la vida de la batería.
Cuando se enciende, restarán mínimo
8 horas de batería. Reemplace la batería
inmediatamente. Nunca deje una batería
muerta o débil en el medidor. A pesar de ser
del tipo antiderrames pueden derramarse y
dañar el medidor.
30.
Mostrada cuando el medidor esta en la
función de prueba de continuidad.
31.
Mostrada cuando el botón REC ha sido
presionado.
32. MAX (Valor máximo en el modo de
registro).
El valor mostrado es la lectura máxima
tomada desde que el modo de registro fue
seleccionado.
33. MIN (Valor mínimo en el modo de
registro).
El valor mostrado es la lectura mínima
tomada desde que el modo de registro fue
seleccionado.
34. AVG (Valor promedio en el modo de
registro).
El valor mostrado es el promedio real de
todas las lecturas tomadas desde que el
modo de registro fue seleccionado.
35. REL (Modo relativo).
El valor desplegado es la diferencia entre
la medición presente y la lectura registrada
anteriormente.
36. (Prueba de diodo).
El valor mostrado es el voltaje adelantado
de la (as) unión(es) del semiconductor.
37. HOLD.
Mostrada cuando el modo HOLD se
selecciona.
38. (Modo comparar).
Mostrada cuando el modo de comparar se
selecciona. Este modo le permite hacer la
prueba GO-NO GO (ver 5).
39. °C (Grados centígrados).
El valor mostrado es la temperatura en la
escala de centígrados.

ESPAÑOL
10
40. °F (Grados fahrenheit).
El valor mostrado es la temperatura en la
escala Fahrenheit.
41. Los siguientes símbolos indican la
unidad del valor mostrado.
μF Microfaradios (1 x 10-6 Faradios)
% Indicador de Porcentaje en el modo
Porcentaje (%) y modo THD @ 50/ 60Hz.
V Volts
mV Milivolts (1 x 10-3 Volts)
A Amperes (Amperes)
mA Miliamperes (1 x 10-3 Amperes)
μA Microamperes (1 x 10-6 Amperes)
Ω Ohms
KΩ Kilohms (1 x 10-3 Ohms)
MΩ Megaohms (1 x 10-6 Ohms)
Hz Hertz (1 ciclo/segundo)
KHz Kilohertz (1 x 10-3 ciclos/segundo)
42. TERMINAL RC-232C.
El conector macho estándar D9 del cable
serie RS- 232C(UD50RS) se conecta en esta
terminal para conectar mediante interfase
a la PC. El cable serie RS-232C es opcional.
Modo auto apagado
Sí este medidor está encendido e inactivo
por aproximadamente 30 minutos (1
hora en el modo de registro), cambiará
automáticamente al modo de auto
apagado. Para reanudar la operación gire
el interruptor giratorio a la posición OFF
y posteriormente encienda nuevamente
el medidor. Para desactivar el modo
auto apagado (Autopower-off) gire el
interruptor giratorio de OFF a cualquier
posición de función (ON) mientras sostiene
el botón de HOLD.
Uso de las puntas de prueba
Use solamente el mismo tipo de puntas
que las suministradas con el medidor. Estas
puntas de prueba están consideradas para
1200 volts. A pesar de que estas puntas
están consideradas para 1200 volts, no trate
de medir cualquier voltaje mayor que
1000 volts CD o 750 volts CA.
NOTA: En algunos rangos de voltaje CD y
CA con las puntas no conectadas a ningún
circuito, la pantalla puede mostrar lecturas
de fluctuación debido a la alta impedancia
de entrada. Esto es normal. Cuando usted
conecta las puntas de prueba a un circuito
aparece una medición real.
Uso de funda y base
El medidor viene con una funda protectora
que absorbe los impactos y protege al
medidor del manejo rudo. La funda está
equipada con una base.
4. PRUEBAS ELÉCTRICAS Y
MEDICIONES BASICAS
4.1 Medición de voltaje
ADVERTENCIAS: PARA EVITAR EL
RIESGO DE CHOQUE ELECTRICO Y DAÑO AL
INSTRUMENTO, LOS VOLTAJES DE ENTRADA
NO DEBEN EXCEDER DE 1000V CD O 750 V
CA (RMS). NO INTENTE TOMAR NINGUNA
MEDICIÓN DE VOLTAJE DESCONOCIDO
QUE PUEDA EXCEDER DE 1000V CD O 750V
CA (RMS). ESTE MEDIDOR ESTÁ DISEÑADO
PARA MEDICIONES EN CIRCUITOS DE
CORRIENTE DEBIL NO USARLO PARA
CIRCUITOS DE CORRIENTE FUERTE (LINEA
DE CORRIENTE EN FABRICAS Y SIMILARES
QUE TENGAN CORRIENTE CAPACIDAD

ESPAÑOL
11
DE CORRIENTE GRANDE). USARLO EN
CIRCUITOS DE CORRIENTE FUERTE ES MUY
PELIGROSO PORQUE NORMALMENTE SE
APLICA SOBRE TENSIÓN DE VOLTAJE EN
EXCESO A LOS CIRCUITOS.
NOTA: Cuando se toman mediciones de
voltaje, este medidor debe ser conectado
en paralelo con el circuito o elemento de
circuito bajo prueba.
• En el rango de 400mV, el valor mostrado
puede fluctuar cuando se desconectan las
terminales de entrada. Esto es normal.
• El circuito de medición de voltaje
CA en este medidor es de sistema de
valor de Raíz media cuadratica (RMS
VERDADEROS), así que este equipo
puede medir precisamente el voltaje CA
de formas de onda no-sinoidal incluyendo
armónicas causadas por varias cargas no
lineales. Para medidores de voltaje CA
(o corriente), el CREST FACTOR (factor
de amplitud) expresa su habilidad para
responder a formas de onda no sinoidal.
[FACTOR DE AMPLITUD es definido a
razón del pico de voltaje máximo de
una forma de onda CA a su valor RMS.]
el factor de amplitud (crest factor) CA
de este medidor es 3 para el rango de
frecuencia de 45Hz a 1KHz.
• Para mejorar la precisión de las mediciones
de voltaje CD tomadas en la presencia de
voltajes CA (tales como, medir el voltaje
CD de un amplificador en la presencia
de una señal CA), MIDA EL VOLTAJE CA
PRIMERO. Observe la capacidad de voltaje
CA recién medido y seleccione un rango
de voltaje CD que sea el mismo o mayor
que el rango de voltaje CA. Este método
mejora la precisión de voltaje CD evitando
que se activen los circuitos de protección
de entrada.
4.1.1 Medición de Voltaje CD
Siga estos pasos para medir voltaje CD:
1. Posicione el interruptor de rango en el
rango V CD deseado. Si usted no sabe el
valor del voltaje que será medidor, siempre
inicie con el rango más alto y ajuste según
se requiera para obtener una lectura
satisfactoria.
2. Conecte la punta de prueba roja en la
terminal de entrada “VΩHz CAP” y la punta
negra en la terminal de entrada “COM” del
instrumento.
3. Desconecte la corriente del
circuito que será probado.
4. Conecte las puntas de prueba al circuito
que será probado.
5. Vuelva a aplicar corriente al circuito, el
voltaje medido aparecerá en la pantalla del
instrumento.
6. Si la punta de prueba roja se conecta
al lado negativo del circuito, un signo
de menos aparecerá en la pantalla a la
izquierda.
7. Desconecte la corriente del circuito antes
de retirar las puntas de prueba del circuito.
4.1.2. Medición de Voltaje CA
Siga estos pasos para medir voltaje CA:
1. Posicione el interruptor de rango y
función en el rango V CA deseado. Si usted
no sabe el valor del voltaje que será medido,

ESPAÑOL
12
siempre inicie con el rango más alto y ajuste
según sea requerido para obtener una
lectura satisfactoria.
2. Conecte la punta de prueba roja en la
terminal de entrada “VΩHz CAP” y la punta
negra en la terminal de entrada “COM” del
instrumento.
3. Desconecte la corriente del circuito que
será probado.
4. Conecte las puntas de prueba al circuito
que será probado.
5. Vuelva a aplicar corriente al circuito, el
voltaje medido aparecerá en la pantalla del
instrumento.
6. Desconecte la corriente del circuito antes
de retirar las puntas de prueba del circuito.
Voltaje CA trifásicos
Este medidor está diseñado para
principalmente medir voltaje común CA.
Cuando mida circuitos TRIFÁSICOS línea
a línea, el valor del voltaje es realmente
mayor que el voltaje trifásico línea a tierra
considerado. Es muy importante que
usted no exceda de la capacidad CA (RMS)
MÁXIMA DE ESTE MEDIDOR, 750v ca. Para
buscar el voltaje RMS línea a línea en una
línea de corriente trifásica, multiplique el
voltaje línea a tierra considerado por la raíz
cuadrada de 3 (aproximadamente 1.732).
Por ejemplo, si usted conecta este medidor a
una línea trifásica de 480 volts (es decir, 480V
línea a tierra), el voltaje total disponible
línea a línea es aproximadamente 832V CA (
480V x 1.732), podría resultar un peligro de
descarga eléctrica debido a que se excede la
capacidad normal de este medidor.
4.2 Medición de Resistencia (ohms)
PRECAUCIÓN: APAGUE LA CORRIENTE
Y DESCARGUE TODOS LOS CAPACITORES
DEL CIRCUITO QUE SERÁ PROBADO
ANTES DE INTENTAR MEDICIONES DE
RESISTENCIA EN EL CIRCUITO. EL NO
HACERLO PUEDE TERMINAR EN DAÑO AL
EQUIPO (Y/O INSTRUMENTO). EL CIRCUITO
DE MEDICIÓN DE RESISTENCIA APLICA
UN VALOR CONOCIDO DE CORRIENTE
CONSTANTE A TRAVÉS DE UNA RESISTENCIA
DESCONOCIDA Y POSTERIORMENTE MIDE
EL VOLTAJE DESARROLLADO A TRAVES
DE ESTE. POR TANTO RETIRE TODA LA
CORRIENTE DEL CIRCUITO BAJO PRUEBA
CUANDO REALICE MEDICIONES DE
RESISTENCIA. SI HAY PRESENTE ALGUN
VOLTAJE EN EL CIRCUITO DE PRUEBA,
RESULTARA EN LECTURA ERRONEA. ESTE
MEDIDOR PUEDE SER DAÑADO SI VOLTAJE
EN EXCESO DE 600V CA ESTÁ PRESENTE.
NOTA: Cuando mida valores ohm
criticamente bajos, haga que los extremos
de las puntas tengan contacto y registre
la lectura. Reste esta lectura de cualquier
medición adicional para obtener un valor
más preciso.
• Cuando mida resistencia grande, la
lectura puede ser inestable debido al
ruido eléctrico inducido por el ambiente.
En este caso, conecte directamente la
resistencia a las terminales de entrada del
medidor o desvíe la resistencia a potencial
de la terminal de entrada COM para
obtener una lectura estable.

ESPAÑOL
13
• Para una resistencia de arriba de 1 Mega
ohm, la pantalla puede tomar algunos
segundos para estabilizarse. Esto es
normal en lecturas de alta resistencia.
• El medidor tiene un circuito para proteger
el rango de resistencia de sobre voltaje
(600V CA). Sin embargo, para evitar
accidentalmente exceder la capacidad
del circuito de protección y asegurar una
correcta medición, NUNCA CONECTE LAS
PUNTAS DE PRUEBA A UNA FUENTE DE
VOLTAJE cuando el interruptor giratorio
esté establecido en las funciones de Ω o
o prueba de diodo.
• La corriente aplicada durante las
mediciones de resistencia puede ocasionar
daños a algunos aparatos. La siguiente
tabla detalla el voltaje de prueba y
corriente disponible para cada rango de
medición de resistencia. (todos los valores
son normales).
RANGO
VOLTAJE DE CIRCUITO
ABIERTO (A)
VOLTAJE DE ESCALA
COMPLETA (B)
CORRIENTE DE CORTO
CIRCUITO (C)
400 Ω
< 1.2 V
< 200mV < 740 μA
4 KΩ < 320mV < 60 μA
40 KΩ < 340mV < 11 μA
400 KΩ < 340mV < 1.5 μA
4 MΩ < 340mV < 0.2 μA
40 MΩ < 1 mV < 0.2 μA
NOTAS:
(A) Es el voltaje de prueba abierto en las
terminales de entrada en volts.
(B) Es la disminución de voltaje a través de
una resistencia igual para un valor de escala
completo.
(C) Es la corriente a través de un corto
circuito en las terminales de entrada.
4.2.1 Medición de resistencia (Ohms)
Cuando mida resistencia, tenga la seguridad
de que el contacto entre las puntas de
prueba y el circuito bajo prueba sea bueno.
La mugre, grasa, polvo o cualquier material
extraño pueden seriamente afectar el valor
de la lectura.
Siga estos pasos para medir ohms:
1. Posicione el interruptor giratorio en la
posición “Ω” deseada.
2. Inserte la punta de prueba negra en la
terminal de entrada “COM”, y la punta
de prueba roja en la terminal de entrada
“VΩHz CAP”.
3. Conecte las puntas de prueba al circuito
que será medido.
4. La resistencia medición será mostrada en
la LCD.
4.3 Prueba de continuidad, prueba
de diodo y diodos de microonda.
4.3.1 Prueba de Continuidad
Este modo le ayuda a verificar los circuitos
eléctricos.
Tales como en la prueba de continuidad,
un valor medido de aproximadamente
100Ω o menos causa que el medidor emita
un tono beep continuo. En la prueba
de continuidad, un valor medido de
aproximadamente 100Ω o menos causa que
el medidor emita un tono beep continuo.
Siga estos pasos para verificar la continuidad:
1. Posicione el interruptor de funciones en

ESPAÑOL
14
la posición “ ”.
2. Inserte la punta de prueba negra en la
terminal de entrada “COM” y la punta
de prueba roja en la terminal de entrada
“VΩHz CAP”.
3. Conecte las puntas de prueba al circuito
que será probado.
4. Este medidor emitirá un tono continuo
para resistencia de menos de 100 ohms.
4.3.2 Prueba de diodo
La prueba de diodo le permite verificar los
diodos, transistores y otros semiconductores
para operación abierta, corto y normal.
NUNCA CONECTE LAS PUNTAS DE PRUEBA
A UNA FUENTE DE VOLTAJE cuando el
interruptor giratorio esté establecido en
prueba de diodos.
• En la prueba de diodo, la caída de voltaje
en sentido adelantado es mostrado
cuando el diodo es conectado en
sentido adelantado. Para un diodo de
germanio, el voltaje directo normal es
aproximadamente de 0.4V en caso de
un diodo de silicón es aproximadamente
0.6V.
Juzgue el dispositivo semiconductor
como sigue:
• Si la lectura digital en una dirección
muestra un valor y la lectura en sentido
contrario muestra una sobre carga (
), el dispositivo es bueno.
• Si la lectura digital es la misma en ambas
direcciones, el dispositivo probablemente
esté en corto.
• Si la pantalla indica en ambas
direcciones, el dispositivo está
probablemente abierto.
Siga estos pasos para verificar un diodo:
1. Posicione el interruptor de función en la
posición .
2. Inserte la punta de prueba negra en la
terminal de entrada “COM” y la punta
de prueba roja en la terminal de entrada
“VΩHz CAP”.
3. Haga que tenga contacto la punta de
prueba roja con el ánodo ( lado +, extremo
sin banda) y la punta de prueba negra al
cátodo (lado -, extremo con banda).
4. Si el diodo es bueno, la lectura debe
indicar 0.3V a 0.8V en la LCD.
5. Cambie las puntas rojo y negro en el
diodo, si la LCD indica (la señal de
sobre carga); el diodo es bueno.
NOTA: Un diodo defectuoso indicara
(la señal de sobre carga) o 0.00 sin importar
como estén conectados las puntas de
prueba.
4.3.3 Diodos de microonda
La mayoría de los diodos no pueden
probarse mediante un DMM con una
función de prueba de diodo. Esto es debido
a que el DMM no suministra suficiente
corriente para encender estos diodos. Se
necesitan puntas de prueba especiales, que
aumenten la salida de corriente para que los
diodos de microondas puedan ser probados
adecuadamente.
4.4 Medición de corriente (Amps)

ESPAÑOL
15
PRECAUCIÓN: LAS FUNCIONES DE
CORRIENTE ESTÁN PROTEGIDAS POR UN
FUSIBLE DE 600 VOLTS DE CAPACIDAD.
PARA EVITAR DAÑO AL INSTRUMENTO,
LAS FUENTES DE CORRIENTE QUE TENGAN
VOLTAJES DE CIRCUITO ABIERTO MAYORES
DE 600 VOLTS CD O CA NO DEBEN SER
MEDIDOS.
NOTA: Cuando tome mediciones de
corriente, este medidor debe estar
conectado en SERIE con el circuito (elemento
del circuito) bajo prueba. NUNCA CONECTE
LAS PUNTAS DE PRUEBA A TRAVES DE UNA
FUENTE DE VOLTAJE mientras el interruptor
giratorio está establecido en Amperes. Esto
puede causar daño al circuito bajo prueba
o al Medidor.
• Para medir corriente, usted debe dividir el
circuito y conectar las puntas de prueba
en dos puntos de conexión del circuito.
La conexión debe ser en serie con la
corriente.
• El circuito de medición de corriente CA en
este Medidor es de SISTEMA DE VALOR
root-mean-square (raíz cuadrada media)
(RMS- REAL) así que este medidor puede
medir precisamente la corriente CA de
formas de onda no sinoidal incluyendo
armónicas causadas por varias cargas no
lineales. EL FACTOR DE AMPLITUD CA
de este Medidor es de 3 para el rango de
frecuencia de 45Hz a 1KHz.
• Cuando mida corriente, las resistencias
de derivación interna del medidor
desarrollan un voltaje a través de las
terminales del medidor llamado “voltaje
de carga”. La disminución de este voltaje
puede afectar a los circuitos de precisión
o mediciones.
Siga estos pasos para medir amperaje CD
(ó CA):
1. Posicione el interruptor de rango y
función en el rango A CD deseado (ó CA). Si
usted no sabe el valor de corriente que será
medido, siempre inicie con el rango más alto
y ajuste según sea requerido para obtener
una lectura satisfactoria.
2. Conecte la punta de prueba roja en la
terminal de entrada “mAμA” (sí los rangos
de 4A o 10A están siendo usados, conecte
la punta de prueba roja en la terminal de
entrada “A”) y la punta de prueba negra
en la terminal de entrada “COM” del
instrumento.
3. Desconecte la corriente del circuito que
será probado.
4. Conecte las puntas de prueba en serie al
circuito que será probado.
5. Vuelva a aplicar corriente al circuito, la
corriente medición aparecerá en la pantalla
del instrumento.
6. Desconecte la corriente del circuito antes
de retirar las puntas de prueba del circuito.
4.5 Modo THD @ 50/60Hz®
Hoy más y más aparatos eléctricos usan
suministros de corriente alta y motores
de velocidad ajustable para conservar
energía. Estos aparatos conservan la
corriente emitiendo corriente en pulsos

ESPAÑOL
16
cortos usando un interruptor de estado
sólido. Esta tendencia, a pesar de
ahorrar energía, crea severos problemas
para la distribución de corriente.
Estos interruptores de estado sólido crean
cargas no lineales en los sistemas de
distribución de corriente, los cuales generan
armónicas. Estas armónicas son múltiples
poco comunes de la frecuencia de línea de
corriente fundamental y pueden causar
sobre calentamiento en los transformadores,
operaciones de computadora erróneas
y disparo prematuro de interruptores
automáticos.
Una de las mediciones más útiles de
armónicas es la distorsión armónica
total (THD). Esta medición requiere
instrumentación especial y costosa para
indicar el total de las frecuencias armónicas
presentes en la señal.
Este medidor está diseñado para indicar los
valores rms totales de la tercera armónica
para la armónica en orden infinita como un
porcentaje del valor total rms incluyendo el
valor rms de la frecuencia fundamental en
las líneas de corriente 50Hz/60Hz.
En general, existen dos formas para expresar
el valor THD:
THD-F = Distorsión total armónica como un
porcentaje de la frecuencia fundamental.
THD-R = Distorsión total armónica como un
porcentaje del valor rms total.
Prácticamente hablando, cualquier método
es útil para buscar armónicas de valor los
suficiente alto para crear problemas.
Cuando mida voltaje de línea, un
nivel THD máximo de 5% o menos se
considera aceptable. Abajo del nivel 5%,
ambas mediciones (THD-R y THD-F) son
fundamentalmente las mismas. Para niveles
THD arriba de 5%, usted puede convertir
las lecturas THD-R a lecturas THD-F usando
cualquiera de las siguientes fórmulas o
gráfica de conversión.
Como usted puede ver en la siguiente tabla,
tanto el valor THD-R (%) como THD-F (%)
son fundamentales el mismo cuando mide
voltaje de línea donde las lecturas THD son
normalmente del 5% o menos. Los valores
son diferentes solamente cuando existen
niveles de aproximadamente 20% arriba.
Los niveles máximos THD en el voltaje de
línea de aproximadamente 5% los niveles
máximos THD en la corriente de línea
aproximadamente del 20% son comunes
para una línea de potencia.
THD-R (%) contra THD-F (%)
THD-R (%) THD-F (%)
0.00 0.00
5.00 5.01
10.00 10.05
15.00 15.17
20.00 20.41
25.00 25.82
30.00 31.45
35.00 37.36
40.00 43.64
45.00 50.39
50.00 57.74
55.00 65.86
60.00 75.00
65.00 85.53
70.00 98.02
75.00 113.39
80.00 133.33
85.00 161.36
90.00 206.47
95.00 304.24
100.00 ∞

ESPAÑOL
17
FACTOR DE AMPLITUD CONTRA
THD-R (%) [Ó THD-F (%).
EL FACTOR DE AMPLITUD (CREST FACTOR)
simplemente indica si los contenidos
armónicos contenidos están incluidos o no
en la línea de potencia. Sin embargo, THD-R
(%) [ó THD-F (%)] en 50Hz (ó 60Hz) indican
que porcentaje de contenidos armónicos
están incluidos en la línea de potencia.
Ambas características se encuentran
normalmente en instrumentos de análisis
de corriente profesionales mucho más caros.
Siga estos pasos para medir THD-R (%) en la
línea de potencia:
1. Posicione el interruptor de función y
rango en el rango de Amperes o Volts CA.
2. Cuando mida el voltaje o amperaje en la
línea de potencia de 50Hz (o 60Hz), presione
y sostenga el botón AC/CD por 2 segundos
para seleccionar el modo THD @ 50/60Hz.
3. Cuando este medidor entra en el modo
THD, la lectura digital (que es el valor rms
verdaderos del voltaje o amperaje que están
siendo medidos) desaparece y el símbolo %
y puntos decimales son mostrados en la LCD.
4. Después de dos segundos desde este
momento, será mostrado el THD-R (%).
5. Para salir de este modo, presione y
sostenga el botón AC/DC por 2 segundos
otra vez. El símbolo % desaparecerá y el
medidor regresará a las funciones CA. El
símbolo %, desaparece y el medidor regresa
a sus funciones en CA.
4.6 Medición de capacitancia
PRECAUCIÓN: DESCARGAR TODOS LOS
CAPACITORES ANTES DE INTENTAR TOMAR
LAS MEDICIONES, EL NO HACERLO PUEDE
RESULTAR EN DAÑO PARA EL MEDIDOR.
• En capacitancia, el medidor está siempre
en rango automático.
• En el rango 1μF, las lecturas son
probablemente inestables debido al
ruido eléctrico inducido por el ambiente
y la capacidad flotante de las puntas de
prueba. Por tanto, conecte directamente
el objeto que será medido a las terminales
de entrada.
• La gráfica de barras no funciona en el
modo de capacitancia.
Siga estos pasos para medir capacitancia:
1. Inserte las puntas de prueba en las
terminales de entrada
2. Posicione el interruptor giratorio en la
posición “CAP”.
3. Haga que tengan contacto las puntas con
el capacitor y lea la pantalla. Cuando mida
capacitores polarizados, conecte la positivo
a la terminal VΩHz CAP y la negativa a la
terminal COM. La absorción dieléctrica del
capacitor puede causar errores de medición.
Si es necesaria más descarga, el medidor
mostrará “ ” mientras el medidor se
descarga.
4.7 Medición de frecuencia
• En frecuencia, el medidor esta siempre en
rango automático.

ESPAÑOL
18
• Cuando desconecte las terminales de
entrada, la señal de sobre carga puede ser
mostrada o la pantalla puede fluctuar de
modo inestable. Esto es normal.
• La gráfica de barras funciona en la
medición de frecuencia.
Siga estos pasos para medir frecuencia:
1. Inserte las puntas de prueba en las
terminales de entrada.
2. Posicione el interruptor giratorio en la
posición “Hz”.
3. Haga que tengan contacto las puntas
de prueba en los puntos de prueba y lea la
pantalla. Si la frecuencia medición es mayor
de 200 KHz, se mostrará en la pantalla “
” (sobre carga).
4.8 Medición de temperatura
ADVERTENCIA: NO PERMITA QUE LAS
PUNTAS DE PRUEBA TENGAN CONTACTO
CON NINGUN VOLTAJE VIVO QUE PUEDA
EXCEDER DE 30 AC RMS O 42 V CA MÁXIMO
Ó 60 CD V. DESCONECTE EL CABLE DE
LA TEMPERATURA ANTES DE TOMAR
MEDICIONES QUE NO SEAN TEMPERATURA,
EL INSTRUMENTO Y/O EQUIPO SE PUEDEN
DAÑAR SI LAS ADVERTENCIAS ANTERIORES
NO SE SIGUEN.
• Este medidor mide directamente la
temperatura, usando un termocople
tipo-K el cual es suministrado
opcionalmente con este medidor.
• Este medidor muestra la temperatura
medición en grados ya sean en centígrados
o Fahrenheit.
NOTA: Este medidor se ajusta
automáticamente a la escala de centígrados.
Para medir en Fahrenheit, presione el botón
AC/DC cuando el interruptor giratorio esté
en la posición de temperatura.
• La Flexión aguda repetida del cable del
termopar puede romperlo. Para prolongar
la vida del cable, evite dobleces en el
cable, especialmente cerca del conector.
• El rango de medición de temperatura
de termopar tipo-K proporcionado
(opcionalmente) con este medidor es
–40°C a +1,370°C. (-40°F a +2,498°F).
Técnicas de medición para una
mayor precisión.
• Elija un cable termopar adecuado.
El termopar opcionalmente suministrado

ESPAÑOL
19
con este medidor es termopar tipo aislador,
el cual está diseñado para propósitos
generales de uso. Para una precisión óptima,
use el estilo cable que sea apropiado para
cada tipo de aplicación. Por ejemplo, use
un cable de aire para mediciones de aire,
un cable de superficie para mediciones de
superficie y un cable de inmersión para
líquido o gel o mediciones de gel.
• Adaptador Termopar.
El adaptador
termopar suministrado con este medidor
está hecho de los mismos materiales que
las puntas del termopar. Para evitar error,
es muy importante usar un adaptador
termopar cuyos materiales se acoplen al
termopar que está usando.
• Para reducir errores
. Asegurarse que
existe una buena conexión entre el termopar
y la superficie que se está midiendo. Para
este propósito, un compuesto de conducción
térmica (tal como grasa de silicón) puede
usarse entre el termopar y la superficie que
está midiendo.
• Cuando mida temperaturas arriba
de la temperatura ambiente, ajuste
la conexión entre el termopar y la
superficie hasta que obtenga una lectura
de temperatura más alta.
• Cuando mida temperaturas debajo
de la temperatura ambiente, ajuste
la conexión entre el termopar y la
superficie hasta que obtenga una lectura
de temperatura más baja.
• Cuando mida temperaturas cercanas a la
temperatura ambiente, tome la lectura
cuando la pantalla esté más estable.
Siga los siguientes pasos para medir
temperatura:
1. Posicione el interruptor giratorio en la
posición “TEMP”.
2. Conecte el adaptador termopar en la
terminal de entrada COM y terminal de
entrada TEMP observando la polaridad
adecuada.
3. Conecte el cable termopar tipo-K en
el adaptador termopar observando la
polaridad adecuada.
4. Lea la temperatura en la LCD.
5. INTERFASE RS-232C
5.1 Introducción
RS-232C es una corriente definida EIA
para una interfase de comunicación serial
comúnmente usada entre computadoras,
terminales y módems.
Este medidor es capaz de conectarse
mediante interfase RS-232C con una
computadora WINDOWS usando su cable
de interfase serial RS-232C bidireccional y
su software WINDOWS suministrado como
accesorio opcional junto con el medidor.
5.2 Conexión mediante interfase
con una computadora personal
Siga estos pasos para conectar mediante
interfase el medidor con una computadora
WINDOWS:
1. Conecte el cable RS-232C al puerto serial
de 25-pines de la computadora. Conecte
el conector macho D9 en la terminal RS-
232C en la parte trasera del medidor. El
controlador RS-232C es movido por +
12V proporcionados por la computadora
conectada mediante interfase a través de los
pines “DTR” y “RTS” del conector hembra
D25.

ESPAÑOL
20
La configuración de pines del conector RS-
232C es como sigue:
<DMM> <COMPUTADORA>
23 RXD
3 2 TXD
4 20 DTR
5 7 GND
7 4 RTS
2. Encienda el medidor y presione el botón
RS-232C (REL) por 2 segundos para activar
la comunicación RS-232C. El símbolo “RS-
232C” aparacerá en la LCD.
3. Cargue el disco del software WINDOWS,
el cual es opcionalmente suministrado con el
medidor, en la computadora. Este software
requiere un monitor VGA o mejor.
4. Copie los archivos desde el disco del
software al disco duro de la computadora
para hacer una copia de respaldo.
5. Opere el archivo de ejecución cargado
desde el disco del software WINDOWS
tecleando el nombre del archivo de
ejecución al momento del aviso del
WINDOWS.
6. Presione la tecla enter y usted verá la
primera pantalla mostrando el nombre de
la compañía.
Presione la tecla enter otra vez y usted
verá la segunda pantalla mostrando
características de este medidor.
Presione la tecla enter otra vez y usted verá
la pantalla de medición con el menú.
7. Ahora usted puede tener acceso a varias
funciones del medidor usando el menú y su
computadora puede enlazar varios datos
necesarios y varios controles a botones del
medidor.
NOTA: Para el método de operación con
detalles, vea el archivo “README.TXT” en el
disco del software WINDOWS.
¡No Olvide!
Uso del RATÓN (MOUSE):
Table of contents
Languages:
Other Urrea Multimeter manuals