
4
6. Manejo
6.1 Empujar la varilla pendular
Emplee una presión moderada para mover el
péndulo en la dirección que indica la flecha
por medio de varios toques en la posición
marcada hasta conseguir una deflexión de
aproximadamente 5 cm.
Note: Las desviaciones mayores conducen a im-
portantes errores de medición.
Fig. 4: Empujar la varilla pendular
6.2 Cambiar a la posición de reversión
Levante el péndulo con las dos manos de la
placa soporte y dele vuelta.
Suspenda nuevamente el péndulo en la
placa soporte con el otro eje. Se sigue como
se indica en el punto 6.1.
6.3 Dependencia del período con la posición
de la masa pendular movible
Fig. 5: Montaje experimental con puerta foteléctrica y
contador digital
Se requiere adicionalmente:
1 Puerta fotoeléctrica 1000563
1 Contador digital (230 V, 50/60 Hz) 1001033
o
1 Contador digital (115 V, 50/60 Hz) 1001032
La varilla pendular se cuelga de la placa de
suspensión de tal forma que tanto la masa
pendular fija (roja) como la móvil (azul) se
encuentren por debajo del correspondiente
eje de suspensión (ver Fig. 5).
Se instala la puerta fotoeléctrica en el piso,
por debajo de la varilla pendular en reposo y
se conecta con el contador digital.
La masa pendular se enclava en la muesca
cónica que quede más cerca de la masa
pendular fija, es decir, en la más baja.
Se mide y se anota el período de oscilación
T1.
Se enclava la masa móvil paso a paso en
cada muesca cónica (cada 2,5 cm) y cada
vez se mide y se anota el período de
oscilación del péndulo T1.
Ahora se cuelga la varilla pendular de forma
tal que la masa fija (roja) quede por encima
de la masa pendular móvil (azul) en el
correspondiente eje de suspensión.
La masa pendular móvil se enclava en la
muesca cónica que quede más cerca de la
masa pendular fija, es decir, en la más
superior.
Se mide y se anota el período de oscilación
T2.
Se enclava la masa móvil paso a paso en
cada muesca cónica (cada 2,5 cm) y cada
vez se mide y se anota el período de
oscilación del péndulo T2.
Los períodos de oscilación medidos cada vez
para ambas series de mediciones se
representan en un diagrama en dependencia
con la distancia x2 de la masa móvil desde el
punto de suspensión, es decir el eje de
suspensión del péndulo (ver Fig. 6).
La distancia entre los ejes de suspensión y la
muesca cónica siguiente es de 10 cm en cada
caso.