Cata me-910 Manual

ES
Instrucciones de uso y mantenimiento para hornos de encastre
RU
Bedienungs-und Wartungsanleitungen für einbaubacköfen
DE
Instructions pour l’usage et la maintenance des fours a encastrement
FR
Operating and maintenance instructions for built-in ovens
EN
Instruções de uso e manutenção para fornos de encastrar
PT


INSTRUCCIONES PARA EL USUARIO
Les agradecemos por haber elegido uno de nuestros produc-
tos y esperamos que obtengan las mejores prestaciones de
este electrodoméstico. Por lo tanto le sugerimos que sigan
atentamente las instrucciones y las sugerencias de este ma-
nual para la correcta utilización de nuestros productos.
La placa de características del horno se encuentra disponible
junto con el aparato. En esta placa, visible abriendo la puerta,
se muestran todos los datos de identificación del aparato a los
que se deberá hacer referencia para el pedido de piezas de
repuesto.
INFORMACIÓN GENERAL
Por favor, lea atentamente este manual antes de utilizar el
aparato. Es importante que comprenda todas las funciones de
control antes de empezar a cocinar con su aparato.
Recuerde los consejos y advertencias con el título “IMPOR-
TANTE - Advertencias e instrucciones de seguridad”.
• Este aparato ha sido diseñado para uso privado en el hogar y
puede integrarse en un armario de cocina estándar o de otro
tipo.
• Para su uso en vehículos tipo caravanas, debe tenerse en
cuenta la indicación apropiada en las Instrucciones de Insta-
lación.
• El uso para cualquier otro propósito o en cualquier otro entor-
no sin el acuerdo expreso del fabricante invalidaría cualquier
declaración de garantía o responsabilidad.
• Su nuevo aparato está garantizado contra defectos eléctricos
o mecánicos, sujeto a determinadas exclusiones indicadas en
las Condiciones de Garantía del Fabricante.
• Lo anterior no afectará a sus derechos estatutarios.
Antes de usar este aparato, asegúrese de haber retirado cual-
quier embalaje protector o revestimiento.
Para colaborar en la protección del medio ambiente, separe
los materiales de embalaje según sus diferentes tipos y eli-
mínelos de acuerdo con las leyes locales de eliminación de
residuos.
Los embalajes están concebidos para no dañar el medio am-
biente; pueden ser recuperados o reciclados siendo productos
ecológicos. Reciclando el embalaje, se contribuirá a un ahorro
de materias primas y a una reducción del volumen de los dese-
chos industriales y domésticos.
Cualquier información adicional sobre la eliminación de resi-
duos podrá solicitarla a su agencia medioambiental local.
Cuando se utilice por primera vez, podrá percibirse un olor del
revestimiento protector o la humedad, que desaparecerá des-
pués de un breve periodo de tiempo.
El símbolo en el producto o en su embalaje indica que
este producto no se puede tratar como desperdicios normales
del hogar. Este producto se debe entregar al punto de reco-
lección de equipos eléctricos y electrónicos para reciclaje. Al
asegurarse de que este producto se deseche correctamente,
usted ayudará a evitar posibles consecuencias negativas para
el ambiente y la salud pública, lo cual podría ocurrir si este
producto no se manipula de forma adecuada. Para obtener in-
formación más detallada sobre el reciclaje de este producto,
póngase en contacto con la administración de su ciudad, con
su servicio de desechos del hogar o con la tienda donde com-
pró el producto.
Este aparato ha sido construido y distribuido cumpliendo con
los requisitos esenciales de las DIRECTIVAS y NORMAS EU-
ROPEAS CEE siguientes:
Símbolo CE - 93/68 Baja tensión - 73/23 CEM-89/336
Normas de Seguridad - EN 60 335-1, EN 60 335 - 2 - 6.
Este aparato respeta las normas para la supresión de las ra-
dio-interferencias.
Dado que el Fabricante tiene una política de mejora perma-
nente de los productos, se reserva el derecho de adaptar y
realizar las modificaciones que se consideren necesarias sin
previo aviso.
NOTA IMPORTANTE
ADVERTENCIA e INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD
• Este aparato cumple con toda la legislación de seguridad eu-
ropea actual, sin embargo, el Fabricante desea enfatizar que
el cumplimiento no evita el hecho de que las superficies del
aparato se calentarán durante el uso y mantendrán el calor
después del funcionamiento.
• Por lo tanto, El Fabricante recomienda encarecidamente
que se mantenga apartados del aparato a los bebés y niños
de corta edad.
• Si no puede evitarse que los más pequeños de la familia per-
manezcan en la cocina, deben estar bajo vigilancia estricta
permanentemente.
• También recomendamos tener mucho cuidado durante el uso
y limpieza. Leer atentamente el apartado de limpieza y el apar-
tado de mantenimiento.
• No coloque objetos pesados sobre el horno ni se apoye sobre
la puerta al abrirla, ya que podrían dañarse las bisagras.
• No deje aceite o grasa caliente desatendidos, ya que existe
riesgo de incendio.
• No coloque cacerolas o bandejas de horno sobre la parte
inferior de las cavidades del horno ni las cubra con papel alu-
minio.
• No guardar nunca objetos inflamables dentro del horno, pue-
den provocar un incendio.
• No permita que los accesorios o cables eléctricos estén en
contacto con las zonas calientes del aparato.
• No utilice el aparato para el calentamiento especial ni para
secar ropa.
• No instale el aparato cerca de cortinas o muebles tapizados.
• No intente elevar o mover los aparatos de cocina tirando de
cualquier puerta o maneta, ya que podría causar daños.
• Si la junta del horno está muy sucia, la puerta no cerrará bien
ES

cuando el horno funcione. Los frontales de los muebles limítro-
fes pueden dañarse. Mantener límpia la junta del horno.
• Durante su uso el aparato se calienta. Se debe tener pre-
caución para evitar tocar elementos calefactores dentro del
horno.
• Abrir el horno con cuidado. Puede salir vapor caliente y pro-
vocar quemaduras a quien esté cerca.
• No verter agua dentro del horno muy caliente. Puede dañar
el esmalte.
• Este aparato debe instalarlo correctamente una persona
adecuadamente cualificada, estrictamente de acuerdo con las
instrucciones del fabricante.
• El Fabricante declina toda responsabilidad por los daños per-
sonales o materiales como resultado del uso indebido o insta-
lación incorrecta de este aparato.
• Durante el uso se producirán calor, vapor y humedad, evite
cualquier tipo de daños personales y asegúrese de que la ha-
bitación esté adecuadamente ventilada. Si se utiliza de forma
prolongada, puede ser necesaria ventilación adicional - con-
sulte con su instalador cualificado si tiene alguna duda sobre
el volumen necesario.
ONMLK
54321
8
7
6
A
AAAA
120
110
100
90 70
60
50
40
30
20
10
8080
10
20
30
40
50
60
70
90
100
110
120
80
10
20
30
40
50
60
70
90
100
110
120
120
110
100
90 70
60
50
40
30
20
10
80
160
MAX
220
180
120
100
60
60
100
120
180
220
MAX
160160
MAX
220
180
120
100
60
60
100
120
180
220
MAX
160
B
C
I
E
5-FUNCTION MODEL
E
I
C
B
6-FUNCTION MODEL
B
C
I
E
8-FUNCTION MODEL 10-FUNCTION MODEL
E
I
C
B
B
C
D
E
10-FUNCTION MODEL8-FUNCTION MODEL
E
D
C
B
6-FUNCTION MODEL
B
C
D
E
5-FUNCTION MODEL
E
D
C
B
160
MAX
220
180
120
100
60 60
100
120
180
220
MAX
160 160
MAX
220
180
120
100
60
60
100
120
180
220
MAX
160

A. Panel de control
B. Mando selector de modo de cocción
C. Mando selector de temperatura de cocción
D. Programador electrónico: permite controlar el tiempo de
cocción, tanto la duración como la hora de finalización.
También puede utilizarse como temporizador (no disponible
en todos los modelos)
E. Piloto del termostato (no disponible en todos los modelos).
El piloto del termostato encendido indica que el horno o la
placa calefactora están calentándose hasta alcanzar la
temperatura seleccionada en función del modo seleccionado.
F. Bandeja grasera o bandeja para hornear
G. Rejilla del horno
H. Guías de deslizamiento para rejillas y bandejas
I. Mando de control del final del tiempo de cocción
K. Temporizador
L. Tiempo de cocción en modo automático
M. Final del tiempo de cocción
N.Botón de extracción
O. Botón de inserción
6. Programa automático
7. Duración y modo manual
8. Contador de minutos
Uso del horno
Este horno multifunción combina los beneficios de los hornos
de convección tradicional con los de modelos más modernos
con ventilación asistida en un único dispositivo.
Se trata de un dispositivo muy versátil que le permite seleccio-
nar de forma sencilla y segura distintos modos de cocción. Es
posible seleccionar las diversas funciones del horno mediante
los mando “B” (selector de programas) y “C” (termostato) si-
tuados en el panel de control.
Advertencia: al usar el dispositivo por primera vez, es con-
veniente ajustar el termostato al máximo y calentar el horno
vacío durante media hora con la puerta cerrada. Una vez
transcurrida media hora, abra la puerta del horno y deje que
se ventile. A menudo, durante este primer uso se percibe un
olor que procede de la evaporación de los productos utilizados
para preservar el horno durante su almacenamiento y hasta
su instalación.
Advertencia: sitúe la bandeja grasera incluida con el horno en
la rejilla inferior para evitar ensuciar la parte inferior del horno
con salsa o grasa al asar o utilizar el asador (no disponible en
todos los modelos). En cuanto al resto de modos de cocción,
no utilice nunca la rejilla inferior y deje siempre la parte inferior
del horno libre de objetos durante su funcionamiento, ya que
podría dañarse el esmaltado. Sitúe los utensilios de cocina
(platos, papel de aluminio, etc.) en la rejilla que se incluye con
el aparato y que va insertada en las guías deslizantes.
Advertencia: al utilizar el horno en modo manual (sin usar el
temporizador) el símbolo debe estar alineado con la marca
de referencia del panel de control.
Modo de convección 2540-2988 W
Al situar el mando “C” (termostato) a una temperatura de
entre 60º y la temperatura máxima en esta configuración, se
encenderán los elementos calefactores de la parte superior
e inferior del horno al mismo tiempo. Esta es la modalidad de
horno tradicional, perfeccionada con el fin de obtener una dis-
tribución más eficaz del calor y una reducción del consumo
energético. Aún así, los hornos de convección logran son los
mejores para cocinar platos como costillas con repollo, ba-
calao a la española, bacalao a la italiana, arroz con ternera,
etc. Asimismo, los resultados que se obtienen al preparar pla-
tos cuyo ingrediente principal sea carne de ternera o buey, y
que requieran una cocción prolongada y bañarse en su jugo
o agregar líquido (carne braseada, estofado, goulash, carne
procedente de animales silvestres, jamón, etc.), son excelen-
tes. También resulta el mejor sistema para hornear pasteles y
fruta, así como para cocinar guisos en recipientes con tapa
dentro del horno. Al utilizar la cocción por convección, utilice
únicamente una bandeja grasera o una rejilla de cocción de
forma simultánea para lograr una distribución homogénea del
calor. Regule la altura de las bandejas a fin de obtener una dis-
tribución equilibrada del calor entre la parte superior e inferior

del horno. La altura seleccionada deberá variar en función del
calor que sea necesario que proceda de la parte superior para
preparar el plato.
Programa “Cocción rápida” 2561-3005 W
Al situar el mando “C” (termostato) a una temperatura de en-
tre 60º y la temperatura máxima se encenderán los elementos
calefactores de la parte superior e inferior del horno y el venti-
lador al mismo tiempo, garantizando una distribución uniforme
del calor en el interior del horno.
Este es el programa más recomendable para una rápida coc-
ción de productos preenvasados (dado que no se requiere
calentar el horno previamente) como, por ejemplo, alimentos
congelados o precocinados, así como para algunos platos
caseros.
Con este programa, los mejores resultados se obtienen al utili-
zar una bandeja de cocción únicamente (la segunda empezan-
do desde abajo). Consulte la tabla “Consejos prácticos”.
Programa “Multicocción” 2733-3278 W
Al situar el mando “C” (termostato) a una temperatura de entre
60º y la temperatura máxima se encenderán alternativamen-
te los elementos calefactores de la parte superior e inferior
del horno, así como los distribuidos en círculo y el ventilador,
manteniendo la temperatura constante en el interior del horno
y posibilitando que la superficie de los alimentos se dore por
completo y de forma uniforme. En esta modalidad le será posi-
ble cocinar varios platos al mismo tiempo, siempre que la tem-
peratura de cocción requerida sea la misma para todos ellos.
Solo podrán utilizarse dos bandejas simultáneamente. Siga las
instrucciones recogidas en el apartado “Uso de más de una
bandeja durante el proceso de cocción”.
Este es el programa de cocción más recomendable para aque-
llos platos que requieran de gratinado o de un tiempo de coc-
ción muy prolongado, por ejemplo: lasaña, pasta, pollo asado
con patatas, etc. Y, en este caso, la excelente distribución del
calor permite el uso de temperaturas más bajas al asar los ali-
mentos. El resultado es una menor pérdida de jugo, por lo que
la carne queda más tierna, y una mayor consistencia del asado
resultante. El programa “Multicocción” resulta especialmente
adecuado para cocinar pescado, al que pueden añadirse al-
gunos condimentos para conservar su aspecto y sabor. El re-
sultado es igualmente satisfactorio en la preparación de guar-
niciones de verduras (calabacín, berenjenas, pimientos, etc.).
Postres: este programa resulta, asimismo, ideal para el hor-
neado de pasteles con levadura
y puede utilizarse también para descongelar carne blanca y
roja o pan ajustando la temperatura a 80º. A fin de descongelar
alimentos más delicados, sitúe el termostato en 60º o utilice
la función de difusión de aire frío (ajustar el termostato a 0º).
Programa “Horno Pizza” 3166-3660 W
Al situar el mando “C” (termostato) a una temperatura de en-
tre 60º y 250º se encenderán al mismo tiempo los elementos
calefactores de la parte inferior, así como los distribuidos en
círculo y el ventilador. La combinación de dichos elementos
posibilitará un rápido calentamiento del horno gracias al inten-
so calor, como consecuencia del uso de una elevada cantidad
de energía, especialmente en la parte inferior del horno.
Este programa resulta ideal para aquellos alimentos que ne-
cesiten una elevada temperatura para su preparación, como
pizzas o asados de considerable tamaño. No utilice más de una
bandeja o rejilla al mismo tiempo. Pero si desea utilizar más
de una, deberá intercambiar las que utilice durante el proceso
de cocción.
Programa “Cocción de alimentos delicados” 1367-1570 W
Al situar el mando “C” (termostato) a una temperatura de entre
60º y 250º se encenderán únicamente los elementos calefac-
tores de la parte inferior y el ventilador. Esto resulta ideal para
hornear bollos, pasteles y dulces no liofilizados en moldes.
También es un programa muy recomendable para aquellos
platos cuya cocción requiera que prácticamente todo el calor
proceda de la parte inferior.
Se recomienda situar la bandeja en uno de los niveles infe-
riores.
Programa “Cocción desde la parte superior” 1330-1523 W
Al situar el mando “C” (termostato) a una temperatura de entre
60º y la temperatura máxima se encenderán únicamente los
elementos calefactores de la parte superior. Este programa
resulta idóneo para dorar los alimentos al final del proceso de
cocción.
Grill 2928-3375 W
Al situar el mando “C” (termostato) a la máxima temperatura
se encenderán únicamente los elementos calefactores de la
parte superior central, de forma que, gracias a la acción del
calor directo y a causa de la temperatura extremadamente
elevada de la parrilla, es posible dorar la superficie de carnes y
asados al tiempo que se conserva la carne tierna y jugosa. Se
recomienda el uso del grill en aquellos platos cuya superficie
requiera una elevada temperatura para su cocción: bistecs,
ternera, chuletas, filetes, hamburguesas, etc.
Podrá encontrar algunos ejemplos de carnes a la parrilla en el
apartado “Consejos prácticos”.
Grill con ventilación asistida 2953-3400 W
Al situar el mando “C” (termostato) a una temperatura de entre
60º y 200º se encenderán únicamente los elementos calefacto-
res de la parte superior central y el ventilador, de forma que la
eficacia de la radiación térmica unidireccional procedente de
los elementos calefactores se verá incrementada gracias a la
difusión forzada de aire en el interior del horno y la superficie
de los alimentos no se cocinará en exceso, permitiendo que el
calor penetre en ellos completamente. El resultado es igual-
mente satisfactorio en el caso de kebabs preparados a base
de carne y verduras, salchichas, chuletas de cordero, pollo en
salsa picante, perdiz, chuletas de cerdo, etc.
Cocción con el programa “Grill con ventilación asistida” y la
puerta del horno cerrada.
Este programa también resulta ideal para la preparación de
filetes de pescado (pez espada, sepia rellena, etc.).

Programa “Horno pastelería” 1950-2276 W
Al situar el mando “C” (termostato) a una temperatura de entre
60º y 250º se encenderán los elementos calefactores situados
en la parte posterior del horno y el ventilador al mismo tiempo,
garantizando un calor suave y uniforme en el interior del horno.
Este programa resulta ideal para el horneado y cocción de
alimentos delicados, especialmente pasteles que necesiten
leudado, y en la preparación de determinadas tartas o tartale-
tas en tres bandejas al mismo tiempo, por ejemplo: petisú de
crema, galletas dulces y saladas, petisú salado, rollitos suizos
y verduras gratinadas en pequeñas porciones, etc.
Programa “Descongelación” 70-87 W
Al situar el mando “C” (termostato) a cualquier temperatura
se encenderá únicamente el ventilador situado en la parte in-
ferior del horno, lo que permitirá la difusión del aire a tempera-
tura ambiente en torno a los alimentos. Este programa resulta
aconsejable para la descongelación de todo tipo de alimentos,
especialmente aquellos alimentos delicados que no requieran
la aplicación de calor como, por ejemplo: tarta helada, postres
hechos con crema y pasteles de fruta. Al utilizar el ventilador,
el tiempo de descongelación se reduce aproximadamente a la
mitad. En el caso de la carne, el pescado y el pan es posible
acelerar el proceso mediante el programa “Horno Pastelería”
a una temperatura de entre 80º y 100º.
Asador automático (no disponible en todos los modelos)
Para accionar el asador automático, proceda del siguiente
modo:
- Introduzca el extremo “A” del espetón en la unidad de trac-
ción y el extremo “B” en el orificio “C”.
- Gire la manilla de plástico “D” en el sentido contrario a las
agujas del reloj y sitúe la bandeja en las guías del horno, de
forma que la varilla “E” se introduzca en el orificio “F”.
- La bandeja del asador deberá situarse en la parte central
del horno en todo momento (segunda rejilla empezando desde
abajo).
- Utilice el mando “B” para seleccionar un programa y accio-
nar el asador automático
Mando de control del final del tiempo de cocción (I) (no dispo-
nible en todos los modelos)
El temporizador incorporado en este modelo le permite con-
trolar el tiempo de duración de la cocción. Al situar el mando
del temporizador en la posición “I”, el tiempo de cocción se
prolongará entre 10 y 120 minutos.
Al finalizar el tiempo programado, el temporizador emitirá un
sonido y el horno se apagará.
Funcionamiento del programa “Horno pastelería” utilizando
las cinco teclas de control del temporizador (no disponible en
todos los modelos)
Configuración
Una vez seleccionada una función, podrá programarse el
tiempo requerido mediante las teclas +/-. Si desea un ajuste
más rápido, mantenga presionada la tecla correspondiente. Al
pulsar una vez la tecla de función, la función preseleccionada
aparecerá en la pantalla durante cinco segundos, tiempo du-
rante el cual podrá efectuar la configuración (con una mano).
Una vez transcurridos cinco segundos desde que pulsara la
tecla o desde que finalizara la configuración, volverá a apa-
recer el reloj en la pantalla. Una vez configurado, el programa
seleccionado se activará de forma inmediata. La selección del
programa se indica mediante el sonido de un timbre.
Configuración del reloj
Para seleccionar la función del reloj, deberá pulsar de forma
simultánea las teclas de control del tiempo de duración (2) y de
final del tiempo de cocción (3). A continuación, ajuste el reloj
mediante las teclas +/- (4+5). Todos los programas estableci-
dos previamente se cancelarán y se desactivará el relé.
Modo manual
Pulse las teclas de control del tiempo de duración (2) y de final
del tiempo de cocción (3) de forma simultánea: el modo auto-
mático se desactivará, se iluminará el símbolo del utensilio
de cocina y todos los programas establecidos previamente se
cancelarán.
Modo semiautomático y tiempo de duración de la cocción
Pulse la tecla de control del tiempo de duración de la cocción
(2) y seleccione el tiempo de duración mediante las teclas +/-
(4+5). Se iluminará el símbolo de utensilio de cocina
y se activará el circuito de salida del relé.
Al finalizar el tiempo programado para la cocción, tanto el relé
como el símbolo quedarán desactivados, se activará el timbré
y el símbolo A comenzará a parpadear.
Modo semiautomático y final del tiempo de cocción
Pulse la tecla de control del final del tiempo de cocción (3) y
seleccione el tiempo mediante las teclas +/- (4+5). Al hacerlo,
se iluminarán el símbolo A y el símbolo de utensilio de cocina
y se activará el circuito de salida del relé.
Al finalizar el tiempo programado para la cocción, tanto el relé
como el símbolo quedarán desactivados, se activará el timbré
y el símbolo A comenzará a parpadear.
F
E
A
CB
D

Modo automático
Pulse la tecla de control del tiempo de duración de la cocción
(2) y seleccione el tiempo de duración mediante las teclas +/-
(4+5). Se iluminará el símbolo A, junto con el símbolo de uten-
silio de cocina, y el relé se activará. Seleccione la función de
control del final del tiempo de cocción (3) y el tiempo mínimo
permitido por la configuración aparecerá en pantalla. Progra-
me el tiempo que necesite mediante las teclas +/- (4+5).
Relé y símbolo de utensilio de cocina. El símbolo de utensilio
de cocina volverá a iluminarse en caso de que la hora del reloj
coincida con el tiempo de funcionamiento estimado. Una vez
configurado el modo automático, el símbolo A comenzará a
parpadear, el timbre se activará y se desactivarán el símbolo
de utensilio de cocina y el relé.
Control de minutos
Pulse la tecla de control de minutos (1) para configurar el tiem-
po en minutos y seleccione el tiempo que necesite mediante
las teclas +/- (4+5). Una vez activado el contador de minutos,
se iluminará el símbolo de la campana.
El sonido del timbre indicará el final del tiempo programado.
Timbre
El sonido del timbre se prolongará durante siete minutos una
vez finalizado el ciclo de control en minutos o el programa de
cocción.
Para silenciar el timbre, pulse cualquier tecla de función.
Inicio de programa y comprobación
Un programa previamente establecido solo se ejecutará una
vez configurado el tiempo requerido para dicho programa. La
comprobación de los restantes temporizadores podrá llevarse
a cabo en cualquier momento al seleccionar la función corres-
pondiente.
Error de configuración
Se producirá un error en la configuración si la hora del reloj se
sitúa entre la hora de inicio y la hora del final
del tiempo de cocción.
Dicho error se indicará mediante el sonido del timbre y el par-
padeo del símbolo Auto.
Para rectificar la configuración, es necesario modificar la hora
de inicio o final del tiempo de cocción.
Cancelación de programas
Si desea cancelar un programa, es necesario utilizar el modo
manual. Todos los programas quedan automáticamente can-
celados al llegar al final de su ciclo.
Lámpara del horno
Sitúe el mando “B” en el símbolo si desea encender la
lámpara del horno. La lámpara del horno se utiliza para ilumi-
nar el interior del horno y permanece encendida siempre que
se encuentren activados los elementos calefactores del horno.
Sistema de refrigeración
Este modelo incorpora un sistema de refrigeración que se uti-
liza para enfriar la parte exterior del dispositivo y que se activa
de forma automática siempre que se requiera disipar el calor
del dispositivo.
Al activarse dicho sistema, podrá escuchar el sonido del aire
saliendo por el orificio situado entre la puerta y el panel de
control del horno.
Nota: una vez finalizado el tiempo de cocción, el sistema per-
manecerá en funcionamiento hasta que se haya disipado el
calor suficiente.
Consejos prácticos
Gracias a la amplia gama de alternativas ofrecida por el hor-
no, es posible cocinar cualquier clase de alimento de la mejor
forma posible. Con el transcurso del tiempo, aprenderá como
hacer el mejor uso de este versátil dispositivo de cocina. Las
siguientes indicaciones tienen un carácter orientativo úni-
camente y usted podrá modificarlas en función de su propia
experiencia.
Precalentamiento
En caso de que sea necesario calentar el horno previamente
(como sucede habitualmente con los alimentos con levadura),
podrá utilizar el programa “Multicocción” en combinación con
el programa “Cocción rápida” para alcanzar la temperatura
deseada lo antes posible y así reducir el consumo energético.
Una vez introducidos los alimentos en el horno, podrá selec-
cionar el programa de cocción más adecuado.
Uso de más de una bandeja durante el proceso de cocción
En caso de que sea necesario utilizar múltiples bandejas du-
rante el proceso de cocción, los únicos programas en los que
esto es posible son el programa “Horno pastelería” y el
programa “Multicocción”.
Si prepara alimentos delicados en más de una bandeja, utilice
el programa “Horno pastelería”, que le permitirá utilizar dos
niveles al mismo tiempo (segundo y tercer nivel empezando
desde abajo). Podrá encontrar varios ejemplos en la tabla
“Consejos prácticos”.
Para la preparación de otro tipo de alimentos en múltiples ban-
dejas, utilice el programa “Multicocción” y tenga en cuenta
las siguientes indicaciones:
- El horno tiene capacidad para albergar hasta cuatro bande-
jas. Durante el proceso de cocción con ventilación asistida,
deberá utilizar las dos bandejas centrales, ya que el aire ca-
liente incide directamente en las bandejas inferior y superior,
por lo que si los alimentos son delicados podrían quemarse.
- Como regla general, al usar la segunda y la tercera bandeja,
sitúe aquellos alimentos que requieran una mayor temperatura
en la segunda bandeja empezando desde abajo. A modo de
ejemplo, al preparar asados de carne junto con otros alimen-
tos, sitúe el asado en la segunda bandeja y los alimentos más
delicados en la tercera bandeja empezando desde abajo.
- Si desea preparar al mismo tiempo alimentos que necesiten
diversos tiempos de cocción y temperaturas, seleccione una
temperatura intermedia, sitúe los alimentos más delicados en
la última bandeja empezando desde abajo y extraiga del horno
en primer lugar aquellos alimentos que necesiten un menor
tiempo de cocción.
- Sitúe la bandeja grasera en el nivel inferior y la rejilla en la
superior.

Cómo utilizar el programa “Cocción rápida”
Este es un programa rápido, práctico y funcional para todos
aquellos que consuman productos preenvasados (como, por
ejemplo, alimentos congelados o precocinados) junto con
otros alimentos. En la tabla “Consejos prácticos” se incluyen
algunas recomendaciones que podrían resultarle útiles.
Cómo utilizar el grill
El horno incorpora dos modalidades de grill diferentes:
Al utilizar el programa “Grill” , sitúe los alimentos bajo la
parte central del grill (tercera o cuarta rejilla empezando des-
de abajo), ya que únicamente se enciende la parte central del
elemento calefactor superior.
Utilice la bandeja inferior (la primera empezando desde abajo)
y sitúe la bandeja grasera incluida para evitar que se ensucie
la parte inferior del horno con salsa o grasa. Al utilizar este
programa, sería recomendable ajustar el termostato al máxi-
mo. Esto no implica, sin embargo, que no pueda utilizar tempe-
raturas inferiores; para ello, deberá seleccionar la temperatu-
ra deseada en el mando del termostato.
El programa “Grill con ventilación asistida” resulta muy
útil para preparar alimentos con el grill rápidamente, dado que
la distribución del calor posibilita no solo dorar la superficie
sino cocinar también el interior.
Puede utilizarse, asimismo, tanto para dorar los alimentos al
final del proceso de cocción como para darle un toque final de
gratinado a la pasta horneada, por ejemplo.
Al utilizar este programa, sitúe la rejilla en el segundo o tercer
nivel empezando desde abajo (consulte la tabla de cocción)
y posteriormente, a fin de evitar ensuciar la parte inferior del
horno con grasa y prevenir la formación de humo, sitúe la ban-
deja grasera en el primer nivel empezando desde abajo.
Es aconsejable que al utilizar este programa ajuste el termos-
tato a 200º, dado que ese es el modo más eficiente de utilizar
el grill (cuyo funcionamiento se basa en rayos infrarrojos). Esto
no implica, sin embargo, que no pueda utilizar temperaturas in-
feriores; para ello, deberá seleccionar la temperatura deseada
en el mando del termostato.
Por tanto, al utilizar cualquiera de las modalidades de grill
incorporadas, los mejores resultados se obtienen al situar la
rejilla en los niveles inferiores (consulte la tabla de cocción)
y la bandeja grasera en el primer nivel empezando desde
abajo, a fin de evitar ensuciar el fondo del horno con grasa y
evitar la formación de humo.
Cómo hornear pasteles
Antes de comenzar a hornear pasteles, asegúrese de haber
calentado el horno previamente y espere a que este se haya
calentado por completo (el piloto “E” se apagará). No abra la
puerta del horno durante la preparación de pasteles, ya que
estos podrían comenzar a supurar líquido. Como regla general:
Si los pasteles o bollos estuvieran demasiado secos
Incremente la temperatura 10º y reduzca el tiempo de cocción.
Si los pasteles o bollos supuraran líquido
Utilice menos líquido o reduzca la temperatura 10º.
Si los pasteles o bollos se hubieran tostado en exceso
Sitúe los pasteles o bollos en un nivel inferior, reduzca la tem-
peratura e incremente el tiempo de cocción.
Si el interior de los pasteles o bollos estuviera bien cocinado
pero la capa exterior fuera demasiado viscosa.
Utilice menos líquido, reduzca la temperatura e incremente el
tiempo de cocción.
Si los pasteles o bollos quedaran adheridos a la bandeja
Engrase bien la bandeja y esparza sobre ella una capa de ha-
rina o bien utilice papel antiadherente.
En caso de haber utilizado varios niveles de forma simultá-
nea (con la función “horno con ventilación”) y haber alimen-
tos menos horneados que otros.
Modifique la configuración y reduzca la temperatura; no es
necesario extraer los alimentos de todas las bandejas al mis-
mo tiempo.
Cómo preparar pizza
Para obtener un mejor resultado al preparar pizza, haga uso
del programa “Horno pizza”:
- Caliente el horno previamente durante al menos diez minutos.
- Utilice una bandeja ligera de aluminio especial para pizza y
sitúela en la rejilla incluida con el horno. En caso de utilizar la
bandeja grasera, el tiempo de cocción se prolongará y resul-
tará más difícil obtener una corteza crujiente.
- No abra la puerta del horno con excesiva frecuencia durante
el proceso de cocción.
- Si utiliza muchos ingredientes en la pizza (tres o cuatro), es
recomendable agregar la mozzarella a mitad del proceso de
cocción.
- Si desea preparar pizza en dos niveles, utilice el segundo
y el cuarto nivel a una temperatura de 220º e introduzca las
pizzas en el horno tras un precalentamiento de al menos diez
minutos.
Cómo preparar carne y pescado
Al cocinar carne blanca, carne de ave o pescado, seleccione
una temperatura de entre 180º y 200º.
En el caso de carne roja que deba quedar bien hecha en el ex-
terior y tierna y jugosa en su interior, es recomendable iniciar
el proceso de cocción con una temperatura elevada (entre
200º y 220º) durante un periodo de tiempo reducido para, pos-
teriormente, seleccionar temperaturas más suaves.
Como regla general, cuanto mayor es el tamaño del asado,
menor debería ser la temperatura seleccionada. Sitúe la car-
ne en la parte central de la rejilla y coloque la bandeja grasera
justo debajo para recoger la grasa.
Asegúrese de que la rejilla se introduce de forma que quede
situada en la parte central del horno. Si desea incrementar el
calor procedente de la parte inferior, utilice los niveles inferio-
res. En la preparación de asados agridulces (especialmente
carne de pato y caza), aderece la capa exterior de la carne
con manteca o beicon.

Mando selector
de
configuración
Alimento que preparar
Peso
(en kg)
Posición de las
bandejas
(empezando
desde abajo)
Tiempo de
precalen
tamiento
(en minutos)
Mando del
termostat
o
Tiempo
de
cocción
(en
minuto
s)
1 Convección
Pato
Asado de buey o ternera
Asado de cerdo
Galletas (masa quebrada o pasta
brisa)
Tartas
1
1
1
-
1
3
3
3
3
3
15
15
15
15
15
200
200
200
180
180
65-75
70-75
70-80
15-20
30-35
2Multicocción
Pizza (en dos bandejas)
Lasaña
Cordero
Pollo asado con patatas
Caballa
Pastel de ciruelas
Petisú de crema (en dos bandejas)
Galletas (en dos bandejas)
Bizcocho (un pastel)
Bizcocho (dos pasteles)
Empanadas
1
1
1
1
1
1
0.5
0.5
0.5
1.0
1.5
2-3
3
2
2-3
2
2
2-3
2-3
2
2-3
3
15
10
10
10
10
10
10
10
10
10
15
220
200
180
180
180
170
190
180
170
170
200
15-20
30-35
50-60
60-75
30-35
40-50
20-25
10-15
15-20
20-25
25-30
3Cocción desde
la parte superior
Dorar alimentos como toque final
de la preparación
-
3
15
220
-
4Descongelación
Toda clase de alimentos congelados
5Grill
Lenguado y sepia
Kebabs de calamares y gambas
Filete de bacalao
Verduras a la parrilla
Bistec de ternera
Chuletas
Hamburguesas
Caballa
Sándwiches tostados
1
1
1
1
1
1
1
1
-
3
3
3
3
3
3
3
3
3
5
5
5
5
5
5
5
5
5
Max.
Max.
Max.
Max.
Max.
Max.
Max.
Max.
Max.
8-10
6-8
10
10-15
15-20
15-20
7-10
15-20
2-3
Con asador (si fuera necesario)
Ternera asada en el espetón
Pollo asado en el espetón
Cordero asado en el espetón
1.0
1.5
1.0
-
-
-
5
5
5
Max.
Max.
Max.
80-90
70-80
70-80
6Grill con
ventilación
asistida
Pollo a la parrilla
Sepia
1.5
1.5
3
3
5
5
200
200
55-60
30-35
Con asador (si fuera necesario)
Ternera asada en el espetón
Pollo asado en el espetón
Pollo (asado en el espetón) con
patatas (asadas)
Cordero asado en el espetón
1.5
2.0
1.5
-
1.5
-
-
-
2
-
5
5
5
5
5
200
200
200
200
200
70-80
70-80
70-75
70-75
70-80
7Horno
pastelería
Tartas
Pasteles de frutas
Tarta de frutas
Bizcocho
Crepes rellenas (en dos bandejas)
Pastelitos (en dos bandejas)
Buñuelos de queso (dos pasteles)
Petisú de crema (tres pasteles)
Galletas (en tres bandejas)
Merengue (en tres bandejas)
0.5
1
0.7
0.5
1.2
0.6
0.4
0.7
0.7
0.5
3
2/3
3
3
2-3
2-3
2-3
1-4
1-4
1-4
15
15
15
15
15
15
15
15
15
15
180
180
180
160
200
190
210
180
180
90
20-30
40-45
40-50
25-30
30-35
20-25
15-20
20-25
20-25
180

LIMPIEZA DEL APARATO
IMPORTANTE
Como precaución de seguridad, antes de proceder con cual-
quier operación de limpieza del horno quitar siempre el en-
chufe de la toma de corriente o quitar la línea de alimentación
del aparato.
La limpieza del horno sin paneles de autolimpiado tiene que
ser realizada después del uso, cuando esté apagado pero
aún templado, no caliente, de modo que la película de grasa
producida por los vapores de la cocción sobre las paredes
sea todavía fácil de quitar, además los chorreones y salpica-
duras de grasa no tienen todavía una corteza demasiado dura
y consistente.
Quitar los soportes laterales de alambre cromado; tirar hacia
arriba de la parte delantera para desengancharlos de la pared
y sacarlos de los orificios traseros. Limpiar el horno con un
paño suave embebido con una solución diluida de amoniaco;
aclarar y secar. Si quedaran todavía manchas o salpicaduras,
colocar en el fondo un paño húmedo embebido de amoniaco,
cerrar la puerta y, transcurridas algunas horas, lavar el horno
con agua caliente y detergente líquido, aclarar y secar con
cuidado. Para limpiar las partes externas de metal brillante,
usar un paño suave con agua y jabón; no hay que usar nunca
productos en polvo que contengan abrasivos.
Además evitar el uso de sustancias ácidas o alcalinas (jugos
de limón, vinagre, sal, tomates, etc.). Evitar el uso de produc-
tos a base de cloro, ácidos o abrasivos especialmente para la
limpieza de las paredes barnizadas. Tampoco utilice lana de
alambre gruesa o herramientas duras, ya que pueden dañar
los acabados superficiales.
No utilice limpiadores de alta presión ni aparatos de vapor
para limpiar el horno.
Normalmente, pasar un paño suave húmedo con detergente
caliente es suficiente, pero para las marcas persistentes se
recomienda lo siguiente:
PIEZAS ESMALTADAS VITRIFICADAS
Utilice sólo un limpiador recomendado para este tipo de ma-
terial - evite los productos con base de cloruro como la lejía.
EXTRACCIÓN DE LA PUERTA DEL HORNO
Para facilitar la limpieza dentro del horno, la puerta puede ex-
traerse. A continuación se detalla el proceso de desmontaje
de la puerta para los tres tipos que existen:
Tipo de puerta A / B2
Las bisagras “A” poseen dos pernos móviles “B”.
Cuando se levanta el perno “B”, la bisagra se libera de su
alojamiento.
Después cierre la puerta hasta la posición media.
A continuación, debe levantarse la puerta hacia arriba y ex-
traerse, deslizándola hacia el exterior; coja los lados de la
puerta cerca de las bisagras al realizar estas operaciones.
Para volver a montar la puerta, en primer lugar deslice las bi-
sagras dentro de sus ranuras y abra completamente la puerta.
Recuerde girar los dos pernos móviles “B” usados para en-
ganchar las dos bisagras antes de cerrar la puerta (Fig. 3).
ADVERTENCIA
• Tenga cuidado de no extraer el sistema de bloqueo de las bi-
sagras al extraer la puerta, ya que el mecanismo de la bisagra
retornaría bruscamente.
• No sumerja la puerta en agua bajo ningún concepto.
8Cocción rápida
Alimentos congelados
Pizza
Empanada de calabacín y gambas
Empanada de espinacas
Empanadillas
Lasaña
Rollitos de primavera
Bocaditos de pollo
0.3
0.4
0.5
0.3
0.5
0.4
0.4
2
2
2
2
2
2
2
-
-
-
-
-
-
-
250
200
220
200
200
180
220
12
20
30-35
25
35
25-30
15-20
Alimentos precocinados
Alitas de pollo
0.4
2
-
200
20-25
Alimentos frescos
Galletas (masa quebrada o pasta
brisa)
Tarta de frutas
Bolitas de queso
0.3
0.6
0.2
2
2
2
-
-
-
200
180
210
15-18
45
10-12
9Horno pizza
Pizza
Asado de buey o ternera
Pollo
0.5
1
1
3
2
2/3
15
10
10
220
220
180
15-20
25-30
60-70
Nota: los tiempos de cocción indicados son estimados y podrían variar en función de las preferencias personales. Al utilizar las modali-
dades de grill o grill con ventilación asistida, la bandeja grasera deberá situarse en el primer nivel empezando desde abajo.

INSTRUCCIONES PARA LA INSTALACIÓN
Este aparato debe ser instalado por una persona competente,
de acuerdo con la versión actual de las Regulaciones y Nor-
mas de Seguridad del RU siguientes o sus equivalentes de la
Norma Europea:
Regulaciones urbanísticas (publicadas por el Departamento
de Medio Ambiente).
Normas urbanísticas (publicadas por el Departamento de De-
sarrollo de Escocia).
Regulaciones de cableado IEE.
Electricidad en las regulaciones laborales.
PUESTA EN SERVICIO PREVIA DEL APARATO
Cuando se desempaquete, compruebe que con el aparato se
incluyen las piezas siguientes:
• Manual de Instrucciones e Instalación
• reja de horno
• 1 bandeja
• Tornillos y tapones para fijar el aparato en el alojamiento
COLOCACIÓN DEL APARATO (véase la Fig. 5)
Estos aparatos están clasificados como de Clase I.
La conexión a tierra es obligatoria según previsto por la ley.
El fabricante declina toda responsabilidad en caso de que las
normas contra accidentes no hubieran sido respetadas,
IMPORTANTE
El mueble o armario adyacente y todos los materiales utilizados en la
instalación deben resistir un aumento de temperatura mínima de 85 ºC
sobre la temperatura ambiente durante el uso del aparato.
Determinados tipos de muebles de cocina de vinilo o lamina-
dos son especialmente propensos a sufrir daños por decolora-
ción a temperaturas por debajo de las indicadas.
Si el aparato se instala sin respetar este límite de temperatura
o se coloca a menos de 4 mm de los armarios adyacentes, la
responsabilidad será del propietario.
NOTAS DE INSTALACIÓN
1. El horno tiene que estar instalado en un hueco estándar de
900mm, como se indica en la Fig. 5, ya sea debajo de una enci-
mera, ya sea colocado en una columna.
2. Al insertar el horno en una columna es indispensable, para
asegurar una ventilación suficiente, retirar el panel trasero
del mueble y tener una abertura de por lo menos de 85-90mm
como se indica en la Fig. 5.
3. Compruebe que el horno se ha fijado de forma segura en el aloja-
miento. La fijación del horno en el armario se realiza con 4 tornillos
“A” Fig.5. Uno en cada esquina del marco de la puerta del horno.
Fig. 5: Distancias de instalación para hornos eléctricos simples
de 90 cm de anchura (la forma de la carcasa superior puede
variar) y su fijación en el armario.
900MIN
480
870MIN
25
6
200MIN
45min
45min
200MIN
521
5
478.5
15.5
23.6
897.5
467.6
864.5
Fig. 7: Requisitos de ventilación y recorte para la instalación
de un horno eléctrico simple en una unidad de cocina estándar.
Requisitos de ventilación mínimos para los estantes superio-
res, de base y de soporte de la parte trasera de la unidad.
A. La guía de soporte debe quitarse
B. Espaciado 75-90 mm entre la pared y la parte trasera del
estante de soporte y la base del armario
C. Zócalo
D. Frontal de cajón falso a montar
Fig. 8: Requisitos de ventilación y recorte para la instalación de
un horno eléctrico simple en un armario alto.
A. Panel trasero
B. Espacio de almacenamiento
C. Quitar la parte trasera de esta sección
D. Panel trasero
E. Espacio de almacenamiento
F. Zócalo
G. Recorte de ventilación mínimo 80 cm2
CONEXIÓN ELÉCTRICA
Todos los hornos equipados con un cable de alimentación tri-
polar están diseñados para funcionar con corriente alterna. El
cable para conectar el dispositivo a tierra es de color verde
y amarillo.
Instalación del cable de alimentación
LN
Apertura de la placa de terminales:
• Utilice un destornillador para sacar el perno situado en las
pestañas laterales de la cubierta de la placa de terminales.

• Desatornille el perno y tire para abrir la cubierta de la placa
de terminales.
Proceda a instalar el cable conforme a las siguientes indicaciones:
• Retireeltornillodelaabrazaderadelcableylostrestornillosde
contacto L - N -
• Sujete los cables debajo de las cabezas de los tornillos
conforme al siguiente patrón de colores:
Azul (N) Marrón (L)
Verde y amarillo
• Utilice la abrazadera para fijar el cable de alimentación en
su lugar y cierre la cubierta de la placa de terminales.
Conexión del cable de alimentación a la red
Instale un enchufe estándar en función de la carga especifica-
da en la placa de datos. En caso de conectar el cable de forma
directa a la corriente, instale un interruptor de corte omnipolar
y deje como mínimo un espacio vacío de 3 mm entre los con-
tactos del dispositivo y la red eléctrica. Dicho interruptor de-
berá adecuarse a la normativa vigente (el funcionamiento del
cable de tierra no habrá de verse afectado por el interruptor) y
sus dimensiones podrán variar en función de la carga.
El cable de suministro habrá de situarse de forma que no al-
cance una temperatura que supere en más de 50º la tempera-
tura ambiente en ningún punto o bien cubrirse con una capa
aislante de la categoría eléctrica adecuada.
Antes de realizar la conexión, deberá tomar en consideración
las siguientes cuestiones:
• La seguridad del sistema eléctrico del aparato solo podrá
garantizarse si la toma de tierra a la que se conecte el horno
es adecuada y eficiente, de conformidad con la normativa en
materia de seguridad eléctrica. Asegúrese siempre de que el
funcionamiento de la toma de tierra es eficiente y, ante la duda,
avise a un técnico debidamente cualificado para que revise el
sistema. El fabricante no asumirá responsabilidad alguna que
pueda derivarse de daños y perjuicios ocasionados por un sis-
tema en el que no se haya instalado una toma de tierra.
• Antes de enchufar el dispositivo a la red, deberá comprobar
que las especificaciones de la placa de datos (que podrá en-
contrar en el propio aparato o en su embalaje) y las de la red
eléctrica de su domicilio coinciden.
• También habrá de comprobar que la capacidad eléctrica del siste-
ma y de las tomas es suficiente en relación con la máxima potencia
del aparato, conforme a las especificaciones de la placa de datos. En
caso de duda, avise a un técnico debidamente cualificado.
• En aquellos supuestos en que la toma y el conector del
dispositivo resultaran incompatibles, un técnico debidamente
cualificado deberá reemplazar la toma por el modelo más apro-
piado. En especial, dicho técnico habrá de asegurarse de que
la sección transversal de los cables de la toma sea adecuada
a la corriente que requiera el aparato para su funcionamiento.
No se recomienda el uso de adaptadores, regletas, ladrones o
alargadores. En caso de que la utilización de dichos aparatos
resultara inevitable, recuerde usar únicamente adaptadores y
alargadores, simples o múltiples, que se adecuen a la legisla-
ción vigente en materia de seguridad. En dichos supuestos, no
habrá de superarse en ningún momento la máxima capacidad
especificada en el adaptador o alargador simple, ni tampoco la
máxima potencia indicada en el adaptador múltiple.
El
acceso
tanto
al
conector
como
a
la
toma
debe
ser
fácil.
MANTENIMIENTO
Antes de realizar el mantenimiento, desconecte el aparato de
la alimentación eléctrica.
Durante el periodo de garantía, si es necesario deben encar-
garse todas las intervenciones de servicio al Dpto. de Servi-
cio de asistencia técnica del fabricante. Tenga en cuenta que
la intervención o reparación por parte de personal no autori-
zado invalidará dicha garantía.
SUSTITUCIÓN DE LA BOMBILLA DEL HORNO
(No cubierta por la garantía del aparato.)
El horno está provisto de una lámpara de las siguientes carac-
terísticas: 15 W ó 25 W, 300 ºC y tipo E-14
ATENCIÓN: Desconecte el aparato de la alimentación eléctri-
ca, extraiga la puerta del horno (como se ha descrito anterior-
mente), así como los estantes del horno.
Extraiga la tapa de vidrio protectora de la bombilla girando en
sentido antihorario. Fig. 9 (A)
Desenrosque la bombilla vieja y elimínela de forma segura y
ecológica, cámbiela por una del tipo especificado en los Datos
Técnicos y monte de nuevo la tapa.
NOTA - La tapa de vidrio puede estar apretada y, por lo tanto,
necesitar una mordaza para soltarla.
DATOS TÉCNICOS
DIMENSIONES INTERIORES
Anchura 65,7 cm
Profundidad 43,5 cm
Altura 35,1 cm
Volumen interno del horno: 105 litros
DATOS ELÉCTRICOS
Tensión nominal:
220-240 V ~50/60 Hz o 50 Hz
Conexión de alimentación:13A (interruptor automático bipolar
con toma protegida, con separación de contactos de 3 mm)
ABSORCIÓN DE POTENCIA
Cable de alimentación de red:
3 x 1,5 mm2 tipo H07RN-F <HAR>
Bombilla del horno:
15 W - 25 W / 300 ºC tornillo tipo E-14
EI Fabricante declina toda responsabilidad por los daños pro-
ducidos a personas y cosas debidos a una incorrecta o impro-
pia instalación del aparato.
EI Fabricante se reserva el derecho de aportar a sus productos
todas las modificaciones que considere necesarias y útiles, sin
necesidad de previo aviso.

PT
INSTRUÇÕES PARA O UTENTE
Agradecemos ter escolhido um dos nossos produtos e espe-
ramos que obtenha os melhores serviços deste electrodomés-
tico. Portanto sugerimos que siga atentamente as instruções
e as sugestões deste manual para a correcta utilização dos
nossos produtos.
A placa de características do forno encontra-se disponível
juntamente com o aparelho. Nesta placa, visível ao abrir a
porta, mostram-se todos os dados de identificação do apare-
lho, a que se deverá fazer referência para o pedido de peças
sobresselentes.
INFORMAÇÃO GERAL
Por favor, leia atentamente este manual antes de utilizar o
aparelho. É importante que compreenda todas as funções de
controlo antes de começar a cozinhar com o seu aparelho.
Recorde os conselhos e advertências com o título “IMPOR-
TANTE - Advertências e instruções de segurança”.
• Este aparelho foi concebido para uso privado no lar e pode
integrar-se num armário de cozinha standard ou de outro tipo.
• Para o seu uso em veículos tipo caravanas, deve levar-se em
conta a indicação apropriada nas Instruções de Instalação.
• O uso para qualquer outro propósito ou em qualquer outro
ambiente sem o acordo expresso do fabricante invalidaria
qualquer declaração de garantia ou responsabilidade.
• O seu novo aparelho está garantido contra defeitos eléctri-
cos ou mecânicos, sujeito a determinadas exclusões indica-
das nas Condições de Garantia do Fabricante.
• O anterior não afectará os seus direitos estatutários.
Antes de usar este aparelho, assegure-se de ter retirado qual-
quer embalagem protectora ou revestimento. Para colaborar
na protecção do meio ambiente, separe os materiais de emba-
lagem segundo os seus diferentes tipos e elimine-os de acordo
com as leis locais de eliminação de resíduos.
As embalagens estão concebidos para não prejudicar o meio
ambiente; podem ser recuperadas ou recicladas, pois são pro-
dutos ecológicos. Reciclando a embalagem, contribuir-se-á
para economizar matérias primas e para uma redução do volu-
me dos resíduos industriais e domésticos.
Poderá pedir qualquer informação adicional sobre a elimi-
nação de resíduos à sua agência ambiental local.
Quando se utilize pela primeira vez, poderá sentir-se um cheiro
do revestimento protector ou da humidade, que desaparecerá
depois de um breve período de tempo.
O símbolo no produto ou na embalagem indica que este
produto não se pode tratar como desperdícios normais do
lar. Este produto deve entregar-se no ponto de recolha de
equipamentos eléctricos e electrónicos para reciclagem. Ao
assegurar-se de que este produto é descartado correctamen-
te, ajudará a evitar possíveis consequências negativas para
o ambiente e a saúde pública, o que poderia ocorrer se este
produto não se manipulasse de maneira adequada. Para obter
informação mais detalhada sobre a reciclagem deste produto,
ponha-se em contacto com a administração da sua cidade,
com o seu serviço de resíduos do lar ou com a loja onde com-
prou o produto.
Este aparelho foi construído e distribuído cumprindo os requi-
sitos essenciais das DIRECTIVAS e NORMAS EUROPEIAS CEE
seguintes:
Símbolo CE - 93/68 Baixa tensão - 73/23 CEM-89/336
Normas de Segurança - em 60 335-1, em 60 335 - 2 - 6.
Este aparelho respeita as normas para a supressão das rádio-
interferências.
Dado que o Fabricante tem uma política de melhoria perma-
nente dos produtos, reserva-se o direito de adaptar e realizar
as modificações que se considerem necessárias sem prévio
aviso.
NOTA IMPORTANTE
ADVERTÊNCIA E INSTRUÇÕES DE SEGURANÇA
• Este aparelho cumpre toda a legislação de segurança euro-
peia actual. No entanto, o Fabricante deseja observar que o
cumprimento não evita o facto de que as superfícies do apa-
relho se aquecerão durante o uso e manterão o calor depois
do funcionamento.
• Portanto, o Fabricante recomenda encarecidamente que se
mantenham os bebés e crianças de curta idade afastados do
aparelho.
• Se não se pode evitar que os mais pequenos da família per-
maneçam na cozinha, devem estar permanente sob vigilância
estrita.
• Também recomendamos ter muito cuidado durante o uso
e limpeza. Ler atentamente a alínea de limpeza e a alínea de
manutenção,
• Não coloque objectos pesados sobre o forno nem se apoie
sobre a porta ao abri-la, pois poderiam danificar-se as dobra-
diças.
• Não deixe azeite ou gordura quente desatendidos, pois existe
risco de incêndio.
• Não coloque caçarolas ou bandejas de forno sobre a parte
inferior das cavidades do forno nem as cubra com papel alu-
mínio.
• Nunca guarde objectos inflamáveis dentro do forno, podem
provocar um incêndio.
• Não permita que os acessórios ou fios eléctricos estejam em
contacto com as zonas quentes do aparelho.
• Não utilize o aparelho para o aquecimento especial nem para
secar roupa.
• Não instale o aparelho perto de cortinas ou móveis forrados.
• Não tente elevar ou mover os aparelhos de cozinha puxando
por qualquer porta ou cabo, pois poderia causar danos.
• Se a junta do forno está muito suja, a porta não se fechará
bem quando o forno estiver a funcionar. A parte da frente dos
móveis limítrofes podem danificar-se. Conservar limpa a junta
do forno.

• Durante o uso o aparelho aquece. Deve ter-se a precaução
de evitar tocar elementos calefactores dentro do forno.
• Abrir o forno com cuidado. Pode sair vapor quente e provo-
car queimaduras a quem estiver perto.
• Não verter água muito quente dentro do forno. Pode danifi-
car o esmalte.
• Este aparelho deve ser instalado correctamente por uma
pessoa adequadamente qualificada, rigorosamente de acordo
com as instruções do fabricante.
• O Fabricante declina qualquer responsabilidade por danos
pessoais ou materiais como resultado do uso indevido ou ins-
talação incorrecta deste aparelho.
• Durante o uso produzir-se-ão calor, vapor e humidade, evite
qualquer tipo de danos pessoais e assegure-se de que a casa
está adequadamente ventilada. Se se utiliza de forma prolon-
gada, pode ser necessária ventilação adicional - consulte o
seu instalador qualificado se tem alguma dúvida sobre o vo-
lume necessário.
ONMLK
54321
8
7
6
A
AAAA
120
110
100
90 70
60
50
40
30
20
10
8080
10
20
30
40
50
60
70
90
100
110
120
80
10
20
30
40
50
60
70
90
100
110
120
120
110
100
90 70
60
50
40
30
20
10
80
160
MAX
220
180
120
100
60
60
100
120
180
220
MAX
160160
MAX
220
180
120
100
60
60
100
120
180
220
MAX
160
B
C
I
E
5-FUNCTION MODEL
E
I
C
B
6-FUNCTION MODEL
B
C
I
E
8-FUNCTION MODEL 10-FUNCTION MODEL
E
I
C
B
B
C
D
E
10-FUNCTION MODEL8-FUNCTION MODEL
E
D
C
B
6-FUNCTION MODEL
B
C
D
E
5-FUNCTION MODEL
E
D
C
B
160
MAX
220
180
120
100
60 60
100
120
180
220
MAX
160 160
MAX
220
180
120
100
60
60
100
120
180
220
MAX
160

A. Painel de controlo
B. Botão de selecção do modo de cozedura
C. Botão de selecção da temperatura de cozedura
D. Programador electrónico – Permite programar os tempos de
cozedura pretendidos ao seleccionar a duração e o tempo de
fim de cozedura. Também pode ser utilizado como temporiza-
dor (disponível apenas em determinados modelos)
E. Luz indicadora do forno (disponível apenas em determina-
dos modelos)
– Quando está acesa, indica que o forno está a aquecer até à
temperatura definida ou que a placa térmica está a aquecer de
acordo com o modelo de aquecimento definido.
F. Tabuleiro apanha-gotas ou de pastelaria
G. Nível do forno
H. Guias para fazer deslizar o tabuleiro no nível
I. Botão de tempo de fim de cozedura
K. Temporizador
L. Tempo de duração da cozedura com funcionamento auto-
mático
M. Fim do tempo de cozedura
N. Botão de recuo
O. Botão de avanço
6. Programa automático
7. Duração e modo manual
8. Controlo dos minutos
Como utilizar o seu forno
Este forno multifunções combina as vantagens de um forno de
convecção tradicional com as de modelos mais modernos as-
sistidos por ventoinha num único aparelho.
Trata-se de um aparelho extremamente versátil que permite
optar entre os diferentes modos de cozedura de forma fácil e
segura. As várias funcionalidades incluídas no forno são se-
leccionadas através do botão de selecção “B” e do termóstato
“C” situados no painel de controlo.
Aviso: da primeira vez que utilizar o aparelho, recomendamos
que regule o termóstato para a definição máxima e deixe o for-
no ligado, sem nada dentro e com a porta fechada, durante
cerca de meia hora. Em seguida, abra a porta do forno e deixe
entrar o ar ambiente. O cheiro que é frequentemente detec-
tado durante esta utilização inicial deve-se à evaporação das
substâncias utilizadas para proteger o forno durante o armaze-
namento e até à sua instalação.
Aviso: coloque o tabuleiro apanha-gotas fornecido na última
prateleira do forno para evitar que as gotas de molho e/ou gor-
dura caiam sobre a parte inferior do forno apenas quando esti-
ver a grelhar alimentos ou a utilizar a função de churrasqueira
(disponível apenas em determinados modelos). Noutros tipos
de cozedura, nunca utilize a prateleira inferior nem coloque
nada na parte inferior do forno enquanto estiver em funciona-
mento, uma vez que poderia danificar o acabamento de esmal-
te. Coloque os utensílios de cozinha (pratos, folha de alumínio,
etc.) na grelha especificamente fornecida com o aparelho e
inserida nas guias do forno.
Aviso: para utilizar o forno no modo manual (sem utilizar o
programador de tempo de fim de cozedura), o símbolo
deve estar alinhado com a marca de referência no painel de
controlo.
Modo de convecção 2540-2988 W
Posicione o botão do termóstato “C” entre 60º C e Máx. nesta
definição. Os elementos de aquecimento superior e inferior li-
gam-se. Este é o tipo de forno clássico e tradicional, tendo sido
aperfeiçoado para uma distribuição eficiente do calor e um
consumo de energia reduzido. O forno de convecção continua
a ser ideal no que se refere à confecção de pratos como cos-
teletas com couve, bacalhau à espanhola, bacalhau à moda de
Ancona, tiras de novilho com arroz, etc. Obtêm-se resultados
excelentes na preparação de pratos à base de carne de vaca
ou vitela, bem como de frutos e pratos confeccionados em
assadeiras cobertas (carnes guisadas, ensopado, “goulash”,
carne de caça, fiambre, etc.) que necessitem de ser cozinha-
dos lentamente e regados no suco ou com adição de líquidos.
É o melhor sistema para confeccionar bolos, bem como para
cozinhar no forno com assadeiras cobertas. Quando cozinhar
no modo de convecção, utilize apenas um tabuleiro ou nível
de cozedura de cada vez para uma distribuição equilibrada do

calor. Utilize os níveis de diferentes alturas ajustáveis de for-
ma a equilibrar a quantidade de calor entre a parte superior e
inferior do forno. Seleccione uma das várias alturas conforme
seja necessário o prato receber mais ou menos calor da parte
superior.
Modo de “cozedura rápida” 2561-3005 W
Posicione o botão do termóstato “C” entre 60º C e Máx. Os ele-
mentos de aquecimento superior e inferior, bem como a vento-
inha, ligam-se, garantindo uma distribuição de calor constante
e uniforme pelo forno.
Este modo é especialmente recomendado para cozinhar rapi-
damente alimentos pré-embalados (uma vez que não é neces-
sário pré-aquecer) como, por exemplo, alimentos congelados
ou pré-cozinhados, bem como para algumas pratos caseiros.
Os melhores resultados com o modo de “cozedura rápida”
obtêm-se se utilizar apenas um nível de cozedura (o segundo
a contar da parte inferior). Consulte a tabela “Conselhos prá-
ticos de cozinha”.
Modo de “multicozedura” 2733-3278 W
Posicione o botão do termóstato “C” entre 60º C e Máx. Os
elementos de aquecimento superior, circular e inferior, bem
como a ventoinha, ligam-se alternadamente. Uma vez que o
calor permanece constante e uniforme pelo forno, o ar cozinha
e doura os alimentos uniformemente em toda a sua superfí-
cie. Este modelo também permite cozinhar vários alimentos
em simultâneo, desde que tenham a mesma temperatura de
cozedura. É possível utilizar um máximo de 2 níveis ao mesmo
tempo. Siga as instruções da secção “Cozinhar em mais do
que um nível”.
Este modo de cozedura é especialmente recomendado para
pratos que exijam um gratinado final ou que necessitem de
tempos de cozedura consideravelmente prolongados como,
por exemplo: lasanha, empadões de massa, frango assado
com batatas, etc. Além disso, a excelente distribuição de calor
permite utilizar baixas temperaturas para cozinhar assados.
Isto resulta numa menor perda dos sucos, numa carne mais
tenra e em menos perda de peso no assado. O modo de multi-
cozedura é especialmente adequado para cozinhar peixe, que
pode ser preparado com uma quantidade limitada de condi-
mentos, porque mantém o seu sabor e aspecto. É possível ob-
ter resultados excelentes na confecção de acompanhamentos
à base de vegetais, como curgetes, beringelas, pimentos, etc.
Sobremesas: este modo também é perfeito para confeccionar
bolos levedados.
Este modo pode ainda ser utilizado para descongelar rapida-
mente carne branca ou vermelha e pão ao definir a tempera-
tura para 80º C. Para descongelar alimentos mais delicados,
regule o termóstato para 60º C ou utilize apenas a funcionali-
dade de circulação de ar frio ao regular o termóstato para 0º C.
Modo de piza 3166-3660 W
Posicione o botão do termóstato “C” entre 60º C e 250º C. Os
elementos de aquecimento inferior e circular, bem como a
ventoinha, ligam-se. Esta combinação aquece rapidamente o
forno devido à elevada potência utilizada pelo aparelho, que
resulta na entrada considerável de calor proveniente sobre-
tudo da parte inferior.
O modo de piza é ideal para alimentos que exijam tempera-
turas de cozedura elevadas, como pizas e grandes assados.
Utilize apenas um tabuleiro ou nível de cada vez. No entanto,
se utilizar mais do que um, é necessário trocá-los a meio do
processo de cozedura.
Cozinhados delicados 1367-1570 W
Posicione o botão do termóstato “C” entre 60º C e 250º C. O
elemento de aquecimento inferior e a ventoinha ligam-se. Ideal
para empadas, bolos e sobremesas não secas confeccionadas
em formas ou moldes. Também se obtêm resultados excelen-
tes em cozinhados que exijam calor proveniente sobretudo da
parte inferior.
É aconselhável colocar o tabuleiro num nível mais baixo.
Parte superior do forno 1330-1523 W
Posicione o botão do termóstato “C” entre 60º C e Máx. O
elemento de aquecimento superior liga-se. Este modo pode
ser utilizado para dourar os alimentos no final da duração de
cozedura.
Grelhador 2928-3375 W
Posicione o botão do termóstato “C” em Máx. O elemento
de aquecimento central superior liga-se. A temperatura ex-
tremamente elevada e directa do grelhador permite dourar
a superfície de carnes e assados sem perder os sucos para
que se mantenham tenros. O grelhador também é altamente
recomendado para pratos que exijam uma temperatura ele-
vada na superfície: bifes de vaca, vitela, costeletas, filetes,
hambúrgueres, etc.
Alguns exemplos de grelhados estão incluídos na secção
“Conselhos práticos de cozinha”.
Grelhador assistido por ventoinha 2953-3400 W
Posicione o botão do termóstato “C” entre 60º C e 200º C. O ele-
mento de aquecimento central superior e a ventoinha ligam-
se. Esta combinação de funcionalidades aumenta a eficácia da
radiação térmica unidireccional do elemento de aquecimento
através da circulação forçada de ar pelo forno. Isto ajuda a
evitar que os alimentos se queimem na superfície, permitin-
do que o calor penetre no seu interior. Obtêm-se resultados
excelentes com espetadas de carne e legumes, salsichas,
costeletas de vaca, porco e borrego, frango em molho picante,
codorniz, etc.
Cozinhar no “modo de grelhador assistido por ventoinha” com
a porta do forno fechada.
Este modo também é ideal para cozinhar filetes de peixe, como
peixe-espada, chocos recheados, etc.
Modo de pastelaria 1950-2276 W
Posicione o botão do termóstato “C” entre 60º C e 250º C. O ele-
mento de aquecimento traseiro e a ventoinha ligam-se, garan-
tindo uma distribuição de calor delicada e uniforme pelo forno.

Este modo é ideal para confeccionar e cozinhar alimentos
delicados – especialmente bolos que cresçam – e para a pre-
paração de determinadas tarteletes nas 3 prateleiras ao mes-
mo tempo. Eis alguns exemplos: bolos com recheio, biscoitos
doces e salgados, empadas, tortas e pequenas porções de
legumes gratinados, etc.
Modo de “descongelamento” 70-87 W
Posicione o botão do termóstato “C” em qualquer posição.
A ventoinha localizada na parte inferior do forno faz com que o
ar circule à temperatura ambiente pelos alimentos. Este modo
é recomendado para descongelar todos os tipos de alimen-
tos, especialmente os mais delicados que não exijam calor
como, por exemplo: bolos gelados, sobremesas com creme
ou recheio, bolos de frutos. O tempo de descongelamento é
reduzido em cerca de metade ao utilizar a ventoinha. No caso
de carne, peixe e pão, é possível acelerar o processo utilizan-
do o modo de “pastelaria” e definindo a temperatura para 80º
C-100º C.
O espeto giratório (disponível apenas em determinados mo-
delos)
Para ligar o espeto giratório, proceda da seguinte forma:
· Insira o espeto da churrasqueira “A” na unidade motora e a
ranhura “B” na reentrância “C”;
· Rode a pega de plástico “D” no sentido contrário ao dos pon-
teiros do relógio e faça deslizar a grelha sobre as corrediças
do forno, certificando-se de que as ranhuras “E” do espeto
encaixam no orifício “F”;
· A churrasqueira deve ser sempre colocada no nível a meio do
forno (segunda posição a contar da parte inferior);
· Ligue o espeto giratório utilizando o botão “B” para seleccio-
nar a definição.
Botão de tempo de fim de cozedura (I) (disponível apenas em
determinados modelos)
Este modelo está equipado com um temporizador para con-
trolar a altura em que o forno se desliga durante a cozedura.
Posicione o botão do temporizador “I” entre 10 minutos e 120
minutos.
No final do tempo programado, o temporizador emite um sinal
sonoro e desliga automaticamente o forno.
Modo de pastelaria com temporizador de 5 teclas (disponível
apenas em determinados modelos)
Definições
Depois de premir um botão de função, é possível definir o
tempo pretendido através das teclas +/-. Para uma regulação
mais rápida, mantenha premida a tecla pretendida. Ao premir
e soltar a tecla de função, a função pré-seleccionada é apre-
sentada no ecrã e permanece visível durante 5 segundos, du-
rante os quais é possível seleccioná-la (com uma mão). Cinco
segundos depois de soltar a tecla de função ou de concluir a
definição, o relógio volta a ser apresentado. Qualquer progra-
ma definido é iniciado imediatamente. A selecção do programa
é acompanhada pela emissão de um sinal sonoro.
Definir o tempo (relógio)
Seleccione a função de relógio premindo simultaneamente as
teclas de Duração (2) e Fim do tempo de cozedura (3) e acerte
o relógio através das teclas +/- (4+5). Todos os programas de-
finidos são cancelados e o relé desliga-se.
Funcionamento manual
Prima simultaneamente as teclas de Duração (2) e Fim do tem-
po de cozedura (3) (o símbolo auto é cancelado): o símbolo de
tacho acende-se. Qualquer programa definido é cancelado.
Funcionamento semiautomático e duração da cozedura
Prima a tecla de Duração da cozedura (2) e defina a duração
através das teclas +/- (4+5). É apresentado o símbolo de tacho.
A saída do relé é activada.
Se o relógio corresponder ao fim do tempo de cozedura, o relé
é desactivado e o símbolo de tacho apaga-se. O sinal sonoro é
emitido e o símbolo A pisca.
Funcionamento semiautomático e fim do tempo de cozedura
Prima a tecla de Fim do tempo de cozedura (3) e defina o tempo
pretendido através das teclas +/- (4+5). O símbolo A e o símbo-
lo de tacho acendem-se. A saída do relé é activada.
Se o relógio corresponder ao fim do tempo de cozedura, o relé
é desactivado e o símbolo de tacho apaga-se. O sinal sonoro é
emitido e o símbolo A pisca.
Funcionamento completamente automático
Prima a tecla de Duração (2) e defina o tempo pretendido atra-
vés das teclas +/- (4+5). É apresentado o símbolo A. O relé é
activado e é apresentado o símbolo de tacho. Seleccione a
função de Fim do tempo de cozedura (3) – é apresentado o
tempo mínimo da definição. Defina o tempo pretendido através
das teclas +/- (4+5).
F
E
A
CB
D

O relé é activado e é apresentado o símbolo de tacho. O sím-
bolo de tacho é novamente apresentado se a hora do relógio
corresponder ao tempo de activação calculado. Depois de de-
finir o programa automático, o símbolo A pisca. O sinal sonoro
é emitido, o símbolo de tacho apaga-se e o relé é desactivado.
Controlo dos minutos
Prima a tecla de Controlo dos minutos (1) e defina o tempo
pretendido através das teclas +/- (4+5). No decurso do tempo
definido, é apresentado o símbolo de campainha.
No final do tempo definido, é emitido o sinal sonoro.
Sinal sonoro
O sinal sonoro permanece activo durante 7 minutos após a
conclusão do ciclo de controlo dos minutos ou do programa
de cozedura.
Prima qualquer tecla de função para parar o sinal sonoro.
Arranque e verificação do programa
O programa definido é iniciado quando o tempo pretendido
também tiver sido definido. Os restantes temporizadores po-
dem ser verificados a qualquer altura seleccionando a função
relevante.
Erro de definição
A definição não está correcta se a hora do relógio estiver en-
tre o início do tempo de cozedura e o fim do
tempo de cozedura.
O erro é indicado quando um sinal sonoro é emitido e o sím-
bolo Auto pisca.
Uma definição incorrecta pode ser corrigida redefinindo o
tempo de início ou fim de cozedura.
Cancelar um programa
Um programa pode ser cancelado seleccionando o funciona-
mento manual. O programa definido é automaticamente can-
celado quando chega ao fim do seu ciclo.
A luz do forno
Rode o botão “B” para o símbolo para acender a luz. Esta
ilumina o forno e continua acesa quando um dos elementos de
aquecimento eléctrico do forno se liga.
Ventilação de refrigeração
De forma a arrefecer o exterior do aparelho, este modelo está
equipado com uma ventoinha, que se liga automaticamente
quando o forno está quente.
Quando a ventoinha estiver ligada, é possível ouvir-se a saída
de um fluxo de ar normal entre a porta do forno e o painel de
controlo.
Nota: quando a cozedura estiver terminada, a ventoinha con-
tinua ligada até o forno arrefecer suficientemente.
Conselhos práticos de cozinha
O forno oferece uma grande variedade de alternativas para
que possa cozinhar qualquer tipo de alimento da melhor forma
possível. Com o tempo, aprenderá a utilizar da melhor forma
este versátil aparelho de cozinha. As seguintes indicações
são apenas uma orientação, que poderá variar conforme a
sua experiência pessoal.
Pré-aquecimento
Se for necessário pré-aquecer o forno (é, geralmente, o caso
durante a confecção de alimentos levedados), o modo de
“multicozedura” e o modo de “cozedura rápida” podem ser
utilizados para atingir a temperatura pretendida o mais rapi-
damente possível de forma a poupar energia.
O modo de cozedura mais apropriado pode ser seleccionado
assim que os alimentos tenham sido colocados no forno.
Cozinhar em mais do que um nível
Se for necessário cozinhar em vários níveis, utilize o modo de
“pastelaria” ou o modo de “multicozedura” , visto que
são os únicos modos que o permitem.
Quando cozinhar alimentos delicados em mais do que um ní-
vel, utilize o modo de “pastelaria”, que permite cozinhar em 2
níveis ao mesmo tempo (o 1.º e o 3.º a contar da parte inferior).
Alguns exemplos estão incluídos na tabela “Conselhos práti-
cos de cozinha”.
Quando cozinhar alimentos em vários níveis, utilize o modo
de “multicozedura”, tendo em mente as seguintes sugestões:
· O forno está equipado com 4 níveis. Durante a cozedura as-
sistida por ventoinha, utilize os dois níveis centrais; o inferior
e o superior recebem o ar quente directamente, pelo que os
alimentos delicados podem ficar queimados nestes níveis.
· Regra geral, utilize o 2.º e o 3.º nível a contar da parte infe-
rior, colocando os alimentos que exijam maior quantidade de
calor no 2.º. Por exemplo, quando cozinhar carne assada jun-
tamente com outros alimentos, coloque o assado no 2.º nível
a contar da parte inferior e os alimentos mais delicados no 3.º.
· Quando cozinhar alimentos que exijam tempos e tempera-
turas diferentes, defina uma temperatura intermédia, coloque
os alimentos mais delicados no 4.º nível a contar da parte in-
ferior e retire primeiro do forno os alimentos que necessitem
de menos tempo.
· Utilize o tabuleiro apanha-gotas no nível inferior e a grelha
no superior;
Utilização do modo de “cozedura rápida”
Funcional, rápido e prático para quem utiliza produtos pré-
embalados (como, por exemplo, alimentos congelados ou
pré-cozinhados) juntamente com outros tipos de alimentos.
Encontrará sugestões úteis na tabela “Conselhos práticos de
cozinha”.
Utilização do grelhador
Este forno multifunções dispõe de 2 modos de grelhador di-
ferentes.
Utilize o modo de “grelhador” colocando os alimentos
por baixo do centro do grelhador (situado no 3.º ou 4.º nível
a contar da parte inferior), porque apenas a parte central do
elemento de aquecimento superior é ligada.
Utilize o nível inferior (1.º a contar da parte inferior), colocando o
tabuleiro apanha-gotas fornecido para aparar as gotas de molho
e/ou gordura e evitar que estas caiam sobre a parte inferior do
forno. Quando utilizar este modo, recomendamos que regule o ter-
móstato para a definição máxima. No entanto, isto não significa
que não é possível utilizar temperaturas inferiores; para tal, basta
regular o botão do termóstato para a temperatura pretendida.

A definição de “grelhador assistido por ventoinha” é ex-
tremamente útil para grelhar alimentos de forma rápida, uma
vez que a distribuição de calor permite não só dourar a super-
fície como também cozinhar a parte de baixo.
Além disso, também pode ser utilizada para dourar os alimen-
tos no final do processo de cozedura, por exemplo, para adi-
cionar um gratinado final a empadões de massa.
Quando utilizar este modo, coloque a grelha no 2.º ou 3.º nível
do forno a contar do fim (consulte a tabela de cozedura) e,
para evitar que as gotas de molho e/ou gordura caiam sobre
a parte inferior do forno e o fumo subsequente, coloque o ta-
buleiro apanha-gotas no 1.º nível a contar da parte inferior.
Quando utilizar este modo, recomendamos que regule o ter-
móstato para 200º C, visto que é a forma mais eficiente de
utilizar o grelhador, que funciona à base de raios infraverme-
lhos. No entanto, isto não significa que não é possível utilizar
temperaturas inferiores; para tal, basta regular o botão do
termóstato para a temperatura pretendida.
Por isso, os melhores resultados nos modos de grelhador
obtêm-se colocando a grelha nos níveis inferiores (consulte
a tabela de cozedura) e, para evitar que as gotas de molho
e/ou gordura caiam sobre a parte inferior do forno e o fumo
subsequente, coloque o tabuleiro apanha-gotas no 1.º nível
do forno a contar da parte inferior.
Confeccionar bolos
Quando confeccionar bolos, coloque-os sempre num forno
pré-aquecido. Certifique-se de que aguarda até o forno ter
sido devidamente pré-aquecido (a luz de fim “E” apaga-se).
Não abra a porta do forno durante a confecção para evitar
que o bolo murche. Em geral:
O bolo está demasiado seco
Aumente a temperatura em 10º C e reduza o tempo de coze-
dura.
O bolo murchou
Utilize menos líquido ou reduza a temperatura em 10º C.
O bolo está demasiado escuro em cima
Coloque-o num nível mais baixo, reduza a temperatura e au-
mente o tempo de cozedura.
Bem cozido no interior mas pegajoso no exterior
Utilize menos líquido, reduza a temperatura e aumente o tem-
po de cozedura.
O bolo adere ao tabuleiro
Unte bem o tabuleiro e polvilhe-o com farinha ou utilize papel
vegetal.
Utilizei mais do que um nível (na função “forno ventilado”) e
nem tudo está no mesmo ponto de cozedura
Utilize uma definição de temperatura mais baixa. Não é ne-
cessário retirar os alimentos de todos os níveis ao mesmo
tempo.
Cozinhar piza
Para obter os melhores resultados quando cozinhar piza, utili-
ze o “modo de piza” :
· Pré-aqueça o forno durante pelo menos 10 minutos;
· Utilize um tabuleiro para piza em alumínio leve e coloque-o
na grelha fornecida com o forno. Se utilizar o tabuleiro apan-
ha-gotas, o tempo de cozedura aumenta, o que faz com que
seja difícil obter uma massa estaladiça;
· Não abra frequentemente a porta do forno enquanto estiver
a cozinhar a piza;
· Se a piza tiver bastantes ingredientes (três ou quatro), re-
comendamos que adicione a cobertura de queijo mozarela a
meio do processo de cozedura.
· Quando cozinhar piza em dois níveis, utilize o 2.º e o 4.º com
uma temperatura de 220º C e coloque as pizas no forno depois
de o ter pré-aquecido durante pelo menos 10 minutos.
Cozinhar carne e peixe
Quando cozinhar carne branca, aves e peixe, utilize uma defi-
nição de temperatura entre 180º C e 200º C.
No caso de carne vermelha que deva ficar bem passada no
exterior, mas tenra e suculenta no interior, é aconselhável
começar com uma definição de temperatura elevada (200º C-
220º C) durante um curto período de tempo e depois desligar
o forno.
Em geral, quanto maior o assado, menor a definição de tem-
peratura. Coloque a carne no centro da grelha e o tabuleiro
apanha-gotas por baixo para aparar a gordura.
Certifique-se de que a grelha está encaixada de forma a ficar
no centro do forno. Se pretender aumentar a quantidade de
calor proveniente da parte de baixo, utilize os níveis de alturas
inferiores. Para assados apurados (especialmente pato e car-
ne de caça), tempere a carne com banha ou bacon por cima.
Table of contents
Languages:
Other Cata Oven manuals

Cata
Cata CMD 9208 BK User manual

Cata
Cata PR6011 XGBK Inox Manual

Cata
Cata CMD 9208 BK User manual

Cata
Cata EFGM60SS2 User manual

Cata
Cata CD 790 Pyro Operating manual

Cata
Cata CMD 8108 X Quick start guide

Cata
Cata MDS 7205 X Quick start guide

Cata
Cata ME 605G User manual

Cata
Cata MDS 7208 X Quick start guide

Cata
Cata cm-760 Manual
Popular Oven manuals by other brands

Zigmund & Shtain
Zigmund & Shtain EN 118.511 S user manual

Tricity Bendix
Tricity Bendix SI 400GR Operating and installation instructions

Dualit
Dualit Mini Oven Instruction manual and guarantee

Fisher & Paykel
Fisher & Paykel OB60SD Series user guide

PEERLESS
PEERLESS VL30 instruction manual

Doyon
Doyon DP7 manual