CONOR WRC BAFANG manual

MANUAL DE
INSTRUCCIONES
ELÉCTRICAS
BAFANG / VINKA
ISO-UNE-EN 15194 : 2017
INSTRUCTIONS
HANDBOOK
ELECTRIC BICYCLES
BAFANG / VINKA

ES
MANUAL DE
INSTRUCCIONES
ELÉCTRICAS
BAFANG / VINKA
ISO-UNE-EN 15194 : 2017

ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN 02
2. INSTRUCCIONES SEGÚN LOS TIPOS 04
3. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA BICICLETA 05
4. PARTES ESENCIALES DE LA BICICLETA 06
5. COLOCACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES 08
6. NORMATIVA 10
7. NORMATIVA VIAL 11
8. SEGURIDAD Y COMPORTAMIENTO 13
9. MANTENIMIENTO Y SU CUIDADO 16
10. AJUSTE DE LA BICICLETA 17
11. REPARACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE PIEZAS 26
12. ACCESORIOS DE LA BICICLETA 27
13. MEDIO AMBIENTE 28
14. CERTIFICADO DE GARANTÍA 29
15. DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD ISO UNE-EN 15194 : 2017 41
ES
ISO-UNE-EN 15194 : 2017

2
1. INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
El manual de instrucciones se ha elaborado para las bicicletas
eléctricas que CONOR SPORTS S.A. fabrica para ayudar a
aprovechar al máximo la bicicleta. Se sugiere leer atentamente.
Guardar este manual con la bicicleta
Este manual se considera parte de la bicicleta que se ha
adquirido. Si se vende la bicicleta, entregue este manual
al nuevo propietario. Si al nal de la lectura queda alguna
cuestión, consultar en el lugar de compra.
Indicaciones
Estas instrucciones contienen información importante sobre
la seguridad, el funcionamiento y mantenimiento. Leer estas
instrucciones antes de usar por primera vez en la nueva
bicicleta y guardarlas en un lugar seguro.
El incumplimiento de las instrucciones contenidas en este
manual es responsabilidad del usuario de la bicicleta. Incluso
para aquellos que lleven años andando en bicicleta, es muy
importante leer el capítulo de “Seguridad y Comportamiento”
antes de montar en la nueva bicicleta.
Los padres o personas responsables de menores deben
explicar el capítulo de “Seguridad y Comportamiento” a los

3
niños que no sean capaces de leer y entenderlo.
Este manual cubre los tipos CONOR SPORTS S.A. Existen
distintos modelos eléctricos de CONOR SPORTS S.A. con
distinto equipamiento, por lo que este manual contiene
información variada que puede no afectar a la bicicleta.
Algunas ilustraciones pueden variar con respecto a modelos
del catálogo vigente y su uso es únicamente para una mayor
comprensión gráca.
Preguntas
Cualquier duda después de leer este manual o la página web
de CONOR SPORTS S.A, consultar al distribuidor autorizado
de CONOR SPORTS S.A.
NOTA: En caso de reparación y/o garantía, adjuntar siempre el
certicado de garantía y la factura de compra.
ES

4
2. INSTRUCCIONES SEGÚN LOS TIPOS
Actualmente CONOR SPORTS S.A. posee diferentes tipos
especialmente diseñados y adaptados para diferentes usos:
Bicicletas E-bike:
CONOR-MTB, CONOR-URBAN, CONOR-CARGO

5
3. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA BICICLETA
La práctica del ciclismo no está exenta de riesgos. El uso
adecuado y mantenimiento correcto de la bicicleta reduce el
riesgo de sufrir lesiones y provocar daños materiales. El usuario
asume la responsabilidad de ese riesgo. Es necesario conocer
y aplicar las reglas de código de circulación.
El sistema eléctrico de las bicicletas e-bike se activa y desactiva
con el pedaleo.
Desde el punto de vista legal las e-bike son consideradas
bicicletas por lo que en ciudad tienen que circular por el carril
bici.
CONOR SPORTS S.A. no se hace responsable de las
modicaciones que pueda realizar el usuario en el producto
original.
CONOR SPORTS S.A. se reserva el derecho de hacer cambios en
cualquier momento sin previo
aviso de los modelos, componentes, colores, especicaciones
y materiales presentes en este
catálogo.
ES

6
4. PARTES ESENCIALES DE UNA BICICLETA
1. Sillín
2. Tija de sillín
3. Cierre rápido
4. Potencia de manillar
5. Manillar
6. Mandos
7. Juego de dirección
8. Horquilla, suspensión
delantera
9. Disco de freno
10. Cubierta
11. Llanta
12. Pedal
13. Platos
14. Cadena
15. Desviador
16. Cambio trasero
17. Cassette
18. Portabidón
19. Cuadro
20. Radios
21. Cierre rápido de rueda
22. Fundas de cambio
23. Portaequipajes
24. Guardabarros
25. Luz de posición trasera
26. Pata de apoyo
27. Biela
28. Buje
29. Motor
30. Batería
31. Display
4
2
1
3
31
7
9
11
810
6
5
21
31
25
23
24
20
26
17
16
29
14 13 1227
28
22
8
19
30

7
USO DE LA BICICLETA E-BIKE
La bicicleta e-bike es una bicicleta tradicional con un sistema
eléctrico de asistencia al pedaleo.
La primera vez que se utilice la bicicleta e-bike active el nivel
más bajo de asistencia y vaya adaptándose poco a poco al
empuje adicional que proporciona el motor. A partir de ese
momento se puede aumentar la asistencia.
Practique en situaciones de arranque, frenado, circulación en
curvas cerradas y carriles estrechos; son situaciones donde
las bicicletas eléctricas responden de forma diferente a las
tradicionales.
ES
29
26
22
4
2
1
3
8
7
11
10
6
31
5
14 13 1227
19
21
17
16
21
20
9
28
30

8
5. COLOCACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES
1.1 Sillín y tija de sillín
El sillín debe estar montado sobre la tija de sillín, en posición
horizontal y centrada respecto al tubo superior del cuadro.
La tija de sillín debe estar insertada en el cuadro de la bicicleta,
respetando la indicación de inserción mínima, grabada sobre el
lateral de la tija. Utilice el cierre rápido del cuadro para sujetar la
tija de sillín sobre el cuadro.
1.2 Manillar y potencia de manillar
El manillar debe ir montado sobre la potencia de manillar y
ajustado con los tornillos de sujeción de ésta.
La potencia de manillar o también llamada tija de manillar, une
el manillar al cuadro y ésta debe estar centrada respecto a la
rueda delantera.
1.3 Rueda delantera, trasera y neumáticos
La rueda delantera debe estar centrada respecto a la horquilla
y montada en ésta con el cierre rápido.
La rueda trasera, al igual que la delantera, debe estar centrada
respecto al cuadro y montada en éste con el cierre rápido.
Los neumáticos o cubiertas deben mantener la presión de aire
adecuada a cada tipo de situación. Es importante que el dibujo
de éstas esté bien denido.
1.4 Frenos
Parte fundamental de la bicicleta, deben estar ajustados y con
las zapatas en condiciones de buen uso. Reemplácelas en caso
de desgaste.
1.5 Pedales
De plástico, acero o aluminio, deben girar sobre su eje.

9
1.6 Iluminación
Compruebe el correcto funcionamiento y alineación respecto
a su bicicleta. Es conveniente mantener limpio su equipo de
iluminación.
1.7 Componentes específicos e-bikes “Bafang”
www.bafang-e.com
1.7.1 Motor
Una unidad de accionamiento se coloca en el buje de la rueda
trasera. A continuación se instala el cableado que conecta con
la batería y el display.
1.7.2 Batería
Una batería de iones de litio situada en el interior del cuadro de
la bicicleta. Se conecta con el motor mediante cableado.
Es importante realizar una carga completa de la batería cada
cierto tiempo para evitar daños importantes en la misma.
Consulte con su distribuidor “Kaispower”, para más detalles.
Web: www.kaispower.com
1.7 Componentes específicos de e-bikes “Vinka”
www.vinka.jp/
1.7.1 Motor
Una unidad de accionamiento se coloca en el eje del cuadro. A
continuación se instala el cableado que conecta con la batería
y el display.
1.7.2 Batería
Una batería de iones de litio situada en el DT del cuadro de
la bicicleta. Se conecta con el motor mediante cableado.
Consulte con su distribuidor “Kaispower”, “Phylion” para más
detalles.
Web: www.kaispower.com Web: www.phylion.com
ES

10
6. NORMATIVA
Este manual cumple con los requisitos de la normativa:
Bicicletas e-bike:
UNE- EN15194 : 2017 CE
ATENCIÓN: como todo componente mecánico, una bicicleta
sufre esfuerzos elevados y se desgasta. Los diferentes
materiales y componentes pueden reaccionar diferentemente
al desgaste o a la fatiga. Si se ha sobrepasado la duración
de vida prevista de un componente, éste puede romperse
repentinamente pudiendo provocar heridas al ciclista. Las
suras, rasguños y decoloraciones de las zonas sometidas
a esfuerzos elevados indican que el componente ha
sobrepasado su duración de vida y debería ser reemplazado.
1.7.3 Display
Componente acoplado al manillar mediante un soporte.
Se conecta al motor mediante cableado. Requiere de
conguración previa a la utilización de la bicicleta.

11
1. Asegurarse de leer y entender el manual de instrucciones.
2. Puede que algunas leyes estatales o locales requieran que la bicicleta
esté equipada con un dispositivo de aviso, tal como un timbre o una
luz, si se va a utilizar la bicicleta de noche.
3. Siempre llevar calzado apropiado.
4. Comprobar los frenos con frecuencia. Cuando llueve las carreteras
se vuelven resbaladizas, por lo que hay que evitar giros bruscos y
aumentar la distancia de frenado.
5. Sustituir los radios doblados o rotos, o bien las llantas de rueda que
estén dobladas o dañadas.
6. Cumplir todos los reglamentos de tráco.
7. Mantenerse al lado derecho. Seguir la dirección de tráco en línea
recta cerca del bordillo.
8. Ir solo en la bicicleta a no ser que se trate de un modelo habilitado
para ello como el tándem. Nunca llevar pasajeros. Es peligroso y
hace que la bicicleta sea más difícil de controlar.
9. A la hora de ir en parejas o en grupos más grandes, formar una línea
sencilla a lo largo del lado derecho de la carretera. Mantener una
distancia razonable entre cada ciclista.
7. NORMATIVA VIAL ES

12
10.Estar siempre atento. Existe la posibilidad de que un animal o una
persona se crucen por delante. Las personas tienen el derecho de
paso. Prestar especial cuidado por si alguien abre una puerta de un
coche cuando pasa por su lado.
11. La bicicleta no ha sido diseñada para realizar ejercicios acrobáticos ni
experimentación. Disfrutar de ella de forma segura.
12.Tener cuidado en todos los cruces. Reducir la velocidad y mirar en
ambos sentidos antes de cruzar.
13.Emplear señales con las manos. Siempre dejar saber a los demás
conductores y peatones lo que usted piensa hacer. Señalizar 30
metros antes de girar a no ser que necesite la mano para controlar
la bicicleta.
14.Utilice los faros y reectores adecuados. No se debe ir en bicicleta
de noche sin faro o sin reector frontal de color blanco, así como un
reector rojo en la parte trasera.
15.Nunca sujetarse a un vehículo en marcha mientras monte en la
bicicleta.
Utilizar siempre un casco adecuado al tamaño de la cabeza y que
cumpla con la homologación exigida en cada país.

13
8. SEGURIDAD Y COMPORTAMIENTO
Velocidad
Su marcha es mucha más rápida que las bicicletas convencio-
nales. Utilice el timbre para alertar durante la conducción.
Utilización
Utilice la bicicleta para el uso previsto. De lo contrario puede
que falle y no responda a las exigencias.
Puesta en marcha
Lea atentamente las instrucciones del fabricante del sistema de
accionamiento.
Prestar atención a la carretera
Atención al circular a las condiciones de la carretera o pista de
tránsito. Identicar posibles riesgos y obstáculos.
INFORMACIÓN QUE REQUIERE ATENCIÓN
SÍMBOLOS
PREVENCIÓN
LA INTEGRIDAD FÍSICA PUEDEN ESTAR EN PELIGRO
ES

14
No realizar acciones inseguras
No circular “sin manos”.
Evitar colgar objetos del manillar u otra parte del cuadro.
No circular bajo efectos del alcohol o medicamentos.
Prohibido el uso de auriculares y móviles
No utilizar auriculares conectados a receptores o reproductores
de sonido así como el uso del teléfono móvil durante el tiempo
de circulación en bicicleta.
Adelantar con precaución
Observar el tráco de alrededor antes de realizar la maniobra
de adelantamiento. Instalar un timbre como elemento auxiliar
de circulación.
Conducción defensiva
Atención ante situaciones de peligro. Si fuera preciso, detener la
circulación de la bicicleta.
Prudencia con bajo nivel de luminosidad
Utilizar luces delanteras, traseras y elementos reectantes en
bajas condiciones de luminosidad: circular en horas nocturnas,
por pasos inferiores y túneles.
Precaución al circular sobre mojado y/o con viento
Circular con precaución: velocidades bajas (sobre todo en
curvas) y aumentar la distancia de frenado.
Circular con acompañamiento
Recomendación en caso de situaciones de emergencia y/o
avería.

15
Cuidado al circular fuera del asfalto
Circular por zonas marcadas.
En caso de caminos, senderos o pistas forestales circular con
control y un manejo adecuado.
Después de caídas
Sustituir componentes dañados.
Sustitución del casco en caso de caído o golpe: aunque no
parezca dañado la capacidad de absorción de golpes se ve
afectada.
Utilización del casco
Utilizar un casco homologado y seguir las instrucciones del
fabricante del casco para su ajuste, manejo y mantenimiento.
Peso máximo
El peso total permitido (ciclista, equipaje y bicicleta) no debe
exceder los 130kg (dependiendo del modelo).
Robos
Utilizar un candado que no pueda cortarse. No aparcar su
bicicleta a menos que la haya candado o asegurado.
Estacionamiento
En caso de estacionamiento, recomendamos asegurar la
bicicleta en un lugar habilitado para ello, con un sistema
adecuado. El display puede ser desmontado fácilmente para
evitar su robo.
Transporte de la bicicleta
Transportar en la parte superior o trasera del vehículo
asegurándola con soportes homologados.
ES

16
9. MANTENIMIENTO Y SU CUIDADO
Es conveniente hacer revisar la bicicleta por un especialista cada cierto
tiempo. El tiempo entre revisión y revisión dependerá del uso que se
dé a la bicicleta.
El especialista además de revisar todos los componentes de su bicicleta,
indicará si es necesario sustituir alguna de las piezas de su bicicleta.
Queda excluido de la garantía cualquier cambio de piezas defectuosas
derivado del uso de su bicicleta.
Aunque, de forma periódica, se revise la bicicleta por un especialista,
es aconsejable que se hagan sencillas operaciones de control de las
partes más importantes:
Dirección: comprobar el correcto apriete de la contratuerca y el tornillo
de la potencia de manillar.
Frenos: comprobar y regular si fuera necesario.
Sillín: comprobar el apriete de la tija de sillín y que la línea de inserción
mínima está dentro del cuadro. Compruebe que el sillín está a la altura
correcta para el ciclista habitual.
Pedales: comprobar los ejes de los pedales y asegurarse de que están
bien montados en las bielas.
Cubiertas: comprobar e inar, si fuera necesario, utilizando una bomba
de mano. La presión correcta viene marcada en el lateral del tubular.
Sustituir la cubierta en caso de desgaste.
Limpiar la bicicleta de forma periódica. Se aconseja usar esponja y/o
un trapo suave y húmedo, utilizar una solución limpiadora especíca
para bicicletas.

17
MANILLAR, POTENCIA Y DIRECCIÓN
Es conveniente revisar el juego de dirección de forma habitual.
El manillar debe girar libremente sin que haya juego entre la horquilla
delantera y el manillar.
Para comprobar el estado del juego de dirección, accione la palanca
del freno delantero con el n de bloquear la rueda delantera. Sujete el
manillar con fuerza y realice movimientos cortos hacia delante y hacia
atrás. No se debe notar ningún movimiento en el juego de dirección.
En caso de holgura, le recomendamos que lleve la bicicleta a un
establecimiento especializado para que ajusten esta parte de la
bicicleta.
Revise el manillar y la potencia de manillar, regularmente, para detectar
posibles signos de desgaste o fatiga. En caso de detectar posibles
signos de deterioro, cámbielos antes de montar en bicicleta.
Verique que todos los tornillos están bien apretados. Consulte el par
de apriete correcto para cada componente.
RUEDA TRASERA, DELANTERA Y CUBIERTAS
Desmontaje de la rueda trasera.
1. Colocar la bicicleta al revés, apoyándola en el sillín y el manillar.
2. Desplazar la cadena al piñón pequeño.
3. Soltar las tuercas de ajuste de la rueda trasera.
4.Girar el cambio trasero hacia la parte trasera de la bicicleta. Guiar la
rueda para que salga del cuadro y desmontar la cadena del piñón.
5. Sacar la rueda del cuadro.
10. AJUSTE DE LA BICICLETA ES

18
Montaje de la rueda trasera.
1.Girar el cambio trasero hacia la parte trasera de la bicicleta. Guiar la
rueda para que entre en las ranuras de la horquilla trasera, con los
piñones de la rueda en el mismo lado que la cadena.
2. Colocar la cadena en el piñón pequeño.
3. Posicionar el eje en las ranuras de la horquilla trasera.
4. Posicionar la parte derecha del eje contra el soporte y apretar las
Tuercas. La fuerza aproximada de apriete debe ser de unos 50Nm
Desmontaje de la rueda delantera.
1. Colocar la bicicleta al revés, apoyándola en el sillín y manillar. Si fuera
necesario desmontar el tubito de aluminio curvado del V-Brake para
dejar espacio para sacar la rueda.
2. Soltar el cierre rápido de la rueda, dejándolo en posición de tal forma
que sea visible la palabra “OPEN” escrita en la palanca del cierre.
3. Desmontar la rueda de la horquilla.
Desmontaje de las cubiertas.
La mayoría de las cubiertas podrán ser desmontadas y sustituidas
manualmente; si no fuera el caso serían necesarias herramientas
especiales. Tenga cuidado al pellizcar la cámara de la cubierta. Nunca
utilice herramientas que puedan dañar la llanta.
1. Retirar el capuchón de plástico de la válvula.
2. Soltar el aire de la cámara, presionando sobre la válvula.
3. La cubierta debería estar suelta en la llanta.
4. Colocar la rueda en el suelo.
5. Coger la cubierta con los dedos de ambas manos.
6. Levantar la cubierta y deslizarlo por un borde de la llanta.
7. Sujetando la cubierta con una mano, sacar la cubierta de la llanta con
la otra mano.
This manual suits for next models
1
Table of contents
Languages:
Other CONOR WRC Bicycle manuals