EGAmaster EGATRONIK 51247 User manual

MANUAL DE INSTRUCCIONES
OPERATING INSTRUCTIONS
PINZA AMPERIMÉTRICA
/ CLAMP METER /
ESPAÑOL ............................... 2
ENGLISH.............................. 20
GARANTIA/GUARANTEE..... 39
COD. 51247

2
TABLA DE CONTENIDOS
Información general........................................................................................................... 3
Desembalaje .................................................................................................................... 3
Información de seguridad .................................................................................................. 3
Reglas para un uso seguro ................................................................................................. 4
Símbolos eléctricos internacionales ................................................................................... 5
Estructura del Medidor ...................................................................................................... 5
Botones funcionales .......................................................................................................... 6
La efectividad de los botones funcionales .......................................................................... 6
Símbolos de la pantalla...................................................................................................... 7
Operación de medida..................................................................................................... 8
A. Medición de tensión DC/AC .................................................................................... 8
B. Medición de resistencia............................................................................................ 8
C. Prueba de continuidad ............................................................................................. 9
D. Prueba de diodos................................................................................................... 10
E. Medción de frecuencia ............................................................................................ 11
F. Medción del ciclo de trabajo ................................................................................... 12
G. Meddición de corriente DC/AC ............................................................................. 12
Modo “sleep” .................................................................................................................. 13
Especicaciones .............................................................................................................. 13
A. Especicaciones generales ..................................................................................... 13
B. Requerimientos ambientales................................................................................... 14
Especicaciones de precisión .......................................................................................... 14
A. Tensión DC............................................................................................................ 14
B. Tensión AC ........................................................................................................... 14
C. Resistencia ............................................................................................................. 15
D. Prueba de diodo .................................................................................................... 15
E. Prueba de continuidad............................................................................................ 15
F. Frecuencia.............................................................................................................. 16
G. Ciclo de trabajo ..................................................................................................... 16
H. Corriente DC ........................................................................................................ 16
I. Corriente AC .......................................................................................................... 17
Maintenimiento............................................................................................................... 17
A. Servicio general ..................................................................................................... 18
B. Sustitución de la batería ......................................................................................... 18
ESPAÑOL

3
INFORMACION GENERAL
Este manual de instrucciones contiene información sobre seguridad. Por favor lea atentamente la
información relevante y observe todas las advertencias y notas de manera estricta.
¡Advertencia!
Para evitar descargas eléctricas o daños personales, lea la “información de
seguridad” y “Reglas para la operación segura” atentamente antes del uso del
medidor.
La Pinza Amperimétrica Digital Modelo COD. 51247 (en adelante “El Medidor) es un
instrumento de medición altamente able, de operaciones estables, con dígitos de 3 3/4” y
estructura moderna. El Medidor puede medir tensión AC/DC, corriente AC/DC, Frecuencia, ciclo
de trabajo, resistencia, diodos, continuidad, etc.El Medidor no sólo es capaz de medir Tensión
AC/DC, Corriente AC/DC, Frecuencia, Ciclo de Trabajo, Resistencia, Diodos, Continuidad sino
que también dispone de función de Retención de Datos, Modo “SLEEP”, y modo Características
adicionales.
DESEMBALAJE
Abra el paquete y saque el medidor. Compruebe atentamente los siguientes elementos para
visualizar cualquier parte dañada o posible falta de material.
Artículo Descripción Cantidad
1 Manual de instrucciones 1 pieza
2 Cable de prueba 1 par
3 Maletín 1 pieza
4 Batería 9V (NEDA1604, 6F22 or 006P) 1 pieza
En el caso de encontrar algún daño o falta de material, por favor póngase en contacto con su
distribuidor inmediatamente.
INFORMACION DE SEGURIDAD
Este Medidor cumple con los estándares IEC61010: en grado de contaminación 2, categoría de
sobretensión (CAT II 600V, CAT III 300V) y doble aislamiento.
CAT II: Nivel local, dispositivo, EQUIPO PORTÁTIL, etc., con menores sobretensiones
transitorias que CAT III.
CAT III: Nivel de distribución, instalación ja, con menores sobretensiones que CAT IV.
Utilice este Medidor sólo como se especica en este manual, de lo contrario la protección
provista en el instrumento podría verse afectada.
En este manual, una advertencia identica condiciones y acciones que representan riesgos para
el usuario, o posibles daños al medidor o al equipo bajo prueba.
Una nota identica la información que el usuario debe prestar atención.
Los símbolos eléctricos internacionales usados en el medidor y en el manual de instrucciones
son explicados en la página 5.

4
REGLAS PARA UN FUNCIONAMIENTO SEGURO
¡Advertencia!
Antes del uso del medidor inspeccione la carcasa. No use el medidor si ésta está
dañada o la carcasa (o parte de ella) está retirada. Busque roturas o posibles faltas
de plástico.
-Preste atención al aislamiento alrededor de los conectores.
-Inspeccione los cables de prueba por posibles daños en el aislante o partes
metálicas expuestas. Verique la continuidad de los cables de prueba. Remplace
los cables dañados por unos de idéntico número de modelo o especicaciones
eléctricas, antes del uso del medidor.
- No aplique más del ratio de tensión marcado en el medidor, entre los
terminales o entre cualquier terminal y la toma de tierra. Si el valor a ser medido es
desconocido, use la posición de máxima medida y reduzca el rango poco a poco
hasta que la lectura obtenida sea satisfactoria.
- Cuando la medición haya sido completada, desconecte la conexión entre los
cables de prueba y el circuito bajo prueba, retire los cables de prueba lejos de la
entrada de los terminales del medidor y apague el medidor.
- La posición del selector giratorio debería estar situada en la posición correcta y
sin ningún cambio durante la medición evitando daños en el Medidor.
- No lleve a cabo la mediciones cuando la carcasa trasera del Medidor y el
compartimento de la batería no estén cerrados para evitar descargas eléctricas.
-No introduzca tensiones superiores a 600V entre los terminales de entrada del
medidor para evitar descargas eléctricas y daños al Medidor.
-Cuando el Medidor trabaje con una tensión ecaz por encima de 60V en DC o
30V rms en AC, se deberá tomar especial cuidado al peligro de posibles descargas
eléctricas.
-No utilice o almacene el Medidor en un ambiente de alta temperatura,
humedad, explosivo, inamable y fuertes campos magnéticos. La capacidad del
Medidor puede deteriorarse después de humedecerse.
-Cuando utilice los cables de prueba, mantenga sus dedos tras el protector.
-Desconecte la energía del circuito y descargue todos los condensadores de alta
tensión antes de testear la resistencia, continuidad y diodo.
- Reemplace la batería tan pronto como el indicador de batería aparezca. Con
una batería baja, el Medidor puede producir falsas lecturas que pueden conducir a
descargas eléctricas o daños personales.
- Al reparar el Medidor, use solamente el mismo número de modelo o repuestos
de idénticas especicaciones eléctricas.
-El circuito interno del Medidor no debe ser alterado para evitar posibles daños
al Medidor y cualquier accidente.
-La supercie del Medidor debe ser limpiada con un trapo suave y un detergente
suave. No deben usarse disolventes ni abrasivos para prevenir la corrosión de la
supercie, daño o accidente.
- El Medidor el apropiado para uso en interior.
-Apague el medidor cuando no esté en uso y extraiga la batería cuando no sea
usada durante un largo periodo de tiempo.
-Compruebe constantemente la batería ya que puede tener pérdidas cuando haya
sido usado durante algún tiempo, remplace la batería tan pronto como las pérdidas
aparezcan.

5
SIMBOLOS ELECTRICOS INTERNACIONALES
AC (Corriente Alterna)
DC (Corriente contínua)
AC o DC
Toma de tierra
Doble aislante
Advertencia. Consultar manual de instrucciones.
Deciencia de la batería
Prueba de continuidad
Diodo
Fusible
Peligro de Alto Voltaje
Conforme con los estándares de la Unión Europea.
ESTRUCTURA DEL MEDIDOR (vea gura 1)
1. Terminales de entrada
2. Pantalla LCD
3. Botones
4. Ruleta
5. Gatillo: Presione para abrir la pinza. Cuando la presión sobre el gatillo se libera, la pinza se
cierra.
6. Protector de manos: Para proteger las manos del usuario de tocar áreas peligrosas.
7. Pinza: diseñado para tomar la corriente AC y DC que uye por el conductor. El conductor a ser
probado debe pasar verticalmente por el centro de la pinza.
SELECTOR GIRATORIO
A continuación se muestra información referente a las posiciones que pueden ser adoptadas por
el selector.
Posición del selector Función
OFF Apagado
Medición de tensión AC o DC
Medición de resistencia
: Prueba de diodo
: Prueba de continuidad
Hz / Duty% Medición de frecuencia y trabajo.
40A & 400A Rango de medición de corriente AC y DC.

6
FUNCION DE LOS BOTONES
La siguiente tabla aporta información sobre las funciones de los botones.
Botón Operación desempeñada
HOLD
Presione HOLD para entrar en modo retención en cualquier modo, el Medidor sonará.
-Presione HOLD de nuevo para salir del modo retención, el Medidor sonará.
REL
En rango y :
- Presione para seleccionar modo medición con rango manual. El medidor toma por
defecto el modo medición con rango automático.
-
Cuando el Medidor está en modo medición con rango manual, presione para reducir el
rango.
AEn rango A:
- Presione para entrar en modo REL.
- Resta un valor almacenado al valor de medición actual y se muestra un resultado.
En rango Hz/Duty%:
- Presione para alternar entre modo medición Hz y modo medición Ciclo%.
SELECT
-Presione botón SELECT para seleccionar las funciones alternativas marcadas en color
azul en la parte frontal inclutendo , ,
40A, y 400A.
- Después de que el Medidor entre en Modo “sleep”, presione y mantenga SELECT
para encender el Medidor. Esto deshabilitará el Modo “sleep”.
LA EFECTIVIDAD DE LOS BOTONES
No todos los botones pueden ser usados en cualquier posición del selector giratorio. La tabla de
a continuación describe qué botones pueden ser usador con las posiciones del selector.
Posición del selector Botones
SELECCION REL HOLD
- 1 1
N/A 1 1
1 N/A 1
Hz / Duty% N/A 1 1
40A1 1 1
400A1 1 1

7
SIMBOLOS DE LA PANTALLA (vea gura 2)
(gura 2)
Númbero Símbolo Signicado
1 AC Indicador de corriente o tensión en AC.
2 DC Indicador de tensión en DC.
3
Batería baja.
Advertencia: para evitar falsas lecturas, que pueden
provocar posibles descargas eléctricas o daños
personales, reemplace la batería tan pronto como el
indicador de batería aparezca.
4
El Medidor está en modo auto rango donde el Medidor
selecciona automáticamente el rango con la mejor
resolución.
5Prueba de diodo
6Continuidad. Sonido activado.
7 % Indicador para trabajo.
8Retención de datos activado.
9Indicador para modo REL.
10 , k , M
: Ohm. Unidad de resistencia.
k: Kilohm. 1x103oro1000 ohms
M : Megohm. 1x106o 1,000,000 ohms
11 Hz Unidad de Frecuencia.
12 A Amperios. Unidad de corriente.
13 mV, V Voltios. Unidad de tensión
mV: Millivoltio. 1x10-3 or 0.001 voltios
14 Indica lectura negativa.
15 TRMS Indicador para modo TRMS.
16 OL El valor de entrada es demasiado grande para el rango
seleccionado.

8
OPERACION DE MEDIDA
A. Medición de tensión DC/AC (vea gura 3)
¡Advertencia!
Para evitar daños personales o daños al medidor provocados por descargas
eléctricas, no intente medir voltajes superiores a 600V AC/DC, aunque las
lecturas puedan ser obtenidas.
Los rangos de tensión en DC son:
400mV, 4V, 40V, 400V y 600V.
Los rangos de tensión en AC son:
4V, 40V, 400V y 600V.
(gura 3)
Para medir tensiones DC, conecte el medidor de la siguiente manera:
1. Inserte el cable de prueba rojo en el terminal Hz Duty% VVΩHz y el negro en el terminal
COM
2. Seleccione con el selector modo V . La medida DC aparece por defecto. Presione SELECT para
cambiar a modo medición AC o presione REL para cambiar a modo de medición con rango
manual.
3. Conecte los cables de prueba al objeto a medir. El valor de la medición se verá reejado en la
pantalla.
Nota:
Cuando la medición de tensión DC/AC haya sido completada, desconecte la conexión entre
los cables de prueba y el circuito bajo prueba y retire los cables de prueba de las entradas de los
terminales.
B. Medición de resistencia (vea gura 4)
¡Advertencia!
Para evitar daños al Medidor o a los aparatos bajo test, desconecte la energía
del circuito y descargue todos los condensadores de alto voltaje antes de la
medición de resistencia.
Rojo Negro

9
Los rangos de resistencia son:
400 , 4k , 40k ,400k ,4M y 40M .
(gura 4)
Para probar la continuidad, conecte el medidor de la siguiente manera:
1. Inserte el cable de prueba rojo en el terminal Hz Duty% Vy el cable de prueba negro
en el terminal COM.
2. Gire el selector hasta . La medición de resistencia viene en auto rango por defecto, presione
REL para cambiar a modo de medición a rango manual.
3. Conecte los cables de prueba al objeto a medir. El valor de la medición se verá reejado en la
pantalla.
Note:
- Para obtener una lectura más precisa, se puede remover los objetos que se están probando
del circuito a la hora de medir.
- Cuando la medición de la resistencia haya sido completada, desconecte la conexión entre
los cables de prueba y el circuito bajo prueba y retire los cables de prueba de las entradas de los
terminales.
C. Prueba de diodos (vea gura 6)
¡Advertencia!
Para evitar daños al Medidor o a los aparatos bajo prueba, desconecte la
energía del circuito y descargue todos los condensadores de alto voltaje antes
de la prueba de diodos.
Use la prueba de diodo para vericar diodos, transistores, y otros aparatos semiconductores.
La prueba de diodo envía una corriente a través de la unión del semiconductor, y luego mide la
caída de tensión a través de la unión. Una buena unión de silicio cae entre 0.5V y 0.8V.
Rojo Negro

10
(gura 5)
Para probar el diodo fuera de un circuito, conecte el Medidor de la siguiente manera:
1. Inserte el cable de prueba rojo en el terminal Hz Duty% Vy el cable de prueba negro
en el terminal COM.
2. Gire el selector hasta . Modo medición de diodo aparece por defecto o presione SELECT
pare seleccinar modo de medición .
3. Para las lecturas de caída de tensión en cualquier componente semiconductor, sitúe el cable
de prueba rojo en el ánodo del componente y el cable de prueba negro en el cátodo del
componente.
Nota:
- Para obtener una lectura más precisa, se puede remover los objetos que se están probando del
circuito a la hora de medir
- Cuando la prueba de diodo haya sido completada, desconecte la conexión entre los cables de
prueba y el circuito bajo prueba y retire los cables de prueba de las entradas de los terminales.
D. Prueba de continuidad (vea gura 5)
¡Advertencia!
Para evitar daños al Medidor o a los aparatos bajo prueba, desconecte la
energía del circuito y descargue todos los condensadores de alto voltaje antes
de la medición de continuidad.
(gura 6)
Para probar la continuidad, conecte el medidor de la siguiente manera:
1. Inserte el cable de prueba rojo en el terminal Hz Duty% Vy el cable de prueba negro
en el terminal COM.
Rojo Negro
Rojo Negro

11
2. Gire el selector hasta y presione SELECT para seleccionar modo medición.
3. El Medidor sonará si la resistencia del circuito bajo prueba es menor que 50Ω.
4. El sonido puede o no sonar si la resistencia del circuito bajo prueba está comprendido entre
50 y 100Ω.
5. El sonido no sonará si la resistencia del circuito bajo prueba es mayor que 100Ω.
Nota:
-Cuando la prueba de continuidad haya sido completada, desconecte la conexión entre los
cables de prueba y el circuito bajo prueba y retire los cables de prueba de las entradas de los
terminales.
E. Medición de frecuencia (vea gura 7)
¡Advertencia!
Para evitar daños personales o daño al Medidor provocados por descargas
eléctricas, no intente medir tensiones superiores a 600V AC/DC, aunque las
lecturas puedan ser obtenidas.
Los rangos de frecuencia son:
10Hz, 100Hz, 1kHz, 10kHz, 100kHz, 1MHz y 10MHz.
(gura 7)
Para medir la frecuencia, conecte el Medidor de la siguiente manera:
1. Inserte el cable de prueba rojo en el terminal Hz Duty% Vy el cable de prueba negro
en el terminal COM.
2. Gire el selector hasta Hz.
3. A través de los cables de prueba conecte con el objeto a medir. El valor de la medida se muestra
en la pantalla.
Nota:
Cuando la medición de frecuencia haya sido completada, desconecte la conexión entre los cables
de prueba y el circuito bajo prueba y retire los cables de prueba de las entradas de los terminales.
Rojo Negro

12
F. Medición del ciclo de trabajo (vea gura 8)
¡Advertencia!
Para evitar daños personales o daño al Medidor provocados por descargas
eléctricas, no intente medir tensiones superiores a 600V AC/DC, aunque las
lecturas puedan ser obtenidas.
El rango del ciclo de trabajo es: 0.1%~99.9%.
(gura 8)
Para medir el ciclo de trabajo, conecte el medidor de la siguiente manera:
1. Inserte el cable de prueba rojo en el terminal Hz Duty% Vy el cable de prueba negro
en el terminal COM.
2. Gire el selector hasta Hz y presione REL para seleccionar modo de medición de ciclo de
trabajo.
3. A través de los cables de prueba conecte con el objeto a medir. El valor de la medida se muestra
en la pantalla.
Note:
Cuando la medición del ciclo de trabajo haya sido completada, desconecte la conexión entre
los cables de prueba y el circuito bajo prueba y retire los cables de prueba de las entradas de los
terminales.
G. Medición corriente DC/AC (vea gura 9)
Los rangos de medición de corriente son: 40.00 Ay 400.0 A .
(gura 9)
Rojo Negro

13
Para medir la corriente, conecte el Medidor de la siguiente manera:
1. Gire el selector hasta 40 Ao 400 A. Modo medición DC está por defecto. Presione
SELECT para alternar entre modo AC y DC.
2. Mantenga sujeto el Medidor, no lo suelte.
3. Presione el gatillo para abrir la pinza.
4. Centre el conductor con la pinza, luego suelte el gatillo lentamente hasta que la pinza esté
totalmente cerrada. Asegúrese de que el conductor a ser medido esté situado en el centro de la
pinza, de otro modo causará desviación. El Medidor solo puede medir un conductor al mismo
tiempo, medir más de un conductor a la vez provoca desviación.
Nota:
- Presione REL . Restará un valor almacenado al valor de la medición actual y siendo mostrado el
resultado.
- Cuando la medición de corriente haya sido completada, desconecte la conexión entre los
cables de prueba y el circuito bajo prueba y retire los cables de prueba de las entradas de los
terminales.
MODO “SLEEP”
Para preservar la vida de la batería, el medidor se apaga automáticamente si no gira la ruleta o se
presiona ningún botón durante 15 minutos.
El Medidor puede ser activado girando el selector o presionando algún botón basado en “LA
EFECTIVIDAD DE LOS BOTONES FUNCIONALES” en la página 6. Presione SELECT para activar el
Medidor y desactivar el modo “sleep”.
El medidos suena 5 veces en 1 minuto antes de entrar en modo “sleep” y tendrá un largo sonido
justo antes de entrar en modo dormido.
Para deshabilitar la función del modo “sleep”, presione y mantenga el botón SELECT mientras
enciende el Medidor.
ESPECIFICACIONES
A. Especicaciones generales:
- Máxima tensión entre terminales y toma de tierra: Referente a la protecciónd e tensión de
entrada.
- Polaridad: Auto
- Sobrecarga: Muestra OL o –OL.
- Deciencia de la batería: Muestra .
- Muestreo: 3 veces por segundo
- Desviación de la medida: Si el conductor a medir no está situado en el centro de la pinza
durante la medición de corriente AC/DC, causará un desvío extra de ±1% basado en la precisión
jada.
- Prueba de caída: Caída de un metro pasada.
- Máxima apertura pinza: 28mm de diámetro
- Tamaño máximo de conductor de corriente proyectado: 26 mm de diámetro.
- Electromagnetismo: Cuando lleve a cabo mediciones próximas a electromagnetismos, ello
puede causar inesthabilidad o lecturas erróneas.
- Alimentación: Batería 1 x 9V (NEDA1604 ó 6F22 ó 006P).
- Vida de la batería:150 horas (alcalinas).
- Modo “sleep”: (puede ser deshabilitado).
- Dimensiones (H x A x L): 208mm x 76mm x 30mm.
- Peso: Aproximadamente 260g (batería incluida).

14
B. Requerimientos ambientales
- El Medidor es adecuado para uso interior.
- Altitud: Operando: 2000m
Almacenado: 10000m
- Seguridad/conformidades: IEC 61010 CATII 600V CATIII 300V sobre tensión y doble
aislamiento estándar
- Temperatura y humedad:
Operando: 0ºC~30ºC (≤85%R.H)
30ºC~40ºC (≤75%R.H)
40ºC~50ºC (≤45%R.H)
Almacenado: -20ºC~+60ºC (≤85%R.H)
ESPECIFICACIONES DE PRECISION
Precisión: ±(a% leyendo + b digitos), garantía de un año.
Temperatura de operación: 23ºC±5ºC
Humedad relativa: ≤80%R.H
Coeciente de temperatura: 0.1×(precisión especicada)/1ºC
A. Tensión DC
Rango Resolución Precisión Protección
sobrecarga
400.0mV 0.1mV (0.8%+3)
600V DC/AC
4.000V 1mV
(0.8%+1)
40.00V 10mV
400.0V 100mV
600V 1V (1%+3)
Nota:
Impedancia de entrada: 10MΩ.
B. Tensión AC
Rango Resolución Precisión Protección
sobrecarga
4.000V 1mV
(1%+5) 600V DC/AC
40.00V 10mV
400.0V 100mV
600V 1V (1.2%+5)

15
Nota:
- Impedancia de entrada: 10M // menos que 100pF
- Respuesta de frecuencia: 40Hz~400Hz.
- Cambio a AC:
Combinar AC y método de respuesta True RMS. Entrada de onda sinusoidal para ajustar. Onda
sinusoidal no debe seguir los siguientes datos para ajustar:
Factor pico: 1.4~2.0, add 1.0% en la precisión indicada.
Factor pico: 2.0~2.5, add 2.5% en la precisión indicada.
Factor pico: 2.5~3.0, add 4.0% en la precisión indicada.
C. Resistencia
Rango Resolución Precisión Protección
sobrecarga
400.0m 100m (1.2%+2)
600Vp
4.000k 1
(1%+2)
40.00k 10
400.0k 100
4.000M 1k (1.2%+2)
40.00M 10k (1.5%+2)
D. Prueba de diodo
Rango Resolución Precisión Protección
sobrecarga
1mV Muestra caida de
tensión más cercano 600Vp
Nota:
Voltaje aproximado circuito abierto 1.48V.
E. Prueba de continuidad
Rango Resolución Precisión Protección
sobrecarga
100mEn torno a ≤50 , se
emite un sonido 600Vp
Nota:
- Voltaje aproximado circuito abierto 0.45V.
- El sonido puede o no sonar cuando la resistencia del circuito bajo prueba está entre 50
~100

16
- El sonido sonará cuando la resistencia del circuito bajo prueba es >100 .
F. Frecuencia
Rango Resolución Precisión Protección
sobrecarga
10Hz 0.001Hz
(0.1%+3) 600Vp
100Hz 0.01Hz
1kHz 0.1Hz
10kHz 1Hz
100kHz 10Hz
1MHz 100Hz
10MHz 1kHz Sólo para referencia
Nota:
- Sensibilidad de entrada:
Cuando ≤100kHz: ≥300mV rms
Cuando > 100kHz:≥600mV rms
Cuando > 1MHz: ≥800mV rms
G. Ciclo de trabajo
Rango Resolución Precisión Protección
sobrecarga
0.1%~99.9% 0.1% Sólo para referencia 600Vp
H. Corrient DC
Rango Resolución Precisión Protección
sobrecarga
40.00A 0.01A (2%+5) 400A DC/AC
400.0A 0.1A (2%+3)
¡Advertencia! La temperatura de operación debe ser 0ºC ~40ºC cuando mida corriente.
- Sujete rmemente el Medidor, no lo suelte. Todos los componentes incluidos son muy
sensibles no sólo efectos magnéticos sino también al calor y a la fuerza de reacción de máquinas.
Cualquier descarga eléctrica causará cambios en la lectura en poco tiempo. Siga el siguiente
procedimiento para tomar un valor preciso de la corriente.
- Mantenga rme el Medidor y presione el gatillo para abrir la pinza. Centre el conductor con

17
la pinza, luego suelte el gatillo lentamente hasta que la pinza esté totalmente cerrada. Asegúrese
de que el conductor a ser medido esté situado en el centro de la pinza, de otro modo causará
desviación de +1.0% sobre la base de precisión indicada.
- Retire la pinza.
- Presione REL para mostrar cero.
- Repita el procedimiento 1. de arriba
- La obtención de la lectura será más precisa.
I. Corriente AC
Rango Resolución Precisión Respuesta de la
frecuencia
Protección
sobrecarga
40.00A 0.01A (2.5%+8) 50Hz ~ 60Hz 400A DC/AC
400.0A 0.1A (2.5%+5)
¡Advertencia! La temperatura de operación debe ser 0ºC ~40ºC cuando mida corriente.
Nota:
1. Sujete rmemente el Medidor, no lo suelte. Todos los componentes incluidos son muy
sensibles no sólo a efectos magnéticos sino también al calor y a la fuerza de reacción de
máquinas. Cualquier descarga eléctrica causará cambios en la lectura en poco tiempo. Siga el
siguiente procedimiento para tomar un valor preciso de la corriente.
2. Retire la pinza.
3. Presione REL para mostrar cero.
4. Repita el proceso 1.
5. La lectura obtenida será más precisa.
- Cambie a AC:
Combine AC y método de respuesta True RMS. Onda sinusoidal no debe seguir los siguientes
datos para ajustar:
Factor pico: 1.4~2.0, add 1.0% en la precisión indicada.
Factor pico: 2.0~2.5, add 2.5% en la precisión indicada.
Factor pico: 2.5~3.0, add 4.0% en la precisión indicada.
MANTENIMIENTO
Esta sección proporciona información básica de mantenimiento incluyendo instrucciones de
sustitución de la batería.
¡Advertencia!
No intente reparar o dar servicio a su Medidor a menos que usted esté cualicado
para hacerlo y tener la calibración correspondiente y servicios de información.
Para evitar descargas eléctricas o daños al Medidor, no introuzca agua en su
interior.

18
A. Servicio General
-Periódicamente limpie la carcasa con un paño suave y detergente suave. No utilice abrasivos o
disolventes.
-Limpiar el terminal con una barra de algodón y detergente, cuando la suciedad en el terminal
pueda afectar a las lecturas.
-Apague el Medidor cuando no vaya a ser usado.
-Retire la batería cuando ésta no vaya a ser usada durante un largo periodo de tiempo.
-No utilice o almacene el Medidor en lugares húmedos, de alta temperatura, explosivos,
inamables y fuertes campos magnéticos.
B. Sustitución de la Batería (vea gura 10)
¡Advertencia!
Para evitar falsas lecturas, que pueden conducir a posibles descargas eléctricas o
daños personales, reemplace la batería tan pronto como el indicador de batería
aparezca. “ ”
Asegúrese de que la pinza y los cables de prueba están desconectados del
circuito a probar antes de abrir la base de la carcasa.
(gura 10)
Para sustituir la batería:
Apague el Medidor y retire todas las conexiones de la entrada del Medidor.
Remueva el tornillo del compartimento de la batería, y separe la tapa de la batería de la parte
inferior de la carcasa del Medidor.
Extraiga la batería y reemplacela por una nueva batería de 9V (NEDA1604,6F22 ó 006P).
Vuelva a unir la tapa de la batería a la carcasa del Medidor y coloque el tornillo.
tornillo

19
NOTAS
IMPORTANTE!
El fabricante no se responsabiliza de los daños o mal funcionamiento del aparato, en caso de
que no se use correctamente o se haya utilizado para trabajos para los que no esté diseñado.
De acuerdo con la Directiva de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE),
estos deben ser recogidos y dispuestos por separado. Si usted tiene que tirar, por favor, no use
la basura habitual. Por favor, póngase en contacto con su distribuidor para el reciclaje de forma
gratuita.
GARANTIA
Esta garantía no cubre aquellas piezas que por su uso normal tienen un desgaste.
Nota: para obtener la validez de la garantía, es absolutamente imprescindible que complete y
remita al fabricante el documento de “CERTIFICADO DE GARANTIA”, dentro de los siete dias a
partir de la fecha de compra.

20
TABLE OF CONTENTS
Overview .................................................................................................................. 21
Unpacking Inspection...................................................................................................... 21
Safety Information ........................................................................................................... 21
Rules For Safe Operation ................................................................................................. 22
International Electrical Symbols ....................................................................................... 23
The Meter Structure......................................................................................................... 23
Rotary Switch .................................................................................................................. 23
Functional Buttons........................................................................................................... 24
The Effectiveness of Functional Buttons ........................................................................... 24
Display Symbols.............................................................................................................. 25
Measurement Operation.................................................................................................. 26
A. DC/AC Voltage Measurement ................................................................................. 26
B. Measuring Resistance .............................................................................................. 26
C. Testing Diodes ........................................................................................................ 27
D. Testing for Continuity ............................................................................................. 28
E. Frequency Measurement.......................................................................................... 29
F. Duty Cycle Measurement ........................................................................................ 30
G. DC/AC Current Measurement ................................................................................. 30
Sleep Mode ..................................................................................................................... 31
Specications .................................................................................................................. 31
A. General Specications............................................................................................ 31
B. Environmental Requirements.................................................................................. 32
Accuracy Specications ................................................................................................... 32
A. DC Voltage ............................................................................................................ 32
B. AC Voltage............................................................................................................. 33
C. Resistance .............................................................................................................. 33
D. Diode Test............................................................................................................. 33
E. Continuity Test ....................................................................................................... 34
F. Frequency............................................................................................................... 34
G. Duty Cycle ............................................................................................................ 34
H. DC Current............................................................................................................ 34
I. AC Current ............................................................................................................. 35
Maintenance .................................................................................................................. 36
A. General Service...................................................................................................... 36
B. Replacing the Battery.............................................................................................. 36
ENGLISH
Table of contents
Languages:
Other EGAmaster Measuring Instrument manuals

EGAmaster
EGAmaster 65507 User manual

EGAmaster
EGAmaster EGAtronik 51265 User manual

EGAmaster
EGAmaster 66266 User manual

EGAmaster
EGAmaster 51266 Series User manual

EGAmaster
EGAmaster COD.66265 User manual

EGAmaster
EGAmaster 79502 User manual

EGAmaster
EGAmaster EGAtronik 51664 User manual

EGAmaster
EGAmaster Ega Tronic User manual

EGAmaster
EGAmaster 57666 User manual

EGAmaster
EGAmaster 57542 User manual