Fantek T-109 User manual

T-109
TORRE ELEVADORA
MANUAL DE INSTRUCCIONES
E
ELEVATOR TOWER
OPERATING INSTRUCTIONS
GB
TRAVERSENLIFT
BEDIENUNGSANLEITUNG
D


N
1
N
2
W
Q
H
P
V
S
R
F
J
U
L
T
R1
N
1
N
2
W
N
1
N
2
N
1
N
2
W
Q
H
P
Q
H
P
V
S
R
F
J
U
L
T
R1

A
B
T-109/016
T-109/004
A
B
T-109/016
T-109/004

T-109/011
T-109/006
T-109/034
T-109/005
T-109/007
ACC/13
ACC/21
ACC/18
T-109/013
T-109/012
T-109/016
T-109/001
T-109/014
ACC/26
ACC/29
T-109/009
T-109/010
C
T-108/031
T-109/033
T-109/015
T-109/011
T-109/006
T-109/034
T-109/005
T-109/007
ACC/13
ACC/21
ACC/18
T-109/013
T-109/012
T-109/016
T-109/001
T-109/014
ACC/26
ACC/29
T-109/009
T-109/010
C
T-108/031
T-109/033
T-109/015

A
ACC/26
T-109/002
T-109/026
ACC/26
T-109/020
T-109/017
T-109/020
B
T-109/029
T-109/003
T-109/033
A
ACC/26
T-109/002
T-109/026
ACC/26
T-109/020
T-109/017T-109/017
T-109/020
B
T-109/029
T-109/003
T-109/033

T-109/018
T-109/032
T-109/019
T-109/026
T-109/021
T-109/022
T-109/027
T-109/018
T-109/032
T-109/019
T-109/026
T-109/021
T-109/022
T-109/027T-109/027

T-109/017
T-109/025
T-109/028
T-109/004
T-109/034 T-109/017
T-109/017
T-109/025
T-109/028
T-109/004
T-109/034

T-109/024
ACC/14-002
ACC/14-001
ACC/14
ACC/14-002
T-109/024
ACC/14-003
ACC/14-003
C
T-109/024
ACC/14-002ACC/14-002
ACC/14-001
ACC/14
ACC/14-002
T-109/024
ACC/14-003
ACC/14-003
C

1.- Introducción.
Estimados señores, con el objetivo de optimizar el uso de nuestra torre elevadora T-109
hemos elaborado este manual. Le rogamos lea atentamente estas instrucciones antes
de utilizar la torre.
Todos nuestros productos han sido sometidos a las más exigentes pruebas y controles
durante el proceso de fabricación.
Para que las certificaciones incorporadas al presente manual surtan efecto se deberán
emplear repuestos originales en todas las reparaciones.
Para cualquier consulta sobre el producto debe indicarse el número de referencia y el
año de construcción o número de serie en su defecto.
2.- Datos técnicos.
Torre elevadora telescópica modelo T-109. Esta torre está diseñada para levantar
cargas en sentido vertical a diferentes alturas seleccionables, como soporte para
estructuras y aparatos de iluminación.
2.1.- Carga máxima elevable de 320 Kg.
2.2.- Carga mínima elevable de 25 Kg.
2.3.- Altura máxima: 7,9 m.
2.4.- Altura mínima: 2,00 m.
- Altura mínima para la carga : 0,20 m.
2.5.- Área de la base: 2,17 x 1,83 m.
2.6.- Área de la base cerrada: 0,57 x 0,68 m.
2.7.- Peso: 237 Kg.
2.8.- Cabestrante de 1200 Kg. de carga máxima con freno automático de retención
de la carga. Con el correspondiente certificado de marcado CE suministrado por el
fabricante en base a la normativa de máquinas 89/392/CE.
2.9.- Cable: Acero según DIN 3060. Calidad 180 Kg./mm2resistente a la torsión.
Diámetro del cable 6 mm.
2.10.- Material de construcción: Cuerpo principal en perfil de aluminio extrusionado
6082-T6. Base y patas en perfil de acero según EN 10305.
2.11.- Sistema deslizante sobre rodillos de nilatron de cuatro tramos accionados por
cable de acero guiado por poleas acanaladas con cojinetes de rodamiento a bolas.
2.12.- Platillos estabilizadores ajustables en las patas, con apoyos antideslizantes de
caucho.
2.13.- Anclaje de las patas por gatillos de seguridad.
2.14.- Sistema de Seguridad Automático, (SSA).
2.15.- Nivel de burbuja para ajustar la posición vertical de la torre.

2.16.- Protección antióxido y acabado anodizado, también en color negro.
2.17.- Dispositivo de conexión de toma a tierra, ACC/29.
2.18.- Ruedas direccionales para el transporte de la torre en posición vertical y
plegada hasta su emplazamiento de trabajo.

3.- Medidas de seguridad.
3.1.- Colocar la torre elevadora sólo en superficies duras y planas.
3.2.- Comprobar que las patas están insertadas a fondo y sujetas por los gatillos
retenedores de seguridad (R).
3.3.- Comprobar que la torre se encuentra en posición vertical mediante el nivel de
burbuja (F) situado en el tramo base. Ajustar, si fuera necesario, con los platillos de
apoyo (Q), girando la manivela (H) en el sentido adecuado, siempre manteniendo las
ruedas de la base en contacto con el suelo como otro punto de apoyo.
3.4.- Si se utiliza al aire libre, colocar la torre en suelo firme y asegurarla contra la fuerza
del viento mediante tirantes de cable de acero. Los tirantes de cable de acero deben
tener un diámetro mínimo de 6 mm.
3.5.- En caso de ser necesario se deberá conectar la torre a tierra a través del
dispositivo de conexión habilitado para ello, ACC/29.
3.6.- No usar escaleras encima de la torre ni apoyarlas en ella.
3.7.- Cuidado con salientes, cables, etc. Por encima de la torre.
3.8.- No ponerse debajo de la carga.
3.9.- No mover la torre si está cargada o elevada.
3.10.- Antes de utilizar la torre, verificar el estado del cable, éste no debe presentar
rotura de hilos o aplastamiento. No usar nunca cables en malas condiciones.
3.11.- No desmontar nunca la manivela del cabestrante (W), ni ningún elemento del
mismo en ningún caso.
3.12.- Se recomienda fijar la manivela del cabrestante una vez se disponga la torre en
posición de trabajo.
3.13.- La carga mínima para el funcionamiento del freno sin problemas es de 25 Kg. Sin
esta carga mínima el freno no actuará.
3.14.- No engrasar ni lubricar el mecanismo de freno del cabestrante.
3.15.- No autorizada para elevador de personas.

4.- Instrucciones de uso.
4.1.- Colocar la torre elevadora sobre una superficie plana y firme en su
emplazamiento de trabajo.
4.2.- Sacar las patas (P) de su soporte para transporte (S) e insertarlas a fondo en sus
alojamientos de trabajo (V) comprobando que quedan sujetas por los gatillos
retenedores de seguridad. (R). Las patas largas se deben disponer sobre la parte
frontal y las patas cortas sobre la parte trasera.
FIGURA 1
Introducir las Patas Comprobar los Gatillos de Seguridad
4.3.- Ajustar la posición vertical de la torre mediante los platillos de apoyo regulables
(Q) girando las manivelas (H) en el sentido necesario para lograr que la burbuja del
indicador de nivel (F) quede centrada en el círculo. Hay que tener en cuenta que
cuando se lleve a cabo la nivelación se deberán mantener las ruedas de transporte en
contacto con el suelo como otro punto de apoyo.
FIGURA 2
Regulación de los Platillos

4.4.- Desbloquear el gatillo de seguridad (R1). Sacar las horquillas de carga (U)
quitando los pasadores (L), y colocarlos en posición para soportar la carga. Colocar los
pasadores de seguridad.
FIGURA 3
Desbloquear Gatillo (R1)
Quitar los pasadores (L) Sacar las horquillas de carga (U)
Posicionar las horquillas en posición Colocar los pasadores de seguridad

La posición de las horquillas de carga (U) en posición de cargar debe ser tal que la
indicación quede en la parte superior y se de una inclinación como se muestra en la
siguiente imagen.
FIGURA 4
Orientación correcta de la horquillas
4.5.- Colocar la carga a elevar sobre las horquillas de la torre mediante un soporte
adecuado según el caso, de forma que el peso de la carga solo actúe en sentido
vertical. La carga deberá ser como mínimo de 25 Kg. y nunca deberá estar más
desplazada de 25 cm, desde la parte trasera de las horquillas de carga.
FIGURA 5
Posición de la carga
4.6.- Elevación:
Comprobar que la posición del Sistema de Seguridad Automático (SSA) del último
tramo se encuentra liberado, Posición 1. Elevar la torre girando la manivela del
cabestrante (W) en el sentido de las agujas del reloj (N1), elevando la carga hasta la
altura deseada. Inicialmente se elevará el carro hasta la altura máxima del último
tramo, una vez aquí el carro será retenido por el SSA del último tramo, que pasaremos
a bloquear. Conforme queramos ir subiendo cada uno de los tramos, liberaremos los
respectivos SSA de cada tramo. Para ello tiraremos el SSA hacia fuera y giraremos el
SSA en el sentido de las agujas del reloj, tal y como se muestra en la figura 6. Una vez
alcancemos la altura deseada da cada tramo iremos bloqueando los respectivos SSA.

FIGURA 6
Posición 1 - SSA liberado Giro del cabrestante y elevación del carro
Altura máxima del carro sobre el último tramo Bloquear SSA del último tramo
Posición 2 - SSA bloqueado Liberación SSA Tramo Intermedio – Paso 1
Liberación SSA Tramo Intermedio – Paso 2 SSA Tramo Intermedio liberado

4.7.- Aguantar:
Soltar la manivela del cabestrante (W), una vez tengamos bloqueados todos los
Sistemas de Seguridad de cada tramo.
FIGURA 7
Posición de la torre elevada
La torre puede dejarse en cualquier posición intermedia que se necesite, ajustando la
altura a uno de los alojamientos del Sistema de Seguridad.
Se recomienda trabar la manivela del cabestrante con una cadena para evitar la
manipulación por personas ajenas.

4.8.- Descenso:
La maniobra de descenso se consigue de la manera contraria. Girar la manivela del
cabestrante (W) en sentido contrario a las agujas del reloj (N2) descendiendo la carga
hasta que vayan bajando los diferentes tramos hasta que la torre quede
completamente plegada a su altura mínima. Teniendo en cuenta de mantener sujeto
cada SSA conforme se van bajando los tramos.
FIGURA 8
Giro del cabrestante y descenso del tramo
Posición final de la operación de descenso
La torre puede dejarse en cualquier posición intermedia que se necesite del mismo
modo que al subir la carga.

4.9.- Para transportar la torre es necesario plegarla bajando completamente los
tramos. Hay que bloquear todos los tramos con los SSA y el carro hay que fijarlo
mediante el Gatillo de Seguridad (R1). Desmontar las patas liberando los gatillos de
retención y colocarlas en su posición de transporte (S). Apretar los tornillos de sujeción
(J).
FIGURA 9
Posición de Transporte

5.- Mantenimiento.
5.1.- Comprobar periódicamente el estado del cable. Si un cable presenta rotura de
hilos o aplastamiento, debe ser sustituido inmediatamente por otro nuevo. No utilizar la
torre elevadora con cables en mal estado.
Utilizar solamente cable de acero DIN 3060 resistente a la torsión.
5.2.- La torre elevadora se suministra completamente engrasada de fábrica. No
obstante, se recomienda engrasar periódicamente según el uso, la corona dentada
del cabestrante, los cojinetes del árbol de accionamiento y el buje, la rosca de la
manivela y los tramos.
ATENCIÓN:
No engrasar ni lubricar el mecanismo del freno.
Los discos de freno, han sido engrasados con una grasa especial resistente al calor y la
presión. No deben ser utilizados otros productos, distintos al original suministrado por la
empresa, para evitar influir negativamente en el funcionamiento del freno.
No es necesario engrasar los discos de freno.
5.3.- La torre elevadora T-109, debe ser comprobada por un experto como mínimo una
vez al año de acuerdo con su utilización.
5.4.- Solamente deben utilizarse piezas de repuesto originales para garantizar una
continuada seguridad de uso.
El usuario pierde todos los derechos de garantía, si incorpora otros repuestos que no
sean originales o lleva a cabo cualquier modificación del producto.
5.5.- Para solicitar cualquier pieza de repuesto debe de indicarse el número de
referencia y el año de fabricación que figura en las hojas de despiece de este manual.
Table of contents
Other Fantek Lifting System manuals
Popular Lifting System manuals by other brands

ergolet
ergolet Helios/150 user manual

QTek
QTek DStacker GS2 Operation & service manual

REID LIFTING
REID LIFTING PORTAGANTRY RAPIDE US-PGRS20 Assembly & Operation guide

Leantechnik
Leantechnik Lifgo Series INSTRUCTIONS FOR INSTALLATION, COMMISSIONING AND MAINTENANCE

AUSLIFT
AUSLIFT DHE-LG800 instruction manual

Proactive
Proactive Protekt Take-A-Long 33400P owner's manual