
123456
GARANTÍA LIMITADA
BRK Bran ds, Inc. (“BRK”), el fabr icante de lo s productos marca First Alert ®y BRK®, garantiza que
por un per íodo de 10 años a pa rtir de la fe cha de comp ra este prod ucto estará libre de defectos de
materia l y de fabric ación. BRK , a su elecci ón, repara rá o reempl azará es te producto o c ualquier a de sus
componentes que es ten defectu osos, durante el período de vigen cia de su gara ntía. El ree mplazo se ra
hecho co n un producto o componente nuevo ó reparado. Si el pro ducto ya no estuviera disponible, e l
reempl azo sera he cho con un producto similar de igual o m ayor valor. Esta e s su garantí a exclusiva.
Esta gar antía es váli da para el comprador or iginal, a pa rtir de la fe cha de compr a y no
es trans ferible. Conserve e l recibo de co mpra original. Se requiere comprobante de
compra p ara hacer vá lida su garantía. Representan tes de BRK, centros de se rvicio
o tiendas al menudeo que vendan pr oductos de B RK no estan autorizados a alterar,
modificar o cambiar en modo alg uno los térm inos y condi ciones de esta garant ía.
Esta gar antía no cubre el desgas te normal de l as partes o el daño como r esultado de lo siguiente:
uso negligente o mal uso de el produ cto, uso con voltaje o corr iente incorrecto, uso contrario a las
instrucciones de operación, desensamble, reparación o alteraciones hechas por personal o centro
de serv icio no autorizado por B RK. Adema s, esta gar antía no cubre actos impr edecibles como
incendio, inundaciones, huracanes y tornados o las baterías que estan incluidas en la unidad.
BRK no ser a respons able por daños accide ntales o a consecuencia de el incumplimiento
de cualquier garan tía expresa o implícita . Excepto ha sta donde lo p rohiba la ley vigente,
toda garantía implícita de comercialidad o idoneidad para fines particulares esta limitada
en duración al período de la garantía actual. Algunos estados, provincias o jurisdicciones
no permi ten la exclusi ón o limitación de daños accidenta les o conse cuencia les, ni un límite
en la duración de una ga rantía impl ícita, por lo que las limi taciones o exclusione s anteriores
pueden n o ser pertinentes pa ra su caso pa rticula r. Esta garantía le otorga derechos legales
especí ficos, y puede que tenga otros derechos que varien de una jurisdicció n a otra.
Cómo obte ner el ser vicio de gar antía
Servicio: Si requ iere de ser vicio, no regrese el producto a la tienda en donde lo comp ró. Para
obtener e l servic io de garantía, comuníquese con el departa mento de Aten ción al Clie nte
(Consum er Affairs Divisio n) al teléfono 1-800-323-9005 . Para poder b rindarl e un mejor ser vicio,
por favor te nga a la mano el n umero de modelo y fecha de compra al mo mento de llamar.
Para se rvici o de gara ntía, devolver a: BRK Brands, Inc., 1301 Joe Batt le, El Paso, TX 79936
Batería: BRK Brands, Inc., no ofrece garantías expres as o implíci tas, escr itas ni ora les,
incluyendo las de comercialización o idoneidad para fines particulares respecto a la batería.
Visite www.firstalert.com para más información.
Impreso en México M08- 0026- 008 K1 5/16
CÓMO EVITAR ESPACIOS SIN AIRE
Los espacios sin aire pueden evitar que el calor llegue al detector. Para
evitar los espacios sin movimiento de aire, siga las recomendaciones de
instalación (en la no rma NFPA72 encon trará mayor es detalles).
Para instalar en pared (si está permitido) la or illa de arriba de el detec tor
debe de es tar separ ada de el tech o de 102 a 305 mm (4-12”).
RECOMENDACIONES PARA LA INSTALACIÓN
DE DETECTORES DE CALOR Y HUMO
El Apénd ice A-2-5.2. 2 de la NFPA estab lece: Si bie n en el Capítulo 2 no se exigen
detectores de calor c omo parte del esquem a básico de p rotección, se recomienda a los
residentes instalar unidades adicionales... Entre las áreas adicionales recomendadas
se incluyen: cocina, comedor, átic o (habita ble o no habit able), cuar tos de calderas,
salas de servicios, sótanos y garajes independientes o adosados. En los dormitorios
se recom ienda inst alar detec tores de hum o en lugar de detectores d e calor.
En las siguientes recomendaciones se proporciona información sobre la
ubica ción y uso d e los detectores de humo. Los detectores de c alor sól o están
diseñados como dispositivos de seguridad complementarios. No use estas
unidades como el único m edio para detec tar incendios e n el hogar.
NFPA 72 Capítulo 29
29.5.1* Detección Requerida.
29 .5 .1.1* Donde sea requer ido por las l eyes, códig os, o están dares que
rigen pa ra un tipo de oc upación es pecífic a, se instalarán dete ctores de
humo individuales o de estación-múltiple de la siguiente manera:
(1) *En todos los dormitorios y cuar tos de hués ped
(2) *Afuera de c ada unidad de vivienda dormitorio, dentro de 6.4 m (21 pies) de cualquier
puert a de un dormitorio, con la di stancia medida según la trayecto ria del recorrido
(3) En cada piso de la vivienda, incluyendo sótanos
(4) En cada nivel de una ocupación de pensión residencial o de cuidado (instalación
pequeñ a), incluyen do sótanos y excluyendo se misótanos y áticos sin acabar
(5) *En el/las área(s) habitabl e(s) de un suite
(6) En el/las área(s) habitable(s) de una ocupación pensión
residencial o de cuidado (instalación pequeña)
Reimpreso con per miso del NFPA 72®, el Código Nacional de Alarmas y Señalización Derechos
de autor © 2013 Aso ciación Nacion al de Protección contra el Fueg o, Quincy, MA 02269. Este
material reimpreso no es la posición completa y oficial de la Asociación Nacional de Protección
Contra el Fuego, en cuanto al tema refe renciado el cual s ólo es represen tado por el están dar en
su totalidad), (El Código Nacional de Alarmas y Señalizació®y NFPA 72®son marcas registradas
de la Asoc iación Naciona l de Protección Con tra el Fuego Inc., Qui ncy, MA 02269).
Los detec tores de humo se deb en instalar en ca da dormitorio, fu era de cada área
de descanso, inmediatamente al lado de los dormitorios y en cada piso de la casa,
incluyendo los sótanos pero no los espacios angostos ni áticos no habitables.
En construccione s nuevas, éstos estarán disp uestos de tal modo q ue si una unidad
detecta humo, sonarán las alarmas de todos las demás dentro del inmueble
Detección de humo — ¿Es necesari o instalar detec tores de humo adicionales? Pue de que la cantidad
requerida de detectores de humo no proporcione protección de primera advertencia en todas las áreas
que estén separada s, mediante una puerta, de las áreas protegidas po r las unidades exi gidas. Por esta
razón, se recomienda a los residentes instalar unidades adicionales en dichas áreas para brinda r mayor
protección. Entre las áreas adicionales recomendadas se incluyen dormitorios, sótanos, comedor, cuarto de
calder as, áreas de ser vicio y pasillos n o protegidos por detectores d e humo. Por lo genera l no se recomiend a
instal ar detectores de hu mo en la cocina, el á tico (habitable o no habita ble) o el garaje, ya que e n estos
lugares se crean condiciones ocasionales que hacen que estas unidades funcione n incorrectamente.
Jefe de b omberos del e stado de Cal ifornia (CS FM)
Para obtener una mejor detección y advertencia oportuna de incendios, se recomienda instalar equipos
de detecc ión de incendios en todas las piezas y área s de la casa de la sigu iente forma: Se deb e instalar
un detector de humo en ca da área de descan so (inmediatamente al lado, p ero no dentro, de los
dormito rios) y un detector de calor o humo e n la sala de estar, comedor, dormito rios, cocina, pa sillos, áticos
habitables, cuarto de calderas, armarios, áreas de se rvicio y despensas, sótanos y garajes adosados.
Puede q ue en su local idad se apliq uen códigos y normas d e construc ción adicio nales.
Siempr e verifique los re quisitos de su loca lidad antes de comenzar a inst alar los detecto res.
Los requisitos específicos d e instalación de d etectores de cal or ó de humo varían en c ada
estado y r egión. Consulte a l cuerpo de bombe ros sobre los requisitos actuales de su lo calidad.
Si insta la unidades alimentadas po r CA o CA/CC, se recomienda inter conectarlas para brind ar
protección adicional. Interconecte detectores de humo y calor para brindar mayor protección.
CONSIDERACIONES ESPECIALES DE CUMPLIMIENTO
En las siguientes recomendaciones se proporciona información sobre la ubicación y uso de los
detecto res de humo. Los detectores de ca lor sólo están dis eñados como dispositivos d e seguridad
comple mentarios. No use estas unidades com o el único medio par a detectar ince ndios en el hogar.
Esta unidad po r sí sola no reemplaza l os sistemas c ompletos de d etección de incend ios en
lugares donde habita una gran cantidad de personas, como edificios de departamentos,
condominios, hoteles, moteles, residencias de grupos, hospitales, clínicas, asilos de
ancianos, guarderías infantiles u hogares en que residen variasfamilias, incluso si una vez
fuero n hogares pa ra una sola fam ilia. No ree mplaza los si stemas completos de detección
de incendios en bodegas, instalaciones industriales, edificios comerciales y edificios no
resid enciales p ara propósitos especiale s que requie ren sistema s de alarma y de d etección de
incen dios espec iales. Es pos ible que est a unidad se pu eda usar par a proporcio nar protección
adicional en este tipo de instalaciones según las normas de construcción de su localidad.
A modo de r eferencia: La sigu iente infor mación se ref iere al uso de
detectores de humo en diversas residencias e instituciones.
Para to dos los tipos d e construc ción siguie ntes:
En construccione s nuevas, la mayoría d e las normas de con strucción exig en el uso de detectores de humo
aliment ados por CA o CA/CC solamente. L os detectores de hu mo alimentados p or CA, CA/CC o CC se
pueden u sar en construcciones ac tuales tal como l o especifican l as normas de cons trucción de su localidad.
Para conocer detalladamente los requisitos de protección contra incendios en edificios no clasificados
como “residenciales”, consulte las normas 72 del Código Nacional de Alarma de Incendios (National Fire
Alarm Code) o 101 del Código de Seguridad Personal (Life Safety Code) de la NFPA (Asociación Nacional de
Protección contra Incendios), l as normas de cons trucción locales o al cuerpo de bomber os de su localidad .
Resid encia para u na sola famil ia: Casa de una s ola familia, casa pa reada. Se re commende
instalar com o mínimo una unidad en c ada piso, y en ca da área de descanso.
Residencia para varios moradores o familias: Edificio de departamentos, condominios.
Este tipo de uni dad es aprop iada para us arse en depa rtamento s o condomini os
indiv iduales, s iempre y cua ndo ya exista u n sistema pr incipal de de tección de incendi os
que vig ile áreas co munes tales como vest íbulos, pa sillos o terr azas. Pued e que el uso
de este t ipo de unidades en ár eas comunes n o brinde suf iciente adverten cia a todos los
residentes ni cumpla los reglamentos/ordenanzas de protección contra incendios.
Instituciones: Hospitales, guarderías infantiles, clínicas. Este tipo de unidad es adecuada
para ser usada en dormitorios de residentes/pacientes individuales, siempre y cuando
ya exista un sist ema princi pal de detecc ión de incendios que c umpla los reg lamentos en
cuant o a vigilar las áreas co munes tales como vest íbulos, pa sillos o terrazas. P uede que el
uso de es te tipo de uni dades en áre as comunes no b rinde sufi ciente adve rtencia a to dos
los residentes ni cumpla los reglamentos/ordenanzas de protección contra incendios.
Hotel es/Moteles: Pensio nes y reside ncias de gru po. Este tipo d e unidad es adecuada p ara ser usad a
en dormitorios de residentes/pacientes individuales, siempre y cuando ya exista un sistema principal
de dete cción de incendios q ue vigile las á reas comun es tales como v estíbulo s, pasillos o t errazas.
Puede q ue el uso de est e tipo de unid ades en áreas comune s no brinde suficien te advertencia a
todos los resid entes ni cump la los regla mentos/orde nanzas de pr otección co ntra incen dios.
Almacenes/Edificios Comerciales: No use este detector de calor en almacenes, edificios industriales
o comerciales, edificios no residentiales para propósitos especiales, vehículos para recr eacíon,
lanchas o aeronaves. Este detector ha sido diseñado específicamente para uso residencial,
y puede no ofrec er una protec cíon adecua da en aplica ciones que no s ean reside nciales.
Cumplimiento con la FCC
Este equi po ha sido probado y s e ha encontrado qu e opera dentro de lo s límites para un dispositivo
digital Clase B, seg ún la Parte 15 de las regl as de la FCC. Esos límite s están diseñados para
proporcionar una protección razonable de la interferencia perjudicial en instalaciones reside nciales.
Este equi po genera, usa y pu ede irradiar en ergía de radiofrecuencia y, si no se instala y s e usa de
acuerdo con las instrucciones, puede causar interferencia perjudicia l a las comunicaciones de radio.
Sin embargo, no hay ninguna garantía de que la interferencia no ocurra en una instalación
parti cular. Si este equipo c rea una interferencia per judicial a la rece pción de radio o
televisi ón, la cual se puede determina r encendiendo y a pagando el equip o, se le alienta al
usuari o a intentar corre gir la interferencia por me dio de las siguien tes medidas:
• Reorientar o recolocar la antena de recepción.
• Incrementar la dis tancia entre el equipo y el rec eptor.
• Conect ar el equipo en una to ma de un circuito diferente al del receptor.
• Consulte con el concesionario o un técnico d e radio o televisió n para ayuda.
Advertencia: Los cambios o las modificaciones al producto, no expresamente aprobados por
First Al ert / BRK Brands, Inc., puede n anular la autori zación del usuario de opera r el equipo.
Este disp ositivo cumple co n la Parte 15 de las Regla s de la FCC. La operac ión está sujeta a la s siguientes dos
condic iones: (1) este disposi tivo no debe causa r interferenc ia perjudicial , y (2) este dispositi vo debe de aceptar
cualquier interferencia recibida, incluyendo interferencia que pueda causar una oper ación no deseada.
LIMITACIONES DE LOS DETECTORES DE CALOR
Este de tector d e calor no es un dete ctor de hu mo. No bri nda la protección ideal
cuando se usa so lo. No use esta unid ad como el único di sposit ivo para detect ar
incen dios en su hogar. Úsela como compleme nto de los d etecto res de humo.
Los det ectore s de calor n o son dis positi vos salvavidas.
Los det ectore s de calor e stán di señados para us arse como compl emento s de los det ectore s
de humo . Debido a que e sta unidad no detecta humo, monóxid o de carbono ni otros gases tóxicos,
no use est a unidad com o el único me dio ante emergencias d e incendio. L os incendios lentos pu eden
producir humo y gase s tóxicos sin aumentar si gnificat ivamente la te mperatura de las habi taciones.
Por eso, ins tale los detectores de c alor sólo c omo comple mentos de lo s detectore s de humo.
Los det ectore s de calor n o funcionan si no e stán conectad os a una fu ente de
alimentación. Las unidades alime ntadas por CA no funcionarán si se ha in terrumpido la
fuente de a limentac ión (fusible fundido o cortacir cuito abierto, falla en el tendido el éctrico
o en la central generadora de pote ncia, incendio que queme los alam bres, etc.). Unidades
alime ntada s por CA y con ba tería de respal do: Funcionarán aun si s e interrum pe
el suministro de electricidad, siempre que las baterías no estén descargadas y estén
correctamente instaladas. Las unidades deben ser instaladas por un electricista calificado.
Detec tores de c alor para usuarios de en ergía so lar o eóli ca y sistemas de
alimentación con batería de respaldo: Use los detec tores de cal or aliment ados por
CA sólo con i nversores auténtico s de ondas sinusoides. No use el dete ctor con fue ntes
de alimentación ini nterrump ible a baterías (UPS), ni con inversore s de onda cuadrada o
cuasisinusoide, pues po dría dañar el det ector. Si tiene dudas sob re el uso de alg ún
tipo de inversor o UPS, so licite info rmación al f abrican te de estas un idades.
Los det ectore s de humo no p ueden d etectar un ince ndio si el humo no ll ega
hasta ellos. Es posib le que el calor proveniente de incendios en chime neas, paredes,
techos o al otro lado de pu ertas ce rradas no l legue hasta la cámara de detecció n y haga
sonar la a larma. Y po r esta misma razón inst ale una unidad en cada piso, en el ático,
el sótano y el garaje, y s ólo como com plemento s de los detec tores de humo.
Es posi ble que los detec tores de c alor no de tecten un incen dio en otro piso o ár ea de la
casa. Ejemplo: es posible que una unidad independiente instalada en el segundo piso no detecte
el calor p roveniente d e un incendi o originad o en un espacio muy angos to y bajo (como el desván)
hasta qu e el fuego se haya propagado. Es posible que esta situación no le dé suficien te tiempo
para esc apar en for ma segura . Por eso para b rindar un mínimo de protección se de be instalar por
lo menos un detector de h umo en cada ni vel de la casa y d etectores de calor en todas las áreas
no aptas para detecto res de humo. Incluso con u na unidad en c ada piso, puede que las unidades
independientes no proporcionen el mismo nivel de protección que las unidades interconectadas,
especialmente si e l incendio s e origina en u n área aislada de la casa . Es posible que las unidades
interconectadas adviertan sobre un incendio antes que las unidades independientes, ya que
al detectar la prese ncia de cal or o humo todas las unidades hacen sonar sus alar mas.
Puede q ue no escuche la al arma de los detectores de c alor. A pesa r de que las boc inas
de estas a larmas cu mplen o exced en las norm as actuales. Además , si se instala el dispositivo
fuera de l dormitor io, puede que las personas no escuchen la alar ma si tienen el sueño
profund o o han consumido droga s o alcohol. Esto es especialmente c ierto si la p uerta es tá
parcial o totalmente cerrada. Incluso las personas despiertas pueden no oír la bocina de la
alarma s i el sonido de é sta está bloqueado p or la distan cia o puer tas cerradas. El ruido del
tránsito, del sistem a estereofónico, la radio, el televis or, el acondici onador de aire u otros
electr o- domésticos también puede im pedir que la s personas escuchen la bocina del detector.
Este disp ositivo de al arma no est á diseñado p ara personas con pro blemas de audición.
Debido a que el calor de algunos incendios no llega inmediatamente a la unidad,
puede que los de tector es de calo r no tengan sufic iente tiempo pa ra hacer sonar
la alar ma antes de que el in cendio provoqu e daños, lesion es o la muer te. En este
tipo de incend ios se inc luyen aquellos provocados por pe rsonas q ue fuma n en la
cama, n iños qu e juegan c on fósfo ros, o por ex plosiones vio lentas d e gas.
Los det ectore s de calor n o son infalible s. Como todo s los aparatos electrónicos, en s u
fabric ación se han u sado compuestos que pueden desgastars e o fallar en cualquier momento. Las
unidades se deben probar semanalmente para asegurar una protección adecuada. Los detectores
de calor no pueden impedir o apagar incendios. No reemplazan los seguros de propiedad o de vida.
Los det ectore s de humo t ienen un a vida út il limitada. Este unidad se
deberá reemplazar de inmediato si no funciona correctamente. Por ningún
motivo se de be usar esta unidad durante más de 10 año s.
La instalación básica de este detector de ca lor es la similar si usted d esea inst alar
un detector de calor, o interconecta más de un detector de calor. Si usted está
interco nectand o más de un dete ctor, usted DEBE leer los “Re quisitos e special es para los
detectores interconectadas del calor” antes de que usted comience la instalación.
PELIGR O DE DESCAR GAS ELECTRICAS. A ntes de co menzar a i nstal ar la uni dad,
desco necte la alimen tación e n el cort acircuito o caja de fusib les del área dond e
se va a efectuar la i nstal ación. D e otro mod o se pued en producir des cargas
eléctricas que podrían ocasionar graves lesiones, incluso la muerte.
1. Retire el s oporte de m ontaje de la b ase. Coloq ue las ranuras para tor nillos en el
soporte de montaje sobre los tornillos en la caja de empalmes. Apriete los tornillos.
2. Una el conector de alimentación al cableado del hogar mediante las tuercas para alambre.
El cableado incorrec to del con ector eléctri co o de los cables qu e van haci a el conec tor
eléct rico ocasiona rá daño a l detect or y puede hacer qu e éste no fu ncione.
DETECTORES DE CALOR DE ESTACIÓN ÚNICA SOLAMENTE:
• Una el alambre blanco del conector de alimentación al alambre neutro de la caja de empalmes.
• Una el alambre negro del conector de alimentación al alambre activo de la caja de empalmes.
• Doble el alambre anaranjado hacia el interior de la caja de
empalmes, éste sólo se usa para la interconexión.
DETECTORES INTERCONECTADAS SOLAMENTE
Pele ap roximadament e 12 mm (1/2 pulg.) de revest imien to plást ico
del alambre anaranjado del conector de alimentación.
• Una el alambre blanco del conector de alimentación al alambre neutro de la caja de empalmes.
• Una el alambre negro del conector de alimentación al alambre activo de la caja de empalmes.
• Conecte el alambre anaranjado del conector de alimentación al alambre
de interconexión de la caja de empalmes. Repita este procedimiento en
todas las unidades que se estén interconectando. Posible daño.
• Nunca co necte en pue nte los alam bres de cor riente y neutro entre
detectores interconectados. Podría dañar las unidades.
3. Enchu fe el conector de alimen tación en la p arte posterior del detector de ca lor.
4. Coloq ue la base del detector so bre el soporte de monta je y gírelo. El detector
se podrá c olocar cada 60˚ sobre el sopor te. Gire la uni dad en senti do de las
manecillas del reloj (hacia la derecha) hasta que quede trabada en su lugar.
5. Controle todas las conexiones eléctricas.
DETECTORES DE CALOR DE ESTACIÓN ÚNICA SOLAMENTE:
• Si se está i nstalando una sola unidad, conecte la fuente
de alimentación a la caja de empalmes.
DETECTORES INTERCONECTADAS SOLAMENTE:
• Si usted está in tercon ectan do detec tores múltipl es, rel ance los p asos
de prog resión 1-5 para ca da detector en la s erie. Cu ando le ac aban,
restablezca la potencia al rectángulo de ensambladura.
PELIGR O DE DESCAR GAS ELÉCTRICAS. No conect e la alime ntación
hasta haber instalado completamente todas las unidades. Si se conecta la
alimentación antes de terminar la instalación, se pueden producir descargas
eléct ricas q ue podrían ocas ionar gr aves les iones e in cluso la m uerte.
6. Cerciórese de que la unidad esté recibiendo alimentación de CA. En condiciones de
funcionamiento normal, la luz indicadora de alimentación destellará en forma continua.
7. Si no se enc iende el verdé indicador de alimentación, DESCONECTE L A
ALIMENTACIÓN y vuelva a revisar todas las con exiones. S i no se enciende al volver
a conectar la alimentación, la unidad se debe reemplazar inmediatamente.
8. Preub a todos los detectores. Pulse el botón Test /Silenc e (Prueba /Silencio) hasta
que se esc uche un breve c hirrido de r espuest a (o retroalim entación). La alarma
sonará: 3 sonidos, pausa, 3 soni dos, pausa. Al probar una serie de u nidades
interconectadas, cada unidad se debe probar en forma individual. Al probar cada una
de las unidades, cerciórese de que se activen las alarmas de todas las demás.
Si la alarma de al guna unidad no se a ctiva, APAGUE LA ALIMENTACIÓN
y vuelv a a revisa r las cone xiones . Si al res taura rse la ali mentación
la alarma o suena, reemplace inmediatamente el detector.
Requisitos especiales para los detectores interconectadas del calor
Si no se cumple cualquiera de los requisitos señalados anteriormente, las unidades pueden
resultar dañadas y funcionar en forma incorrecta, dejando el hogar sin protección.
Las unidades interconectadas advierten de un incendio en forma más opor tuna que las
unidade s autónoma s, especi almente si el incendio s e origina en u n área apar tada de la
casa. Si una de las unidades detecta calor, sonarán las alarmas de todas las demás.
Interconecte las unidades sólo en el interior de una residencia para una sola familia. De
lo contrario, al probar una de las unidades de la serie, sonarán alarmas no deseadas en
todos los demás hogares. Las unidades interconectadas sólo funcionarán si se cablean a
unidades compatibles y se cumplen todos los requisitos: Detec tores de humo First Alert®
Modelo SA520 y detectores de humo BRK®Modelos 912 0, 9120 B, SC6120B , SC9120B,
7010, 7010B, 7020B, SC7010B, SC7010BV; detectores de CO
BRK
®Modelos CO5120BN,
CO5120PDBN; dete ctores d e calor BRK®Modelos HD6135F y HD6135FB; dispositivos
auxiliares de BRK®Modelos RM4 (módul o de relé), SL177 (luz estro boscópica). Visite
nuestro sitio Web www.brkelectronics.com para la lista actual de la interconectadas.
Las unidades i nterco necta das deben cumpl ir CADA UNO d e los sigu ientes r equis itos:
• Se puede n interconectar 18 detec tores comp atibles de C O, humo o calor. Para
cumplir los límites de la Asociación Nacional de Protección contra Incendios
(NFPA), de las 18 uni dades, no más de 12 pueden se r detectores de humo.
• Todas las unidades debe n recibir potencia med iante el mismo fusible o cortacir cuito.
• El cableado debe cumplir con todas las normas de electricidad de su localidad y NFPA
70 (NEC). Consultó NFPA, Cap itulo 2 y/o en las no rmas loca les sobre la segurida d en
la construcción encontrar á mayor información sob re los requi sitos de conexión.
SIGA ESTOS PASOS DE PROGRESIÓN
7
8
4
3
1
54
3
1
5
2
AB
}}
A. Fuente s in interruptor de
120 voltios CA y 60 Hz
B. Para unidades adicionales (Máx 18)
(Máx. 12 dete ctores de humo)
1. Detecto r de calor
2. Ciel o raso o pare d
3. Conector de
alimentación
4. Tuerca para alambre
5. Caja de empalmes
6. Alambre de CA
eutro (blanco)
7. Alambre de
interconexión
(anaranjado)
8. Alam bre de CA
activo (ne gro)
MANTENIMIENTO REGULAR
Esta unidad está diseñada para requerir la menor cantidad de mantenimiento posible, sin embargo
se deben seguir ciertos procedimientos para que continúe funcionando adecuadamente.
• Pruebe la unidad por lo menos una vez a l a semana.
• Limpie el detector de c alor por lo menos una vez al m es; aspire delicadam ente la cara ex terna
del detec tor de calor u sando el aditamento de cepillo suave de la aspira dora. Pru ebe el detec tor
de calor. No utilice nunca agua, limpiadores o solventes, ya qu e podrían dañar la unidad.
• Si el alar mar del cal or se contamina por la suciedad exce siva, el polvo y/o el grime, y no se
puede limpiar para evitar alarmar indeseados, reemplazar la unidad inmediatamente.
• Cambie la localización de la unidad si ésta emite alarmas indeseadas frecuentes. Encontrará más
detalles al respecto en la secc ión “Lugares donde se d ebe evitar l ocalizar los detecto res de calor”.
• Cuando la batería se de scarga, l a unidad emi tirá un “chir rido” una vez por minuto (advertencia de
baja potencia). Reemplace la batería de inmediato para que la unidad continúe brindando protección.
Cómo el egir una b atería de repue sto:
Su detector de calor re quiere una batería de 9V estándar po r el respaldo a batería. Esta
lista suple la lista en la puerta de la batería d el alarma r del calor: Eveready #522 ( Energizer);
Durace ll #MN1604, MX1604 (Ultra). Puede u sar una bate ría de Litio c omo Ultralife U9VL-J,
U9VL-J-P para mayor dura cion. Esta s baterías s e venden en tiendas al menudeo.
• Siempre utilice las batería s exactas especi ficadas por est e Manual de Usuar io. NO use
bater ías recargabl es. Antes de inst alar las bate rías lim pie los conta ctos de la s baterías y
también los de l aparato. Insta le baterías c orrectament e en cuanto a la pola ridad (+ y -).
• Por favor, desechar o reciclar adecuadamente las baterías usadas, siguiendo
todas l as regulaciones local es. Cons ulte con s u autori dad local de ma nejo de
desec hos o con una org anizac ión de recicl aje para encont rar un ce ntro de
recic laje de product os elect rónicos en su á rea. NO DE SECHE LAS BATERÍAS
EN EL FUE GO. LAS BATER ÍAS PUEDEN EXPLOTAR O DE RRAMARSE .
• Mante nga las baterías fuera del alcan ce de los ni ños. En el c aso de
que una batería sea ingerida, contacte inmediatamente a su centro de
toxico logía, s u médico, o a la línea d e emergenci a Nacional de I ngestión
de Baterías al 202-625-3333 ya que pueden ocurrir daños graves.
El tiempo d e vida real de pende de el tipo de detector y de el medio a mbiente en d onde esté
instalado. La expos ición constante a temperaturas a ltas o baja s o a gran humedad puede re ducir
la vida útil de la batería. Todas las baterías especificadas anteriormente son aceptables para
uso en este detector. El uso d e una batería diferente puede menos cabar el fu ncionami ento del
detector. Independie ntemente de e l tiempo que e specifique el fa bricante , usted debe r eemplazar
la batería inmediatamente despues que comience el “chirrado” (“advertencia de baja potencia”).
SI SOSPECHA QUE EXISTE UN PROBLEMA
Los detectores de calor no trabajarán adecuadamente si la batería tiene baja potencia, esta
descar gada o nó está; el detecto r esta cubierto tierra, polvo o grasa, o está i nstalado en un lugar no
adecuado. Limpie el detector como se describe en “Mantenimiento Regular” e instale una batería
nueva, luego pruebe el detector. Si no trabaja adecuadamente, reemplácela de inmediato.
• Si escu cha un “ch irrido” una ve z por minuto, reem place la bate ría.
• Si experimenta alarmas frecuentes que no son de emergencia
intente cambiar la localización del detector de calor.
• Si la alarma sue na cuan do no hay hu mo visib le, inte nte limp iar o cambiar la
local izació n del detector de c alor. Es pos ible que la tapa es té sucia.
• Si la unidad no al arma, asegúre se de que está reci viendo voltaje.
Siempre desc onecte e l circuito de d erivac ión ante s de reparar el det ector de c alor
alime ntado por CA o CA/CC. Primero a pague la alimen tación d e CA en el cor tacircuit o
o la caja d e fusib les. Lue go retire la bate ría de los d etecto res con respald o a baterí a.
Finalmente, mantenga pulsado el botón de prueba para descargar el circuito.
¡No int ente rep arar la u nidad por sí mism o, ya que ello anula rá la gar antía!
Si el detector del calor todavía no es tá funcionando correctamente, y todavía es tá bajo
garantía, vea por favo r “Cómo obten er servi cio de la garantía” en limi tado de la gar antía.
SI SE ACTIVA LA ALARMA
CÓMO PROCEDER EN CASO DE ALARMA
Durante una alarma, usted escuchará un patrón de sonido repetido
y fuerte de 3 sonidos, pausa, 3 sonidos, pausa.
• Si escu cha una a larma al ta y cont inua y no es tá probando la unida d, signific a que
el dete ctor le es tá advirtiendo de u na situ ación potencia lmente p eligro sa que
requiere su atención inmediata. No ignore NUNCA la alarma. Ignorar la alarma en una
situación de emergen cia podría dar co mo resul tado le siones g raves o la muerte.
• Nunca d esconecte l a potenc ia de una unidad al imentada por CA pa ra silenciar una ala rma
no dese ada. Al h acerlo s e desactivará l a unidad y su hogar q uedará sin prot ección .
• Si la unidad act iva la alarma y n o está com pleta mente se guro sob re la fuente
del calor, haga que todas las personas salgan de la casa inmediatamente.
• PELIGR O DE DESCAR GAS ELÉCTRICAS. S i se inten ta desenchufa r el conec tor
de alimentación cuando la unidad está encendida, se pueden producir descargas
eléct ricas que podrían oc asiona r graves lesio nes e incluso la mu erte.
Al sonar la alarma de un sistema interconectado de unidades alimentadas por
CA, se APAGA RÁ la luz indicadora de a limentac ión de la unidad(es) que ori ginare
la alarma. El indicador LED de las unidades restantes no destellará.
EN CASO DE INCENDIO
• Conser ve la calma. Siga el plan de esca pe familia r.
• Abando ne la casa lo más rápido posible. No se d etenga a vestirse ni a sac ar nada.
• Antes de abrir las pue rtas, ce rciórese de que no e stén calie ntes. Si la puerta est á fría,
ábrala l entamente. No abra una p uerta ca liente, utilice una rut a alternativa de escape.
• Cubra su nariz y boca con un paño (pr eferible mente mojad o).
Respire en forma cor ta y poco profund a.
• Reúnas e con los miem bros de su familia en el lug ar que han acordado,
y cuéntel os para cer ciorars e de que todos estén a salvo.
• Llame a los bomberos desde afue ra lo más pronto posible y d eles su nomb re y dirección.
• Por ningún motivo vuelva a ingresar a u n inmueble q ue se esté inc endiando.
• Comuniquese con el d eparta mento de Bomberos para obtener mayo r
informa ción sobre como hacer d e la casa un lugar más seguro.
Fecha de re gistro y lug ar de la compra:
__________________________________________________________________
INDICADOR DE “ALARMA DE BLOQUEO”:
Alarma de Bloqueo:
La unidad fue expuesta
a niveles de alarma de
humo ó calor
Bloqueo no activado:
La unidad no fue
expuesta a los niveles
de alarma de
humo ó calor
SÍMBOLO:
El indicador d e alarma d e bloqu eo se activa después de que el detecto r se expuso a
niveles d e alarma de calor. Luego de que los nivele s de calor descendier on por debajo
de los niveles de alarma, la luz roja L ED comenzará a destellar una vez cad a 5 segundos.
Ésta continuará de stellando o “bloqueando” hasta qu e usted prob ando el ala rmar.
Manteng a pulsado el b otón Test/Silence (Pru eba/Sil encio) hasta que suene l a bocina.
Esta car acteríst ica ayuda a lo s respondedores de em ergenci as, investigadores, o té cnicos de
manteni miento, a identificar cual unidad(es) en su hogar fue expues ta a los nivele s de alarma
de calor. Ello p ermite a los i nvestigadores ident ificar el detector que a ctivó la alar ma.
LUGARES RECOMENDADOS PAR A
LOCALIZAR DETECTORES DE CALOR
En residenci as para una sola fa milia
Para brindar cober tura mínima, BRK Brands, Inc. recomien da instalar detector es de calor en todas
las área s no aptas para detector es de humo tales como garajes, coc inas, salas de servi cios/lavado,
cuartos de calder as y espacios muy angos tos o bajos (como en desvanes). Instale l as unidade s en
lugare s donde las temperatur as fluctúen normalm ente entre –23º C y 38º C (–10º F y 100º F ). En
las “Recomendaciones para la Instalación de Detectores de Calor y Humo” proporcionadas por
la Asociación Nacional de Protección contra Incendios (NFPA) encontrará mayor información.
UBICACIONES RECOMENDADAS
COCHERA
DORMITORIO
DORMITORIO
PASILLO
SALA DE ESTAR COCINA
SÓTANO
DORMITORIO
INSTALE DETECTORES DE CALOR
INTERCONECTADOS EN GARAJES,
COCINAS, SALAS DE SERVICIOS/LAVADO,
CUARTOS DE CALDERAS Y ESPACIOS
MUY ANGOSTOS O BAJOS (COMO EN
DESVANES) SÓLO COMO UNIDADES
COMPLEMENTARIAS DE LOS DETECTORES
DE HUMO.
PARA OBTENER EL MÁXIMO DE
PROTECCIÓN USE DETECTORES DE HUMO
INTERCONECTADOS CON BATERÍAS DE
RESPALDO, TALCOMO SE MUESTRA.
Detectores de calor recomendados en construcciones nuevas*
25 ft.
(7.8 m)
25 ft.
(7.8 m)
25 ft.
(7.8 m)
50 ft.
(15 m)
25 ft.
(7.8 m) 12.5 ft.
(3.8 m)
12.5 ft.
(3.8 m)
Monte los de tectores de c alor en la par te inferior de las vi gas y no en los ca nales de las mi smas.
• Se recom ienda ubic ar los detec tores de calor en el cent ro del cielo r aso. En este
lugar, el dete ctor queda más cerca de todas las áreas de la habi tación.
• Si no le resulta práct ico instalar el detector en el centro de la habit ación, colóquelo en
forma de scentrad a pero a no menos de 102 mm (4 pulgadas) de la pare d lateral.
• Si no le resulta práct ico instalar el detector en el cielo raso, la sigu iente ubicación lógica
es en una pa red latera l. Al montarse el detec tor de calor e n una pared lateral, la pa rte
superi or de la unida d debe quedar entre 102 y 305 m m (4 y 12 pulgadas) del cielo raso.
• La dista ncia rect a entre detectores de calor no debe exceder los espacios
determinados por las pruebas de incendios realizadas por Underwriter’s Laboratories
(UL). Este d etector de calor tiene un radio de acción de 15 metros (50 pies)
• Debido a factores co mo vigas expuestas, corriente s de aire, cielos rasos co n alturas
superi ores a 3 metro s (10 pies), y otras ca racterís ticas estructurales que pued en afecta r
el funcionamiento d e los detectores de calo r, es posible que se deban col ocar más ce rca
entre sí. L as parede s, tabiques, vanos de puertas y vigas interrumpen el flujo normal
del calo r, por lo que se hace ecesari o crear nueva s áreas que s e deben proteger.
Norma 72 de la NFPA Apé ndice A-2-5.2 .2. 2 inciso s c-d
(c) Espa cio entre detec tores: E n aquellas habi tacion es demasiado gr andes para ser
protegidas por un solo detector, se deben instalar varias unidades. Es importante situarlas
corre ctame nte de mod o que aba rquen to das las partes d e la habit ación. (d) Donde los
detec tores deben ubi carse aun más cer ca entr e sí: La dis tanci a entre d etecto res se bas a
en los da tos obte nidos a pa rtir de la propa gación d el calor en un ciel o raso lis o. En ciel os
rasos disparejos, la ubicación de los detectores deberá determinarse según la situación.
Por ejem plo, en vi gas abiertas , el calor s e despl aza librement e por los ca nales de l as
misma s, por lo t anto se pu ede usa r la distancia má xima pe rmitida entre detectores
[15 m (50 pies)]. Sin em bargo, e l calor no s e despl aza fáci lmente por las vigas, en
conse cuencia la dist ancia en esta dir ección debe ser i gual a la mitad de la d istan cia
permi tida en tre detectore s, tal como se mues tra en la ilustración an terior ( “Detec tores
de calo r recomendado s en const rucci ones nue vas”) y la distanc ia hast a la pared debe
reducirse a 3. 8 m (12-1/2 pies). Co mo 1/2 x 15 m (50 pie s) es igua l a 7.6 m (25 pies), l a
distancia en tre los detectores sepa rados po r vigas ex puest as no debe exceder lo s 7.6
m (25 pie s), tal como se mues tra en la ilustración “D etecto res de cal or recomendad os
en cons trucc iones nu evas” y la distanc ia hast a la pared debe red ucirs e [1/2 x 7.6 m
(25 pie s)] a 3.8 m (12, 5 pies). E n el párrafo 2-5. 2.2 .4 se esta blece q ue los det ectore s
deben montar se en la parte inferior de l as vigas y n o en los can ales de l as misma s.
Las paredes, t abiqu es, vano s de puer tas, vi guetas d el cielo raso y
vigas expuest as interrumpe n el flujo normal d el calor, po r lo que se
hace necesario crear nuevas áreas que se deben proteger.
© 2016 BRK Brand s, Inc. Todos los derechos re servado s. Distribuido por BRK Brands Inc. First
Alert®es una marca regi strada de First Aler t Trust. 3901 Lib erty St reet Road, Aurora, IL 60 504-
8122 Atención al consumidor: (800) 323-9005 w ww.first alert.c om www.brkelectroni cs.com
SUGERENCIAS DE SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO
Siga las normas de se guridad y evite situaciones pelig rosas: 1) Use en fo rma corre cta todos los
materia les relacionados con el hábito de fu mar. Nunca fum e en la cama; 2) Ma ntenga los fósforos
y encend edores lejos del alca nce de los niñ os; 3) Almacene los materiales inf lamables en envases
adecuados; 4) Mantenga en buenas condiciones los artefactos eléctricos y no sobrecargue los
circuitos eléctricos; 5) Mante nga las coc inas, parrillas para asados, y ch imeneas sin grasa i mugre;
6) Nunca de je algo cocinándose s in atender; 7) Manteng a las estufa s portát iles y toda lla ma abier ta,
como las de las velas, lejos de materiales inflamables; 8) No deje que se acumulen desperdicios.
Mantenga los detectores limpios y pruébelos semanalmente. Reemplácelas de inmediato si
no están f uncionando correc tamente. L os detectores de humo que no funcionan no pueden
alert arle en caso de incendio. Mantenga al menos un ex tintor de inc endios en cada piso y uno
adicion al en la cocina. Tenga escaleras de es cape de incendios u otro s medios confiables
de escap e de un piso superior en caso de que las e scalera s queden bl oqueadas.
ANTES INSTALAR ESTE DETECTOR
¡IMPORTANTE! Antes de comenzar, lea las seccion es “Lugar es recome ndados par a localizar
detectores de calor ” y “Lugare s donde se debe evitar localizar de tectores de calor”. Esta un idad
control a el aire y, cuando el calor lle ga hasta la c ámara de detección, ha ce sonar la alarma. Pue de
brinda rle suficiente tiempo para esca par antes de que el fuego se propague. E sta unidad S OLO
está diseñada para proporcionar una advertencia oportuna si se instala, mantiene y ubica donde el
calor pu eda llegar a ella, y dond e todos los residentes puedan oírl a, tal como s e describe en este
manual. E sta unidad n o detectará gases, hu mo ni llamas. No puede impedir ni apa gar incendios.
Sepa dó nde deb e insta lar los de tector es de calor
Encontr ará más det alles al respecto en lo s aparta dos “Lugares recome ndados para localiz ar
detectores de calor ” y “Lugare s donde se debe evitar localizar de tectores de calor”.
Sepa lo q ue los detectores de calo r puede n y no puede n hacer
Un detector de calor pu ede ayudarle a alertarle con re specto a un incendio, dá ndole el tie mpo
necesario para escapar. Este só lo puede emitir una alarma una vez que e l humo llegu e al sensor.
Encontr ará más det alles al respecto en la s ección “L imitacio nes de los detectores de c alor”.
Consulte sus códigos de construcción locales
Este detector de calor está diseñ ado para se r usado en una típica cas a de
familia . Por sí solo no cumplirá con los requisitos para ca sas de huéspedes
o pensio nes, edificios de apa rtamentos, hoteles o moteles. Encontrará m ás
detalles en la sección “Consideraciones especiales de cumplimiento”.
• Esta unidad no está diseñada para personas con problemas de
audición. Se recomienda instalar unidades especiales que tengan luces
estroboscópicas para los residentes con problemas de audición.
• Esta unidad se d ebe ins talar según las n ormas de e lectr icidad de su
local idad; el a rtículos 210 y 30 0.3 (B) de l NFPA 70 (NEC), NFPA 72, NFPA
101; SBC (SB CCI); UBC (ICBO); NBC ( BOCA); OTF DC (CABO), y cualqui er
otra no rma de co nstrucción local que co rresponda. El c ablea do y la
instalación debe llevarlas a c abo un ele ctric ista autoriza do. El no seguir
estas normas p uede cau sar les iones pe rsona les o daño s a la prop iedad.
• Este de tector d e calor no es un dete ctor de hu mo. No bri nda la protección ideal
cuando se usa so lo. No use esta unid ad como el único di sposit ivo para detect ar
incen dios en su hogar. Úsela como compleme nto de los d etecto res de humo.
• Este de tector d ebe ten er la CA o pote ncia de batería d e funcio nar. En
caso de f alla de la alimen tación d e CA, la ba tería de r espal do permi te que
el dete ctor sig a funcionando d urante un tiempo limit ado. Si la c orriente
ALTERNA fa lla y la batería fa lta muerta o, el al armar no puede fu ncionar.
• Esta unidad de be ser alimenta da por un c ircuit o de CA de 60 Hz y 12 0
volti os las 24 ho ras al día . Cerciórese de q ue el circuito no se pueda
apaga r media nte un int erruptor, reduc tor o un int erruptor con ci rcuito
de corr iente d e pérdida a tierr a. Para q ue la unidad brin de prote cción
constante, conéctela a un circuito de 24 horas y use baterías nuevas.
• Nunca d esconecte la potencia d e una unidad alim entada por CA para
silen ciar un a alarma n o deseada. Al hac erlo se desacti vará la unidad y
su hoga r queda rá sin protección. En cas o de alarma no deseada, use l a
característica de silenciamiento mediante pulse el botón Test/Silence
(Prueba/Silencio), o bien ventile la unidad para eliminar el calor. La alarma se
reinicializará automáticamente una vez que el calor se haya despejado.
• NUNCA ig nore su d etecto r de calor s i se acti va la alar ma. Cons ulte
la sección “Sí se activa la alarma” para obtener más información.
No hace rlo podr ía caus ar lesio nes o la muerte.
• Prueb e el detec tor de ca lor una vez a la seman a. ¡Reem plácel o de inme diato si l a
prueba falla! Si el dete ctor no fu nciona correc tamente, no adve rtir á del peli gro.
• Conec te esta u nidad SO LAMEN TE a otras u nidad es compa tible s. Vea
la sección “Requisitos especiales para los detectores interconectadas
del cal or” par a obtener mayore s detal les. No lo c onecte a n ingún otro
tipo de alarma o d ispositivo auxiliar. Co necta r cualquier otr a cosa a est a
unidad puede dañarla o prevenir que funcione correctamente.
• No se ubique demasiado cerca de la unidad cuando la alarma esté sonando.
El soni do de la al arma es lo s uficienteme nte fuer te para despertar lo en caso
de emer genci a. El expo nerse demasia do cerca a la bocina puede af ectar l a
audición. Al probar la unidad, aléjese cuando comience a sonar la bocina.
• No pint e la unidad. La pin tura pu ede obstruir lo s orificios de la c ámara
de detección e impedir que la unidad funcione correctamente.
PRUEBA SEMANAL
• NUNCA pruebe es ta unid ad con una l lama. Puede dañ ar o ince ndiar la
unidad o la casa . El inter ruptor incorp orado prueba el f uncion amien to de
la unidad tal co mo lo exige Under writer s Labor atorie s Inc. (UL ).
• Si el alarmar no p uede siempre probar co rrectamente, substi túyalo
inmediatamente. Los productos bajo garantía se pueden volver al fabricante
para el r eempl azo. Vea “ la ga rantí a limita da “ en el extremo de este man ual.
• No se ubique demasiado cerca de la unidad cuando la alarma esté sonando.
El exponerse demasiado cerca a la bocina puede afectar la audición. Al
probar la unidad, aléjese cuando comience a sonar la bocina.
Es importante probar esta unidad todas las semanas para cerciorarse de que funcione
correctamente. Mantenga pulsado el botón de pru eba hasta q ue el detecto r emita un
chirri do de respue sta justo an tes de que sue ne en forma in interrum pida (la uni dad puede
continu ar alarma ndo por unos segundos d espués de que suelte el botón de prueb a). Si la
alarma n o suena, ce rciórese de que el detec tor esté rec ibiendo al imentaci ón y la batería
esté nueva , luego vuelva a probarlo. Si continu a sin alarmar, reemplácela inmedi amente.
Al probar una serie de unidades interconectadas, cada unidad se debe probar en forma individual.
Al probar cada una de las unidades, cerciórese de que se activen las alarmas de todas las demás.
Modelo HD6135FB
Impreso en México
M08-0026-008 Q03 /14
¡IMPORTANTE! LEA CUIDADOSAMENTE Y CONSERVE ESTAS INSTRUCCIONES:
Este manual del usuario contiene información importante sobre el funcionamiento
del detec tor de calor. Si se va a instalar esta unidad para que la us en otras
personas, deje el m anual o una co pia de éste co n los usuar ios.
MANUAL DEL USUARIO
DETECTOR DE CALOR (TEMPERATURA FIJA DE 135ºF
Y POR INCREMENTO DEL CALOR A RAZÓN DE 15ºF/
MINUTO), DE 120V CA/CC CON BATERÍA DE RESPALDO
120V AC ~ 60 Hz 0,07Amp
CUMPLE C ON LA
NORMA UL 539
CÓMO FUNCTIONA ESTE DETECTOR DE CALOR
Tempera tura fija y por inc rement o del calor.
Esta unidad control a el aire y cuando el calor llega al dete ctor hace so nar la alarma. La alar ma
suena cuando la temperatura fi ja alcanza los 57º C (135º F) o cuan do el microp rocesad or
detecta un increme nto del calor a razón de 8.3 º C (15ºF) por minu to. Ello perm ite a la unidad
detectar el aumento d el calor y ac tivar la alarma antes de que la temperatura alcance los
57º C (135º F), perm itiendo así responder rápidamente ante un in cendio potencial.
Los detec tores de calor deben us arse como compleme ntos de los detectores de h umo. Los
detectores de calor e stán dise ñados para usarse en l ugares donde no se pued an instalar detector es
de humo debido a la temperatura y a las condiciones ambientales, como garajes sin calefacción y
espacios muy angostos o bajos (como en desvanes). El detector proporcionará advertencia oportuna
sobre un posible incendio si se in stala, mantiene y ubica donde el ca lor pueda llegar hasta el
mismo. La unidad no detecta gas, hu mo ni llamas. Los detectores no impi den ni apaga n incendio s.
El uso de este detector de calor ha sido aprobado para viviendas de una sola
familia. NO ha sido diseñado para utilizarse en embarcaciones.
LA CUBIERTA DE DETE CTOR DE CALO R
1. Indicad or de Potenci a/ Botón
Silencio/Prueba (Test/Silence)
2. Ventilación de aire
3. (Atrá s de la cubier ta) Bocina de alar ma: Alarm a
audible d e 85 dB para probar, la alarma y
advertencia de mal funcionamiento del detector.
4. Sensor de calor
CÓMO INSTALAR ESTE DETECTOR DE CALOR
Esta unidad está dis eñada para ser montad a en cualqui er caja de empalmes estándar de 10 cm (4 pulg.) tanto en la pared como en el cielo ras o. Antes de comenzar la in stalació n, consulte las seccio nes “Luga res
recome ndados para localizar detectores de calor ” y “Lugare s donde se deb e evitar loc alizar detectores de c alor”. Herramientas necesarias: Pinzas con puntas de aguja Destornillador de cabeza plana/estándar.
Asegú rese qu e el detec tor no rec iba corriente con exceso de ruido. Ejemplos de corri ente con r uido podrían se r elect rodomé sticos grande s en el mismo circu ito, energía provenient e de un
gener ador o en ergía so lar, un atenuador d e luz en el mismo cir cuito o el m ontaje c erca de luces flu oresce ntes. La corrie nte con exc eso de rui do pued e producir daño s en su dete ctor.
El soporte de montaje Para retirar el sopo rte de mont aje de la
base del detector, sujete firmemente esta última y gire el sop orte en
sentido contrario a las manecillas del reloj. El sopor te de montaje se
instala sobre la caj a de empalme s. Cuenta con diversa s ranuras para
tornillos de modo que puede adapt arse a la mayo ría de las caj as.
El cone ctor de aliment ación: El conector d e
alimentación, que proporciona CA a la unidad, se
enchufa en el bloque d e entrada de a limentac ión.
• El alambre negro es el a ctivo.
• El alambre blanco es e l neutro
• El alambre anaranjado se usa para la interconexión.
Si debe retirar el enc hufe de alimentación, desconecte la alimen tación
de CA en el pan el eléctr ico; introduzca la punta d el destornillador
plano entre el conector de alimentación y la lengüeta de seguridad
dentro del bloque de alimentación de entrada. Haga palanca
suavemente para levan tar la lengüeta y retire e l conector.
1
2
3
2
9
8
7
3
5
6
4
Piezas de esta unidad
1. Soporte de montaje
2. Ranu ra y tornillo d e montaje
3. Pasadores de cierre
(sobresalen del soporte)
4. Alambre de CA activo (n egro)
5. Alambre de CA neutr o (blanco)
6. Alambre de interconexión (anaranjado)
7. Palanca p ara abrir e l
compartimiento de la batería
8. Compartimiento de la batería
que gira pa ra abrirse
9. Enchufe de conexión rápida
PARTES DEL DETECTOR DE CALOR
DE LAS CARACTERÍSTICAS DE CIERRE
Las caracter ísticas de cier re opta tivas op cional es se diseñan par a preven ir el retiro desa utoriz ado de la batería o d el alarmar. No es
neces ario activar los bloque os en casas unifa miliares dond e no está una preoc upació n el retiro desau toriza do de la batería o de l alarmar.
Estos dete ctores de hu mo cuenta n con dos trab as individ uales; una para trabar e l compar timiento de l a batería, y la otra
para sujetar la unid ad al sopor te de montaj e. Las trabas pueden u sarse juntas o en forma independ iente.
Herramientas necesarias: Pinzas con puntas de aguja Destornillador de cabeza plana/estándar
Ambas trabas tienen pasadores de cierre moldeados en el interior del sopor te de montaje. Use las pinzas con puntas de
aguja para retirar uno o ambos pas adores del soporte de montaje, según la cantidad de trabas que va a utiliz a.
Para qu itar pe rmanentemente cualq uier bloqueo in serte u n destornilla dor de cab eza lla na entre el contacto que bl oquea y el bloque o, y alzap rime el co ntacto fuera de l bloqueo.
Pasador
de cierre
PARA TRABAR EL COMPARTIMIENTO DE LA BATERÍA
No trabe el comp artimiento sin antes h aber col ocado la b atería y probad o el respa ldo a batería.
1. Active el respaldo a batería retir ando la leng üeta “Pull to A ctivate Bat tery
Back-Up” (empujar para activar el respaldo a batería).
Para co nservar la bate ría NO ret ire la ac tivaci ón de la mis ma hast a encender la ali mentación de CA .
2. Pulse el botón Test/S ilence (Pr ueba/Silencio) ha sta que se escuche un breve chirrido
de respuesta (o retroalimentación). La ala rma sonar á: 3 sonidos, pausa, 3 son idos, paus a.
El compartimiento, reemplace la batería y vuelva a probar la alarma; si aún así no suena, reemplácela inmediatamente.
3. Use las pinzas con puntas de aguja y desenganche un pasador de cierre del soporte de montaje.
4. Empuje el pasador a t ravés del pun to de color ne gro tal como se indica en la etiqueta situada en la parte poste rior del detector.
PARA DESTRABAR EL COMPARTIMIENTO DE LA BATERÍA
Una vez que el detector de calor esté instalado, desconéctelo de la fuente de alimentación de CA antes de destrabar el compartimiento de la batería.
PELIGR O DE DESCAR GAS ELÉCTRICAS. A ntes de re tirar e l detect or de calo r del soporte de montaje, descon ecte la al iment ación de
la zona d onde est á insta lada la u nidad. D e lo cont rario se p ueden p roducir desca rgas elé ctric as y lesio nes graves o mort ales.
Apagu e la alim entaci ón de CA en el cortac ircuit o o la caja de f usibl es.
1. Retire el d etector de calor del sop orte de mon taje. Si la unidad está tr abada al sop orte,
consulte la sección “Para desa ctivar la traba” al reverso de esta pág ina.
2. Desconecte la alimentación haciendo palanca suavemente en el conector de alimentación a fin de retirarlo de la parte posterior de la unidad.
3. Introduzca un destornillador de cabeza plana debajo de la cabeza del pasador de cierre y haga palanca suavemente a fin de
retirarlo de la traba del compartimiento de la batería. Guarde el pasador si va a trabar nuevamente el compartimiento).
4. Para vol ver a trabar el compartimiento, cierre la puerta de éste e introduzca nuevamente el p asador de c ierre en la tr aba.
5. Vuelva a colocar el conector de alimentación en la par te posterior del detec tor de calor, con ecte
nuevamente la unidad al soporte de montaje, y encienda la alimentación.
Al reemp lazar la batería, siempre prue be el detector antes de vol ver a trabar el compartimiento.
PARA DESTRABAR LA TRABA
PELIGR O DE DESCAR GAS ELÉCTRICAS. A ntes de re tirar e l detect or de calo r del soporte
de mont aje, des conecte la alim entaci ón de la zon a donde está inst alada l a unidad. De lo
contrario se pueden producir descargas eléctricas y lesiones graves o mortales.
Siempre desc onecte e l circu ito de der ivación antes de r epara r el detec tor de cal or alimentado p or CA o CA/
CC. Prim ero apague la ali mentac ión de CA en e l corta circuito o la caja d e fusib les. Luego reti re la bate ría de los
detectores con respaldo a batería. Finalmente, pulse el botón de prueba para descargar el circuito de derivación.
1. Introduzca un destornillador d e cabeza plana entre el pasador del soporte de montaje y és te último.
2. Para retirar el detector del so porte, haga palanca e n la unidad y gí rela simultáneamente
junto con el destornillador en sentido de las manecillas del reloj.
PARA ACTIVAR LA TR ABA
1. Use las pinzas con puntas de aguja y desenganche un pasador de cierre del sopor te de montaje.
2. Introduzca el pasador de cie rre dentro d e la traba situada en la bis agra
pivotante de la puerta del compartimiento para la batería.
3. Al conectarse el detector d e calor al soporte de montaje, la cabeza del pas ador
de cierre queda encajada dentro de la muesca del soporte.
ENTENDIENDO LOS TONOS Y LAS LUCES
Estado de la uni dad Indicadores LED Bocina
ALIMENTACIÓNDE
CA ENCENDIDA
(funcionamiento normal)
El indicador LED
brilla continuamente
de color V ERDE
Silenciada, no se oye
ALIMENTACIÓ N DE CC
(batería de respaldo activa)
El indicador LED destella
de color V ERDE una vez
por minuto mientras l a
batería alimenta la unidad
La bocina emite un chirrido
para indicar la pérd ida de
alimentación de CA
ALIMENTACIÓ N DE CA
RESTABLECIDA
El indica dor LED VERDE
se ENCIENDE
La bocina emite un chirrido
una vez par a indicar que se
restableció la alimentación de CA
DURAN TE LA PRUEBA (con
aliment ación de CA o CC)
El indicador LED destella
de color ROJO, el mismo
patrón de la bocina
Alarma audible: 3 tonos, pausa,
repite el p atrón de la bocina
ESTADO DE LA A LARMA*(en
la unidad que dio la alarma)
El indicador LED destella
de color ROJO, el mismo
patrón de la bocina
Alarma audible: 3 tonos, pausa,
repite el p atrón de la bocina
ALARMA DE ENCLAVAMIENTO
ACTIVA**(con alimentación
de CA o CC)
El indicador LED destella
de color ROJO una vez
cada 5 segundos
Silenciada, no se oye
ALARMA SILENCIADA El indicador LED destella
de color ROJO una vez
cada 5 segundos
Sin señal
BATERÍA BAJA El indica dor LED VERDE
destell a una vez por minuto
La bocina emite un chirrido una
vez por minuto sincronizadamente
con el indicador LED. NOTA:
Si la bater ía está DEMASIA DO
BAJA, la b ocina puede emi tir un
chirri do una vez por segundo
o sonar en f orma continua
AVERÍA (REEMPLACE la unidad) El indicador LED destella
rápidamente de color ROJO
tres veces, sincronizadamente
con tres c hirridos de la
bocina , una vez por minuto
La bocina emite un chirrido tres
veces sincronizadamente con
tres destellos del indicador LED
*Cuando un detector de calor en una serie de unidades interconectadas hace sonar la alarma,
su indicador LED destella rápidamente. El indicador LED de los detectores restantes no
destella. Esta característica permite identificar la o las unidades que activaron la alarma.
**El indicad or de alarma con en clavamiento se ac tiva después de que e l detector
se expone a n iveles de calor que activan la al arma. Una vez que lo s niveles de calor
disminu yen, el indicador L ED comienza a des tellar de color ROJ O cada 5 segundos . En
la sección “Indicador de alarma con enclavamiento” encontrará mayores detalles.
USO DE LA CARACTERÍSTICA DE SILENCIO
Si usted tiene l a certeza de que l a alarma no se acti vó por una s ituaci ón de eme rgenci a
o incendio, use la característica de silenciamiento para apagar la alarma del detector.
Esta car acteríst ica puede silenciar u na alarma no deseada po r hasta 15 minutos.
La característica de silenciamiento sólo apaga la alarma, no corrige el problema.
La característica de silenciamiento sólo está diseñada para apagar
provisoriamente la bocina de detector. No apaga los incendios.
Para silenciar provisoriamente la alarma:
Pulse el bo tón Test/Sile nce (Prueba/Sile ncio) en la cub ierta de l detector que activó la alarma.*
*Para silenciar una serie de unidades interconectadas, pulse el botón de silenc io en
la unidad e n la cual se ac tivó la alarma. Si pulsa e l botón Test/Silence (Prueba/Si lencio)
en una unidad que no hizo sonar la alar ma, sólo se s ilenciar á esa unidad específica.
NOTA : La luz roja situada de bajo del botón Silence (Silencio) en el detector q ue activó la alarma
destellará cada 5 segundos. Dicha luz permanecerá apagada en todas las demás unidades.
Si alguna unidad no se silencia y no hay calor presente, instale una batería nueva y vuel va
a probar el detector. Si aún así no se silencia, reemplace la unidad de inmediato.
CARACTERÍSTICA DE SILENCIAMIE NTO DEL CHI RRIDO DE BATERÍA BAJA
Si la alime ntación de CA está ence ndida, pul se brevemente el botón Test/Silence (Prueba/ Silencio)
para silenciar el ch irrido indicador de batería baja p or hasta 8 horas. Un chir rido breve le i ndicará
que el dete ctor ha reci bido el comando de silenciamiento del chirrido de baterí a baja. El dete ctor
continuará funcionando mientras reciba alimentación de CA. Sin embargo, reemplace la batería
lo más pro nto posible p ara manten er la protec ción en cas o de interrupción del su ministro.
LUGARES DONDE SE DEBE EVITAR
LOCALIZAR DETECTORES DE CALOR
Esta uni dad funciona me jor cuando está l impia y cuando el s ensor no está ob struido. Es posi ble que la unidad
haga sonar alarmas no deseadas si se expone a suciedad, grasa, temperaturas extremas no c ausadas por
fuego (especialmente en los áticos cuando las temperaturas diarias pueden exceder los niveles de activación
de 57º C (135º F) o hum edad excesiva. Pu ede que los detec tores no advier tan oportun amente de un ince ndio si
se insta lan en áreas sin m ovimiento de aire o c erca de ventilad ores donde el cal or no puede lleg ar hasta ellos.
Para obtener mayor rendimiento, no instale la unidad:
• En áreas donde la temperatura es n ormalmente inferior a –29º C (–20 º F) o superior a 46º
C (115º F), incluyendo e dificios s in calefac ción, piez as exteriores, terr azas, o pórticos.
• No insta le el detecto r de calor directamente sobre la es tufa o cocin a. Limpie frecuentemente
la unidad instalada en la sala de lavado para mantenerla libre de suciedad o pelusas.
• Cerca de orificios de ventilación de aire, ventiladores de cielo raso o en áreas
demasi ado expues tas a corri entes de aire. Las corr ientes de ai re pueden alejar el
humo de la unidad, impidiendo que éste llegue a la cámara de detección.
• En areas sin aire. Vea “Cómo evitar espacios sin aire.”
• A menos de 3 05 mm (12”) de luce s fluorescentes. El “r uido” eléc trico
puede interferir con el funci onamiento del detecto r.