
E-5 MHD56011 - Edición 9
E
S
P
A
Ñ
O
L
(Dibujo MHP0040E)
Tabla 2
(Dibujo MHP0111E)
3. PESTILLOS DE LOS GANCHOS. Revise el funcionamiento
del pestillo del gancho. Cámbielo si está roto o instálelo si no
está presente.
4. CABLE METÁLICO. Lubríquelo si es necesario. Cámbielo
si está dañado o excesivamente desgastado. Consulte la
información de inspección del fabricante del cable metálico o
de una fuente de seguridad de reconocido prestigio, tal como
la más reciente edición del Manual de Prevención de
Accidentes para Operaciones Industriales del Consejo
Nacional de Seguridad (EE.UU.), o las normas ASME
B30.21. La siguiente lista es una guía para el usuario acerca
de las normas aceptadas en función de las cuales se debe
juzgar el cable metálico, y las cuales no se presentan con la
intención de substituir a un inspector experimentado.
a. Daños tales como el abombamiento del cable, los
retorcimientos, las protuberancias del alma, el
aplastamiento, los daños térmicos y el desplazamiento
del cabo principal.
b. Corrosión y melladuras.
c. Desgaste de los alambres en los extremos del diámetro
exterior. Reemplácelo si el desgaste es de 1/3 del
diámetro original de un alambre en el extremo del
diámetro exterior.
d. Alambres o cabos rotos, en especial en las conexiones.
Es necesario reemplazarlo si hay un alambre roto en una
conexión; doce alambres rotos en un paso; o cuatro
alambres rotos en un cabo en un paso.
5. CORREA SINTÉTICA. La correa debe estar limpia y seca.
Quite todo lubricante o suciedad. Reemplace la correa si está
deshilachada o cortada.
6. LABOREO DEL CABLE METÁLICO O DE LA CORREA.
Revise el laboreo y asegúrese de que el cable metálico o la
correa estén debidamente asegurados en el tambor. Consulte
“Instalación de un cable metálico nuevo” o “Instalación de
unacorreasintética”enlasección“MANTENIMIENTO”.
7. MANIVELA. Revise para ver si hay fisuras, dobladuras u
otros daños. Reemplácela si es necesario.
Inspección Periódica
Según las normas ASME B30.21, la frecuencia de la inspección
periódica depende de la exigencia del uso:
Es posible que sea necesario desarmar la unidad para los usos
PESADO o EXIGENTE. Mantenga un registro acumulativo de las
inspecciones periódicas para proporcionar una base de evaluación
continua. Inspeccione todos los elementos que se indican en la
sección “Inspección frecuente”. Inspeccione también lo siguiente:
1. ELEMENTOS DE SUJECIÓN. Revise los remaches, los
tornillos de cabeza, las tuercas, los pasadores y los otros
elementos de sujeción en los ganchos y en el bastidor del
elevador-tensor. Instálelos si faltan y apriételos o afiáncelos si
están flojos.
2. TODOS LOS COMPONENTES. Inspeccione para ver si hay
desgaste, daños o deformación y para ver si están limpios.
Desarme la unidad si la apariencia exterior así lo indica.
Revise los bastidores, los ejes, el tambor, las roldanas, las
guías, los resortes y las tapas. Reemplace las piezas
desgastadas o dañadas. Limpie, lubrique y vuelva a armar la
unidad.
3. GANCHOS. Inspeccione los ganchos para ver si hay fisuras.
Use un penetrante colorante o de partículas magnéticas para
revisar si hay fisuras. Inspeccione las piezas de retención del
gancho. Apriételas, repárelas o cámbielas si es necesario.
Refiérase a la más reciente edición de las normas ASME
B30.10 (Ganchos) para obtener información adicional acerca
de la inspección de los ganchos.
4. TAMBOR Y ROLDANAS. Revise para ver si hay desgaste o
daño excesivo. Reemplácelos si es necesario.
5. MECANISMOS DE LAS GARRAS. Revise que las garras se
acoplen con los dientes del tambor. Revise la uña de la garra
de retención, la uña de la garra de arrastre y los dientes del
tambor para ver si hay fisuras, desgaste o daño. Revise los
resortes para ver si hay distorsión o daño. Repare o reemplace
las piezas según sea necesario.
6. RÓTULOS. Revise que estén presentes y sean legibles.
Reemplácelos si es necesario.
7. CABLE METÁLICO. Además de los elementos indicados en
una inspección frecuente, inspeccione lo siguiente:
a. Acumulación de suciedad y corrosión. Limpie si es
necesario.
b. Conexiones flojas o dañadas en los extremos.
Reemplácelas si están flojas o dañadas.
c. Revise que el anclaje del cable metálico esté firme.
d. Cambios en el tamaño del diámetro del cable metálico.
Mida periódicamente el diámetro máximo del cable
metálico durante su vida útil. El diámetro real debe
registrarse cuando el cable metálico esté bajo cargas
equivalentes y en la misma sección de operación. Si el
diámetro real del cable metálico se ha reducido más de
1/64 de pulg. (0.4 mm), un inspector experimentado
Gancho (todos los
modelos)
Ancho de
garganta Ancho de
descarte
pulg. mm pulg. mm
Giratorio superior 0.98 24.9 1.13 28.7
Horquilla
De ojal (en el cable) 0.96 24.4 1.1 27.9
NORMAL PESADO EXIGENTE
anual semestral trimestral