
18
PQ EXF S 08/19
ES
SISTEMA DE FIJACIÓN EXTERNA ORTHOFIX®
Nombre del fabricante
ORTHOFIX SRL, via Delle Nazioni 9, 37012 Bussolengo (VR) Italia
Tel. 0039 (0) 45 6719000 - Fax 0039 (0) 45 6719380
DESCRIPCIÓN E INDICACIONES PARA EL USO
El Sistema de Fijación Externa Orthofix se compone de una serie de fijadores externos monolaterales o circulares destinados a utilizarse en combinación con tornillos óseos o agujas de Kirschner y el Sistema de Fijación de Fragmentos.
Dichos dispositivos se han diseñado para la estabilización de segmentos óseos en un amplio abanico de indicaciones, entre otras, fracturas, fusiones articulares, distracciones articulares, transportes óseos, elongaciones y correcciones
angulares. Los Implantes del Sistema de Fijación de Fragmentos están indicados en fracturas, avulsiones de ligamentos óseos y osteotomías. Los componentes del Sistema de Fijación Externa Orthofix no se han diseñado para sustituir
el normal hueso sano o para resistir al estrés del soporte de carga, especialmente en caso de fracturas inestables, seudoartrosis, retraso de unión o curación incompleta. Se recomienda como parte del tratamiento el uso de soportes
externos (por ejemplo, muletas). El sistema incluye varios módulos a aplicarse en los diferentes sitios anatómicos, a saber tibia, fémur, pelvis, húmero, antebrazo, mano y pie. De utilizarse correctamente, el Sistema de Fijación
Externa Orthofix mantiene la función de las extremidades, reduce al mínimo el traumatismo quirúrgico en las estructuras anatómicas, conserva la irrigación de sangre y el potencial osteogénico de los tejidos y, de estar indicado, está
predispuesto para aplicar la dinamización con el objeto de mejorar el proceso de curación de las fracturas. Todos los aparatos Orthofix se han diseñado tan sólo para uso profesional. Los cirujanos que controlan el uso de los aparatos
Orthofix tienen que conocer perfectamente los procedimientos de fijación ortopédica, así como la filosofía del sistema Modular Orthofix. Para fomentar el uso correcto de su sistema de fijación y desarrollar una herramienta adecuada
de capacitación, Orthofix ha preparado diferentes manuales de uso y CD-ROM’s sobre temas específicos (por ejemplo filosofía, aplicación quirúrgica, etc.) que llevan el nombre de “Técnicas Operatorias”. Dichos manuales están a
disposición en varios idiomas como servicio suplementario para los cirujanos que han adoptado el Sistema Orthofix. Si desea recibir una copia personal de uno o más manuales le rogamos que se ponga en contacto con Orthofix o con
un representante autorizado local suyo, con una descripción del tipo de aparato a utilizar.
CONTRAINDICACIONES
El Sistema de Fijación Externa Orthofix se ha diseñado y se vende tan sólo para los usos indicados. Su uso está contraindicado en pacientes afectos de inestabilidad mental o fisiológica, condición que no garantiza su disponibilidad o
capacidad para cumplir con las instrucciones postoperatorias. La distracción articular de la cadera mediante el uso de la fijación externa Orthofix está indicada en las artropatías inflamatorias y no está recomendada en pacientes con
una edad superior a los 45 años. El uso de la fijación externa está contraindicado en pacientes afectos de osteoporosis grave, pacientes HIV-positivos y pacientes afectos de diabetes mellitus grave escasamente controlado. El uso está
contraindicado también en caso de hipersensibilidad a los cuerpos extraños. De existir una sospecha de sensibilidad al material, se recomienda efectuar los análisis correspondientes antes de aplicar el Sistema.
ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES
1. La compresión no está nunca recomendada en caso de fractura fresca.
2. Puede producirse una dislocación axial si el cuerpo del fijador no está en línea y paralelo con el hueso.
3. Puede producirse una traslación medial o lateral si el cuerpo del fijador no se coloca paralelo en relación con la diáfisis.
4. En sujetos en edad pediátrica hay que prestar suma atención con el objeto de que los tornillos no entren en las articulaciones o en las placas de crecimiento.
5. Hay que seguir las pautas para la dinamización y la fisioterapia según el caso concreto y el sistema de fijación utilizado. El cirujano tiene que adoptar dichas pautas – de considerarlas adecuadas y oportunas – sobre la base de
exploraciones clínicas y radiológicas.
6. Todo dispositivo implantado en el paciente como tornillos óseos, agujas roscadas, agujas de Kirschner, implantes del Sistema de Fijación de Fragmentos, y en general cualquier dispositivo que lleve la indicación “a utilizarse una
sóla vez”, incluyendo excéntricos y casquillos de cualquier dispositivo de fijación externa, NO DEBEN VOLVER A UTILIZARSE.
7. Cabe escoger la longitud del tornillo y de la rosca dependiendo del tamaño del hueso y de los tejidos blandos. La rosca del tornillo tiene un diseño cónico y se afila, por ejemplo, de 6,0 a 5,0mm entre el vástago y la punta en caso
de tornillos Orthofix estándar, o bien de 6,0 a 5,6mm en caso de tornillos XCaliber. La rosca ha de tener una longitud que permita que por lo menos una rosca completa quede fuera de la cortical de entrada y la punta del tornillo
sobresalga de la segunda cortical. Los tornillos se suministran con una longitud de rosca en incrementos de 10mm, de manera que no más de 10mm de rosca sobresalgan de la cortical de entrada. Cabe evitar que cualquier tipo
de tornillo penetre demasiado en la segunda cortical, debido al riesgo que se produzcan daños en los tejidos blandos. Cuando se insertan los tornillos, el vástago liso no tiene que penetrar nunca en la cortical de entrada, debido
al riesgo que se produzcan daños en el hueso.
8. Debido al diseño cónico de la rosca, de intentar retirar un tornillo Orthofix una vez que se ha insertado, el mismo podría aflojarse.
9. Cabe escoger el diámetro de tornillo dependiendo del diámetro del hueso: en caso de diámetro óseo mayor de 20mm, cabe utilizar tornillos óseos de 6-5 ó 6-5,6mm; en caso de diámetro óseo entre 12 y 20mm, tornillos óseos de
4,5-3,5mm; y en caso de diámetro óseo entre 9 y 12mm, cabe utilizar tornillos óseos de 3,5-3,2mm.
10. En caso de tornillos óseos no autoperforantes, antes de insertar los tornillos es imprescindible pretaladrar con brocas y guías de broca adecuadas. Las ranuras emparejadas en los tornillos y en las brocas ayudan al cirujano a utilizar
la broca correcta. Las brocas romas pueden producir daños térmicos al hueso y cabe descartarlas en cualquier caso.
11. Los tornillos auto-perforantes de diámetro roscado de 5.00mm o superior no deben insertarse nunca con motor, sino a mano o con un mango. Los tornillos auto-perforantes con un diámetro de rosca menor pueden insertarse
con motor a baja velocidad.
12. Cuandose cortantornillos óseosXCaliber, losmismos tienenque cortarse antesde lainserción obien despuésde insertarlostodos, conelfijador aplicadoy lostornillos debloqueo delcabezal bien apretados.No tienenque cortarse
nunca tras la inserción antes de aplicar el fijador, al poderse transferir parte de la fuerza de corte al hueso.
13. Los tornillos óseos XCaliber se han diseñado para ser autoperforantes, razón por la cual en la mayoría de los casos se recomienda su inserción directa de modo manual. Sin embargo, cuando se introducen tornillos autoperforantes
en hueso diafisario, se recomienda un pre-brocado; utilizar una broca de 4,8mm a través de una guía de broca si el hueso es duro; en el caso de un hueso de calidad pobre o en la región metafisaria donde la cortical es fina, debe
utilizarse una broca de 3,2mm. Los tornillos tienen que insertarse siempre – al margen de haber realizado o no un pre-brocado – exclusivamente con una broca de mano o una llave en T. Es fundamental que la fuerza aplicada
sea moderada para que el tornillo entre en la primera cortical. Los tornillos óseos diafisarios tienen que insertarse siempre en el centro del eje del hueso para evitar que éste se debilite. En todos los casos, el cirujano debe ser
consciente de la fuerza de torsión necesaria para insertar el tornillo. Si parece más apretado de lo normal, es más seguro extraer el tornillo, limpiarlo y volver a perforar el agujero con una broca de 4,8mm, incluso si dicha broca ya
se ha utilizado.
14. Lostornillos transfixiantesde 4mm dediámetro sonauto-perforantes ynunca deberíaninsertarse conmotor. Estostornillos seusan junto conel FijadorPrefixparaligamentotaxis temporaldetobillo yrodilla. Tras lainserción deben
cortarse y proteger las puntas para evitar un posible daño de la pierna opuesta del paciente. Los tornillos transfixiantes de Orthofix son piezas de un solo uso y no deben reutilizarse nunca. Están conectados a las Barras del Fijador
Prefix con dos Cabezales de Tornillo Transfixiante.
15. Cuando los tornillos tienen que instalarse en un cabezal de 3 o 5 alojamientos, es muy importante que los mismos se introduzcan con el procedimiento correcto de manera que resulten paralelos. Esto se consigue utilizando las
guías de tornillo en la plantilla o cabezal destinado al efecto y perforando, en su caso, con una guía de broca de medida adecuada. Los cabezales tienen que estar bien cerrados para que las guías de tornillo queden bloqueadas de
manera coherente y solidaria.
16. Cuando los tornillos están introducidos en un cabezal de 3 o 5 alojamientos de manera que uno de los alojamientos en el extremo del cabezal esté vacío, es importante que en este alojamiento se introduzca un tronco de tornillo
destinado al efecto, para que la tapa del cabezal bloquee todos los tornillos con la misma presión.
17. El cabezal en T del Fijador Externo XCaliber permite una colocación tanto paralela como convergente de los tornillos proximales. De utilizar el cabezal en T, el primer tornillo tiene que insertarse SIEMPRE en el lecho de tornillo que
forma parte del cabezal fijo recto; los otros tornillos tienen que insertarse en la sección convergente del cabezal en T. De optar por la configuración convergente, el fijador tiene que colocarse a la distancia correcta del hueso antes
de introducir el segundo tornillo, ya que el fijador no se desliza en tornillos convergentes.
18. Para una fijación más estable de la fractura con fijador, recomendamos que el tornillo óseo más proximal se aplique bastante cerca del borde de la fractura (se recomienda un mínimo de 2 cm) y que dichas distancias sean iguales
en ambos lados de la fractura. Para ello se suministra el porta-tornillos suplementario (10037 ó 91037).
19. Cuando pueden darse condiciones de carga extraordinariamente altas, como el soporte de carga con una aplicación femoral o cuando el paciente es muy pesado, antes de bloquear las rótulas del fijador el cuerpo del fijador tiene
queestar alineadode maneraquela tuercade bloqueoseencuentre a90 gradosrespecto del planode lostornillos. Además,paraconseguir mayorestabilidad, puedeaplicarsela unidadcompresora-distractora alcuerpodel fijador,
bloqueándola bien.
20. Lasagujas roscadasy losImplantes del Sistemade Fijaciónde Fragmentos seintroducen directamenteen elhueso ypresentanun roscadocilíndrico queposibilitasu extracciónen casode necesidad. Cuandoel chaflándel Implante
de Fijación de Fragmentos está próximo a la cortical, hay que reducir la velocidad de inserción.
21. No hay que intentar introducir una aguja de Kirschner más de una vez, ya que la punta podría haberse despuntado, y al ser la única superficie cortante, podría producirse un calentamiento indeseado en el hueso.
22. Utilícese instrumental adecuado Orthofix para introducir correctamente tornillos y agujas de Kirschner.
23. De utilizarse una aguja de Kirschner o una guía de aguja para guiar un escariador canulado, una broca o un tornillo:
a) La aguja de Kirschner o la guía de aguja tienen que ser siempre NUEVAS.
b) La aguja tiene que controlarse antes de la inserción para comprobar que no esté rayada o doblada.
c) Cuando se introduce un instrumento o implante sobre una aguja, el cirujano tiene que comprobar la punta de la aguja lo más frecuentemente posible para evitar que inadvertidamente la aguja llegue más allá de lo deseado.
d) A cada paso de instrumento o implante, el cirujano tiene que comprobar que no se acumulen restos óseos o de otra naturaleza en la aguja o dentro del instrumento o del implante, que podrían doblarse sobre la aguja y
empujarla hacia adelante.
0123
Las instrucciones de uso pueden cambiar, la versión más actualizada de cada manual
de instrucciones de uso se encuentra siempre disponible en línea.
Información importante: léase antes de su uso