Sammic SU-600 User manual

INSTRUCCIONES - USERS MANUAL - GEBRAUCHSANWEISUNG -
MODE D’EMPLOI - INSTRUZIONI PER L’USO - MANUAL DE INSTRUÇÕES
SU-600 / SU-750
Lavautensilios
Utensil washers
Gerätespülmaschine
Lave - ustensiles
Lavautensili
Lava - utensílios

INTRODUCCIÓN
Este aparato sólo debe utilizarse para lo
que ha sido específicamente diseñado:
lavar cacerolas, fuentes para horno, bande-
jas, utensilios de cocina, utensilios de pas-
telería y otros objetos similares junto con
las cestas en que están metidos. Cualquier
uso distinto debe considerarse incorrecto,
peligroso y no recomendado.
El fabricante declina toda responsabilidad
por daños materiales o personales causa-
dos por:
· el incumplimiento de estas instrucciones;
· la realización del mantenimiento, ajuste
o arreglo de este aparato por personas no
cualificadas profesionalmente;
· modificaciones, dispositivos o distribui-
dores añadidos, que de alguna manera
pueden alterar las condiciones iniciales de
funcionamiento del aparato.
El desmontaje de los paneles sólo podrá
ser realizado por personas cualificadas,
tras quitar la corriente eléctrica con el inte-
rruptor principal situado en la pared.
MODELOS
Este manual describe la instalación, funcio-
namiento y mantenimiento de los lavauten-
silios: SU-600/B y SU-750/B.
La referencia del modelo y sus característi-
cas se indican en la placa de identificación
colocada en la máquina.
Modelos "B": equipados con bomba de des-
agüe.
Estas máquinas están diseñadas y fabrica-
das de acuerdo con las directivas Europeas
de seguridad 98/37/CEE, 73/23/CEE y
89/336/CEE.
Este aparato cumple con las normas
EN55014 y EN55104 sobre la eliminación e
inmunidad de las perturbaciones radioeléc-
tricas.
INSTALACION
Para obtener las mejores prestaciones y
una buena conservación de la máquina,
siga cuidadosamente las instrucciones con-
tenidas en este manual.
INSTALACIÓN DE AGUA
Antes de proceder a la instalación de la
máquina, compruebe que:
1. La conducción de agua se encuentra a
una distancia inferior a 1,50 m del empla-
zamiento previsto para la máquina.
2. La conducción de agua deberá tener en
su extremo más cercano a la máquina una
llave de corte de 3/4'' GAS a la que se
conecta la manguera de alimentación sumi-
nistrada con la máquina.
3. La presión dinámica de agua de alimen-
tación a la máquina no deberá ser ni infe-
rior a 2 bar ( 200kPa) ni superior a 4 bar
(400kPa).
4. El caudal del agua de alimentación debe
ser como mínimo de 20 l/min.
5. Asegurarse de que la temperatura del
agua de suministro este comprendida entre
10ºC y 60ºC.
6. Para obtener un buen resultado en el
lavado, el agua no debe sobrepasar los 10º
hidrométricos de dureza (cal).
7. En zonas donde la presión del agua sea
mayor a la máxima indicada, es necesario
instalar un regulador de presión para situar
la presión entre 2 y 4 bar (200 y 400kPa).
8. Evitar hacer reducciones con la mangue-
ra al hacer la instalación.
9. En los modelos con desagüe por grave-
dad conectar el tubo de desagüe que tiene
un diámetro exterior de 30mm, al conduc-
to de desagüe. La altura del desagüe no
deberá ser superior a 180 mm desde la
base de la máquina.
10. Es necesario nivelar la máquina para
permitir un correcto vaciado, para ello se
deben soltar o apretar las patas nivelado-
ras.
11. En los Modelos "B", provistos de bomba
de desagüe, la altura del desagüe no debe-
rá ser superior a 1 m desde la base de la
máquina.
12. Colocar el aparato por debajo de una
campana de aspiración del vapor que se
genera al abrir la puerta y se escapa por el
tubo de desahogo situado en la parte supe-
rior de la máquina. De este modo, se ase-
gurará de que la humedad permanezca
constante en la habitación.
INSTALACIÓN CON DESCALCIFICADOR
Instalar un descalcificador SAMMIC cuando
el contenido de cal en el agua de alimenta-
ción de la máquina sobrepase los 10º
hidrométricos. Las instrucciones de instala-
ción acompañan al descalcificador.
Evitar hacer reducciones de caudal (estrangu-
lamientos) antes y después de la instalación,
ya que éstas producen pérdidas de presión.
INSTALACIÓN ELÉCTRICA
1. Comprobar que el voltaje de la red coin-
cide con los datos indicados en la placa de
características. Las máquinas de serie se
suministran conectadas a 400V/3N.
2. Instalar un interruptor tipo magnetotér-
mico de 25A (3P+N/400V) ó 40A
(3P/230V). La máquina está equipada con
un cable 5x4 mm² de sección y 1,70m de
longitud que debe ser conectado directa-
mente al interruptor.
3. Si el motor gira en sentido contrario,
(ruido anormal) se deben intercambiar dos
fases en la alimentación.
4. Cambio de conexiones a 230V/3 fases:
· Desconectar el neutro (cable azul) del
cable de alimentación en la regleta de
conexiones.
· Conectar el puente suministrado en la
regleta según el esquema eléctrico.
· En el SU-600/B, sustituir el rele térmico
"4.5-6.5 A" por el de "6-8.5 A" . En el caso
del SU-750/B, sustituir el rele térmico "6-
8.5 A" por el de "7.5-11 A".
· Realizar el cambio de conexiones en la
resistencia del calderín y en la resistencia
de la cuba, con los puentes suministrados,
según el esquema eléctrico.
· Realizar el cambio de conexiones en la
caja de bornes del motor.
· Es OBLIGATORIO efectuar la conexión con
TIERRA. Además, la máquina está provista
de un tornillo externo para la conexión a
un sistema equipotencial de tierra.
FUNCIONAMIENTO
DEL
CONTROL
ELECTRÓNICO
Descripción técnica del panel de mandos:
Figura A / Pag. 26
VISOR (2)
Al encender la maquina por medio del inte-
rruptor general "1", visualiza durante 2
segundos el modelo de máquina que se
haya programado. A continuación pasa a
visualizar la temperatura de la cuba y del
calderín pulsando la tecla (3).
SELECCIÓN DE TEMPERATURAS (3)
Las sucesivas pulsaciones de esta tecla
cambian la visualización de las temperatu-
ras en el visor "2". Pulsando la tecla, alter-
na la temperatura de la cuba (iluminado el
piloto "a") y temperatura del calderín (pilo-
to "b" iluminado).
SELECCIÓN DURACIÓN DEL CICLO (4)
Mediante sucesivas pulsaciones de la tecla
"4" se selecciona la duración del ciclo de
lavado entre tres tiempos diferentes: Los
pilotos indican el ciclo seleccionado:
2ESPAÑOL

3
ESPAÑOL
"d": Ciclo corto.
"e": Ciclo medio.
"f": Ciclo largo.
El tipo de ciclo adecuado depende de la
suciedad de la vajilla-utensilios a lavar: a
mayor suciedad conviene elegir un ciclo
más largo para un lavado intensivo.
ARRANQUE DEL CICLO (5)
La pulsación de esta tecla arranca el ciclo
de lavado iluminándose el correspondiente
piloto "g". Finalizado el lavado, automática-
mente pasa al aclarado indicado con el
piloto "h". Cuando termina el aclarado la
maquina queda en reposo y los indicadores
"g" y "h" parpadeando. La apertura de la
puerta o arranque de otro ciclo anula este
parpadeo.
Pulsando sucesivamente se pasa de una
fase a otra del ciclo. Si está en el lavado,
pulsando la tecla, se pasa al aclarado y si
esta aclarando se pasa al reposo.
SELECTOR ARRANQUE DE
CICLO AUTOMÁTICO (6)
Selecciona el modo de arranque del ciclo: Si
está desactivado (piloto "i" apagado) el
arranque del ciclo se realiza mediante la
tecla "5". Cuando está activada (piloto "i"
encendido) cada vez que se cierra la puerta
arranca el ciclo automáticamente.
Esta tecla únicamente responde a la pulsa-
ción solo cuando la puerta esta abierta.
VACIADO (7)
Esta tecla funciona solo en los casos que la
maquina este provista de una bomba de
vaciado.
Unicamente responde a la pulsación cuan-
do la puerta esta abierta. Una vez pulsada
(indicador "j" encendido) empieza el ciclo
de vaciado. El ciclo puede continuar tanto
con la puerta abierta como cerrada.
Pulsando nuevamente la tecla se corta el
ciclo de vaciado.
Una vez finalizado el vaciado la máquina
espera varios segundos: el usuario desco-
necta la máquina mediante el interruptor
general, o transcurridos unos segundos se
inicia un nuevo llenado.
Ajuste
de
las
Temperaturas
de
trabajo:
(Figura B / Pag.26 esquema placa electrónica)
Las máquinas salen de fábrica ajustadas a:
· Temperatura de Cuba: 55-60ºC
· Temperatura del Calderín: 85-90ºC
Ajuste
de
temperaturas: Para realizar el
ajuste de las temperaturas de la cuba y cal-
derín, los dos microinterruptores deben
estar en posición inferior "OFF"
(Desconexión resistencias: OFF) así quedan
las dos resistencias conectadas y es posible
ajustar las temperaturas que se alcanzan
en la cuba y en el calderín dentro de un
rango (Cuba entre 40 y 70ºC, y calderín
entre 70 y 95ºC). Para ello se deben seguir
estos pasos:
· Es indispensable que las dos resistencias
estén conectadas: Microinterruptores (3) en
posición inferior "Desconexión resisten-
cias: OFF"
· Mantener pulsado la tecla roja (fig B-5)
durante 3 segundos para acceder al ajuste
de temperaturas.
· En el visor aparecerá la temperatura que
tenemos predeterminada en estos momen-
tos tanto en la cuba como en el calderín
(según lo que queramos visualizar median-
te la tecla fig A-3).
· Para ajustar la temperatura hay dos
potenciómetros, B-2 para la cuba y B-4 para
el calderín (la placa está serigrafiada indi-
cando cual es cada elemento y los rangos
de temperatura).
· El ajuste se hace girando el potencióme-
tro deseado (giro horario aumento de tem-
peratura, y giro antihorario decremento) y
se muestra en el visor la temperatura de la
cuba y calderín según la selección de la
tecla (Fig. A-3).
· Cuando se haya seleccionado la tempera-
tura deseada se apaga y se enciende la
maquina mediante el interruptor general A-1.
Mediante esta operación queda grabada la
temperatura en la placa.
Desconexión
de
las
resistencias: Para
poder anular el calentamiento de las resis-
tencias la placa tiene el doble microinte-
rruptor (3). Por tanto, poniendo los dos
microinterruptores en la posición "ON" se
desconectan las dos resistencias
(Desconexión resistencias "ON")
Ajuste
del
tiempo
de
aclarado: En esta
maquina existe la posibilidad de aumentar
entre 0 y 4 segundos el tiempo de aclarado
preprogramado. Para ello se dispone del
potenciómetro (B-1). Girando el potenció-
metro en sentido horario se aumenta el
tiempo de aclarado que esta programado
en un máximo de 4seg.
Detección
de
averías: El acceso a las cone-
xiones de la placa electrónica solo podrá
ser realizado por personal de reparación
cualificado, tras cortar la corriente eléctrica
con el interruptor general de la máquina y
el interruptor automático de protección
situado en la toma exterior de alimentación
de la máquina.
En el display se muestran las distintas ave-
rías de las sondas de temperatura de
acuerdo al código siguiente:
· E1:.......Sonda del calderín no conectada
(circuito abierto) Se deben revisar las cone-
xiones en el conector (Fig B-c)
· E2:.......Sonda del calderín en cortocircui-
to: avería de la sonda que debe ser reem-
plazada
· E3:.......Sonda de la cuba no conectada
(circuito abierto) Se deben revisar las cone-
xiones en el conector (Fig B-c)
· E4:.......Sonda de la cuba en cortocircuito:
avería de la sonda que debe ser reemplazada
En el conector de cuatro pines (Fig. B-c) se
conectan los captadores de temperatura.
La placa electrónica consta de una serie de
indicadores luminosos que son muy útiles
a la hora de ver el funcionamiento de la
maquina o detectar algún fallo. Estos indi-
cadores se dividen en dos grupos, indica-
dores de entradas y de salidas:
Leds
Indicadores
de
entrada: Se refieren a
la información que recibe la placa electró-
nica (Su posición y descripción se observa
en la placa serigrafiada y en la Figura B),
son los siguientes:
· Led
Puerta: Cuando esta encendido indi-
ca que la puerta esta cerrada.
· Led
Presostato
alto: Cuando esta encen-
dido indica que el presostato alto esta acti-
vado, lo que significa que la cuba esta
llena.
· Led
Presostato
bajo: Cuando esta encen-
dido indica que el presostato bajo esta
activado lo que significa que hay agua
hasta el nivel del presostato inferior
· Led
Reserva: entrada de reserva.
· Led
boya
superior
del
"break
tank":
Cuando está encendido indica que la boya
superior esta activada, es decir, que hay
agua hasta ese nivel.
· Led
boya
inferior
del
"break
tank": Cuanto
está encendido indica que la boya inferior
esta activada, es decir, que hay agua hasta
ese punto.
Leds
Indicadores
de
salida: Indica el ele-
mento que ha sido activado por el micro-
procesador (Su posición y descripción se
observa en la placa serigrafiada y en la
Figura B / Pag.14), son los siguientes:

· Led
Bomba
de
presión: Cuando esta
encendido significa que la bomba de pre-
sión está funcionando.
· Led
Bomba
de
vaciado: Cuando esta
encendido significa que la bomba de vacia-
do está activada.
· Led
electroválvula: Cuando esta encendi-
do significa que se permite paso de agua
por la electroválvula.
· Led
Bomba
de
lavado: cuando se encien-
de significa que la bomba de lavado está en
marcha.
· Reserva: Salida reservada.
· Led
contactor
resistencia
del
calderín:
Cuando se enciende significa que la resis-
tencia del calderín está calentando agua.
· Led
contactor
resistencia
cuba: Cuando
se ilumina significa que la resistencia de la
cuba está calentando agua.
Los leds indicadores muestran el estado de
las salidas accionadas por la placa, es
decir, si un led está iluminado, su compo-
nente correspondiente debe estar activado.
Ejempplo:
si el led de la bomba de lavado
está encendido y la bomba no funciona
quiere decir que la placa da la orden de
marcha correctamente, el fallo se encuen-
tra en elementos externos a la placa como
podría ser el contactor o la bomba .
El estado de las entradas se comprueba si
el led correspondiente está iluminado.
Configuración
de
modelos:
Control de la duración del ciclo(Bloqueo
térmico) según el calentamiento del calde-
rín:
· El control electrónico dispone de la
opción de ajustar la duración del ciclo
hasta que el calderín haya alcanzado la
temperatura prefijada. Es decir, en caso de
que el calderín no hubiera alcanzado la
temperatura correcta, el ciclo continua
hasta que se alcance la temperatura de
ajuste. Esto evita que el aclarado se haga
con agua fría. Para seleccionar esta opción
basta elegir el Nº del cuadro (Pag.
5)
Selección
del
modelo:
El número de modelo de máquina aparece
en el display durante 2 seg desde que se
conecta el interruptor general. Para selec-
cionar el número de modelo se debe pro-
ceder así:
1. Apagar la máquina
2. Accionar los dos microinterruptores (Fig
B-3) a la posición "ON"
3. Encender la máquina
4. Pulsar el botón (Fig B-5): se visualiza el
número de modelo
5. Se pulsa "Marcha" (Fig A-5) para incre-
mentar el número de modelo
6. Se pulsa "Vaciado" (Fig A-7) para decre-
mentar el número de modelo
7. Una vez seleccionado el número, pulsar
la tecla de selección de ciclo (Fig A-4) para
la validación
8. Apagar la máquina
9. Accionar los dos microinterruptores (Fig
B-3) a la posición "OFF"
10. Encender la máquina: se visualizará el
número de modelo seleccionado
PUESTA EN MARCHA
1. Abrir la llave de paso del agua 3/4'' GAS.
2. Conectar el interruptor principal anterior
a la máquina.
3. Comprobar que el filtro de la motobom-
ba (C-5), los filtros superiores (C-1) y el
rebosadero (C-2) están colocados.(Pag,27)
4. Cerrar la puerta y pulsar el interruptor
principal (A-1) a la posición "I". Se encende-
rá el indicador luminoso del interruptor.
5. La máquina se llenará de agua automáti-
camente y en cuanto haya un nivel de agua
suficiente en la cuba, se activará la resis-
tencia del calderín. Cuando la temperatura
del agua haya alcanzado el valor deseado,
se apagará la resistencia del calderín y se
pondrá en marcha la resistencia de la cuba.
Transcurridos algunos minutos la máquina
estará lista para trabajar iluminándose el
indicador (A-c).
6. En el modelo sin dosificador de deter-
gente se vierte el detergente industrial
antiespumante en los filtros superiores de
la cuba (C-1).
7. Ciclo de arranque automático:
- Colocar los objetos para lavar en la cesta.
- Activar el indicador A-i, en caso de que
esté desactivado, pulsando el botón A-6.
- Seleccionar el programa de lavado pul-
sando el botón A-4, en función del grado
de suciedad. Se encenderá la LED roja
correspondiente.
- Cerrar la puerta. El ciclo arranca automá-
ticamente iluminandose primero el piloto
indicador del ciclo de lavado (A-g) y des-
pués el de aclarado (A-h).
8. Ciclo de arranque no automático:
- Colocar los objetos para lavar en la cesta.
- Desactivar el indicador A-i, en caso de que
esté activado, pulsando el botón A-6.
- Cerrar la puerta.
- Seleccionar el programa de lavado pul-
sando el botón A-4, en función del grado
de suciedad. Se encenderá la LED roja
correspondiente.
- Pulsar la tecla del arranque del ciclo (A-5).
El indicador luminoso del ciclo de lavado
(A-g) se enciende. Se realiza el ciclo de lava-
do completo. Si estando en el ciclo de lava-
do se pulsa, de nuevo, el ciclo de arranque
(A-5) se pasa instantáneamente al ciclo de
aclarado y si está aclarando al reposo.
9. Una vez acabado el ciclo completo, los
dos indicadores (A-g) y (A-h) parpadean.
Entonces sacar la cesta de la máquina.
Si por algún motivo fuera necesario abrir la
puerta durante el funcionamiento de la
máquina, abrirla despacio, porque de lo
contrario y a pesar de que la máquina está
provisto de un interruptor de seguridad
contra aperturas accidentales, el chorro de
agua podría alcanzar al usuario.
10. Modelos con bomba de vaciado: Con la
puerta abierta y accionando el pulsador (A-
7) se pone en marcha la bomba de vaciado.
Con el rebosadero (C-2) colocado se vacía
el posible exceso de agua acumulada en la
cuba.
CONSEJOS PARA EL LAVADO
No meta nunca las manos desnudas en el
agua de lavado. Si tuviera que hacerlo, láve-
se bien las manos con agua fría inmediata-
mente.
Coloque las cacerolas en la cesta con el
interior volcado hacia abajo. Colocar los
utensilios de cocina con los mangos hacia
el fondo de la cuba. Las bandejas y las
fuentes para horno deben colocarse en
soportes especiales adecuados a su pro-
fundidad.
No meta nunca vajilla de plata con otra de
acero inoxidable en el mismo recipiente,
porque la plata podría bruñirse y el acero
inoxidable corroerse.
Para ahorrar detergente y electricidad,
ponga la máquina en marcha únicamente
con las cestas llenas, pero no sobrecarga-
das.
RECOMENDAMOS EL PRELAVADO de los
objetos para minimizar el mantenimiento
de la máquina. Se mejorará considerable-
mente la calidad final del lavado, si se eli-
minan primero los restos de comida que
pudieran obstruir el filtro de la cuba, redu-
ciendo la eficacia del lavado.
DOSIFICADOR DE DETERGENTE
La máquina está preparada para la instala-
ción de una bomba dosificadora de deter-
gente regulable, cuyo número de repuesto
se indica en la lista de repuestos. El dosifi-
cador se monta en una chapa según se
indica en la figura del despiece en los agu-
jeros preparados para ello. La máquina dis-
pone de un orificio en la parte delantera, de
la cuba de lavado, donde se acopla el
4ESPAÑOL

racord para la inyección del jabón.
La bomba dosifica aproximadamente
0,7ml/s de detergente (máximo). La dosifi-
cación se puede disminuir o aumentar
girando el tornillo de regulación que dispo-
ne el dosificador.
DOSIFICADOR DE ABRILLANTADOR
La máquina está preparada para la instala-
ción de una bomba dosificadora de abri-
llantador regulable, cuyo número de
repuesto se indica en la lista de repuestos.
El dosificador se monta en una chapa
según se indica en la figura del despiece en
los agujeros preparados para ello. El calde-
rín dispone de un racord para la inyección
del abrillantador. La bomba dosifica apro-
ximadamente 0,17ml/s de abrillantador
(máximo). La dosificación se puede dismi-
nuir o aumentar girando el tornillo de regu-
lación que dispone el dosificador.
DESAGÜE DE LA MÁQUINA (FIG C/PAG.27)
Modelos sin bomba de desagüe: Retirar los
filtros superiores (C-1) de la cuba y extraer
el rebosadero (C-2). El agua cae por grave-
dad.
Modelos "B" provistos de bomba de vacia-
do.
· Abrir la puerta y extraer el rebosadero.
· Accionar el pulsador de vaciado (A-7)
según se indica en el panel de mandos, con
la puerta abierta. Una vez pulsado el ciclo
puede continuar tanto con la puerta abierta
como cerrada. El tiempo de vaciado es de
aproximadamente 110s.
· Colocar de nuevo el rebosadero (C-2) y fil-
tros (C-1).
· Desconectar el interruptor general y
cerrar la puerta.
LIMPIEZA DE LA CUBA
La limpieza de la cuba debe realizarse cada
vez que se termina una sesión de lavado al
final del día y siempre que haya partículas
sólidas en los filtros superiores (C-1) de la
cuba. Proceder así:
· Extraer los filtros superiores (C-1) de la
cuba y limpiarlos cuidadosamente.
· Vaciar el agua.
· Con el aparato completamente vacío, reti-
rar el filtro de la bomba (C-5) y limpiarlo.
· En los modelos "B" extraer también el fil-
tro de la bomba de desagüe (C-3), fijado
mediante una rosca, para proceder a su
limpieza. Una vez limpio se enrosca nueva-
mente.
· Para limpiar el interior de la cuba, cerrar
la puerta y poner la máquina en marcha,
pero sin colocar el rebosadero (C-2). De
esta forma estará entrando agua limpia por
los difusores de aclarado y produciéndose
una limpieza general de la máquina. Esta
operación se deberá realizar durante 2 ó 3
minutos.
· Limpiar finalmente el fondo, paredes e
interior de la cuba.
· Los brazos de lavado es preciso limpiar-
los periódicamente. Si se observan defi-
ciencias en el aclarado puede ser debido a
la obstrucción de los orificios. En ese caso
se deben soltar y proceder a su limpieza.
· El exterior de la máquina NO SE DEBE lim-
piar con un chorro directo de agua.
Emplear para su limpieza un paño húmedo
y cualquier detergente habitual.
· NO SE DEBEN utilizar detergentes abrasi-
vos (aguafuerte, lejía concentrada, etc.), ni
estropajos o rasquetas que contengan
acero común, pueden causar la oxidación
de la máquina.
· No PONER NUNCA la máquina en marcha
sin el filtro de protección de la bomba (C-
5).
· En caso de parada prolongada de la
máquina, deberán realizarse las siguientes
operaciones por motivos de higiene:
- Llenar la máquina con agua (sin deter
gente).
- Realizar algunos ciclos de lavado en
vacío.
- Vaciar la máquina completamente.
Repetir estos pasos hasta que salga agua
limpia, sin residuos ni detergente.
· Al menos una vez por semana, hay que
esterilizar la máquina utilizando los pro-
ductos desinfectantes apropiados y proce-
diendo, al final, a varios ciclos de aclarado
de algunos minutos cada uno (llenar la
cuba sin el rebosadero puesto).
OTRAS
OBSERVACIONES
IMPORTANTES
· No mover nunca el aparato de su lugar de
instalación inicial.
· Antes de cualquier intervención para la
limpieza o reparación, es obligatorio des-
conectar la máquina de la red.
· Cuando el aparato no se utilice durante
un largo período de tiempo, o durante la
noche, se recomienda dejar la puerta abier-
ta para facilitar la ventilación y evitar malos
olores.
· En caso de avería de la bomba de des-
agüe:
1. Se debe vaciar la cuba mediante un reci-
piente hasta que el nivel de agua esté por
debajo del rebosadero.
2. Con el rebosadero colocado, soltar el
panel frontal inferior y cambiar la bomba
(es posible realizar esta operación sin
mover la máquina de su emplazamiento). Si
desea vaciar la máquina manualmente, se
debe conectar un tubo de desagüe al colec-
tor. Al retirar el rebosadero, la cuba se
vacía por gravedad.
· Si el cable de alimentación se deteriora y
es preciso instalar uno nuevo, dicho recam-
bio sólo podrá ser realizado por un servicio
técnico reconocido por SAMMIC.
· Ruido aéreo: el ruido emitido por la
máquina, medido sobre una máquina tipo,
es de 76dB(A) (distancia 1m).
5
ESPAÑOL
Nº Modelo Bomba de vaciado Bloqueo térmico del ciclo Lavautensilios modelo
1No No Sin bomba de vaciado, sin bloqueo térmico del ciclo.
2No Si Sin bomba de vaciado, con bloqueo térmico del ciclo.
5Si No Con bomba de vaciado, sin bloqueo térmico del ciclo.
6Si Si Con bomba de vaciado, con bloqueo térmico del ciclo.
CUADRO
This manual suits for next models
1
Table of contents
Languages:
Other Sammic Dishwasher manuals

Sammic
Sammic AX-40 User manual

Sammic
Sammic SL-650C User manual

Sammic
Sammic UX-40 User manual

Sammic
Sammic SL-22D User manual

Sammic
Sammic SL-23 User manual

Sammic
Sammic SV-19 User manual

Sammic
Sammic X-TRA X-35 User manual

Sammic
Sammic SAS-5001 User manual

Sammic
Sammic SL-19D User manual

Sammic
Sammic SL-1100B User manual