san ignacio SG-1531 User manual

OLLA A PRESIÓN DE ACERO INOXIDABLE
SG-1531
MANUAL DEL USUARIO
ES

2
ÍNDICE
I Estructura y especificaciones del producto 3
II Advertencias para el manejo 4-6
III Seguridad de los productos 6-7
IV Características especiales 7-8
V Modo de empleo 8-10
VI Resolución de problemas 10-11
VII Mantenimiento 11-13
VIII Preguntas y respuestas 13-15
IX Pasos y tiempos de coccin 15
Los productos de esta serie han
sido diseñados y fabricados sobre
la base de la norma EN12778.

3
I. Estructura y especificaciones del producto
(Fig. 1)
Pressure regulator
Regulador de presión
Push button
Pulsador
Upper handle
Mango superior
Safety valve
Válvula de seguridad
Sealing ring
Aro de hermetización
Sub-lower handle
Asa inferior
Cooker body
Carcasa de la olla
Lower handle
Mango inferior
Fig. 1

4
Especificaciones
Tamaño
Ø 22 cm
Ø 22 cm
Ø 22 cm
Ø 22 cm
Capacidad
3 l
4,5 l
6 l
7 l
Presión
de trabajo
I60 Kpa
II 100 Kpa
PS 260 kPa
II. Advertencias para el manejo
1Utilice este producto solo después de haber leído y comprendido el
manual completo.
2Tenga en cuenta que el usuario es responsable en caso de que se produzca
un accidente debido al uso del producto sin seguir las instrucciones del
manual.
Es necesario que una persona vigile elproducto cuando se esté utilizando,
para ajustar a tiempo la intensidad del fuego después de que salga presión
del regulador, y mantener la presión bajo el límite durante algún tiempo.
3No introduzca la olla a presión en un recipiente de calentamiento.
4Tenga mucho cuidado cuando mueva la olla bajo presión. No toque la
superficie de metal, utilice el mango y use protección en caso necesario.
5La olla a presión solo debe utilizarse para el uso previsto descrito en el
manual, y no para ninguna otra finalidad.
6Dado que la olla cocina los alimentos a presión, puede provocar
quemaduras si se usa incorrectamente. Cierre bien la olla antes de usarla.
(Consulte el manual del usuario)
7No fuerce la olla para abrirla. Asegúrese de que haya salido la presión
antes de abrir la olla. (Consulte el manual del usuario)
8No caliente la olla en seco, ya que se dañaría gravemente.
9Llene menos de 2/3 de la capacidad de la olla con alimentos. Llene
menos de 1/4 de la capacidad de la olla en caso de que vaya a cocinar
alimentos que se expanden, como arroz, verduras, etc.
10 Escoja una cocina adecuada según las instrucciones.
11 Si cocina alimentos (como lengua de buey), se expandirán debido a la
presión después de cocinarlos. No los pinche para evitar escaldaduras.

5
12 Cuando cocine alimentos blandos, agite la olla ligeramente antes de
abrirla para evitar salpicaduras de alimento.
13 Antes de usar la olla, compruebe que la válvula de presión no esté
bloqueada. Consulte el manual del usuario.
14 No fría alimentos a presión.
15 Cumpla las instrucciones de mantenimiento especificadas en el manual.
No cambie usted mismo ningún sistema de seguridad.
16 Utilice solo piezas de recambio adecuadas y suministradas por el
fabricante. Excepcionalmente, use una carcasa y tapa siguiendo las
instrucciones del fabricante.
17 Conserve este manual correctamente.
1La olla a presión es un utensilio de cocina doméstico y no debe usarse
para ningún otro fin. No se aconseja que la utilicen menores ni personas
que no estén familiarizadas con el modo de empleo. Es necesario que una
persona vigile la olla a presión cuando esté en
funcionamiento, y la mantenga alejada de los
niños.
2Bajo el límite de presión, el punto de
ebullición es menor que 120 ºC (250 ºF).
Maneje la olla con cuidado, ya que cuando esté
hirviendo saldrá mucho vapor y caldo, especialmente cuando se reduce la
presión rápidamente.(Fig. 2)
3No cocine en la olla alimentos que se expanden, como compota de
manzana, algas, avena, etc., para evitar que se obstruya el orificio de
salida de vapor.
4Mantenga la válvula limitadora de presión, la válvula de seguridad
antiapertura, el aro de hermetización, la caperuza antiobstrucciones, la
tapa y la carcasa de la olla limpios y libres de suciedad y grasa, antes y
después de usar la olla.
5La olla a presión solo debe usarse en una cocina firme. No ponga la olla a
presión sobre una cocina eléctrica con una placa cuyo diámetro sea mayor
que el fondo de la olla. Si utiliza una cocina de gas, el fuego no debe
Fig. 2

6
llegar a las paredes de la olla. La olla a presión es apta para cocinas de
2 KW.
6No dirija la ventana de seguridad hacia el usuario ni hacia una zona por la
que suelan pasar personas con frecuencia.
7Si sale vapor de la válvula de seguridad antiapertura, o si el aro de
hermetización sale por la ventana de seguridad, deberá apagar la cocina
inmediatamente. Averigüe la causa del problema y resuélvalo antes de
volver a utilizar la olla.
8Tenga mucho cuidado cuando mueva la olla con presión. Llévela
horizontalmente y deposítela con cuidado. No la golpee.
9No abra la olla cuando haya presión en el interior. No cocine si la tapa no
está bien cerrada.
10 No almacene sal, salsa de soja, sustancias alcalinas, azúcar, vinagre o
agua dentro de la olla durante mucho tiempo. Limpie la olla y séquela
después de cada uso.
11 No deje que se evapore toda el agua y no caliente la olla en seco. No
utilice la olla para freír ni para hornear alimentos.
12 Volumen permitido dentro de la olla a presión:
Menos de 2/3 de la altura de la olla en caso de alimentos que no se
expanden, como carne, verduras, etc.(Fig. 3)
Menos de 1/4 de la altura de la olla en caso de alimentos que se expanden,
como arroz, alubias, etc. (Fig. 4)
13 Está prohibido colocar cualquier cosa encima de la válvula de
limitación de presión. (Fig. 5)
Fig. 3
Fig. 4

7
III. Seguridad de los productos
Los productos están diseñados y equipados con varios dispositivos de
seguridad. (Fig. 6)
1. El dispositivo antiapertura asegura que la tapa se mantenga cerrada
correctamente y de forma segura.
2. El dispositivo de salida de presión de tres niveles garantiza un uso seguro
de la olla.
1) Regulador de presión: si la presión en el interior aumenta hasta un rango de
trabajo regular, el regulador de presión expulsará el exceso de vapor.
2) Válvula de seguridad antiapertura: se eleva cuando la presión asciende a
4 Kpa. Asegura que el vapor salga por aquí hasta un nivel por debajo de la
presión de seguridad en caso de que esté obstruido el orificio de salida de
vapor.
3) Vlvula de salida de presi n: en caso de que no funcionen el regulador de
Fig. 5A
Fig. 6A

8
presión y la válvula de seguridad, el vapor saldrá por el orificio de descarga
de la segunda válvula de seguridad, para garantizar la seguridad de
funcionamiento.
4) Pulsador de apertura: es necesario apretar el botón para abrir latapa.
IV. Características especiales.
I. El fondo compuesto de la olla está fabricado mediante una máquina
de presión por fricción, que hace que resulte resistente y fiable y que no se
produzcan grietas.
II. El diámetro del fondo compuesto es más grande que en los
productos convencionales, por lo que la olla absorbe el calor más deprisa.
III. La válvula de limitación de presión de ajuste regulable permite a
los usuarios seleccionar la presión que desean utilizar. (Fig. 7).
IV. El indicador de ajuste de presión permite al usuario conocer la
presión en el interior de la olla para su tranquilidad (Fig. 8-10). El
producto está equipado con un dispositivo especial de limitación de
presión sin un sistema de conducto largo de salida de presin, por lo
que el alimento se mantiene delicioso y la olla funciona de forma segura
y sin obstruirse. La raz n por la que las ollas se obstruyen es un
conducto de salida de vapor demasiado largo.
Diferentes funciones según la posición del regulador de presión.
Posición de salida de presión
1Presión baja (60 Kpa)
2Presión alta (100 Kpa)
Fig. 7

9
Cuando se eleva la primera línea, significa que la presión de trabajo
está a nivel bajo (fig. 8).
Cuando se eleva la segunda línea, significa que la presión de trabajo
está a nivel alto(fig. 9).
Cuando se eleva la tercera línea, significa que la presión de trabajo no
es normal (fig. 10).
En caso de que no sea normal, puede deberse a dos posibilidades:
A. La intensidad del fuego es demasiado alta. Baje el fuego.
B. Compruebe si está obstruido el regulador de presión o si no está
fijado correctamente.
V. Modo de empleo
Limpie la olla a presión antes de usarla por primera vez.
1Asegúrese de que el orificio de salida de presión no esté
obstruido.
Antes de cada uso, asegúrese de que el orificio de la válvula de seguridad
antiapertura y el orificio de la válvula de salida de vapor no estén obstruidos.
Si alguno de los dos estuviera obstruido, elimine la suciedad con la aguja de
dragado.
2Cerrar la olla
Alinee la marca «O» de la tapa con la marca «O» del mango inferior para
cerrar la olla correctamente antes de calentarla. (Fig. 11).
Fig. 8
Fig. 9
Fig. 10
La presi n de trabajo no es normal

10
3Ajuste de la presión de trabajo.
Cierrelatapa según los requisitos. Consulte el apartado IX.
4Calentamiento
Para que la temperatura aumente rápidamente, regule el fuego a intensidad
alta hasta que se active la válvula de limitación de presión. Tenga cuidado de no
aplicar más calor del necesario. Es normal que salga un poco de vapor por la
válvula de seguridad antiapertura después de calentar la olla durante un rato. No
debería seguir saliendo vapor después de que se haya elevado la válvula
antiapertura y la olla esté funcionando normalmente. Cuando la válvula de
limitación de presión se haya elevado y salga vapor continuamente, baje el
fuego un poco y empiece a contar el tiempo de calentamiento.
Precaución: el tiempo de calentamiento se cuenta desde que la válvula
de limitación de presión se activa hasta que el fuego se apaga.
Vigilela olla mientras cocina.
No toque la superficie de metal de la olla con las manos ni con
ninguna parte del cuerpo. Cocine con cuidado y utilice los mangos para
evitar quemaduras.
5Apagar el fuego, dejar salirla presión y abrir la olla
Hay dos formas de abrir la olla después de cocinar.
1Dejar que se enfríe de forma natural. Una vez transcurrido el tiempo de
calentamiento, apague el fuego y espere un rato hasta que se reduzca la presión.
Quite la tapa cuando la válvula de seguridad antiapertura haya bajado. El
procedimiento de apertura es inverso al de cierre. Presione el pulsador de
apertura y col quelo en la posici n de apertura cuando abra la tapa. Gire el
mango superior en sentido contrario para alinear la marca «O» de la tapa y la
marca «O» del mango inferior para abrir la tapa. (Fig. 12)
Fig. 11

11
No apriete el bot n hasta que haya bajado la v lvula de seguridad.
Si cocina alimentos viscosos, como papilla, agite la olla ligeramente antes
de abrirla para reducir las salpicaduras.
2Enfriamiento rápido. A veces es necesario enfriar la olla deprisa. En
ese caso, colóquela sobre una superficie plana y rocíela lentamente con agua
fría, hasta que baje la válvula de seguridad (Fig. 13)
Precaución: evite que penetre agua dentro de la olla a través de la
válvula de seguridad antiapertura y de la válvula de limitación de
presión.
Nota: presione el botn para abrir la tapa y, a continuaci n, el bot n
permanecerde forma natural en la posici n «listo para cerrar». Si el bot
n retrocede, debe empujarlo hacia delante. De lo contrario, la tapa no
estar cerrada normalmente. (Fig. 8)
VI. Resolución de problemas
En caso de que se produzca alguna anomalía, apague el fuego
Fig. 13
Fig. 12
Fig. 12

12
inmediatamente, coloque la olla sobre una superficie plana y rocíela con agua
lentamente para reducir la temperatura y la presión. Averigüe la causa y
solucione el problema con ayuda de latabla siguiente.
Problema Causa Solución
Sale vapor por la parte
inferior de la tapa.
1. El aro de hermetización
está sucio.
2. El aro de hermetización es
demasiado viejo.
1. Limpie el aro de
hermetización, el borde de
la olla y la tapa.
2. Cambie el aro de
hermetización.
La tapa no se puede fijar
correctamente. La tapa se ha deformado. Cambie la tapa.
Sale vapor y líquido
súbitamente por la
válvula de seguridad.
1El orificio de salida del
regulador de presión está
obstruido. Se ha activado la
función de seguridad de la
válvula de seguridad.
2La válvula de seguridad
antiapertura no funciona.
1. Retire la olla del fuego.
Cuando se haya enfriado, quite
el regulador de presión y limpie
el orificio de salida.
2. Cambie la v lvula de
seguridad antiapertura.
Sale vapor y líquido
súbitamente por el
orificio de la segunda
válvula de seguridad.
1. El orificio de salida del
regulador de presión está
obstruido.
2. El aro de hermetizaci n ha
dejado de funcionar.
1. Retire la olla del fuego.
Cuando se haya enfriado,
quite el regulador de presión
y limpie el orificio de
salida.
2. Cambie el aro de
hermetización.
VII. Mantenimiento
1Limpie la olla antes de usarla por primera vez.
Mantenimiento de la olla completa.
Elimine la suciedad.

13
Sequela olla y guárdela en un lugar seco.
No frote la superficie de la olla con un material duro, como metal, para evitar
la abrasión.
No toquela olla con metales de otro tipo para evitar la corrosión
electroquímica.
No guarde alimentos dentro de la olla durante mucho tiempo.
2Mantenimiento del aro de hermetización (fig. 14)
Quite el aro de hermetización de latapa. Elimine la suciedad del aro y de la
tapa.
Seque el aro de hermetización y manténgalo seco.
Vuelva a poner el aro de hermetización en latapa. No pongalatapa en la olla
cuando no la utilice, para evitar que se aplaste el aro de hermetización.
3Mantenimiento de la válvula de limitación de presión y de la v
lvula de seguridad antiapertura
Compruebe el conducto de salida de vapor. Si está obstruido, elimine la
suciedad con la aguja de dragado. A continuación, lave el conducto y enjuáguelo
con agua.
Procedimiento de desmontaje especial:
La v lvula de limitaci n de presi n: saque la limitaci n de presi n gir
ndola en sentido antihorario como se indica en la fig. 15, y l mpiela como se
muestra en la fig. 16.
Fig. 14

14
La v lvula de seguridad antiapertura: saque la v lvula de seguridad
girándola con una llave adecuada en sentido antihorario, como se muestra en
la fig. 17, y l mpiela como se indica en la fig. 18. Precauci n: se aconseja no
desmontar las piezas de la v lvula de seguridad para limpiarlas, con el fin de
evitar fallos de funcionamiento.
Precaución: tenga cuidado de que no se pierdan las piezas pequeñas,
como la válvula de limitación de presión. El hecho de que cambie de color el
aro de hermetización no representa ningún problema. Se recomienda
cambiar el aro de hermetización cada uno o dos años, dependiendo de la
frecuencia de uso. No obstante, deberá cambiarse inmediatamente si está
dañado o deformado. Póngase en contacto con su distribuidor o con el
departamento de ventas de nuestra empresa para solicitar recambios. No
use nunca productos sustitutos.
Almacenamiento: guarde la carcasa y la tapa por separado en un
lugar oscuro y fresco.
Atenci n: las reparaciones de la olla a presi n debe realizarlas un t
cnico profesional.
VIII. Preguntas y respuestas
Fig. 15
Fig. 17 Fig. 18
Fig. 16

15
1. P: ¿Cómo cocinar buenos platos y comidas?
R: Caliente la olla con fuego fuerte hasta que salga vapor por la válvula de
limitación de presión.
Cambie el ajuste del fuego de fuerte a bajo cuando empiece a salir vapor
de la válvula de limitación de presión.
Deje que la presión dentro de la olla se reduzca de forma natural.
Si el fuego se mantiene fuerte, se evapora demasiada agua y se queman
los alimentos dentro de la olla.
2. P: No puedo cocinar bien conla olla
R: Compruebe si ha controlado correctamente el tiempo de cocción.
Compruebe si la válvula de limitación de presión está colocada
correctamente.
Compruebe si laintensidad del fuego es demasiado alta o demasiado baja.
Compruebe si la cantidad de agua y de caldo es correcta.
Compruebe si la presión es normal. (Si sale o no vapor de la válvula de
limitación de presión).
3. P: ¿Qué es el tiempo de calentamiento?
R: Comienza cuando empieza a salir vapor de la válvula de limitación de
presión.
4. P: ¿Los diferentes tipos de materiales necesitan distintos tiempos de
calentamiento?
R: El volumen máximo de alimento a cocinar es por debajo de 2/3 de la
profundidad de la olla. En el caso de las alubias, por debajo de 1/4. El material
de cocción no tiene nada que ver con el tiempo de cocción. Además, la
capacidad de la ollatampoco tiene nada que ver con el tiempo de cocción.
5. P: ¿Por qué el color del arroz cambia a gris?
R: Al cocinar a alta temperatura y alta presión, se descomponen los
aminoácidos y los sacáridos debido al calor. Por tanto, los alimentos que
contienen mucha proteína y carbohidratos pueden cambiar de color y volverse

16
grises. No obstante, este fenómeno es inocuo y no afecta al sabor.
Después del calentamiento, la leche de soja mezclada con azúcar sale por la
válvula de seguridad.
Cuando se calientan, los alimentos líquidos mezclados con azúcar grueso
salen por la válvula de seguridad debido al vapor a alta presión en el interior de
la olla.
Cuando cocine este tipo de alimentos, no utilice presión, es decir, no coloque
la válvula de limitación de presión.
6. P: Después del calentamiento, la leche de soja mezclada con azúcar sale
porla válvula de seguridad.
R: Cuando se calientan, los alimentos líquidos mezclados con azúcar grueso
salen por la válvula de seguridad debido al vapor a alta presión en el interior de
la olla.
Cuando cocine este tipo de alimentos, no utilice presión, es decir, no coloque
la válvula de limitación de presión.
7. P: ¿Qué debo hacer en caso de quela olla se haya calentado en seco?
R: Apague el fuego inmediatamente, retire la olla del fuego y deje que se
enfríe de forma natural. No vierta agua sobre la olla.
IX. Pasos y tiempos de cocción
Alimento
Volumen
de
alimento
+ agua
Tiempo de cocción a
fuego lento después
de que empiece a salir
vapor continuamente
del regulador de
presión
Estado del
alimento
cocinado
después de que
se enfríe de
forma natural
Observaciones
Carne de
vacuno 1/2 15-20 Muy melosa Cortar en
pedazos
Chuletas 1/2 8-12
La carne y el
hueso están
separados
Cortar en
pedazos
Codillo de
cerdo 1/2 15-20
La carne y el
hueso están
separados
Cortar en cruz

17
Pollo 1/2 8-10
La carne y el
hueso están
separados
Pollo entero
Pescado 1/3 2-4 Muy hecho
Cordero
1/2
8-12
Muy hecho
Zongzi 2/3 10-15 Muy hecho
Maíz 2/3 5-8 Muy hecho
Boniato 2/3 6-10 Muy hecho
Arroz 1/4 4-6
Muy hecho,
buen aroma
Papilla 1/3 10-15 Melosa
Legumbres 1/4 12-16 Muy hecho
Tremella 2/5 15-25 Muy melosa
Notas: los tiempos mencionados arriba son solo como referencia. Pueden
variar dependiendo de los alimentos. Puede ajustar el tiempo adecuado en
función de su experiencia práctica.

RECETARIO PARA COCINA A PRESIÓN
Tarta de queso en olla a presión
Ingredientes
4 Huevos 4 cucharadas de azúcar
1 bote de leche en polvo 200ml de queso cremoso
Caramelo líquido o azúcar para caramelizar
Moras negras y rojas Chocolate líquido
Realización
Ponemos todos los ingredientes en un bol y los batimos
hasta que quede una mezcla homogénea.
Caramelizamos el molde y ponemos en él la mezcla.
Cerramos el molde con su tapa o con papel de aluminio, ajustándolo bien al molde para que
no nos entre agua al cocerlo. Lo introducimos en la olla a presión con dos dedos de agua.
Cerramos la olla a presión y una vez que hayan subido los dos anillos la dejamos al fuego
15 y 20 minutos.
Pasado el tiempo y una vez haya bajado la presión de la olla, dejamos enfriar en el frigorífico.
Servir
Desmoldamos sobre una fuente.
Decoramos con chocolate líquido, moras negras y rojas.
Receta de Flan casero al huevo
Ingredientes (4-6 personas):
1/2 l. de leche 4 huevos
6 cucharadas de azúcar agua
Realización
Comenzamos poniendo 4 cucharadas de azúcar en un
bol, cascamos los huevos y batimos bien con una varilla.
Seguidamente añadimos la leche poco
a poco sin dejar de remover. Reservar.
Para hacer el caramelo, echamos 2 cucharadas de azúcar en una sartén.
Agregamos 2 cucharadas de agua y dejamos que caramelice. Seguidamente hay que colocar
el caramelo en el fondo de un molde y añadir la mezcla que estaba reservada.
Hecha un poco de agua en la olla rápida e introduce el molde. Tapa el molde con papel de
aluminio, coloca la tapa de la olla y cocina (al 2) durante 4 minutos a partir de que comience
a salir el vapor.
Deja templar el flan.
Desmolda y sirve.

Receta de Croquetas de gallina y huevo
Ingredientes (4-6 personas):
Para 6-8 personas:
1 muslo de gallina perejil
2-3 huevos 1 cebolla
1 puerro 1 zanahoria
1 cebolleta 135 gr. de harina
1/2 l. de leche aceite virgen extra
agua nuez moscada
sal harina, huevo batido y pan rallado
Realización
En la olla a presión con agua y sal, pon a cocer la gallina con el puerro, la cebolleta y la zanahoria.
Cierra con la tapa y cocina durante 20-25 minutos. Cuando la gallina esté tierna, limpia de huesos
y pieles y pica fino.
Pon a cocer los huevos en una cacerola pequeña con agua y sal durante 10 minutos.
Pica la cebolla y pon a pochar en una cazuela con aceite, a fuego medio. Añade la harina y re-
mueve con una varilla, hasta que se dore un poco. Echa 1/2 l. de leche y remueve bien y agrega
la misma cantidad de caldo, sin dejar de remover. Trabaja la masa a fuego suave. Espolvorea
con nuez moscada rallada. Añade a la salsa bechamel la gallina y los huevos picados. Mezcla
bien y cocina a fuego suave durante 20- 25 minutos. Vierte la masa a una fuente. y deja enfriar.
Una vez que la masa esté fría, corta y moldea las croquetas, enharínalas, pásalas por huevo y pan
rallado y fríelas en una sartén con aceite muy caliente.
Cuando estén hechas, retíralas de la sartén a una fuente con papel absorbente para que escurra
el exceso de aceite.
Servir
Bizcocho en olla a presión
Ingredientes (8 personas):
1 de harina 1 taza de azúcar
1 huevo taza de aceite
1taza de leche 1 cucharadita de
esencia de vainilla
Para el glaseado:
200 g de azúcar glass. 10 cucharadas de agua
(unos 75 ml)
Realización
Poner en la batidora los huevos y batir hasta que queden bien espumosos y tengan el doble
de su volumen inicial. Mezclar los huevos con el azúcar y el aceite, agregar poco a poco la
harina alternando con la leche hasta conseguir una preparación suave y sin grumos. Agregar la
esencia de vainilla. Verter la mezcla sobre un molde de bizcocho Bonio de Bergner previamente
engrasadoColocar el molde en el interior de la olla a presión y poner la tapa y dejar a fuego fuer-
te 2 minutos, luego bajar la intensidad del fuego y dejar que se cueza durante 40 a 45 minutos.
Trascurrido 10 minutos de apagar el fuego abrir y comprobar si el bizcocho está cocido con un
cuchillo, si este sale seco estará listo para sacar y desmoldar sobre una rejilla.
Elaboración del glaseado
Mezclamos el agua con el azúcar y removemos hasta que esté completamente integrado.
Una vez que tenemos el glaseado listo solo nos queda cubrir el bizcocho. Colocamos el bizco-
cho sobre una rejilla y esta a su vez encima de una bandeja. Es importante echar el glaseado
de una sola vez y en la parte central del bizcocho. Dejamos enfriar a temperatura ambiente.
Servir

Crema de calabaza
Ingredientes (4-6 personas):
1 Kg. de calabaza 2 patatas grandes
1 cebolla mediana 2 tomates maduros
1 hoja de laurel 3 huevos duros
1 brik de nata para cocinar ( 200 ml. )
aceite sal
Realización
Se le quita la corteza a la calabaza y se corta a tacos.
Se pela la patata y se corta de igual manera.
Se limpia la cebolla y se corta por la mitad y lo mismo el tomate.
Se pone todo junto en la olla a presión, añadiéndole la hoja de laurel, agua que cubra lo justo,
un poco de aceite y sal. Se tapa la olla y se pone al fuego. Cuando empiece a salir vapor se
cuenta 10 minutos y se baja un poco el fuego. Mientras se van haciendo los huevos duros.
Una vez pasado el tiempo se destapa la olla, y la calabaza, la patata, la cebolla y el tomate
se pasa por la batidora.
Servir
Se echa la crema en una cazuela y se le añade la nata liquida, se mezcla bien y se sirve con
los huevos picados.
Receta de Coliflor y pollo con bechamel
Ingredientes (4-6 personas):
400 gr. de carne de pollotroceada
1coliflor 2 lonchas de panceta
100 gr. de queso 1 cebolla
1 pimiento verde harina
1/2 l. de leche agua
aceite virgen extra sal
pimienta negra perejil
Realización
Limpialacolifloryseparalosramilletes.Ponacocerlacoliflorenlaollaapresiónconaguay
sal. Deja que se cocine a fuego medio durante 5 minutos. Escurre y reserva.
Pica la cebolla y ponlo a pochar en una cacerola con aceite. Añade el pimiento verde, también
picadito. Sazona y deja que se dore. Añade la panceta y el pollo cortado en dados y saltea.
Para la bechamel, pon la mantequilla a fundir en una cazuela, agrega la harina, sazona y
rehógala. Vierte la leche poco a poco y cocínala durante unos 5-6 minutos.
Coloca los ramilletes de coliflor en tarteras aptas para el horno, vierte encima la bechamel de
verduras y carne. Hornea a 220 grados durante 5 minutos.
Servir
Sirve bien caliente
Receta de Panaché de verduras
Ingredientes:
250 gr de judías 1 calabacín
1 rodaja de calabaza 8 espárragos verdes
100 gr de panceta ibérica 2 patatas
agua aceite virgen extra
sal
Table of contents
Languages:
Other san ignacio Electric Pressure Cooker manuals