S&P CADB-HE ECOWATT Series User manual

CADB/T-HE ECOWATT

2
ESPAÑOL
ÍNDICE
1. GENERALIDADES .......................................................................................................................................................3
2. NORMAS DE SEGURIDAD Y MARCADO “CE”.............................................................................................................3
3. NORMAS GENERALES ...............................................................................................................................................3
4. ETIQUETADO DE LA UNIDAD .....................................................................................................................................3
5. MANIPULACIÓN .........................................................................................................................................................4
6. INSTALACIÓN .............................................................................................................................................................5
6.1. Generalidades......................................................................................................................................................5
6.1.1. Instalación en intemperie .........................................................................................................................8
6.2. Dimensiones y cotas libres para mantenimiento ...............................................................................................9
6.3. Características de la gama................................................................................................................................11
6.4. Conexiones.........................................................................................................................................................11
6.4.1. Conexión canalizaciones.........................................................................................................................11
6.4.1.1. Conexión canalización de aire....................................................................................................11
6.4.1.2. Conexión canalización baterías de agua. Versiones DC............................................................12
6.4.1.3. Evacuación de condensados ......................................................................................................12
6.4.2. Conexiones eléctricas.............................................................................................................................13
6.4.2.1. Conexionado de los motores......................................................................................................13
6.4.2.2. Conexión del by-pass .................................................................................................................14
6.4.2.3. Conexión de las resistencias eléctricas.....................................................................................15
6.4.2.4. Conexión de accesorios eléctricos.............................................................................................17
6.4.2.4.1. Control VAV (Caudal variable), ajuste manual............................................................17
6.4.2.4.2. Control VAV (Caudal variable), mediante sensor de CO2o similar ............................18
6.4.2.4.3. Control COP y CAV ......................................................................................................21
6.4.2.4.4. Control COP (Presión constante)................................................................................24
6.4.2.4.5. Conexión de presostatos ............................................................................................29
6.5. Inversion del lado impulsión / extracción de aire (Solo versión –D).................................................................29
6.6. Configuraciones.................................................................................................................................................30
7. INSPECCIÓN, MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA..........................................................................................................32
7.1. Sustitución de filtros..........................................................................................................................................32
7.2. Montaje filtros....................................................................................................................................................33
7.3. Intercambiador de calor ....................................................................................................................................34
7.4. Tubo de desagüe de condensados.....................................................................................................................35
8. ANOMALÍAS DE FUNCIONAMIENTO........................................................................................................................36
8.1. Anomalías generales.........................................................................................................................................36
ESPAÑOL

3
ESPAÑOL
1. GENERALIDADES
Le agradecemos la confianza que ha depositado en nosotros mediante la compra de este aparato.
Usted ha adquirido un producto de calidad que ha sido totalmente fabricado según las reglas técnicas
de seguridad reconocidas y conformes a las normas de la CE.
Lea atentamente el contenido del presente libro de instrucciones, pues contiene indicaciones impor-
tantes para su seguridad durante la instalación, el uso y el mantenimiento de este producto.
Consérvelo para una posible consulta posterior.
Rogamos compruebe el perfecto estado del aparato al desembalarlo, ya que cualquier defecto de
origen que presente, está amparado por la garantía S&P.
2. NORMAS DE SEGURIDAD Y MARCADO “CE”
Los técnicos de S&P están firmemente comprometidos en la investigación y desarrollo de productos
cada vez más eficientes y que cumplan con las normas de seguridad en vigor.
Las normas y recomendaciones que se indican a continuación, reflejan las normas vigentes, preferen-
temente en materia de seguridad y por lo tanto se basan principalmente en el cumplimiento de las
normas de carácter general. Por consiguiente, recomendamos a todas las personas expuestas a ries-
gos que se atengan escrupulosamente a las normas de prevención de accidentes en vigor en su país.
S&P queda eximido de cualquier responsabilidad por eventuales daños causados a personas y cosas
derivados de la falta de cumplimiento de las normas de seguridad, así como de posibles modificacio-
nes en el producto.
El sello CE y la correspondiente declaración de conformidad, atestiguan la conformidad con las nor-
mas comunitarias aplicables.
3. NORMAS GENERALES
Se ha realizado el análisis de los riesgos del producto como está previsto en la Directiva de Máquinas.
Este manual contiene la información destinada a todo el personal expuesto, con el fin de prevenir po-
sibles daños a personas y/o cosas, a causa de una defectuosa manipulación o mantenimiento.
Todas las intervenciones de mantenimiento (ordinario y extraordinario) deben ser realizadas con la
máquina parada y la alimentación eléctrica desconectada.
Para evitar el peligro de posible arranque accidental, ponga en el cuadro eléctrico central y en la con-
sola de control, carteles de advertencia con el siguiente contenido:
“Atención: control desconectado para operaciones de mantenimiento”
Antes de conectar el cable de alimentación eléctrica a la regleta, verifique que la tensión de la línea
corresponde a la indicada en la placa de características de la unidad. Verifique periódicamente las
etiquetas del producto. Si con el paso del tiempo son ilegibles, deben ser sustituidas.
4. ETIQUETADO DE LA UNIDAD
La máquina puede estar provista de diversos pictogramas de señalización, que no deben ser elimina-
dos. Las señales se dividen en:
•Señales de prohibición: No reparar o ajustar durante el funcionamiento.
• Señales de peligro: Señala la presencia de elementos con tensión en el interior del contenedor
sobre el que aparece el cartel.
• Señales de identificación: Tarjeta CE, indica los datos del producto y dirección del fabricante. La
marca CE, indica la conformidad del producto, según las normas CEE.

4
ESPAÑOL
Señal de peligro Señal de prohibición
5. MANIPULACIÓN
Las unidades CADB/T-HE modelos 04 a 21 se entregan atornilladas sobre palets.
Las unidades de los modelos 40 y 54 al disponer de bancada, se suministran sin palets. Se pueden
manipular mediante un montacargas o grúa. Las máquinas empleadas para su manipulación deberán
adaptarse a las condiciones de carga y elevación. En todos los casos, la elevación deberá llevarse a
cabo desde la base del dispositivo. El centro de gravedad se encuentra en el centro de la unidad, por lo
que el aparato deberá manipularse cuidadosamente y sólo en posición horizontal.
Modelos 04 a 21
Modelos 40 y 54

5
ESPAÑOL
6. INSTALACIÓN
6.1. GENERALIDADES
Modelos Horizontales de los tamaños 04, 08, 16 y 21
Estos modelos están diseñados para ser instalados colgados del techo o ubicados en un falso techo.
Los modelos 04, 08, 16 y 21 tienen seis estribos metálicos ubicados en cada una de las esquinas infe-
riores y dos de ellos centrados en los perfiles superiores. Se recomienda realizar la soportación del
recuperador al techo y su nivelado, mediante varillas roscadas de Ø8 mm según imagen:
El instalador debe asegurarse de que la estructura del techo, así como la fijación al mismo, pueden
soportar el peso del aparato a instalar, teniendo en cuenta que se trata de una carga dinámica.
Para evitar la transmisión de vibraciones del equipo al resto de la instalación, es imprescindible que
el instalador utilice elementos atenuadores de las vibraciones, tales como soportes antivibradores de
goma o muelles en los apoyos de la unidad, acoplamiento elástico entre el equipo y las conducciones
de aire y manguitos elásticos en las tuberías de agua.
Modelo Peso (kg)
4147
8183
16 235
21 333
Modelos Verticales de los tamaños 40 y 54
Los modelos verticales del tamaño 40 y 54 se suministran con bancada perimetral. Se deberán insta-
lar en una superficie plana y no se pueden colgar. La bancada debe estar en contacto con el suelo, o
con una superfície plana. Es indispensable que el peso del equipo se encuentre distribuido entre todos
los puntos de apoyo para evitar deformaciones.
El instalador debe asegurarse de que el suelo o la estructura que sirve de apoyo del equipo, pueden
soportar el peso del aparato a instalar, teniendo en cuenta que es una carga dinámica.

6
ESPAÑOL
Modelo Peso (kg)
40 597
54 730
Modelos Horizontales de los tamaños 40 y 54
¡IMPORTANTE!
Particularidades en la instalación de las versiones horizontales LH y RH
Para que se produzca la correcta evacuación de los condensados generados en el interior del inter-
cambiador de calor, es necesario que el equipo se instale con una inclinación mínima de 3º hacia el
lado donde se encuentra el ventilador de expulsión de aire al exterior:
VENTILADOR
DE IMPULSIÓN VENTILADOR
DE EXTRACCIÓN
Los modelos de configuración horizontal se suministran con bancada perimetral. Es indispensable
que el peso del equipo se encuentre distribuido entre todos los puntos de apoyo para evitar deforma-
ciones.
El instalador debe asegurarse de que el suelo o la estructura que sirve de apoyo del equipo, pueden
soportar el peso del aparato a instalar, teniendo en cuenta que es una carga dinámica.
Modelo Peso (kg)
40 597
54 730

7
ESPAÑOL
Para todas las configuraciones
Una vez asegurado el aparato en la posición correcta, el instalador debe realizar la conexión con la
canalización de aire, la conexión a la red eléctrica, y en el caso de versiones con batería de agua, la
conexión con el circuito cerrado de agua caliente de la batería de agua.
En el interior del equipo se suministran los siguientes accesorios:
Desagüe (Fig.1)
a)
b) c)
x2 x2 x2 x1
Manual
Desagüe (Fig.1)
a) Tubo desagüe
b) Tuerca
c) Junta
Montar los dos desagües tal y como se indica en los dibujos siguientes:
a) Versiones horizontales de los modelos CADB/T HE 04 a 21
b) Versiones horizontales de los modelos CADB/T HE 40 y 54

8
ESPAÑOL
c) Versiones de los modelos CADB/T HE 40 y 54
En estas versiones el desagüe y su correspondiente sifón se suministran montados en el equipo.
6.1.1. Instalación en intemperie
La gama CADB/T-HE ECOWATT está diseñada para ir montada en interior. En caso de montaje
en exterior, será necesario ubicar el equipo bajo cubierta que ofrezca protección suficiente para
evitar la caída directa de lluvia sobre el equipo o bien instalar el correspondiente tejadillo para
montaje.
En el caso de los equipos horizontales modelos 04 a 21, deberá garantizarse espacio suficiente
bajo el equipo de forma que sea posible instalar los correspondientes sifones en las salidas de
condensados de los equipos.

9
ESPAÑOL
6.2. DIMENSIONES Y COTAS LIBRES PARA MANTENIMIENTO
a) Versiones horizontales de los modelos CADB/T HE 04 a 21
Cotas libres para mantenimiento en instalaciones con acceso por paneles laterales
Cotas libres para mantenimiento en instalaciones con acceso por paneles inferiores
Cotas para instalación falso techo
Modelo W H L A B C Ø E F Peso
(kg)
04 760 375 1520 400 400 700 200 350 920 147
08 910 425 1750 450 400 860 250 400 950 183
16 1240 450 1950 600 500 1190 315 400 1150 235
21 1640 550 2300 800 700 1590 400 500 1300 333
Conf. LH
Conf. LH
Conf. RH
Conf. RH

10
ESPAÑOL
b) Versiones horizontales de los modelos CADB/T HE 40 y 54
Conf. LH
Conf. RH
Instalación suelo
Modelo W H L A B Ø Peso
(kg)
40 1500 1200 2100 400 600 450 597
54 1550 1580 2250 400 750 500 730
c) Versiones verticales de los modelos CADB/T HE 40 y 54
Conf. LV
Conf. RV
Modelo W H L A B Ø Peso
(kg)
40 1120 1580 2100 400 1100 450 597
54 1500 1630 2250 400 1450 500 730

11
ESPAÑOL
6.3. CARACTERISTICAS DE LA GAMA
Versiones D
Modelo Unidad completa Ventilador Peso
(kg)
Diámetro
conexiones aire
(mm)
Caudal
nominal
(m3/h)
Eficiencia
recuperador*
(%)
Alimentación
eléctrica Velocidad
máxima
(r.p.m.)
Intensidad
máxima
(A)
CADB-HE D 04 ECOWATT 200 400 87 1/230V, 50Hz 3500 0,62 145
CADB-HE D 08 ECOWATT 250 800 86,4 1/230V, 50Hz 2650 1,1 180
CADB-HE D 16 ECOWATT 315 1.600 85,5 1/230V, 50Hz 2845 1,6 231
CADB-HE D 21 ECOWATT 400 2.100 86,7 1/230V, 50Hz 1580 1,9 328
CADB-HE D 40 ECOWATT 450 4.000 86,8 1/230V, 50Hz 2435 3,5 588
CADB-HE D 54 ECOWATT 500 5.400 87,1 1/230V, 50Hz 1945 4,8 718
* Eficiencia húmeda referida a caudal nominal, condiciones exteriores (-5ºC 80% RH) e interiores (20ºC/50%RH).
Versiones DC
Modelo Unidad completa Ventilador Batería de agua caliente Peso
(kg)
Diámetro
conexiones
aire
(mm)
Caudal
nominal
(m
3
/h)
Eficiencia
recuperador*
(%)
Alimentación
eléctrica
Velocidad
máxima
(r.p.m.)
Intensidad
máxima
(A)
Potencia
calorífica
(kW)
T agua 80/60ºC
Potencia
calorífica
(kW)
T agua 50/45ºC
CADB-HE DC 04 ECOWATT 200 400 87 1/230V, 50Hz 3500 0,62 2,7 1,6 147
CADB-HE DC 08 ECOWATT 250 800 86,4 1/230V, 50Hz 2650 1,1 5,1 3,1 183
CADB-HE DC 16 ECOWATT 315 1.600 85,5 1/230V, 50Hz 2845 1,6 8,6 5,3 235
CADB-HE DC 21 ECOWATT 400 2.100 86,7 1/230V, 50Hz 1580 1,9 12,6 7,8 333
CADB-HE DC 40 ECOWATT 450 4.000 86,8 1/230V, 50Hz 2435 3,5 23,9 14,4 597
CADB-HE DC 54 ECOWATT 500 5.400 87,1 1/230V, 50Hz 1945 4,8 32,1 19,5 730
* Eficiencia húmeda referida a caudal nominal, condiciones exteriores (-5ºC 80% RH) e interiores (20ºC/50%RH).
Versiones DI
Modelo Unidad completa Ventilador Batería eléctrica Peso
(kg)
Diámetro
conexiones
aire
(mm)
Caudal
nominal
(m
3
/h)
Eficiencia
recuperador*
(%)
Alimentación
eléctrica
Velocidad
máxima
(r.p.m.)
Intensidad
máxima
(A)
Alimentación
eléctrica
Potencia
(kW)
Intensidad
máxima
(A)
CADB-HE DI 04 ECOWATT 200 400 87 1/230V, 50Hz 3500 0,62 1/230V, 50Hz 1 4,5 146
CADB-HE DI 08 ECOWATT 250 800 86,4 1/230V, 50Hz 2650 1,1 1/230V, 50Hz 2 9,1 183
CADB-HE DI 16 ECOWATT 315 1.600 85,5 1/230V, 50Hz 2845 1,6 1/230V, 50Hz 3,5 15,9 235
CADT-HE DI 21 ECOWATT 400 2.100 86,7 1/230V, 50Hz 1580 1,9 3/400V, 50Hz 6 9,1 333
CADT-HE DI 40 ECOWATT 450 4.000 86,8 1/230V, 50Hz 2435 3,5 3/400V, 50Hz 9 13,7 597
CADT-HE DI 54 ECOWATT 500 5.400 87,1 1/230V, 50Hz 1945 4,8 3/400V, 50Hz 12 18,2 730
* Eficiencia húmeda referida a caudal nominal, condiciones exteriores (-5ºC 80% RH) e interiores (20ºC/50%RH).
6.4. CONEXIONES
6.4.1. Conexión canalizaciones
6.4.1.1. Conexión canalización de aire
Los ventiladores están siempre en aspiración respecto al resto del equipo. Antes de realizar
el conexionado de las conducciones de aire, verificar las etiquetas identificativas existentes en
cada una de la bocas del recuperador.

12
ESPAÑOL
Outdoor air
Aire exterior
Aria di rinnovo
Air neur
Aussenluft
Extract air
Aire de extracción
Estrazione dal locale
Air repris
Abluft
Exhaust air
Aire de expulsión
Espulsione all esterno
Air rejeté
Fortluft
Supply air
Aire de impulsión
Inmissione
Air Soufflé
Zuluft
6.4.1.2. Conexion canalización baterías de agua. Versiones DC
Conexión del equipo a la red hidráulica
- Presión máxima admisible: 31,62 bar
- Temperatura máxima: 150°C
- Temperatura mínima: -20ºC
• Las baterías de agua de las versiones DC disponen
de conexiones roscadas. El apriete debe realizarse
sujetando el colector de la batería con la herra-
mienta necesaria para impedir que se transmita el
esfuerzo al colector, lo que podría dañarlo.
• En la siguiente tabla se indica el tamaño y tipo de roscas utilizadas en las baterías de agua de las
versiones DC:
MODELO CADB/T-HE ROSCA
04, 08, 16 y 21 1/2”
40 y 54 1”
• Para garantizar el buen funcionamiento del grupo, es indispensable que la instalación incluya
los siguientes elementos:
- Filtro en la entrada al equipo que retenga partículas en suspensión.
- Purgadores de aire en cada uno de los puntos altos de la instalación.
- Válvula de llenado automático, para garantizar que la instalación hidráulica no se puede
quedar sin agua.
- Presostatos para detectar la falta de presión de agua.
- Llaves de corte de paso total en cada una de las conexiones hidráulicas, de forma que sea
posible aislar el equipo en caso de necesidad (limpieza de filtros, reparaciones, sustitucio-
nes, etc.) sin obligar al vaciado de todo el circuito.
- Manguitos anti-vibratorios en la entrada y la salida del equipo, de tal forma que no se trans-
mitan vibraciones que provoquen la rotura de las baterías de intercambio por exceso de
tensiones en los circuitos.
Una vez realizada la instalación comprobar que el caudal de agua de calefacción es el ade-
cuado.
6.4.1.3. Evacuación de condensados
Los equipos se suministran con 2 desagües (uno para cada circuito). Para una mayor seguri-
dad se deben conectar los dos desagües al tubo de descarga de condensados. Dicha conexión
debe realizarse mediante un tubo de 22 mm de diámetro interior y una brida para asegurar su
fijación.

13
ESPAÑOL
Red de desagüe
• Para garantizar la correcta eliminación de los condensados generados es imprescindible insta-
lar un sifón con una diferencia de cotas superior a la presión disponible en mm.c.a. que sumi-
nistra el ventilador (m.m.c.a.).
• Los tramos horizontales deberán tener una pendiente mínima de un 2%.
6.4.2. Conexiones eléctricas
La gama de recuperadores CADB/T-HE ECOWATT se suministra sin control de funcionamiento
integrado en el equipo. Los componentes eléctricos incluidos en el equipo se suministran cablea-
dos a una caja de bornes o a un bornero ubicado en el interior del recuperador (según versión).
6.4.2.1. Conexionado de los motores
Modelos CADB/T-HE 04 a 21
En estos tamaños las unidades equipan ventiladores plug-fans equipados con motores EC ali-
mentación a 230V.
VENTILADOR DE
EXTRACCIÓN
VENTILADOR DE
IMPULSIÓN

14
ESPAÑOL
Modelos CADB/T-HE 40 a 54
Los modelos de los tamaños 40 a 54 equipan motores trifásicos AC alimentados a 230V a través
de variador de frecuencia incluido integrado en el equipo y cableado.
230V/1Ph/50Hz
230/400V
230/400V
L1: Paro/ Marcha
L2: Motor de alarma
L1: Paro/ Marcha
L2: Motor de alarma
INTERRUPTOR
PRINCIPAL
Motor de impulsión
Motor de impulsión
CONVERTIDOR
DE FRECUENCIA
CONVERTIDOR
DE FRECUENCIA
6.4.2.2. Conexión del by-pass
Todos los recuperadores de la gama CADB/T-HE ECOWATT incorporan by-pass interno. La
compuerta de by-pass se suministra con su correspondiente actuador montado (alimentación
230V) y cableado a caja de una caja bornes o bornero interno (según versión).
Mediante el accesorio FC-REG es posible realizar el control del by-pass en modo free-cooling.

15
ESPAÑOL
6.4.2.3. Conexión de las resistencias eléctricas
Las versiones CADB/T-HE-DI se suministran con baterías eléctricas de postcalefacción monta-
das en el interior del equipo.
PELIGRO DE INCENDIO
Para realizar el control de la potencia calefactora de la resistencia eléctrica es necesario que el
instalador eléctrico realice la correspondiente maniobra eléctrica de control.
El instalador es responsable del correcto funcionamiento de la maniobra eléctrica, en especial de
que ésta, disponga de todos los requisitos de seguridad que eviten el riesgo de sobre temperatura
en el interior del equipo.
Esquemas de maniobra recomendados
&
&
& & & &
$!&
&
& & & &
$!&

16
ESPAÑOL
&& &&
&& & &
&&&&
&&%&&&
&&&
&&&&&&&
&& &
"&#&&
Las baterías eléctricas disponen de dos protectores térmicos de rearme automático y rearme
manual. Se trata de dispositivos de seguridad que deben utilizarse exclusivamente como ele-
mentos de seguridad, y en ningún caso pueden considerarse termostatos de regulación de la
potencia de las resistencias.
En caso de producirse la actuación de un protector térmico de rearme manual, antes de rear-
marlo, asegurarse que han sido localizadas las causar que produjeron su activación y han sido
solucionadas.
Ubicación de los protectores térmicos
Modelos horizontales: Modelos verticales:
Peligro de quemaduras, existe riesgo que las partes metálicas se encuentren a alta
temperatura.

17
ESPAÑOL
6.4.2.4. Conexión de accesorios eléctricos
Mediante los accesorios existentes es posible realizar el control de los ventiladores en modo
VAV, COP, CAV.
Elementos de control necesarios para regular la velocidad de los ventiladores
(Válidos para versiones -D, -DC, -DI)
Modelo Accesorios para el
Sistema Volumen Aire Variable por CO2
Accesorios
para el funcionamiento
a presión Constante
Accesorios
para el control manual
de la velocidad
Variador Sensor Variador Sonda Regulador
electrónico
Variador de
frecuencia
CADB-HE D/DI/DC 04 CONTROL AERO-REG
SCO2-A (0-10V)
SCO2-AD (0-10V)
SCO2-G (0-10V)
CONTROL AERO-REG** TDP-D* REB-ECOWATT** -
CADB-HE D/DI/DC 08 CONTROL AERO-REG CONTROL AERO-REG** TDP-D* REB-ECOWATT** -
CADB-HE D/DI/DC 16 CONTROL AERO-REG CONTROL AERO-REG** TDP-D* REB-ECOWATT** -
CADB/T-HE D/DI/DC 21 CONTROL AERO-REG CONTROL AERO-REG** TDP-D* REB-ECOWATT** -
CADB/T-HE D/DI/DC 40 INCLUÍDO INCLUÍDO TDP-D* - INCLUÍDO
CADB/T-HE D/DI/DC 54 INCLUÍDO INCLUÍDO TDP-D* - INCLUÍDO
* Para el control independiente del punto de trabajo de cada circuito, el ventilador de impulsión y el de extracción deben ser
controlados por dos sondas de presión.
** Para el control independiente del punto de trabajo de cada circuito, el ventilador de impulsión y el de extracción deben
ser controlados con su correspondiente regulador electrónico.
6.4.2.4.1. Control VAV (Caudal variable), ajuste manual
Es posible realizar el control en modo VAV de forma manual mediante potenciómetro o de forma
automática en función del valor medido por un sensor externo de calidad de aire (CO2), tempe-
ratura o humedad.
Control manual mediante potenciómetro externo REB-ECOWATT (accesorio). Válido para mo-
delos CADB/T-HE 04 a 21.

18
ESPAÑOL
Control manual mediante potenciómetro integrado en los variadores de frecuencia ubicados
en el interior del equipo. Válido para los modelos CADB/T-HE 40 and 54.
1. Retirar el panel que da acceso
a los variadores de frecuencia.
2. Modificar la frecuencia de alimentación
del variador mediante giro del potenciómetro
existente en el frontal del variador.
Potenciómetro externo
6.4.2.4.2. Control VAV (Caudal variable), mediante sensor de CO2o similar
Modelos 04 a 21:
Equipan motores EC alimentados a 230V, en los que existen unos bornes específicos para el
envío de una señal de regulación de velocidad del motor (0-10V)
La señal de 0V corresponde al paro del ventilador, mientras que la señal de 10V corresponde a
la velocidad máxima del ventilador.
Para realizar la regulación de velocidad en VAV con control de la velocidad mediante sonda
externa de CO2o similar, es necesario utilizar el accesorio CONTROL AERO-REG y el correspon-

19
ESPAÑOL
diente sensor externo (ver punto 6.5.2.4.). En las instrucciones del accesorio CONTROL AERO-
REG encontrará la información detallada para realizar el conexionado eléctrico de los distintos
componentes.
Modelos 40 y 54:
Equipan dos variadores de frecuencia, mediante los que es posible realizar la regulación de los
motores en función del valor de un sensor de CO2.
Siga los siguientes puntos para realizar el ajuste de los parámetros de funcionamiento de cada
variador:
Reconfiguración del variador
Los convertidores de frecuencia vienen pre-programados para utilizarse sea en control propor-
cional con el potenciómetro integrado (FR2 con puente entre 24V y LI3), sea para utilizarse en
control PI con entrada de tensión 0-10V (FR1 con puente entre 24V y LI1).
Para conseguir otras aplicaciones es necesario reprogramar alguno de los parámetros que vie-
nen configurados en el variador de frecuencia. Para ello, deberá utilizar los siguientes mandos
del variador:
Paso 1. Desbloquear el convertidor
Para desbloquear el convertidor debemos introducir la contraseña. Para ello debemos realizar
la siguiente
secuencia:
- Pulsar ESC hasta que aparezca “rdy” en pantalla.
- Pulsar ENTER y girar la rueda en sentido negativo hasta que aparezca “SUP-” en pantalla.
- Pulsar ENTER y girar la rueda en sentido positivo hasta que aparezca “COd-” en pantalla.
- Pulsar ENTER y girar la rueda en sentido positivo hasta que aparezca “1951” en pantalla.
- El código introducido parpadeará. En este momento el variador se encuentra desprotegido.
Paso 2. Entrar en modo programación
El variador dispone de 2 MODOS de funcionamiento, RUN y PROGRAMACION, para pasar de
uno al otro es necesario pulsar ESC durante dos segundos.
JW^XVX^cYZadh(AZYh^cY^XVYdgZhYZBdYd#
:c[jcX^cYZXbdhZZcXjZcigZc^ajb^cVYdh!
^cY^XVcZabdYdhZaZXX^dcVYd/
H:8J:C8>6AB:CI:ÆBD9DGJC
H>BJAI6C:6B:CI:ÆBD9DEGD<G6B68>DC
- Pulsar ESC durante 2 segundos hasta que los 3 leds indicadores de modo se iluminen de for-
ma simultánea. En estos momentos se encuentra en el Modo Programación.
Entrar los parámetros en función de la aplicación requerida.

20
ESPAÑOL
Control proporcional automático con señal 0-10V de una sonda analógica externa
(CO2, temperatura o humedad relativa)
Características
En esta aplicación el equipo se utiliza para regular el caudal de aire en función del valor medido
por una sonda externa.
Es posible modificar el comportamiento de la respuesta proporcional modificando el valor de
los parámetros LSP, HSP, CrL3 y CRH3.
Para realizar esta aplicación es necesario reprogramar alguno de los parámetros que vienen
configurados en el variador de frecuencia. Para ello es necesario desproteger el variador y ac-
ceder al modo programación (pasos 1 y 2 del punto 2.2.) y posteriormente realizar las siguientes
modificaciones en la configuración:
- Pulsar ENTER y girar la rueda en sentido negativo hasta que aparezca “SEt-” en pantalla.
- Pulsar ENTER y girar la rueda en sentido negativo hasta que aparezca “LSP” en pantalla.
- Pulsar ENTER y girar la rueda hasta obtener el valor deseado para el parámetro “Frecuencia
mínima en Hz”.
- Pulsar ENTER para confirmar el valor introducido. Si se trata de un valor distinto al existente
previamente, el display debe parpadear.
- Pulsar ESC para salir del parámetro “LSP”.
- Girar la rueda hasta que aparezca ”HSP” en pantalla
- Pulsar ENTER y girar la rueda hasta obtener el valor deseado para el parámetro “Frecuencia
máxima en Hz”. Pulsar ENTER para confirmar el valor introducido. Si se trata de un valor
distinto al existente previamente, el display debe parpadear.
- Pulsar ESC para salir del parámetro “HSP”.
- Pulsar ESC para salir del menú “Set-”.
- Seguir la metodología utilizada para configurar los dos parámetros iniciales, hasta que se
hayan configurado todos los parámetros de la siguiente tabla:
Menú Parámetro Valor Comentario
I_O- CrL3 7.2 Valor mínimo de referencia (mA)
I_O- CrH3 14.4 Valor máximo de referencia (mA)
Ctl- Fr2 AI3 Referencia de tipo de corriente (mA)
Fun- PI- PIF No Deshabilitar la función PI
- Pulsar ESC para salir del menú “Ctl-”.
- Pulsar ESC durante 2 segundos hasta que los 3 leds indicadores de modo se iluminen de
forma secuencial. En estos momentos se encuentra en el modo RUN, disponible para el fun-
cionamiento automático del variador.
This manual suits for next models
21
Table of contents
Languages:
Other S&P Fan manuals