S&P CTBH ECOWATT User manual

ES EN FR
CTBH ECOWATT


3
ES
ÍNDICE
1. GENERALIDADES ........................................................................................................................................................................3
2. NORMAS DE SEGURIDAD Y MARCADO CE.................................................................................................................................3
3. NORMAS GENERALES ................................................................................................................................................................3
4. CONEXIONADO ELÉCTRICO Y DETALLE PLACA INTERNA........................................................................................................4
5. FUNCIONAMIENTO SIN CONSOLA PROSYS CTBH ....................................................................................................................5
6. FUNCIONAMIENTO CON ACCESORIO CONSOLA PROSYS CTBH..............................................................................................5
6.1. Instalación.............................................................................................................................................................................5
6.2. Descripción ...........................................................................................................................................................................8
6.3. Utilización de la consola.......................................................................................................................................................9
6.4. Parámetros generales..........................................................................................................................................................9
6.5. Puesta en marcha del sistema...........................................................................................................................................10
7. INTEGRACIÓN A SISTEMA DE COMUNICACIÓN MODBUS......................................................................................................11
7.1. Características básicas del control Modbus-RTU..............................................................................................................11
7.2. Mapa de memoria Modbus .................................................................................................................................................12
8. MANTENIMIENTO......................................................................................................................................................................15
9. RECICLAJE ................................................................................................................................................................................15
ESPAÑOL
1. GENERALIDADES
Le agradecemos la confianza depositada en S&P mediante la compra de este producto, que ha sido fabricado según reglas
técnicas de seguridad, conforme a las normas de la CE.
Antes de instalar y poner en funcionamiento este producto, lea atentamente el presente libro de instrucciones pues contiene
indicaciones importantes para su seguridad y la de los usuarios durante la instalación, uso y mantenimiento de este producto.
Una vez finalizada la instalación, entrégueselas al usuario final.
Compruebe el perfecto estado del aparato al desembalarlo ya que cualquier defecto de origen que presente está amparado
por la garantía S&P. Asimismo, compruebe que el aparato es el que usted ha solicitado y que los datos que figuran en la placa
de instrucciones coincidan con sus necesidades.
2. NORMAS DE SEGURIDAD Y MARCADO “CE”
Los técnicos de S&P están fírmemente comprometidos en la investigación y desarrollo de productos cada vez más eficientes
y que cumplan con las normas de seguridad en vigor.
Las normas y recomendaciones mencionadas, reflejan las normas vigentes, preferentemente en materia de seguridad y por
lo tanto se basan principalmente en el cumplimiento de las normas de carácter general. Por consiguiente, recomendamos a
todas las personas expuestas a riesgos que se atengan escrupulosamente a las normas de prevención de accidentes en vigor
en su país.
S&P queda eximido de cualquier responsabilidad por eventuales daños causados a personas y cosas derivados de la falta de
cumplimiento de las normas de seguridad, así como de posibles modificaciones en el producto.
El sello CE y la correspondiente declaración de conformidad, atestiguan la conformidad con las normas comunitarias aplicables.
3. NORMAS GENERALES
Se ha realizado el análisis de los riesgos del producto como está previsto en la Directiva de Máquinas.
Este manual contiene toda la información destinada a todo el personal expuesto, con el fin de prevenir posibles daños a per-
sonas y/o cosas, a causa de una defectuosa manipulación o mantenimiento.
Todas las intervenciones de mantenimiento (ordinario y extraordinario) deben ser realizadas con la máquina parada y alimen-
tación eléctrica desconectada.
Antes de conectar el cable de alimentación eléctrica a la regleta, verifique que la tensión de la línea corresponde a la indicada
en la placa de características de la unidad.

4
ES 4. CONEXIONADO ELÉCTRICO Y DETALLE PLACA INTERNA
Entradas Descripción
L, N, GND (J1) Alimentación eléctrica. 220-230 V AC 50 Hz
Toma presión 1 Toma para conectar conducto presión según modo funcionamiento
Toma presión 2
RJ45 (J9) Entrada para conexión con accesorio control remoto PROSYS CTBH
Salidas Descripción
GND, N, (J2) Alimentación placa interna pasando por el interruptor (cableado en fábrica)
RELÉ (J3) Conmuta con la activación de cualquier alarma (carga máxima 2A)
0V, +V (J7) Salida analógica 0-10V hacia motor
TACOM (J8) Cuenta revoluciones motor
A, B (J10) Conexión a red de comunicación. Protocolo Modbus
RS485 (J12) Conexión a red de comunicación. Protocolo Modbus
Micro interruptores Descripción
SW1 Resistencia final de línea. Uso exclusivo en redes de comunicación Modbus
SW2 SW2-2: habilitar cambio canal

5
ES
5. FUNCIONAMIENTO SIN CONSOLA PROSYS CTBH
Los extractores de tejado híbridos CTBH ECOWATT están preparados para trabajar en modo caudal constante de aire siempre
y cuando no se den las condiciones adecuadas para garantizar un tiro de aire natural. Las consignas de caudal preselecciona-
das de fábrica son las siguientes:
• CTBH/4-500/150 ECOWATT: 300 m3/h
• CTBH/4-800/200 ECOWATT: 400 m3/h
• CTBH/4-1300/250 ECOWATT: 700 m3/h
6. FUNCIONAMIENTO CON ACCESORIO CONSOLA PROSYS CTBH
Adquiriendo la consola PROSYS CTBH ofrecida como accesorio, se tendrá acceso a los siguientes parámetros:
• Consigna de caudal constante de aire
• Temperatura de paro ventilador para ventilación natural
• Cambio de canal en redes Modbus
PROSYS CTBH
6.1. INSTALACIÓN
Es posible instalar una sola consola PROSYS CTBH a un CTBH ECOWATT, o bien realizar una red de comunicación Modbus
uniendo varias cajas de ventilación a una única consola PROSYS.
Esquema de conexión control individual

6
ES
IMPORTANTE
Previamente al cableado de la red de co-
municación, es necesario configurar de
forma independiente todos los extracto-
res de tejado CTBH ECOWATT, asignán-
dole a cada uno de ellos un número de
canal distinto. (De fábrica todos vienen
configurados en el canal 1).
Esquema de conexión control múltiple
Es posible conectar hasta 32 ventiladores entre ellos para crear una red que pueda ser ajustada y controlada con una sola
consola PROSYS CTBH.

7
ES
Para realizar el cambio del número del ventilador se deberán seguir los pasos siguientes:
Introducir la contraseña de acceso específica del canal.
Por defecto: 1 1 1
+
Presionar sobre "NO"
Pulsar simultáneamente durante 3”
3”
Selección sobre que canal se quiere realizar la
configuración
OK
NO
OK
< Device OK
Presionar sobre "OK"
OK
< ENGLISH
OK
Presionar sobre “OK”
OK
OK
ESP
ENG
FR
CONTRASENA
:
1 1 1 OK
OK
PASSWORD:
1 1 1 OK
MOT DE PASSE:
1 1 1 OK
OK
NO
ESP
ENG
FR
CAMB.CONTRASENA?
SI NO
NO
CHANGE PASSWORD?
YES NO
MODIF.MOT PASSE ?
OUI NON
NON
OK
ESP
ENG
FR
CONFIGURAR MENU
CANAL N: 1 OK
OK
SET MENU
CHANNEL N: 1 OK
CONFIG. MENU
CANAL N: 1 OK
OK
OK
ESP
ENG
FR
S&P CTBH?
CTBH - 500
OK
S&P CTBH?
CTBH - 500
S&P CTBH?
CTBH - 500
OK
OK
ESP
ENG
FR
CAUDAL CONSIGNA
300m3/h OK
OK
SETUP AIRFLOW
300m3/h OK
DEBIT CONSIGNE
300m3/h OK
OK
OK
ESP
ENG
FR
TEMPERATURA PARO
< 15ºC OK
OK
TEMP OFF
< 15ºC OK
TEMP. ARRET
< 15ºCOK
OK
Introducir la contraseña de acceso específica del canal.
Por defecto: 1 1 1
+
Presionar sobre "NO"
Pulsar simultáneamente durante 3”
3”
Selección sobre que canal se quiere realizar la
configuración
OK
NO
OK
< Device OK
Presionar sobre "OK"
OK
< ENGLISH
OK
Presionar sobre “OK”
OK
Introducir la contraseña de acceso específica del canal.
Por defecto: 1 1 1
+
Presionar sobre "NO"
Pulsar simultáneamente durante 3”
3”
Selección sobre que canal se quiere realizar la
configuración
OK
NO
OK
< Device OK
Presionar sobre "OK"
OK
< ENGLISH
OK
Presionar sobre “OK”
OK

8
ES
< EC
OK
Apretar cualquier tecla para volver a la pantalla inicial
OK
< EC
OK
Presionar sobre “OK”
OK
NO
< EC
OK
OK
Presionar sobre “OK”
Presionar sobre “NO”
< EC
OK
Presionar sobre “SI” para guardar el cambio de canal
SI
YES
ESP
ENG
FR
VALIDAR CAMBIOS?
< SI NO
SI
SETUP OK?
< YES NO
VALID.CHANGEMENT
< OUI NON
OUI
OK
ESP
ENG
FR
Cambios OK
<Pulsar tecla>
OK
Setup OK
<Press any key>
Changement OK
<Appuyer Touche>
OK
• Apagar el equipo mediante el interruptor paro/marca posición “0”
• Volver a acceder a la placa interna y posicionar el micro interruptor SW2-2 en “OFF”
• El cambio del número del ventilador quedará realizado al volver a encender el equipo
Estando la consola PROSYS CTBH conectada sobre el equipo master, acceder a cada unidad numerada anteriormente median-
te la pantalla de cambio de canal. Acceder a ella presionando la tecla de forma repetitiva desde la pantalla inicial.
Apagar el equipo mediante el interruptor paro/marca posición “0”
Volver a acceder a la placa interna y posicionar el micro interruptor SW2-2 en “OFF”
El cambio del número del ventilador quedará realizado al volver a encender el equipo
Estando la consola PROSYS CTBH conectada sobre el equipo master, acceder a cada
unidad numerada anteriormente mediante la pantalla de cambio de canal. Acceder a ella
presionando la tecla de forma repetitiva desde la pantalla inicial.
+
Pantalla inicial
Pantalla cambio canal
ESP / ENG / FR
Q:XXm3/h T:XX
º
C
Qc:XX Tc:XX
º
C
+
ESP
ENG
FR
OK
NUMERO CANAL:
OK 1
CHANNEL NUMBER:
OK 1
N. CANAL:
OK 1
OK
6.2. DESCRIPCIÓN
La consola PROSYS CTBH se utiliza como complemento de visualización y control. Permite realizar las siguientes funciones:
• Visualizar los parámetros y las variables del equipo
• Guardar configuraciones
• Visualizar configuraciones
• Configurar el equipo
• Buscar equipos (canales) a la red (previa mente deben haber sido configurados con números de canales distintos)
La consola dispone de un visualizador LCD de 2x16 caracteres,
4 pulsadores y 3 LED’s.
• Pulsador “Arriba”
• Pulsador “Abajo”
• Pulsador “+”
• Pulsador “-“
• LED alimentación ON
• LED “actividad” Modbus
• LED error
10
6.2. Descripción
La consola PROSYS ECOWATT se utiliza como complemento de visualización y control. Permite realizar las siguientes
funciones:
Visualizar los parámetros y las variables del equipo
Guardar configuraciones
Visualizar configuraciones
Configurar el equipo y modos de funcionamiento
Buscar equipos (canales) a la red (previamente deben haber sido configurados con números de canales
distintos)
La consola dispone de un visualizador LCD de
2x16 caracteres, 4 pulsadores y 3 LED’s.
Pulsador “Arriba”
Pulsador “Abajo”
Pulsador “+”
Pulsador “-“
LED alimentación ON
LED “actividad” Modbus
LED error
6.3. Utilización de la consola
Cuando se modifica un parámetro configurado, los pulsadores de la consola tienen las siguientes función es:
Pulsador
Función
Incrementa valor del parámetro
Disminuye valor del parámetro
Enter
Salir
Cuando se navega por los menús la función del pulsador es distinta y depende de las indicaciones existentes en la
pantalla. Cada pulsador realiza las funciones indicadas justo sobre él.
Ejemplos:
Pulsador
Función
Modifica el valor del 1º dígito
Modifica el valor del 2º dígito
Modifica el valor del 3º dígito
OK. Validar
S
S
O
O
L
L
E
E
R
R
&
&
P
P
A
A
L
L
A
A
U
U
M
M
o
o
d
d
b
b
u
u
s
s
R
R
T
T
U
U
v
v
3
3
.
.
1
1
ENTRAR PASSWORD:
1 1 1 OK

9
ES
6.3. UTILIZACIÓN DE LA CONSOLA
Cuando se modifica un parámetro configurado, los pulsadores de la consola tienen las siguientes funciones:
Pulsador Función
Incrementa valor del parámetro
Disminuye valor del parámetro
Enter
Salir
Cuando se navega por los menús la función del pulsador es distinta y depende de las indicaciones existentes en la pantalla.
Cada pulsador realiza las funciones indicadas justo sobre él.
Ejemplos:
10
6.2. Descripción
La consola PROSYS ECOWATT se utiliza como complemento de visualización y control. Permite realizar las siguientes
funciones:
Visualizar los parámetros y las variables del equipo
Guardar configuraciones
Visualizar configuraciones
Configurar el equipo y modos de funcionamiento
Buscar equipos (canales) a la red (previamente deben haber sido configurados con números de canales
distintos)
La consola dispone de un visualizador LCD de
2x16 caracteres, 4 pulsadores y 3 LED’s.
Pulsador “Arriba”
Pulsador “Abajo”
Pulsador “+”
Pulsador “-“
LED alimentación ON
LED “actividad” Modbus
LED error
6.3. Utilización de la consola
Cuando se modifica un parámetro configurado, los pulsadores de la consola tienen las siguientes función es:
Pulsador
Función
Incrementa valor del parámetro
Disminuye valor del parámetro
Enter
Salir
Cuando se navega por los menús la función del pulsador es distinta y depende de las indicaciones existentes en la
pantalla. Cada pulsador realiza las funciones indicadas justo sobre él.
Ejemplos:
Pulsador
Función
Modifica el valor del 1º dígito
Modifica el valor del 2º dígito
Modifica el valor del 3º dígito
OK. Validar
SSOOLLEERR&&PPAALLAAUU
MMooddbbuussRRTTUUvv33..11
ENTRAR PASSWORD:
1 1 1 OK
6.4. PARÁMETROS GENERALES
Una vez realizado el conexionado, alimentar el sistema mediante el interruptor paro/marcha. Al conectar el equipo aparecerá
la siguiente pantalla:
11
SSii::xxxxxxPPaaxx%%
SScc::110000PPaaCC::11
RRPPMM::xxxxxxIInnDD::00
RReellee::00CC::11
Sprache:
DEUTSCH
DEUTSCH
Langue:
FRANCAISE
FRANCAIS
E
L
L
a
a
n
n
g
g
u
u
a
a
g
g
e
e
:
:
E
E
N
N
G
G
L
L
I
I
S
S
H
H
O
O
K
K
< ENGLISH
OK
Idioma:
CASTELLANO
CASTELLAN
O
6.4. Parámetros generales
Una vez realizado el conexionado, alimentar el sistema mediante el interruptor paro/marcha. Al conectar el equipo
aparecerá la siguiente pantalla:
Una vez elegido el idioma, aparece una pantalla con la siguiente información:
Si: xxx Valor medido (las unidades dependerán del modo de funcionamiento)
Sp/Sc: xxx Consigna programada
X% Velocidad ventilador en % (sobre velocidad máxima)
C: 1 Núm. ventilador si conectado a red
Pulsando la tecla se puede acceder a la segunda pantalla de información:
RPM: xxx Núm. revoluciones ventilador (se requiere bornes TACOM conectados)
Rele: 0 Indica si la salida de relé de alarma está conectada (0: salida sin conexión; 1: salida conectada)
InD: 0 Entrada digital (J11 función noche o Min/Max)(0: salida sin conexión; 1: salida conectada)
C: 1 Canal de comunicación utilizado (de 1 a 247)
Pulsador
Función
NO = Salir
Reduce el valor del canal
Incrementa el valor del canal
SI = Validar
CANAL:
NO - C +
OK
Pulsador Función
Modifica el valor del 1º dígito
Modifica el valor del 2º dígito
Modifica el valor del 3º dígito
OK. Validar
Pulsador Función
NO = Salir
Reduce el valor del canal
Incrementa el valor del canal
SI = Validar

10
ES Una vez elegido el idioma, aparece una pantalla con la siguiente información:
ESP / ENG / FR
Q:XXm3/h T:XX
º
C
Qc:XX Tc:XX
º
C
Q: xxx Caudal medido
Qc: xxx Consigna programada
T: XXºC Temperatura medida
Tc: XXºC Temperatura de paro
Pulsando la tecla se puede acceder a la segunda pantalla de información:
ESP / ENG / FR
RPM:Xrpm X%
C:1
RPM: xxx Núm. revoluciones ventilador (se requiere bornes TACOM conectados)
X%: Velocidad ventilador en % (sobre velocidad máxima)
C: 1 Canal de comunicación utilizado (de 1 a 247)
6.5 . CONFIGURACIÓN DE LOS EQUIPOS A TRAVÉS DE LA CONSOLA
Una vez alimentada la caja de control, escogido el idioma deseado y estando la consola visualizando una de las pantallas de
visualización descritas con anterioridad, realizar la siguiente secuencia:
12
6.5. Puesta en marcha del sistema
Una vez realizado el conexionado y configuración de las cajas de control existentes, se debe proceder a la
alimentación del sistema.
Al conectar el equipo aparecerá la pantalla inicial con la versión del software, al cabo de 3 segundos iniciará la
conexión el número de equipo memorizado. Si la conexión se efectúa con éxito aparecerá la primera pantalla de
información. La pantalla correspondiente a control PI PRESION es la que aparecerá por defecto:
Control PI PRESION/COP
Control PI CAUDAL/CAV
Control
PROPORCIONAL/VAV
Control MIN-MAX
6.6. Configuración de los equipos a través de la consola
6.6.1. Cambio modo funcionamiento
Una vez alimentada la caja de control, escogido el idioma deseado y estando la consola visualizando una de las
pantallas de visualización descritas con anterioridad, realizar la siguiente secuencia:
IINN__DD::OONN2211%%
CC::11
SS22::3300%%HHRR2211%%
CC::11
SSii::110000mm33//hh110000%%
SSpp::110000mm33//hhCC::11
SSii::110000PPaa110000%%
SSpp::110000PPaaCC::11
ENTRAR PASSWORD:
1 1 1 OK
Introducir la contraseña de acceso específica del canal.
Por defecto: 1 1 1
+
3
2
”
CAMBIAR PASSWORD
SI NO
Es posible asignar una nueva contraseña al equipo
Pulsar simultáneamente durante 3”
3”
MENU CONFIG
CANAL N: 1 OK
Selección sobre quécanal se quiere realizar la
configuración
OK
OK
ESP/ENG/NEDERLANDS
FR
NO
NON
OK
ESP
ENG
FR
CONTRASENA
:
1 1 1 OK
OK
PASSWORD:
1 1 1 OK
MOT DE PASSE:
1 1 1 OK
OK
NO
ESP
ENG
FR
CAMB.CONTRASENA?
SI NO
NO
CHANGE PASSWORD?
YES NO
MODIF.MOT PASSE ?
OUI NON
NON
OK
ESP
ENG
FR
CONFIGURAR MENU
CANAL N: 1 OK
OK
SET MENU
CHANNEL N: 1 OK
CONFIG. MENU
CANAL N: 1 OK
OK
En este momento nos encontramos en modo configuración y ya es posible navegar por los parámetros del equipo.

11
ES
13
En este momento nos encontramos en modo configuración y ya es posible navegar por los parámetros del equipo,
configurando el modo de trabajo:
6.6.2. Funcionamiento modo PI PRESION (COP)
En el apartado 5 se ha descrito que el ventilador viene preparado para trabajar en modo presión constante
utilizando un sensor de presión incorporado en la caja de control. No obstante, también es posible la conexión de un
transductor de presión externo (0-10V o 4-20mA) que se debería conectar a los bornes J5 o J6.
Funcionamiento Modo PI CAUDAL/COP
PARAMETROS DEF?
NO SI
< Device OK
Seleccionar modelo adquirido entre
CTBH-500, CTBH-800 y CTBH-1300
Funcionamiento: En función del modo seleccionado, los parámetros
visualizados serán los específicos de cada modo. Modos acabados en RTC
sólo activos en combinación con el accesorio programador horario TIMER RTC.
OK
FUNCIONAMIENTO
<PI PRESION OK
< ENGLISH
OK
FUNC.
PI CAUDAL
FUNC.
PROPORC.
FRANCAISE
FUNC.
MIN-MAX
DEUTSCH
OK
FUNC.
PIPRSS+RTC
FUNC.
PICAUDAL+RTC
FRANCAISE
FUNC.
PROP.+RTC
DEUTSCH
FUNC.
MIN-MAX+RTC
OK
ESP
ENG
FR
S&P CTBH?
CTBH - 500
OK
S&P CTBH?
CTBH - 500
S&P CTBH?
CTBH - 500
OK
< EC
OK
< Proporcional OK
Seleccionar el caudal de referencia para el sistema de caudal
constante de ventilación (CAV)
< EC
OK
Temperatura paro ventilador, (tiro natural).
Ver tabla siguiente:
Presionar sobre "SI" para guardar los cambios
Apretar cualquier tecla para volver a la pantalla inicial
OK
OK
SI
OK
OK
ESP
ENG
FR
CAUDAL CONSIGNA
300m3/h OK
OK
SETUP AIRFLOW
300m3/h OK
DEBIT CONSIGNE
300m3/h OK
OK
OK
ESP
ENG
FR
TEMPERATURA PARO
< 15ºC OK
OK
TEMP OFF
< 15ºC OK
TEMP. ARRET
< 15ºCOK
OK
YES
ESP
ENG
FR
VALIDAR CAMBIOS?
< SI NO
SI
SETUP OK?
< YES NO
VALID.CHANGEMENT
< OUI NON
OUI
OK
ESP
ENG
FR
Cambios OK
<Pulsar tecla>
OK
Setup OK
<Press any key>
Changement OK
<Appuyer Touche>
OK
7. INTEGRACIÓN A SISTEMA DE COMUNICACIÓN MODBUS
7.1. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL CONTROL MODBUSRTU
Direccionamiento Esclavo: dirección configurable
desde 1 a 247
Maestro: debe poder direccionarse a los esclavos
con dirección desde el 1 a 247
Difusión Si
Velocidad de transmisión 9600 (19200 es recomendado también)
Paridad PAR/EVEN
Modo RTU
Interfaz eléctrica RS485 2W-cableado o RS232
Tipo conector RJ 45
Número de plantas Temperatura Paro (Tp)
1 a 5 Tp < 0ºC
6 a 10 Tp < 5ºC
11 a 15 Tp < 10ºC
> 16 Tp < 15ºC

12
ES Mensaje MODBUS
Dirección Función Datos Verificación CRC
8 bits 8 bits N x 8bits 16 bits
El formato para cada byte en modo RTU es:
• Sistema de códigos: 8–bit binario
• Bits por Byte: 1 bit de START (inicio)
8 bits de datos, el bit más significativo se envía el primero
1 bit para la paridad (Se requiere paridad par)
1 bit de STOP (fin)
7.2. MAPA DE MEMORIA MODBUS
Holding registers
N°REG. Registro Min. Max. Descripción Por defecto Comentarios
0 TipoMotor 0 1 0=AC
1=DC 1 Tipo Motor
1 ModoFun 0 7
0=PI_Presión
1=PI_Caudal
2=Proporcional
3=Max-Min
4=PI_Presión+RTC
5=PI_Caudal+RTC
6=Proporcional+RTC
7=Max-Min+RTC
0 Modo de funcionamiento
2 SensorPI 0 4
0=Interno
1=IN1 0-10V
2=IN1 4-20mA
3=IN2 0-10V
4=IN2 4-20mA
0Tipos de sensores para
modo PI_Presión o
PI-Caudal
3 Sensor1 0 7
0=NO
1=0-10V %HR
2=4-20mA %HR
3=0-10V °C
4=4-20mA °C
5=0-10V CO2
6=4-20mA CO2
7=NTC 100K
0Tipo de sensor modo
Proporcional para entrada
analógica 1
4 Sensor2 0 6
0=NO
1=0-10V %HR
2=4-20mA %HR
3=0-10V °C
4=4-20mA °C
5=0-10V CO2
6=4-20mA CO2
0Tipo de sensor modo
Proporcional para entrada
analógica 2
5 PIRange 50
50
100
1250
2500
9900
SensorPI=0
SensorPI<>0
Sensor<>0 400Pa Fondo escala modo PI
6 SetPoint 0 5
0=Interno
1=IN1 0-10V
2=IN1 4-20mA
3=IN2 0-10V
4=IN2 4-20mA
5=ConsolaMODBUS
(PROSYS ECOWATT)
5 Consigna modo PI
7 Kp 1 250 Incrementos 1 20 Constante Proporcional
modoPI
8 Ki 1 250 Incrementos 1 20 Constante Integral modoPI

13
ES
N°REG. Registro Min. Max. Descripción Por defecto Comentarios
9 Kq 50 300 Incrementos 1
100
(CTB/4-500/200)
84
(CTB/4-800/250)
94
(CTB/4-1300/315)
123
(CRVB-CRHB/4-315)
155
(CRVB-CRHB/4-355)
197
(CRVB-CRHB/4-400)
Constante Caudal con
sensor de presión
10 PulsosEncoder 0 16 Incrementos 1
2
(CTB/4-400/160)
(CTB/4-500/200)
5
(CTB/4-800/250)
(CTB/4-1300/315)
3
(CRVB-CRHB/4-315)
(CRVB-CRHB/4-355)
(CRVB-CRHB/4-400)
Números pulsos por
vuelta del encoder
11 MinOut 0 50 Incrementos 5% 0 Valor salida mínima
12 MaxOut 50 100 Incrementos 5% 100 Valor salida máxima
13 S1Alarm 0 100 Incrementos 5% 90 Alarma entrada
analógica 1
14 S2Alarm 0 100 Incrementos 5% 90 Alarma entrada
analógica 1
15 MinRPM 100 500 Incrementos de 100 400 Min RPM alarma
16 VacMIN 80 150 Incrementos de 10 80 Voltaje mínimo Motor AC
17 IN1 Range 0
0
0
100
50
2000
%HR incrementos
°C incrementos
PPM incrementos 100 Fondo escala modo
Proporcional entrada 1
18 IN2 Range 0
0
0
100
50
2000
%HR incrementos
°C incrementos
PPM incrementos 100 Fondo escala modo
Proporcional entrada 2
19 IN1 Set 0 IN1 Range Incrementos de 1 50 Consigna modo
Proporcional entrada 1
20 IN1 Banda 0 IN1 Range Incrementos de 1 25 Margen (+/-) centrado en
IN1 Set
21 IN2 Set 0 IN2 Range Incrementos de 1 50 Consigna modo
Proporcional entrada 2
22 IN2 Banda 0 IN2 Range Incrementos de 1 25 Margen (+/-) centrado en
IN2 Set
23 InD 0 1 0=NO
1=NC 0 Inversión Entrada Digital
24 setMODBUS 1 PIRange Incrementos de 50 0 Consigna MODBUS
25 IDIOMA 0 3
0=INGLES
1=ESPAÑOL
2=FRANCES
3=ALEMAN
0 Idioma
26 SP-2 PRESION 25 100 Incrementos de 1 25 Consigna noche modo PI
Presión
27 SP-2 CAUDAL 50 100 Incrementos de 1 50 Consigna noche modo PI
Caudal
28 SP Temp -10 50 Incrementos de 1 Consigna Temperatura
(sólo para modelo CTBH
ECOWATT)
29 adMODBUS 1
0247
100 Incrementos de 1 1
30 ALARMA 0 1
31 FECHA 0x0000 0xfe7f Dia/Mes/Año 0x088E Fecha actual
32 HORA 0x0000 0x3dfb Hora/Minuto 0x0000 Hora actual
33 LUNES T1 0x0000 0x063b Hora/Minuto 0x0200 Inicio temporización 1
lunes

14
ES N°REG. Registro Min. Max. Descripción Por defecto Comentarios
34 LUNES T2 0x0000 0x063b Hora/Minuto 0x0300 Inicio temporización 2
lunes
35 LUNES T3 0x0000 0x063b Hora/Minuto 0x0480 Inicio temporización 3
lunes
36 MARTES T1 0x0000 0x063b Hora/Minuto 0x0200 Inicio temporización 1
martes
37 MARTES T2 0x0000 0x063b Hora/Minuto 0x0300 Inicio temporización 2
martes
38 MARTES T3 0x0000 0x063b Hora/Minuto 0x0480 Inicio temporización 3
martes
39 MIERCOLES T1 0x0000 0x063b Hora/Minuto 0x0200 Inicio temporización 1
miércoles
40 MIERCOLES T2 0x0000 0x063b Hora/Minuto 0x0300 Inicio temporización 2
miércoles
41 MIERCOLES T3 0x0000 0x063b Hora/Minuto 0x0480 Inicio temporización 3
miércoles
42 JUEVES T1 0x0000 0x063b Hora/Minuto 0x0200 Inicio temporización 1
jueves
43 JUEVES T2 0x0000 0x063b Hora/Minuto 0x0300 Inicio temporización 2
jueves
44 JUEVES T3 0x0000 0x063b Hora/Minuto 0x0480 Inicio temporización 3
jueves
45 VIERNES T1 0x0000 0x063b Hora/Minuto 0x0200 Inicio temporización 1
viernes
46 VIERNES T2 0x0000 0x063b Hora/Minuto 0x0300 Inicio temporización 2
viernes
47 VIERNES T3 0x0000 0x063b Hora/Minuto 0x0480 Inicio temporización 3
viernes
48 SABADO T1 0x0000 0x063b Hora/Minuto 0x0200 Inicio temporización 1
sábado
49 SABADO T2 0x0000 0x063b Hora/Minuto 0x0300 Inicio temporización 2
sábado
50 SABADO T3 0x0000 0x063b Hora/Minuto 0x0480 Inicio temporización 3
sábado
51 DOMINGO T1 0x0000 0x063b Hora/Minuto 0x0200 Inicio temporización 1
domingo
52 DOMINGO T2 0x0000 0x063b Hora/Minuto 0x0300 Inicio temporización 2
domingo
53 DOMINGO T3 0x0000 0x063b Hora/Minuto 0x0480 Inicio temporización 3
domingo
54 TIEMPO T1 0 480 1 60 Duración minutos
temporización 1
55 TIEMPO T2 0 480 1 60 Duración minutos
temporización 2
56 TIEMPO T3 0 480 1 60 Duración minutos
temporización 3
57 CONSIGNA T1 0 100 1 80 Porcentaje sobre
la consigna
58 CONSIGNA T2 0 100 1 60 Porcentaje sobre
la consigna
59 CONSIGNA T3 0 100 1 100 Porcentaje sobre
la consigna
60 FECHA INICIO 0 0xfe7f Día/Mes/Año 0x088E Fecha inicio periodo
vacaciones
61 HORA INICIO 0x0000 0x063b Hora/Minuto 0 Hora inicio periodo
vacaciones
62 FECHA FIN 0 0xfe7f Día/Mes/Año 0x088E Fecha fin periodo
vacaciones
63 HORA FIN 0x0000 0x063b Hora/Minuto 0 Hora fin periodo
vacaciones
64 CONSIGNA VAC 0 100 1 20 Consigna periodo
vacaciones
65 VERSION 0 250 1 Solo consulta

15
ES
N°REG. Registro Min. Max. Descripción Por defecto Comentarios
66 BAUDRATE 0 3
0=19200
1=9600
2=4800
3=2400
1 Velocidad transmisión
67 PARIDAD 0 2 0=No
1=Even
2=Odd 1Paridad de la trama
MODBUS
Input registers (sólo lectura)
N°REG. Registro Min. Max. Descripción Por defecto Comentarios
0Pote 0 255 Potenciómetro RV1
PCB Potenciómetro RV1
1 In1 0 255 Entrada Analógica 1 Entrada Analógica 2
2 In2 0 255 Entrada Analógica 2 Entrada Analógica 2
3 Interno 0 1250 Sensor prosión int. Sensor presión interno
4 Rpm 0 6000 Rpm motor Velocidad del motor
(si rpm<100, rpm=0)
Discrete inputs (sólo lectura)
N°REG. Registro Min. Max. Descripción Por defecto Comentarios
0 InD 0 1 Entrada Digital Entrada Digital
Output coils (sólo lectura)
N°REG. Registro Min. Max. Descripción Por defecto Comentarios
0 Output 0 1 Relé Relé
8. MANTENIMIENTO
Antes de manipular el ventilador, asegúrese de que está desconectado de la red, aunque ya esté parado y de que nadie pueda
ponerlo en marcha durante la intervención.
Es necesaria una inspección regular del aparato. La frecuencia de la misma, debe ser en función de las condiciones de trabajo
para evitar la acumulación de suciedad en hélices, rodetes, motores y rejillas que podría entrañar riesgos y acortaría sensi-
blemente la vida del mismo.
En las operaciones de limpieza tener mucha precaución de no desequilibrar la hélice o rodete.
En todos los trabajos de mantenimiento y reparación, deben observarse las normas de seguridad vigente en cada país.
9. RECICLAJE
La normativa de la CEE y el compromiso que debemos adquirir con las futuras generaciones, nos obligan al reciclado de mate-
riales, le rogamos que no olvide depositar todos los elementos sobrantes del embalaje en los correspondientes contenedores
de reciclaje, así como de llevar los aparatos sustituidos al Gestor de Residuos más próximo.

16
EN
CONTENTS
1. INTRODUCTION .........................................................................................................................................................................16
2. SAFETY REGULATIONS AND “CE” MARKING...........................................................................................................................16
3. GENERAL INSTRUCTIONS ........................................................................................................................................................16
4. WIRING DIAGRAM AND INTERNAL BOARD .............................................................................................................................17
5. OPERATION WITHOUT PROSYS CTBH CONSOLE ....................................................................................................................18
6. OPERATION WITH PROSYS CTBH ACCESSORY CONSOLE......................................................................................................18
6.1. Installation ..........................................................................................................................................................................18
6.2. Description..........................................................................................................................................................................21
6.3. Using the console................................................................................................................................................................22
6.4. General parameters............................................................................................................................................................22
6.5. Unit configuration via console ............................................................................................................................................23
7. MODBUS COMMUNICATION SYSTEM INTEGRATION ..............................................................................................................24
7.1. Basic features of Modbus-RTU control ..............................................................................................................................24
7.2. Modbus memory map.........................................................................................................................................................25
8. MAINTENANCE..........................................................................................................................................................................28
9. RECYCLING................................................................................................................................................................................28
ENGLISH
1. INTRODUCTION
Thank you for purchasing this appliance. It has been manufactured in full compliance with applicable safety regulations and
EU standards. Please read this instruction book carefully, as it contains important information for your safety during the insta-
llation, use and maintenance if this product.
Keep it at hand for future reference.
Please check that the appliance is in perfect condition when you unpack it, as all factory defects are covered by the S&P gua-
rantee.
2. SAFETY REGULATIONS AND “CE” MARKING
S&P technicians are firmly committed to research and development of ever more efficient products and in compliance with
current safety regulations.
The instructions and recommendations given below reflect current regulations, principally regarding safety, and therefore
are based on compliance with general regulations. Therefore, we recommend all people exposed to hazards to strictly follow
the safety regulations in force in your country. S&P will not be held liable for any possible harm or damage caused by non-
compliance with the safety regulations, as well as caused by modifying the product.
The CE mark and the corresponding declaration of conformity are proof of the product’s conformity with current EU regula-
tions.
3. GENERAL INSTRUCTIONS
A hazard analysis of the product has been carried out as provided in the Machine Directive. The manual contains information
for all personnel exposed to these hazards, with aim of preventing possible harm or damage due to faulty handling or main-
tenance.
All maintenance operations (ordinary and extraordinary) must be carried out with the machine switched off and the electrical
power supply disconnected.
Before connecting the power supply cable to the terminal strip, make sure the mains voltage corresponds to the voltage indi-
cated on the specifications plate of the unit.

17
EN
4. WIRING DIAGRAM AND INTERNAL BOARD
Inputs Description
L, N, GND (J1) Power supply. 220-230 V AC 50 Hz
Pressure tap 1 Tap to connect duct pressure depending on operation mode
Pressure tap 2
RJ45 (J9) PROSYS CTBH accessory console connection
Outputs Description
GND, N, (J2) Internal board power supply passing through ON/OFF switch (Factory wired)
RELÉ (J3) Commutate if any alarm is activated (2A maximum load)
0V, +V (J7) Output analog signal 0-10V to the motor
TACOM (J8) Pulse motor
A, B (J10) Network connection. Modbus protocol
RS485 (J12) Network connection. Modbus protocol
Micro switches Description
SW1 End of line resistor. Exclusive use for Modbus communication network
SW2 SW2-2: enable channel change

18
EN
5. OPERATION WITHOUT PROSYS CTBH CONSOLE
Hybrid roof fans CTBH ECOWATT are ready to work in Constant Air Volume (CAV) if conditions for natural ventilation are not
met. Airflow set point fixed from factory are as follows:
• CTBH/4-500/150 ECOWATT: 300 m3/h
• CTBH/4-800/200 ECOWATT: 400 m3/h
• CTBH/4-1300/250 ECOWATT: 700 m3/h
6. OPERATION WITH PROSYS CTBH ACCESSORY CONSOLE
Acquiring the PROSYS CTBH console offered as an optional accessory, you will have access to:
• Constant Airflow Volume set point
• Fan stop temperature for natural ventilation
• Channel change for Modbus network
PROSYS CTBH
6.1. INSTALLATION
It is possible to install a single PROSYS CTBH console linked with one CTBH ECOWATT, or make a Modbus communication
network linking more than one unit with one PROSYS ECOWATT console.
Individual control wiring diagram

19
EN
Multiple control wiring diagram
It is possible to connect up to 32 fans between them to create a communication network that can be adjusted and controlled
with a single PROSYS CTBH console.
IMPORTANT
Before communication network is made,
it is necessary to configure one by one all
roof fan CTBH ECOWATT units, by assig-
ning a different channel number to each
one (From factory all the units are confi-
gured in the channel nº1).

20
EN
To change the fan number should follow these steps:
ENTER PASSWORD:
1 1 1 OK
Enter the password
Default: 1 1 1
+
CHANGE PASSWORD?
NO YES
Press on "NO"
Press simultaneously for 3”
3”
SETUP MENU
CAHNNEL N:1 OK
Selection on which channel you want to set the fan
OK
NO
OK
FACTORY SETTING?
NO YES
< Device OK
Press on "OK"
OK
MODE
<PI PRESSURE OK
< ENGLISH
OK
Press on “OK”
OK
Program OK
<Press any key
< EC
OK
Press any key to return to main screen
OK
MAX-OUTPUT
< 100% OK
< EC
OK
Press on “OK”
SETUP LEVEL 2?
< NO YES
OK
NO
MIN-OUTPUT
< 20% OK
< EC
OK
OK
Press on “OK”
Press on “NO”
PROGRAM C:1?
< NO YES
< EC
OK
Press on “YES” to save channel change
YES
OK
ESP
ENG
FR
CONTRASENA:
1 1 1 OK
OK
PASSWORD:
1 1 1 OK
MOT DE PASSE:
1 1 1 OK
OK
NO
ESP
ENG
FR
CAMB.CONTRASENA?
SI NO
NO
CHANGE PASSWORD?
YES NO
MODIF.MOT PASSE ?
OUI NON
NON
OK
ESP
ENG
FR
CONFIGURAR MENU
CANAL N: 1 OK
OK
SET MENU
CHANNEL N: 1 OK
CONFIG. MENU
CANAL N: 1 OK
OK
OK
ESP
ENG
FR
S&P CTBH?
CTBH - 500
OK
S&P CTBH?
CTBH - 500
S&P CTBH?
CTBH - 500
OK
OK
ESP
ENG
FR
CAUDAL CONSIGNA
300m3/h OK
OK
SETUP AIRFLOW
300m3/h OK
DEBIT CONSIGNE
300m3/h OK
OK
OK
ESP
ENG
FR
TEMPERATURA PARO
< 15ºC OK
OK
TEMP OFF
< 15ºC OK
TEMP. ARRET
< 15ºCOK
OK
Table of contents
Languages:
Other S&P Fan manuals

S&P
S&P CK-35 User manual

S&P
S&P ILT/4-250 User manual

S&P
S&P Turbo-351N Instructions for use

S&P
S&P EcoAIR LC User manual

S&P
S&P SILENT CZ User manual

S&P
S&P HGHT Series User manual

S&P
S&P HV-230 Manual

S&P
S&P TDM-100 Installation instructions

S&P
S&P TD SILENT Series User manual

S&P
S&P TH MIXVENT Series User manual