Urrea 45300 Dimensions and installation guide

45300
45301
45302
45303
ATENCIÓN: Lea, entienda y siga las instrucciones de seguridad contenidas en este
documento, antes de operar esta herramienta.
WARNING: Read, understand and follow the safety rules in this document, before operating this tool.
Polipasto Eléctrico
Electric Chain Block
Manual de Usuario y Garantía
User’s Manual and Warranty

2
ESPAÑOL
CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN 3
2. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 3
2.1. Diseño y Normativa aplicada
2.2. Materiales y Componentes
2.3. Resistencia Mecánica
2.4. Pruebas estáticas y dinámicas
3. INSTRUCCIONES DE USO 4
A) Vida útil previsible
B) Instrucciones de uso
C) Situaciones anormales posibles
4. PUESTO DE TRABAJO QUE PUEDE OCUPAR EL OPERADOR 5
5. PUESTA EN SERVICIO 5
6. UTILIZACIÓN O SERVICIO 5
A) Sistema de mando
B) Instrucciones para el funcionamiento seguro del Polipasto
7. MANIPULACIÓN O MANUTENCIÓN 7
8. INSTALACIÓN MONTAJE Y DESMONTAJE 7
8.1. Verificación y Pre-Instalación
8.2. Instalación
8.3. Verificación Post-Instalación
8.4. Desmontaje
9. MANTENIMIENTO 7
10. AJUSTES 10
11. RENOVACIÓN DE COMPONENTES 11
12. DIMENSIONES DE EL POLIPASTO ELÉCTRICO URREA 13
13. REPARACIONES 13
14. HERRAMIENTAS A ACOPLAR (ACCESORIOS DE ELEVACIÓN) 13
15. RUIDO EMITIDO 13
16. TABLA DE MANTENIMIENTO 14
17. SOLUCIONES A POSIBLES PROBLEMAS 14
18. CONEXIÓN ELÉCTRICA 14
19. ESQUEMAS ELÉCTRICOS 15
20. CARACTERÍSTICAS Y DIMENSIONES 15
21. DESPIECE 16

3
ESPAÑOL
1. INTRODUCCIÓN
Para obtener un funcionamiento seguro
y duradero del Polipasto, es importante y
necesario, seguir las instrucciones contenidas en
este manual.
Por su construcción de guiado permanenete
los Polipastos Eléctricos URREA patentados son
aptos para realizar la función de elevación,
descenso y traslación de cargas, sin que las
personas se expongan a riesgo alguno, cuando
las operaciones se realicen en las condiciones
previstas por el fabricante y establecidas en este
manual de instrucciones.
Cada Polipasto Eléctrico URREA lleva el Marcado
CE y cumple con los requitistos necesarios para
que la máquina pueda comercializarse y ponerse
en servicio.
Los Polipastos Eléctricos URREA cumplen con los
requisitos escenciales de seguridad y de salud
relativos al diseño y fabricación de las máquinas.
Recomendamos guarde en un lugar seguro este
manual.
El posible riesgo de retorcimiento de cadena de
carga está eliminado por el diseño patentado del
polipasto, conformado por dos cuerpos centrales
que envolviendo íntegramente la nuez aseguran
el guiado permanente de la cadena de carga.
2. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
2.1. Diseño y normativa aplicada
Los Polipastos Eléctricos URREA han sido
diseñados considerando las normas y
especificaciones técnicas siguientes:
- Norma EN 292 parte 1 y 2, sobre seguridad de
máquinas.
- Norma UNE-58-915-92 parte 2, sobre clasificación de
los mecanismos, equivalente a la Norma FEM-9511:1986.
- Norma UNE-58-915-92, parte 7, sobre clasificación de
los mecanismos, equivalente a la Norma FEM-9811:1986.
- Norma UNE-58-522-91, sobre cadenas de elevación de
eslabones cortos para polipastos de cadena equivalente
a la Norma ISO/DIS 3077.
- Norma UNE-58-915-92, parte 4, sobre calidad de las
cadenas, criterios de elección y exigencias técnicas,
equivalente a la Norma FEM-9671:1988.
- Norma UNE-58-915-92 parte 5, sobre elección de los
motores de traslación, equivalente a la Norma FEM-
9681:1986.
- Norma UNE-58-915-92 parte 6, sobre elección de los
motores de elevación, equivalente a la Norma FEM-
9682:1986.
Los elementos móviles del Polipasto se han
dispuesto de forma interna, previniendo
cualquier riesgo de contacto que pueda provocar
accidentes, no siendo necesarias protecciones ni
resguardos.
2.2. Materiales y Componentes
Los materiales y componentes empleados, se han
seleccionado minuciosamente al objeto de evitar
riesgos contra la salud de las personas expuestas.
No hay prescencia de asbesto en la matraca de
los frenos.
2.3. Resistencia Mecánica
Los Polipastos y sus componentes están
fabricados para resistir los esfuerzos a que
estén sometidos durante el funcionamiento en
las condiciones previstas, así como durante el
montaje y desmontaje. Los materiales empleados
se han seleccionado teniendo en cuenta el
empleo previsto, especialmente en lo que
respecta al desgaste, corrosión y envejecimiento.
Los engranes están fabricados en acero aleado
de 120 kg/mm² y cementados adquiriendo
una dureza superficial de 60 Rc (mínimo) muy
resistente al desgaste, y para el envejecimiento
de los ganchos se ha optado por aceros con
contenido en aluminio según establece la Norma
UNE 58-512-83 (ISO 2766-73-12-01). La nuez
de cadena de carga es de 6 alvéolos fabricada
en acero aleado, fresada en máquinas CNC
para un perfecto ajuste de la cadena, y tratada
térmicamente con capa antidesgaste.
2.4. Pruebas estáticas y dinámicas
Los polipastos y sus componentes están diseñados
para soportar sin deformación permanente las
sobrecargas debidas a las pruebas estáticas.
Todos los Polipastos Eléctricos URREA salen de
fábrica sometidos a pruebas dinámicas de 150%
de la carga máxima de utilización.

4
ESPAÑOL
3. INSTRUCCIONES DE USO
A) Vida útil previsible
La vida útil previsible del Polipasto Eléctrico
que, expresada en horas de utilización teórica
y tiempo medio de funcionamiento diario, se
presenta en la tabla adjunta, depende del modo
de empleo (ligero, medio, pesado o muy pesado)
Modelo
GRUPO FEM
(UNE, ISO)
1 Bm (M3)
1 Ramal
1 Am (M4)
2 Ramales
45300
500 kg ---
45301
1 000 kg ---
45302
2 000 kg ---
45303
--- 3 200 kg
Velocidad
4 m/min 2 - 3 m/min
Tiempo de
funcionamiento
diario (horas
de utilización
teórica)*
LIGERO
1 - 2 horas
(3 200 horas)
2 - 4 horas
(6 300 horas)
MEDIO
0,5 -1 horas
(1 600 horas)
1 - 2 horas
(3 200 horas)
PESADO
0,25 - 0,5 horas
(800 horas)
0,5 - 1 horas
(1 600 horas)
EXTRA
PESADO
0 - 0,25 horas
(400 horas)
0,25 - 0,5 horas
(800 horas)
Coef. Segur. Cadena
<6 7 - 9
B) Instrucciones de uso
El Polipasto Eléctrico URREA está diseñado
y construido para elevar y descender cargas
y se empleará de acuerdo con las siguientes
condiciones previstas de utilización:
-El polipasto se empleará en ambientes o
atmósferas que no tengan riesgo de explosión
o inflamación, y en ambientes que no exijan
normas específicas.
-Si el polipasto debe operar en la intemperie,
se recomienda recubrirlo con un pequeño
antetecho que lo proteja suficientemente contra
las inclemencias del tiempo.
-El polipasto se empleará como máximo durante
el tiempo de funcionamiento diario establecido
en su Grupo FEM. Cuando el tiempo de
funcionamiento diario sea superior al estableido,
en función del modo de empleo y del Grupo FEM
a que pertenezca, la vida útil del polipasto se
verá reducida proporcionalmente.
-Antes de emplear el polipasto se debe hacer la
inspección diaria.
-El polipasto se empleará de modo que en
ningún caso haya personas debajo de la carga
manipulada.
-El polipasto se empleará extremando las
precauciones cuando se manipulen cargas
peligrosas (ej. metal fundido, objetos asidos con
electroimanes, etc.), alertando al personal que
se encuentre en las cercanías para que extreme
las precauciones, y empleando la velocidad
más lenta del polipasto cuando éste tenga dos
velocidades.
-En caso de polipasto de dos ramales, la
roldana deberá estar posicionada de forma
que la cadena esté totalmente recta (sin nudos
o retorcimientos). El usuario debe vigilar no
retorcer la cadena al pasar involuntariamente el
gancho por el bucle de la cadena. Si se produce
esta torsión, debe suprimirse, pasando la roldana
por el bucle de la cadena en sentido inverso.
-Cuando se empleen dos o más polipastos
simultáneamente para manipular cargas, se
deberá realizar un reparto equilibrado de la
carga indicada en la placa de identificación de
cada polipasto.
-El polipasto se desconectará del dispositivo de
protección general contra cortocircuito, tras
finalizar la jornada laboral.
-Las labores de mantenimiento, ajuste,
renovación de componentes, y reparaciones
deben realizarse con el polipasto vacío (sin carga),
y tras desconectar el polipasto del dispositivo
de protección general contra cortocircuito y
ser desmontado (en caso necesario), salvo en
determinadas instrucciones de este manual.
C) Situaciones anormales posibles
-Si fuera necesario para el polipasto por alguna
circunstancia, pulsar el interruptor o pulsador de

5
ESPAÑOL
color rojo del sistema de mando (botonera), que
actúa como PARADA DE EMERGENCIA.
-Se pueden producir sobrecargas en el polipasto
eléctrico por causas como:
• Peso de la carga desconocido y superior a la
carga nominal del polipasto.
• Choque de la carga con algún obstáculo.
• Acción simultánea de dos polipastos con
reparto desequilibrado de la carga.
• Intento de desencastrar cargas, etc.
-Los polipastos eléctricos URREA están provistos
de serie, con un limitador de sobrecarga,
regulado en fábrica, que impide la elevación y
descenso de la carga cuando ésta sobrepasa el
límite del 20% de la carga nominal del polipasto.
-Se pueden producir fallos en el suministro
eléctrico de la red de alimentación de las
instalaciones. Los polipastos están equipados,
de serie con un motor autofrenante, y en
caso de fallo de suministro eléctrico, el
motor queda bloqueado instantáneamente y
automáticamente.
-La renovación incorrecta de la cadena en los
polipastos de dos o más ramales puede generar
un retorcimiento de la misma, por lo que se ha
incluido la información complementaria en el
apartado 11.
4. PUESTO DE TRABAJO QUE
PUEDE OCUPAR EL OPERADOR
El operador del polipasto deberá estar situado,
normalmente a nivel del suelo, de modo que,
tomando las debidas precauciones, su situación
le permita en todo momento ver la posición del
polipasto y la carga (o el medio de sujección de
la carga) que va a ser o está siendo manipulada,
durante todos los movimientos de trabajo que
ejecute con el polipasto, y al mismo tiempo le
permita anticipar con claridad la trayectoria que
previsiblemente tomará la carga, manteniendo
siempre el sistema de mando del polipasto
(botonera) bajo su control directo.
Si el operador no tiene una supervisión suficiente
del campo de trabajo desde su puesto de mando,
habrá de bloquear la zona de peligro o disponer
de una persona que dirija, que supervise el
campo de trabajo y que pueda comunicarse
con el operador de forma adecuada un todo
momento.
Si se trabaja a la altura, tomar las precauciones
necesarias para la seguridad de las personas de
abajo.
5. PUESTA EN SERVICIO
Si se trata de una instalación nueva o si se han
efectuado modificaciones importantes, deberá
ser puesto en servicio únicamente después
de haber sido inspeccionado por una persona
calificada.
Se consideran personas calificadas a los
instaladores especializados, así como el personal
especialista de la empresa fabricante. Antes
de realizar la puesta en servicio, se deberán
inspeccionar los aspectos indicados en la tabla
de mantenimiento.
6. UTILIZACIÓN O SERVICIO
A) Sistema de mando
El polipasto eléctrico URREA tiene por sistema
de mando una botonera (mando suspendido),
que está directamente conectada al polipasto
por medio de una manguera, y cuyos órganos de
accionamiento están constituidos por pulsadores
o teclas basculantes que vuelven a una posición
neutra en cuanto el operario deba de accionarlos:
Al pulsar o presionar sobre la base del pulsador
o tecla basculante, el polipasto funciona en
la dirección indicada, mediante flechas, en el
pulsador o tecla basculante, durante el tiempo
que se mantenga presionado dicho dispositivo.
Para interrumpir la función que está realizando
el polipasto, dejar de presionar (liberar) el
pulsador o tecla basculante.
B) Instrucciones para el funcionamiento
seguro del Polipasto
1. Antes de usar el polipasto, comprobar que:
a) La carga a manipular es inferior a la carga
máxima indicada en la placa de características

6
ESPAÑOL
del polipasto.
b) La cadena está en buen estado,
correctamente posicionada (sin nudos o
retorcimientos) y engrasada.
CORRECTO INCORRECTO
En polipastos de doble ramal, si la cadena está
retorcida, girar la roldana sobre sí misma en el
sentido apropiado.
2. Antes de proceder a la elevación, comprobar
que:
a) El accesorio de elevación se emplea de
acuerdo con las instrucciones indicadas por
su fabricante relativas a: las condiciones de
uso, montaje, mantenimiento y límites de
empleo.
b) La carga, o el accesorio de elevación tras
haber sido pasada por el gatillo de seguridad,
está correctamente situada en la base del
gancho y no sobre la punta del gancho.
INCORRECTOCORRECTO
c) El polipasto está situado en la vertical sobre
la carga.
d) La carga será elevada libre de sus apoyos, y
no hay obstáculos para elevar.
3. No usar la cadena del polipasto como eslinga.
Emplear el accesorio de elevación (eslinga, etc.)
apropiado.
4. Antes de mover la carga, cuando se eleve una
carga con eslinga primero deberá ser elevado el
gancho hasta tensar la eslinga.
5. El operador ha de iniciar el movimiento de una
carga, sólo después de haber constatado que la
carga está sujeta con seguridad, está despejado
el recorrido, y no haya persona alguna en la zona
de peligro.
6. El operador del polipasto deberá estar situado
de acuerdo con las instrucciones dadas en el
apartado 4 de este manual (puesto de trabajo
que puede ocupar el operador.
7. Realizar las maniobras con suavidad. Evitar
la brusquedad en movimientos y cambios de
movimiento.
8. El polipasto no se empleará para empuje
lateral, desencastrar, tirar ni arrastrar cargas.
9. No permitir que la carga balancee. Si la
carga balancea, dejar de presionar el pulsador
del sistema de mando que ha ocasionado el
balanceo.
10. No dejar una carga suspendida del polipasto.
11. No mantenerse directamente debajo de la
carga, y no permitir que nadie lo haga.
12. El polipasto se empleará para manipular
cargas de modo que la carga no choque o roce
con ninguna persona u objeto que esté en
reposo o en movimiento.
13. Evitar sobreelevación y sobredescenso.
No se debe hacer uso indiscriminado del

7
ESPAÑOL
embrague para limitar el recorrido del gancho
en la posición superior e inferior. Para limitar la
posición en alturas intermedias, en procesos de
fabricación automáticos o semiautomáticos, se
deben incorporar finales de carrera eléctricos
14. Al descender, sin carga, no permitir que el
gancho toque el suelo o cualquier otro obstáculo.
15. Estar alerta siempre por si pudiera suceder:
a) Movimiento irregular del polipasto en
cualquier sentido.
b) Ruido excesivo: Puede indicar la prescencia o
el comienzo de una avería.
NOTA: Cuando se dé alguno de estos dos casos, detener
el polipasto inmediátamente. No usar el polipasto hasta
que haya sido inspeccionado por una persona calificada.
7. MANIPULACIÓN O
MANUTENCIÓN
El polipasto eléctrico URREA por su forma,
reducido el peso y tamaño, se puede manipular y
transportar con seguridad y facilidad.
Para saber el peso y dimensiones principales del
polipasto eléctrico que usted dispone ver la tabla
de características.
No almacenar el polipasto en un lugar húmedo.
El embalaje permite el transporte adecuado del
polipasto.
8. INSTALACIÓN MONTAJE Y
DESMONTAJE
8.1. Verificación y Pre-Instalación
Antes de instalar el polipasto eléctrico URREA
realizar las siguientes comprobaciones:
1. Comprobar que, tras el transporte, el
polipasto y sus partes visibles externamente
están en buen estado.
2. Comprobar que todos los sistemas de amarre
están firmes y seguros.
3. Comprobar que todo el cableado externo
está en buen estado.
4. Comprobar que la cadena de carga está
correctamente posicionada (sin nudos o
retorcimientos) y lubricada.
8.2. Instalación
El polipasto se coloca en una posición fija,
colgado o suspendido de un elemento de apoyo
situado encima de donde se va a efectuar el
trabajo previsto.
Para instalar el polipasto seguir las siguientes
instrucciones:
1. Comprobar que el elemento de suspensión o
apoyo donde va a ir suspendido el polipasto,
ofrece la resistencia y estabilidad adecuada
para el funcionamiento del polipasto.
2. Introducir el gancho superior del polipasto
a través de un elemento de suspensión,
empujando suavemente para que la
lengüeta de seguridad del gancho permita
la introducción y vuelva seguidamente a su
posición original.
3. Realizar la conexión eléctrica, siguiendo las
instrucciones.
8.3. Verificación Post-Instalación
Antes de poner en servicio el Polipasto Eléctrico
URREA por primera vez después de haber estado
sin funcionar durante largo tiempo, comprobar
todos los aspectos indicados en la tabla de
mantenimiento. Así mismo, elevar el gancho
(sin carga) hasta su posición más alta y luego
hasta su posición más baja, cuidando de que no
patine el embrague en exceso, y comprobar que
el funcionamiento es suave y no produce ruidos
anormales.
8.4. Desmontaje
Para realizar el desmontaje del polipasto seguir
las siguientes instrucciones:
1. Dejar el polipasto sin carga.
2. Desconectar el polipasto del dispositivo de
protección general contra cortocircuito.
3. Seguir las instrucciones en sentido inverso al
proceso de Conexión eléctrica.
4. Seguir las instrucciones en sentido inverso al
proceso de instalación.
9. MANTENIMIENTO
El usuario tiene la obligación de mantener el
aparato en perfecto estado, de usarlo de acuerdo
con las condiciones previstas de utilización,
de vigilarlo continuamente, de efectuar las
labores de mantenimiento de acuerdo con las
instrucciones de este manual, y de asegurarse de
que los trabajos de reparación necesarios sean

8
ESPAÑOL
realizados por personas calificadas.
El usuario deberá cumplir la Norma UNE-58-
529-88, sobre cadenas de elevación calibradas,
directrices para una utilización y mantenimiento
apropiado, equivalente a la Norma ISO 7592-
1983.
Así mismo, deberá cumplir la Norma UNE-58-
919-95, sobre medidas a tomar para determinar
los períodos de funcionamiento de los aparatos
motorizados. Según dicha norma, los polipastos
serán inspeccionados y certificados por una
persona calificada de acuerdo con los intervalos
especificados por el fabricante y registrados en
un libro de control:
El libro de control del polipasto eléctrico (no
suministrado por el fabricante) deberá contener como
mínimo información relativa a: Inspecciones periódicas,
con indicación de la fecha y resultados obtenidos;
ajustess realizados; renovación de componentes, con
indicación de la fecha, reparaciones o modificaciones
importantes realizadas. Indicándose en todos los casos
el nombre, cargo de la persona o persona calificada y
empresa a que pertenece, que ha realizado cada tarea.
Si, como resultado de la inspección, se detecta
alguna deficiencia, el usuario tiene la obligación
de subsanarla de inmediato, y no emplear el
polipasto en ningún caso, hasta que haya sido
inspeccionado y en su caso, reparado por una
persona calificada.
Los intervalos de mantenimiento o inspección
han sido fijados para un polipasto eléctrico
de cadena que presta servicio en modo de
empleo MEDIO. Si el polipasto se emplea en
modo más severo (PESADO o MUY PESADO)
y el tiempo medio de funcionamiento diario
es superior al establecido en la tabla para
seleccionar el Polipasto URREA, hay que acortar
proporcionalmente los intervalos de inspección.
El Polipasto Eléctrico URREA lleva aceite de por
vida, de modo que no es necesaria su reposición.
La cadena es el componente principal del
polipasto por lo que requiere una lubricación
permanente. Las labores de mantenimiento
se realizarán con la frecuencia indicada en la
Tabla de Mantenimiento y del modo descrito a
continuación:
1. Comprobar el funcionamiento correcto
del freno: Poner en marcha y pare el motor,
2 o 3 veces seguidas accionando en el sistema
de mando (botonera) las funciones de SUBIR y
BAJAR, sin carga. Cuando se deja de presionar
el pulsador de la botonera, en ese instante, el
motor del polipasto debe emitir un ruido de
“clack”. Este ruido es ocasionado por la presión
del muelle entre el ajuste del entrehierro y la
carcaza del motor. Si no se escucha el ruido
indicado SUBIR y BAJAR el gancho, con carga,
aproximadamente 500 mm. Cuando se deja de
presionar el pulsador de la botonera, tras pararse
el motor, observar si la carga se mantiene en su
posición. Si la carga desciende ligeramente con
el motor parado, es necesario regular el freno
siguiendo las instrucciones de Ajustes.
2. Comprobar el funcionamiento correcto
del limitador de sobrecarga: Elevar y
descender el gancho, con carga igual a la
nominal del polipasto, aproximadamente
500 mm. Cuando se mantiene presionado
el pulsador de la botonera, con el motor en
marcha, observar si la carga se eleva. Si la carga
no se eleva, con el motor en marcha, es necesario
regular el embrague siguiendo las instrucciones
de la Regulación del Limitador de Sobrecarga o
Embrague de fricción.
3. Estado de Gancho de Carga: Comprobar
que el gancho de carga está en buen estado, y
no tiene grietas, entallas o estrías, deformación
permanente, corrosión severa, depósito que no
puede eliminarse o desgastes. Comprobar que el
gatillo de seguridad está instalado en el gancho
y cierra correctamente.
4. Comprobar la cadena de carga:
Inspección frecuente; exámen visual efectuado
por el operador u otra persona designada, no
siendo necesario quede registrado. Examinar
primeramente la cadena en toda su longitud útil,
a fin de detectar todos los signos de desgaste,
deformación o daños exteriores. A continuación,
hacer funcionar el polipasto en vacío y luego con
la carga nominal (o muy próxima) del polipasto,
en los dos sentidos (elevación y descenso),
observando el funcionamiento de la cadena y la
nuez. La cadena debe pasar suavemente por la
nuez en ambos sentidos. Si la cadena se atasca,
salta o tiene un funcionamiento ruidoso, verificar
que está limpia y bien lubricada. Si la anomalía
persiste después de la lubricación, inspeccionar
la cadena y los órganos implicados, siguiendo
las instrucciones del apartado siguiente de la
inspección periódica.
NOTA: Para lubricar la cadena, emplear aceite de

9
ESPAÑOL
acuerdo con la Norma DIN 51502 060 (00) G-10.
La limpieza y la lubricación de la cadena debe ser
permanente en función de la frecuencia de uso del
polipasto y del ambiente de trabajo.
5. Comprobar la cadena de carga: Inspección
periódica; exámen completo efectuado por una
persona designada al efecto, que registra las
condiciones exteriores para que puedan servir de
base para una evaluación contínua. Las cadenas
para su inspección, deberán limpiarse por
cualquier procedimiento que no produzca daño.
Los métodos a evitar son aquellos que pudieran
provocar una fragilización por hidrógeno (por
ejemplo, la inmersión en un baño ácido o básico),
un calentamiento excesivo, un desprendimiento
de metal o un desplazamiento de éste susceptible
de disimular grietas y otros defectos similares.
El inspector dispondrá de iluminación apropiada.
Toda la cadena debe examinarse eslabón por
eslabón a fin de detectar grietas, estrías, entallas,
deformaciones, señales de corrosión, depósito
de materiales extraños o señales de desgaste
entre eslabones. Para comprobar el aumento
de longitud o alargamiento de la cadena, así
como el desgaste en las zonas de contacto con
los eslabones adyacentes, seguir las siguientes
instrucciones:
a) Manteniendo la cadena tensa sobre una
base plana, medir la longitud de cadena
sobre 11 eslabones (1) y medir el diámetro de
los eslabones en las zonas de contacto con los
eslabones adyacentes, como se muestra en el
dibujo.
b) Comprobar que las medidas tomadas están
dentro de los límites admitidos indicados en
la tabla adjunta.
La cadena debe ser rechazada cuando se presente
cualquiera de las siguientes circunstancias:
a) Grietas
b) Entallas o Estrías importantes
c) Deformaciones visibles.
d) Corrosión severa.
e) Depósito que no pueda eliminarse.
f) Aumento de la longitud de la cadena
medida o desgaste de eslabones en la zona
de articulación, que superan los límites
indicados por el fabricante.
g) Desgaste entre eslabones dejando asperezas
superficiales, indicativo de desgaste rápido,
necesitando la sustitución inmediata de la
cadena.
No se debe reparar la cadena de carga. Cuando
se aprecie alguna de las circunstancias anteriores,
se debe sustituir la totalidad de la cadena (ver
Sustitución de Cadena).
Cuando se desee aumentar la altura de elevación
del polipasto, por cambio del puesto de trabajo y
otro motivo, no se debe empalmar ningún trozo
de cadena a la ya existente.
Cadena de carga Grado 80
6. Fijaciones de la Cadena de Carga:
Comprobar que los tornillos que fijan la cadena
al cuerpo del polipasto y al gancho inferior
o roldana, están debidamente apretados y
engrasados. Nota: una vez al año sustituir dichos
tornillos por tornillos nuevos de calidad minima
Grado - 80.
7. Sistema de mando, conexiones eléctricas
y cables: Comprobar que el sistema de mando
(botonera) está en buen estado, las conexiones
eléctricas están apretadas, y que los cables no
están dañados (no tienen fisuras, desgastes, etc.)
8. Engrasar el Dentado de rodillos y piñones
de tracción del carro (polipastos de carro):
Emplear grasa de acuerdo con la Norma DIN-
51502 : K-2N20 o KPF-2N20.
9. Engrasar la roldana (polipastos de 2
ramales): A través del punto de engrase que
lleva incorporado.
10. Nivel de Aceite: Estando el polipasto en su
posición vertical, soltar el tapón del embrague y
comprobar que el aceite está entre 10 y 30 mm.
por debajo de la rosca del tapón del embrague.
El Polipasto Eléctrico URREA sale de fábrica con
grasa de por vida, por lo que no es necesario su
recambio. El reductor va cubierto por una junta
de cárter que sella correctamente, evitando
las fugas de aceite. Si por su uso indebido del
polipasto, se suelta el cárter para su reparación
o sustitución de algún componente, se deberá

10
ESPAÑOL
emplear aceite de acuerdo con la Norma ISO-VG
1500 y en su defecto ISO-VG680.
11. Carro de Traslación y Viga (polipastos
de carro): Comprobar que la totalidad de la viga
y superficie de rodadura está libre de obstáculos
y en buen estado. Comprobar que los topes de
ambos lados de la viga están instalados, seguros
y en buen estado. Comprobar que las tuercas y
tornillos del carro están apretados. Engrasar el
dentado de los rodillos de rodadura y piñones
de tracción del carro. Comprobar que el carro
funciona a lo largo de toda la viga.
12. Estado del Gancho de Suspensión
(polipasto de gancho): Comprobar que el
gancho de suspensión está en buen estado, y
no tiene grietas, entallas o estrías, deformación
permanente, corrosión severa, depósito que no
puede eliminarse o desgastes. Comprobar que el
gatillo de seguridad está instalado en el gancho
y cierra correctamente.
10. AJUSTES
A) Regulación del freno del motor.
MOTORES TIPO “A” (ver dibujo)
Cuando sea necesario regular el par del freno del
motor seguir las instrucciones:
1. Extraer el tapón (9).
2. Girar en sentido anti horario la tuerca
autoblocante (10) para aumentar el par de
freno.
3. Girar la tuerca autoblocante en sentido de
las manecillas del reloj (10). Para reducir el
par de freno.
4. Verificar que el freno queda liberado con
el motor en marcha.
Cuando se detecte alguna irregularidad en el
freno del motor, comprobar que la separación
en el entrehierro (15) sea 0,6 mm mínimo 0,8
mm máximo.
Para ajustar el entrehierro:
1. Extraer la carcaza (4) y el ventilador (5).
2. Aflojar los tornillos (6).
3. En caso de que el motor no gire cuando
esté accionado, girar la tuerca (7) en sentido
antihorario de 1/3 a 1/4 de vuelta, para
incrementar el entrehierro. En caso de
desgaste de freno, girar en sentido horario
para reducir el entrehierro.
MOTORES TIPO “B” (ver dibujo)
Si se observa alguna irregularidad en el freno
del motor, comprobar el entrehierro. El desgaste
de los forros de freno origina un incremento de
entrehierro.
Para ajustar el entrehierro:
1. Extraer: la carcaza (23), el ventilador (22),
el retén (30), el soporte posterior del disco
de freno (8) y el retén (17).
2. Añadir o retirar las arandelas de
regulación (18) para obtener un entrehierro
de 0,3 a 0,4 mm.
B) Regulación del limitador de Sobrecarga
o Embrague de fricción.
El limitador de sobrecarga o embrague de
fricción viene regulado de fábrica al 120%
de la carga nominal indicada en la placa de
características del polipasto. En condiciones
normales y operando por debajo de los límites de
carga establecidos no es necesaria la regulación
del limitador, ya que el desgaste de los discos de
fricción es prácticamente inexistente.
Cuando sea necesario regular el embrague,
seguir las instrucciones:
1. Elevar el polipasto con carga igual a la
máxima indicada en la placa de identificación
del polipasto.
2. Soltar el tapón de embrague (15).
3. Girando la tuerca de regulación del
embrague (16) en sentido de las agujas del
reloj (hacia la derecha), regular de modo
que impida la elevación cuando la carga

11
ESPAÑOL
sobrepasa el límite de 20% de la carga
nominal del polipasto.
11. RENOVACIÓN DE
COMPONENTES
Renovación de la cadena de carga.
Cuando sea necesario reemplazar la cadena de
carga, seguir las instrucciones siguientes:
1. Soltar la tuerca tornillo cadena colgante (46), y
extraer el tornillo cadena colgante (34).
2. Accionar el sistema de mando (botonera)
para bajar, hasta que el extremo de la cadena
sobresalga del polipasto aproximadamente 10
cm.
3. Unir con un trozo de alambre elástico o
cuerda, el extremo de la cadena colgante con el
primer eslabón de la nueva cadena. Este eslabón
debe situarse longitudinalmente a la unión de
los cuerpos, evitando toda torsión entre la nuez
del polipasto y el punto de anclaje del conjunto
gancho giratorio de carga (o entre la nuez
del polipasto y la nuez del conjunto roldana
de carga, en caso de polipastos de 2 ramales),
manteniendo la soldadura de unión del eslabón
hacia el exterior de la nuez del polipasto.
4. Accionar suavemente el sistema de mando
(botonera) hasta que la nueva cadena se
introduzca en el polipasto y pasando a través de
los alvéolos de la nuez, sobresalga del polipasto
aproximadamente 10 cm. Desatar el alambre
elástico o cuerda anteriormente atado a la
cadena antigua. Y accionar el sistema de mando
(botonera) para bajar hasta la posición más baja,
de modo que el extremo de cadena colgante
que se fijará con el tornillo colgante tenga una
longitud de como mínimo 10 cm
5. Fijar el extremo de la cadena colgante con
el tornillo cadena colgante (34), sin retorcer la
cadena.
6. Soltar el conjunto gancho giratorio de carga
(60) de la cadena antigua y colocarlo a la nueva
cadena. En caso de polipastos de 2 ramales,
extraer la cadena antigua del conjunto roldana
de carga e introducir la nueva cadena.
7. Asegurarse de que los eslabones de los dos
extremos de la nueva cadena están posicionados
en el mismo sentido (ver dibujo), pues de otro
modo, se ocasionará el retorcimiento de la
cadena de carga con riesgo de rotura de la
misma. Si se ha intoducido la cadena de forma
errónea, se deberá extraer la cadena y volver
a introducirla de acuerdo con las instrucciones
anteriores.
8. Engrasar la cadena de carga ver apartado 4 de
Mantenimiento sobre el tipo de aceite a emplear.
9. Hacer funcionar el polipasto en vacío y luego
con la carga nominal (o muy próxima) del
polipasto, en los dos sentidos (subir y bajar),
observando el funcionamiento de la cadena
y la nuez. La cadena debe pasar suavemente
por la nuez en ambos sentidos. Si la cadena se
atasca, salta o tiene funcionamiento ruidoso,
es necesario que el polipasto sea inspeccionado
por una persona calificada para comprobar y
reparar (en su caso) los componentes internos
del polipasto que pudieran estar desgastados o
averiados.
Renovación o Instalación de la caja
recogedora.
Verificaciones de pre-instalación:
1. Emplear la caja recogedora suministrada por
el fabricante, y no modificar las dimensiones

12
ESPAÑOL
iniciales de dicha caja por ningún medio.
2. La caja recogedora debe tener el tamaño
suficiente como para contener la totalidad de la
longitud de la cadena del polipassto.
3. Una vez depositada la totalidad de la longitud
de la cadena en la caja recogedora, debe quedar,
como mínimo, 100 mm de espacio libre o alturar
entre la entrada al cuerpo principal del polipasto
y el nivel alcanzado por la cadena dentro de la
caja recogedora.
Para sustituir o instalar la caja recogedora en el
polipasto seuir las siguientes instrucciones:
1. Soltar la tuerca tornillo cadena colgante (46), y
extraer el tornillo cadena colgante (34).
2. Accionar el sistema de mando (botonera)
para bajar, hasta que el extremo de la cadena
sobresalga del polipasto aproximadamente 10
cm.
3. Posicionar la caja recogedora de forma que sus
soportes envuelvan los soportes del polipasto,
manteniendo la abertura de la caja recogedora
hacia el interior del polipasto, y de modo que la
caja recogedora forme un ángulo de 45° con la
vertical (ver posición A en el dibujo).
4. Introducir el tornillo cadena colgante (34) a
través de los soportes de la caja recogedora y el
extremo de la cadena colgante que se posicionará
en medio de los soportes del polipasto. Nota:
Mantener la linealidad de la cadena (ver el paso
7 del apartado anterior sobre renovación de la
cadena de carga).
5. Girar la caja recogedora a su posición final,
introduciendo la cadena que pudiera colgar
dentro de la caja recogedora, y apretar la tuerca
tornillo cadena colgante (46).
Renovación del motor.
Cuando sea necesario sustituir el motor, seguir
las siguientes instrucciones:
1. Soltar los tornillos de amarre de la caja de
bornas (a) y desconectar los cables de la caja de
bornas motor.
2. Extraer el cable de conexión al motor (48).
3. Soltar el tapón de embrague (15) y la junta
tapón de embrague (41) y, apoyando el polipasto
sobre el cárter de engranes (4), verter el aceite
del polipasto en un recipiente.
4. Soltar los tornillos del cárter de engranes (13),
y extraer el cárter de engranes (4) y la junta del
cárter de engranes (8).
5. Soltar el tornillo piñón de ataque motor (5), y
extraer la arandela piñón de ataque motor (6) y
el piñón de ataque motor (7).
6. Soltar los tornillos de sujección del motor (2),
y extraer el
motor (1).
7. Introducir el piñon de ataque motor (7) al
nuevo motor (1), y repetir los pasos anteriores en
sentido inverso.
Renovación del soporte piñón de
embrague.
Cuando sea necesario sustituir el soporte piñón
de embrague, seguir las instrucciones:
1. Soltar el tapón de embrague (15) y la junta
tapón de embrague (41) y, apoyando el polipasto
sobre el cárter de engranes (4), verter el aceite
del polipasto en un recipiente.
2. Soltar los tronillos cárter de engranes (13), y
extraer el cárter de engranes (4) y la junta cárter
de engranes (8).
3. Soltar la tuerca de regulación del embrague
(16), y extraer la arandela de centraje muelle de
platillo (17), el muelle de platillo (18), la arandela
de rozamiento (19) y el piñón de embrague (20).
4. Soltar la tuerca eje piñón de embrague (42), y
extraer la arandela eje piñón de embrague (43).
5. Extraer el soporte piñón de embrague (21)
y sustituirlo, y repetir los pasos anteriores en
sentido inverso.
Renovación de la nuez.
Cuando sea necesario sustituir la nuez, seguir las
instrucciones:
1. Soltar el tornillo cadena colgante (34) y la

13
ESPAÑOL
tuerca tornillo cadena colgante (46), y extraer la
cadena de carga (51).
2. Repetir los pasos 1 a 4 del apartado de
sustitución del soporte piñón de embrague.
3. Soltar los tornillos tapa soporte eje piñón
(44), y extraer la tapa soporte eje piñón de
embrague (23), el eje piñón de embrague (22) y
los conjuntos satélites (26).
4. Desmontar el anillo elástico nuez (27), y
extraer el piñón nuez (29).
5. Soltar los tornillos caja conexiones (3), y
extraer la caja de conexiones (37).
6. Soltar los tornillos tapa guía nuez (36), y
extraer la tapa guía nuez (35), el conjunto
gancho de suspensión (55), el rodamiento nuez
(39), el eje nuez (40) y el retén nuez (31).
7. Introducir la nueva nuez (40) y repetir los
pasos anteriores en sentido inverso.
12. DIMENSIONES DE EL
POLIPASTO ELÉCTRICO URREA
MODELOS
45300 45301 45302 45303
Diámetro y paso
(d x t) mm
5 x 15 7 x 21 10 x 28 10 x 28
Diámetro mínimo de los
eslabones en la zona de
articulación, (d) mm
4,75 6,65 9,5 9,5
Longitud nominal de la
cadena, medida sobre
11 eslabones, (1) (según
DIN-5684) mm
165 231 308 308
Longitud máxima de la
caddena, medida sobre
11 eslabones (1) (según
DIN-5684) mm
169 236,5 315 315
13. REPARACIONES
La reparación en garantía no prolonga el
período de garantía inicial. La reparación en
Garantía cubre la renovación de componentes
por avería. Las reparaciones se pueden producir
por dos causas:
A) Renovación de componente (necesidad
detectada en la inspección), o avería causada
por el uso y desgaste normal del polipasto.
B) Avería causada por incumplimiento de
las condiciones previstas de utilización o de
las instrucciones de mantenimiento y otras
indicadas en este manual. Debe ser necesario
que el polipasto sea inspeccionado por una
persona calificada (instalador especializado
en aparatos de elevación o persona
especialista de la empresa fabricante).
En caso de avería:
1. Realizar el desmontaje del polipasto del lugar
en que esté instalado (seguir las instrucciones de
Desmontaje.
2. Limpiar el polipasto externamente en sus
instalaciones. La garantía no cubre la limpieza
del polipasto (consecuencia del ambiente de
trabajo en que ha sido empleado el polipasto). Si
la limpieza la realiza la empresa especializada en
aparatos de elevación o el fabricante, el coste de
la misma se cargará en la factura de reparación.
3. Contactar con el instalador del servicio post
venta, con la empresa especializada en aparatos
de elevación o directamente con el fabricante,
para acordar el mejor medio de envío del
polipasto completo para su reparación.
14. HERRAMIENTAS A ACOPLAR
(ACCESORIOS DE ELEVACIÓN)
Se pueden emplear accesorios de elevación (que
permieten la prensión de la carga) tales como
eslingas, garras, electroimanes, etc.
Antes de proceder a la elevación comprobar que
se siguen las instrucciones para el funcionamiento
seguro del polipasto indicadas en el Apartado B
Utilización o Servicio.
15. RUIDO EMITIDO
El ruido aéreo emitido por el polipasto eléctrico,
funcionando a plena carga, es inferior a 70db.
No es necesario tomar medidas especiales, en la
instalación montaje, dirigidas a reducir el ruido
y las vibraciones que puedan producirse por el
funcionamiento del polipasto eléctrico.

14
ESPAÑOL
16. TABLA DE MANTENIMIENTO
INSPECCIÓN INTERVALOS
ASPECTO A EXAMINAR
AL INSTALAR
DIARIO
TRIMESTRAL
ANUAL (*)
1. Funcionamiento del freno.
∎∎∎∎
2. Funcionamiento del limitador de
sobrecargas.
∎∎∎∎
3. Estado del gacho de carga.
∎ ∎ ∎
4. Cadena de carga (inspección
frecuente) Limpiar y engrasar la
cadena de carga.
∎∎∎∎
5. Cadena de carga (inspección
periódica).
∎ ∎ ∎
6. Fijaciones de la cadena.
∎ ∎ ∎
7. Engrasar el dentado de rodillos
y piñones de tracción del carro
(polipastos de carro).
∎ ∎ ∎
8. Sistema de mando, conexiones
eléctricas y cables.
∎ ∎ ∎
9. Engrasar la roldana (polipastos de
2 ramales).
∎ ∎ ∎
10. Nivel de aceite.
∎ ∎
11. Gancho de suspensión.
∎ ∎
* La primera vez 3 meses después de instalar el polipasto.
17. SOLUCIONES A POSIBLES
PROBLEMAS
PROBLEMA: El polipasto no se mueve
CAUSA SOLUCIÓN
Falta de corriente. Revisar la conexión principal en
cuadro eléctrico.
Discontinuidad:
-en el cable de alimentación.
-en el cable de la botonera.
Comprobar la discontinuidad
del cable de alimentación y de
la manguera, especialmente
en los lugares en que
están sometidos a flexión
permanente o frecuentes
retorcimientos y reparar o
sustituir el cable.
Caída de tensión. Comprobar la tensión de
suministro con un voltímetro y
comprobar el cable.
Sobrecarga. Comprobar el peso de la carga.
PROBLEMA: El polipasto se mueve con
dificultad y/o la carga también
CAUSA SOLUCIÓN
Conexión del motor a
tensión incorrecta.
Conectar ls bornas del motor
a la tensión correcta.
Deslizamiento del limitador
de sobrecargas.
Regular el embrague.
PROBLEMA: Deslizamiento de la carga
CAUSA SOLUCIÓN
Desgaste de la pastilla de
freno del motor.
Revisar y regular el freno
del motor.
Desgaste del disco de
fricción del limitador.
Regular el embrague.
PROBLEMA:
Suena el acople de la cadena a la nuez
CAUSA SOLUCIÓN
Desgaste u oxidación de la
cadena.
Revisar y sustituir la cadena.
PROBLEMA: El carro no se detiene
CAUSA SOLUCIÓN
Ángulo de la viga escesivo. Corregir el ángulo.
Viga cubierta de aceite. Limpiar la viga.
PROBLEMA: Derivación a masa
CAUSA SOLUCIÓN
Objetos externos o humedad
depositándose sobre
componentes eléctricos.
Quitar objetos externos de
encima o secar las partes
eléctricas del polipasto.
PROBLEMA: Goteo de aceite
CAUSA SOLUCIÓN
Aflojamiento del tapón de
aceite.
Apretar el tapón.
18. CONEXIÓN ELÉCTRICA
La conexión eléctrica será efectuada por un
especialista siguiendo las instrucciones:
1. El polipasto eléctrico deberá disponer de
protección general contra cortocircuito situada
en la entrada de los cables de alimentación al
equipo eléctrico. Habitualmente esta protección
se sitúa en el inicio del cable de alimetación
general de la máquina. Aconsejamos que esté
situado en un lugar fácilmente accesible para

15
ESPAÑOL
el operador del polipasto. Este dispositivo
sirve para realizar la conexión/desconexión del
polipasto eléctrico.
Nota: Dicho dispositivo no es suministrado por el
fabricante, y es competencia del usuario realizar su
adecuada instalación.
2. Comprobar que el voltaje del polipasto es
igual que el de alimentación de la red que
disponen en sus instalaciones.
Nota: Los polipastos salen de fábrica con el voltaje
trifásico de 220/380 V , 230/400 V , y 240/415 V - 60 Hz ,
en una o dos velocidades.
MODELOS 45300 45301 45302, 45303
Trifásico
Sección de
conductor 1.5 mm² 2.5 mm²
Motor de elevación
Velocidad
(rpm) 1 350 1 350 1 380
Potencia (kW) 0.37 0.75 1.50
Factor de
Marcha (ED%) 50% 50% 50%
Corriente
nominal
(380 V) (A)
1.34 A 3.5 A 6 A
Corriente
nominal
(220 V) (A)
2.20 A 6 A 10.4 A
Cambio de Motor
Velocidad
(rpm) 1 400 1 400 1 400
Potencia (kW) 0.25 0.25 0.25
Corriente
nominal
(380 V)
0.80 0.80 0.80
Corriente
nominal
(220 V)
1.40 1.40 1.40
19. ESQUEMAS ELÉCTRICOS
Mando en baja tensión 2 maniobras.
20. CARACTERÍSTICAS Y
DIMENSIONES
B
A
C
Modelos
Capacidad de
carga
Número de ramales
Velocidad de
elevación
Potencia Motor
Cadena Ø x paso
Grupo FEM
Pesos
aproximados
con 3 m
Potencia Motor
Dimensiones
Gancho A B C
kg m/min kW mm kg kW mm mm mm
45300 500 1 4 0,37 5 x 15 1Bm 24 0,09 340 300 310
45301 1000 1 4 0,75 7x 21 1Bm 39 0,09 400 360 320
45302 2000 1 4 1,50 10 x 28 1Bm 60 0,18 500 440 360
45303 3200 2 3 1,50 10 x 28 1Am 76 0,18 620 440 360

16
ESPAÑOL
21. DESPIECE
# Descripción
1
Motor
2
Tornillos de sujeción motor
3
Tornillos engrane intermediario caja conexiones
4
Cárter de engranes
5
Tornillo piñón de ataque motor
6
Arandela piñón de ataque motor
7
Piñón de ataque motor
8
Junta cárter de engranes
9
Tornillo engrane intermediario
10
Arandela engrane intermediario
11
Soporte engrane intermediario
12
Rodamiento engrane intermediario
13
Tornillos cárter de engranes
14
Engrane intermediario
15
Tapón de embrague
16
Tuerca de regulación del embrague
17
Arandela de centraje muelle de platillo
18
Muelle de platillo DIN-2093
19
Arandela de rozamiento
20
Piñón de embrague
21
Soporte piñón de embrague
22
Eje piñón de embrague
23
Tapa soporte eje piñón de embrague
24
Rodamientos eje piñón de embrague
25
Rodamientos eje piñón de embrague
26
Conjuntos satélites
27
Anillo elástico nuez
28
Cuerpo central
# Descripción
29
Piñón nuez
30
Rodamientos conjuntos satélites
31
Retén de nuez
32
Engrasador 2RS/ZZ
33
Nuez
34
Tornillo cadena colgante DIN-933 5.6
35
Tapa guía nuez
36
Tornillos tapa guía nuez
37
Caja de conexiones
38
Separador
39
Rodamiento de nuez
40
Eje nuez
41
Junta tapón de embrague
42
Tuerca eje piñón de embrague
43
Arandela eje piñón de embrague
44
Tornillos tapa soporte eje piñón
45
Regleta de conexiones
46
Tuerca tornillo cadena colgante DIN-933 5.6
47
Cable de conexión al motor
48
Cable de alimentación
49
Cable del sistema de mando (botonera)
50
Sistema de mando (botonera)
51
Cadena de carga
55
Conjunto gancho de suspensión
60
Conjunto gancho giratorio de carga
65
Conjunto roldana de carga
a
Caja de bornas motor de elevación

17
ENGLISH
CONTENT
1. INTRODUCTION 18
2. TECHNICAL SPECIFICATIONS 18
2.1. Design and applied Standards
2.2. Materials and Components
2.3. Mechanical strength
2.4. Dynamic and static testing
3. INSTRUCTIONS FOR USE 18
A) Life expectancy of the chain hoist
B) Instructions for use
C) Possible Abnormal Situations
4. OPERATOR LOCATION 20
5. INITIAL USE 20
6. USE OR SERVICE 20
A) Control system
B) Instructions for the Safe Operation of the Chain hoist
7. MANIPULATION OR MAINTENANCE 21
8. INSTALLATION, ASSEMBLY AND DISASSEMBLY 22
8.1. Pre-Installation Verifications
8.2. Installation
8.3. Verification Post-installation
8.4. Disassembly
9. MAINTENANCE 22
10. ADUSTMENT 24
11. COMPONENT RENOVATION 25
12. DIMENSIONS OF CHAIN HOIST URREA 27
13. REPAIRS 27
14. HOISTING ACCESORIES (TOOLS TO BE IMPLEMENTED) 28
15. NOISE ISSUED BY ELECTRIC HOIST 28
16. MAINTENANCE TABLE 28
17. TROUBLESHOOTING 28
18. ELECTRIC CONNECTION 29
19. ELECTRIC DESIGN 29
20. CHARACTERISTICS AND DIMENSIONS OF URREA ELECTRIC HOISTS 29
21. EXPLODED DRAWING 30

18
ENGLISH
1. INTRODUCTION
In order to obtain and Safe and Long-lasting
performance from your Chain Hoist, it is
important and essential to follow the instructions
described in this manual.
The electric chain hoists with permanent guide
are perfect for raising and lowering operations,
as well as shifting of loads, without subjecting
people to any risk whatsoever, as long as
operations are carried out under conditions
stipulated by the manufacturer and established
in the instruction manual.
All of URREA Electric chain hoists have EC
Marking, together with the Declaration of EC
Conformity, both necessary requirements to be
able to commercialize and operate the machine.
Electric Chain hoists comply with essential safety,
health and manufacturing requirements.
The possible risk of twisting of the chain has
been eliminated by means of the patented
design of URREA Electric Chain Hoist made up
of two central bodies which completely surround
the sheave and provide permanent guide for the
load chain.
2. TECHNICAL SPECIFICATIONS
2.1. Design and applied Standards
The Electric Chain Hoists has been designed
in compilance with the following technical
specifications:
- EN 292 part 1 and 2, on security of the machines.
- UNE-58-915-92 Standard, part 7, on characteristics of
chain hoists and quality testes, equivalent to Standard
FEM-9811:1986.
- UNE-58-522-91 Standard, on load chains with short
links for chain hoists, equivalent to ISO/DIS 3077
Standard.
- UNE-58-915-92 Standard, part 4, on chain quality,
selection criteria and technical requeriments, equivalent
to FEM-9671:1988 Standard.
- UNE-58-915-92 Standard, part 2, on mechanism rating,
equivalent to FEM-9511:1986 Standard.
- UNE-58-915-92 part 5, on choosing travelling motors
equivalent to FEM-9681:1986.
- UNE-58-915-92 part 6, on choosing lifting motors,
equivalent to FEM-9682:1986.
All mobile chain hoist elements have been
located internally, thus avoiding risk of contact
which could cause accidents, therefore it is not
necessary to use protection or barriers.
2.2. Materials and Components
Materials and components employed have been
carefully chosen in order to avoid risk for the
health of those people exposed to the device.
There is no asbestos in the ratchet-wheel brake.
2.3. Mechanical strength
Chain hoists and components have been
manufactured to resist stresses applied to them
while in operation under specified conditions.
This requirement is equally complied with during
transport, assembly and disassembly of the same.
Materials employed have been selected taking
into account foreseeable use, specially regarding
wear, corrossion and ageing of the same.
Gearing has been manufactured in alloyed steel
of 120 kg/mm² and has been cemented to attain
a surface hardness which is highly resistant to
wear. Hooks have been manufactured with an
anti-ageing steel with aluminium content, as
specified by UNE 58-512-83 Standard (ISO 2766-
73-12-01). The load chain sheave is composed
bye 6 pocket unit made of alloy steel, milled
on CNC machines for perfect chain fit and heat
treated with an anti wear layer.
2.4. Dynamic and static testing
The Chain Hoists and their components are
designed to support without any deformation
the overloads due to the static test. All of
URREA’s Electric Chain Hoists leave the factory
having been subject to dynamic tests of 150% of
the maximum operating load.
3. INSTRUCTIONS FOR USE
A) Life expectancy of the chain hoist
The life expectancy of the electric Chain Hoist in
terms of hours of theoretical use and average
lenght of daily use, are described in the enclosed
table, depends on the use it receives (light,

19
ENGLISH
medium, heavy or very heavy).
Model
FEM GROUP
(UNE, ISO)
1 Bm (M3)
1 Chain fall
1 Am (M4)
2 Chain falls
45300
500 kg ---
45301
1 000 kg ---
45302
2 000 kg ---
45303
--- 3 200 kg
Speed
4 m/min 2 - 3 m/min
Daily
running time
(theoretical use
time)*
LIGHT
1 - 2 hours
(3 200 hours)
2 - 4 hours
(6 300 hours)
MEDIUM
0,5 -1 hours
(1 600 hours)
1 - 2 hours
(3 200 hours)
HEAVY
0,25 - 0,5 hours
(800 hours)
0,5 - 1 hours
(1 600 hours)
EXTRA
HEAVY
0 - 0,25 hours
(400 hours)
0,25 - 0,5 hours
(800 hours)
Load chain safety factor <6 7 - 9
B) Instructions for use
URREA Electric Chain Hoist has been designed
and manufactured in order to hoist and lower
loads, and will be used in accordance with the
following conditions:
-The hois will be used in environments, or
atmospheres, that are under no danger of
explosion or fire, and in environments that do
not demand special hygiene regulations.
-If the chain hoist is to be used outdoors, we
recommend that it is covered with a small roof,
which will protect it sufficiently against
bad weather conditions.
-The chain hoist will be used as a maximum,
during the time established on a daily basis on
the table described on page 4. When the daily
operating time goes beyond the established
period, according to the way it is used and the
FEM Group that it belongs to, the life expectancy
of the chain hoist will be proportionally reduced.
-Before using the hoist block, the daily inspection
indicated in some page must be carried out.
-The chain hoist will be used in such a way that
no persons will ever be present below the load
being manipulated.
-The hoist will be used under extreme
precautions when manipulating dangerous
loads (molten metal, objects seized by means
of electromagnets, etc.), alerting the personnel
surronding the area in order that they take the
necessary precautions, and using the slowest
speed, when the hoist has two speeds.
-In the event that the hoist counts on two sides,
the cargo gin will be positioned in such a way
that the chain is completely straight (without
knots or twists). The user must make sure that
the chain does not twist when involuntarily
passing the hook over the straightened out by
passing the cargo gin over the chain loop in the
reverse order.
-When two or more chain hoists are used
simultaneously to manipulate loads, a balanced
distribution of the load must be applied to each
hoist, in such a way that this does not exceed the
load indicated on the identification plate of each
chain hoist.
-The hoist will be disconnected from the general
protection device against shortcuts, when the
working day is over.
C) Possible Abnormal Situations
If it was necessary to stop the chain hoist for some
circumstance, pulse the switch or pushbutton of
red color of the control system that it acts as
STOP OF EMERGENCY.
-Overloads can take place in the electric hoist for
the following reasons.
•Unknown weight of the load.
•Collision of the load against some obstacle.
•Simultaneous action of two hoists with
uneven load distribution, etc.
•Try to disembend it., etc.
- URREA Electric Chain Hoist are equipped with
an overload Limiter, adjusted at the factory,
which prevents hoisting and lowering of the
load when this goes beyond the limit of 20% of
the rated load of the chain hoist.
-Failures in the electricity supply may take place

20
ENGLISH
form the input network of the plant. URREA
Chain Hoist are equipped with a self-braking
motor, and, should electricity input fail, the
motor will be instantly and automatically
blocked off.
- The incorrect renovation of the chain in the
electric chain hoists of two or more brunches can
generate a writhing of the same one, for what
included complementary information is had in
the section 11.
4. OPERATOR LOCATION
The chain hoist operator must be normally
located at floor level, in such a way that, taking
the due precautions, his situation allows him at
all times to see the position of the chain hoist
and the load (or the gripping device of the
load) which is to be, or is in the process of being
manipulated, durin all the work movements to
be carried out with the chain hoist, and which
at the same time allows him to clearly anticipate
the course of the load, always keeping the
pushbutton control device under his direct
control.
If the operator does not have sufficient
supervision over the work area from his location,
the dangerous area will have to be blocked off,
or else a person must be available to direct,
supervise the work area, and this person must
be able to adequately communicate with the
operator at all times.
If works is to be effected at a height precautions
must be taken for the safety of the people who
are below it.
5. INITIAL USE
The electric chain hoist must be prepared for
initial use, when it is a new installation, or when
important modifications have been carried out,
only after having been inspected by qualified
personnel.
Qualified personnel are specialized fitters, as well
as specialist personnel form the manufacturing
company. Before initial use, we recommend that
you read maintenance instructions.
6. USE OR SERVICE
A) Control system
The electric hoist has a pushbutton control for
controlling the same (suspended control device),
which is directly connected to the hoist by means
of a hose, and whose control mechanisms are
made up of push buttons or ounted keys with
return to neutral position as soon as the operator
stops pushing them:
When pressing or touching on the push button,
or swivel mounted key, the chain hoist works in
the direction indicated, bye means of arrows, on
the push button or swivel mounted key, during
the time this is kept pressed.
In order to interrupt the function the chain hoist
is carrying out, stop pressing (free) the push
buttom or swivel mounted key.
B) Instructions for the Safe Operation of
the Chain hoist
1. Before using the chain hoist, please check the
following:
a) The load to be manipulated is lower than
the maximum load indicated o the plate of
characteristics of the chain hoist.
b) That the chain is in good condition, correctly
position (without knots or twists), and that it has
been lubricated.
CORRECT INCORRECT
For double chain falls chain hoists, if the chain
is twisted, rotate the cargo gin around in the
This manual suits for next models
3
Table of contents
Languages:
Other Urrea Chain Hoist manuals
Popular Chain Hoist manuals by other brands

Sievert Crane & Hoist
Sievert Crane & Hoist ACCOLIFT CLH VFD-230 instruction manual

WERKU
WERKU WK400220 instruction manual

R&M
R&M LOADMATE LM 16 Installation & maintenance instructions

Starke
Starke ST-01225 instruction manual

Neilsen
Neilsen CT0346 Original instructions

CM
CM LODESTAR Operating, Maintenance & Parts Manual

KITO
KITO HARRINGTON MR2Q Series owner's manual

Come.up Winch
Come.up Winch GTD-1200 quick start guide

Far Tools
Far Tools EP500 Original manual translation

Chase Doors
Chase Doors DuraShield Series installation manual

Nitchi
Nitchi MH-5 operating instructions

POWERTEX
POWERTEX PACB-S1 Series Instructions for use