ZIGOR ZGR SWIT NG User manual

Manual de Operación
Operation Manual
ZGR SWIT NG
Rectificador – Cargador conmutado
Switching Rectifier - Charger
www.zigor.com


ZGR SWIT NG
Manual de operaciones www.zigor.com 3
ÍNDICE
1PRECAUCIONES..................................................................................................................................................4
1.1 Precauciones generales...............................................................................................................................4
1.2 Precauciones de almacenaje....................................................................................................................... 5
1.3 Precauciones medioambientales.................................................................................................................6
1.4 Precauciones ante la recepción de material................................................................................................6
2DESCRIPCIÓN GENERAL....................................................................................................................................8
2.1 Introducción .................................................................................................................................................8
2.2 Principales características...........................................................................................................................9
3FUNCIONAMIENTO DEL ZGR SWIT NG............................................................................................................10
3.1 Introducción ...............................................................................................................................................10
3.2 Cargador ....................................................................................................................................................11
3.3 Controles....................................................................................................................................................11
4INSTALACIÓN.....................................................................................................................................................13
4.1 Recepción del material ..............................................................................................................................13
Comprobación de las baterías (en caso de tener)................................................................................. 134.1.1
4.2 Instalación mecánica .................................................................................................................................14
Emplazamiento y condiciones de instalación........................................................................................144.2.1
Colocación en la posición operativa...................................................................................................... 144.2.2
Refrigeración..........................................................................................................................................154.2.3
4.3 Instalación eléctrica ...................................................................................................................................15
Conexión de Entrada AC ....................................................................................................................... 154.3.1
Conexión de Batería y Utilización..........................................................................................................164.3.2
Tierra ......................................................................................................................................................164.3.3
Serie de Baterías....................................................................................................................................174.3.4
Alarmas ..................................................................................................................................................174.3.5
5Procedimientos de operación.............................................................................................................................18
5.1 Procedimiento de puesta en marcha del ZGR SWIT NG ..........................................................................18
6RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS........................................................................................................................19
6.1 Averías del ZGR SWIT NG.........................................................................................................................19
6.2 Repuestos recomendados......................................................................................................................... 20
7MANTENIMIENTO............................................................................................................................................... 21
7.1 Mantenimiento de las baterías...................................................................................................................22
7.2 Sustitución de las baterías.........................................................................................................................23
8ESPECIFICACIONES TÉCNICAS .......................................................................................................................24
9NORMATIVA .......................................................................................................................................................25
10 GARANTÍA......................................................................................................................................................26
© 2020, ZIGOR
Reservados todos los derechos. No está permitida la reproducción total o parcial de este Manual de Operación, ni su
transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico o mecánico, por fotocopia, registro u otro
procedimiento de almacenamiento o recuperación de información sin permiso del editor.
El contenido de este manual es exacto en el momento en que se procede a su impresión. Pero, con la intención de cumplir
con el compromiso de una política de continuos desarrollos y mejoras, el fabricante se reserva el derecho de cambiar las
especificaciones del producto, su funcionamiento, o los contenidos del Manual de Operación sin previo aviso.

ZGR SWIT NG
Manual de operaciones www.zigor.com 4
1PRECAUCIONES
1.1 Precauciones generales
Para su propia seguridad y la del equipo, usted tiene que haber leído y comprendido las instrucciones recogidas
en este documento antes de comenzar a trabajar.
Guarde las instrucciones en un lugar accesible a todas las personas que trabajen con el equipo para que éstas
puedan ser consultadas.
Solamente personal experto y correspondientemente autorizado debe manipular los equipos.
Advertencias de peligro. Al manipular o acceder al interior de los sistemas ZGR SWIT NG, las
partes conductoras de corriente pueden estar sometidas a tensión. Tenga en cuenta especialmente
puntos de soldadura, circuitos impresos, bornas de conexión, contactos de relé, etc. Antes de abrir el
equipo, desconectar la tensión de todos los polos y esperar al menos 5 minutos a que se descarguen
los condensadores. El ZGR SWIT NG trabaja a tensiones de 230 V de alterna (entrada) y 24 -125 V de continua
(salida). Estas tensiones son peligrosas y pueden causar daños personales en caso de contacto con partes
conductoras del equipo. Al desconectar un equipo, también hay que considerar las eventuales tensiones ajenas,
retorno del equipo alimentado.
Fusibles. Solamente deben usar fusibles originales según equipos.
Prohibición de modificaciones arbitrarias. El equipo no debe modificarse respecto a la construcción técnica de
seguridad sin nuestro consentimiento expreso. Cualquier modificación excluye la responsabilidad por nuestra
parte del daño causado por la modificación. En particular están prohibidos todos los trabajos de reparación,
soldadura en placas de circuito impreso y el reemplazo de componentes, módulos, placas de circuito impreso sin
la autorización expresa de ZIGOR. Si se usan piezas de repuesto sólo deben emplearse las piezas originales de
ZIGOR.
Recomendación para el operador. En caso de que el uso del equipo en combinación con equipos o partes de
una instalación podría llevar a peligros que no pertenecen al área de responsabilidad de ZIGOR, es necesario que
el operador elabore y publique instrucciones o advertencias de seguridad; el personal afectado tiene que
comprender y confirmar el contenido de las mismas.
Uso conforme a la finalidad prevista. El sistema suministrado, solo debe utilizarse para su finalidad prevista.
Cualquier uso no conforme a la finalidad está prohibido. ZIGOR no puede hacerse responsable de daños que
resulten del uso no conforme a la finalidad. En tal caso, el usuario deberá asumir la responsabilidad exclusiva del
riesgo. El uso conforme a la finalidad, está definido en la documentación. El sistema solamente debe exponerse a
las admisibles influencias ambientales. Éstas están especificadas en los datos técnicos del equipo.
Mensajes de error. Estos deben observarse en cualquier circunstancia, hay que localizar y eliminar la causa.
ZIGOR declina cualquier responsabilidad de una inadecuada, negligente o incorrecta instalación del equipo.
El contenido de este manual es exacto en el momento en que se procede a su impresión. Pero, con la intención
de cumplir con el compromiso de una política de continuos desarrollos y mejoras, el fabricante se reserva el
derecho de cambiar las especificaciones del producto, o su funcionamiento, o los contenidos del Manual de
Usuario sin previo aviso.
Por favor siga las siguientes indicaciones para operar en condiciones de completa seguridad:
•El Sistema debe ser revisado una vez acabada la instalación por un técnico cualificado antes de su
puesta en servicio. Si no se observa esta regla, la garantía no tendrá validez.
•Estos aparatos no contienen partes utilizables por separado por el usuario.
•No dé potencia al aparato antes de que haya habido un control por parte de un técnico.
•Dado el riesgo de descarga eléctrica o de quemaduras no intente abrir el aparato.
•El sistema no contiene elementos reparables o sustituibles por el usuario. En caso de avería o problemas
de funcionamiento, contacte con ZIGOR.
•No sitúe el equipo en las cercanías de imanes de potencia, podrían producir un mal funcionamiento.
ADVERTENCIA
Este equipo de alimentación contiene tensión letal. Cumpla las instrucciones de este manual para evitar
posibles riesgos de descarga eléctrica.

ZGR SWIT NG
Manual de operaciones www.zigor.com 5
•No bloquee ni tape las rejillas de ventilación situadas en la carcasa.
•El ZGR SWIT NG está diseñado de acuerdo a la normativa española vigente. Compare estas normas con
las normas correspondientes del país de instalación y con las normas más restrictivas de la compañía
eléctrica con la que se trabaje.
•Todos los mandos de control para el usuario son accesibles desde el exterior.
•Los trabajos en el interior del equipo están reservados a personal cualificado que conozca las medidas de
seguridad a aplicar y las características técnicas concretas del equipo.
•Aún y con todos los sistemas de seguridad, antes de tocar ningún punto activo debe comprobar que no
hay tensión alguna.
•Si se vierte algo de líquido accidentalmente sobre el Sistema desconectarlo y consultar con el personal
de ZIGOR.
•Durante labores de montaje, puesta en servicio o mantenimientos, utilizar protección ocular para evitar
lesiones debidas a arcos eléctricos accidentales.
•Use solo herramientas aisladas.
•Debe ser protegido de la lluvia y de la excesiva humedad e instalado en un ambiente limpio, sin líquidos
inflamables, gases o sustancias oxidantes.
•La batería puede presentar riesgo de descarga eléctrica o quemaduras por su elevada corriente de
cortocircuito.
•Si las baterías pierden electrolito, o son físicamente dañadas, deben ser colocadas en un contenedor
resistente a fluidos corrosivos (ácidos o alcalinos según tipo de baterías) y predispuesto de acuerdo con
las normas locales.
•Si el electrolito entra en contacto con la piel, la zona afectada debe ser lavada inmediatamente con agua
limpia.
•Sólo personal autorizado debe reparar o instalar las baterías.
•Si tiene problemas con los contenidos de este manual debe pedir asistencia a ZIGOR.
1.2 Precauciones de almacenaje
El lugar dónde se almacenen deberá permitir resguardar el material de la intemperie y de los riesgos de
inundación o contacto del agua.
Se protegerá el material de cualquier riesgo de sobrecalentamiento debido a una exposición directa de los rayos
de sol o a través de ventanas.
El ZGR SWIT NG puede contener baterías de plomo. La temperatura influye en la autodescarga y en la vida útil
de las mismas, por lo tanto, es imprescindible almacenarlas en entornos lo más frescos posible.
La temperatura de almacenaje recomendada es de 15ºC a 25ºC. Un aumento de 10ºC puede reducir la vida útil
de la batería un 50%. La humedad relativa recomendada es desde el 30% al 90%.
No apilar los diferentes bultos, para evitar riesgos de choques mecánicos. Estos se colocarán de acuerdo a las
serigrafías detalladas en las cajas de embalaje.
Para periodos de almacenamiento prolongados se debe realizar un control de las tensiones en los siguientes
intervalos:
•Almacenaje a 20ºC: cada 3 meses.
•Almacenaje a 30ºC: cada 2 meses.
Desconecte la batería si el equipo va a estar parado mucho tiempo.
ADVERTENCIA
El no respetar estas normas de almacenaje puede conllevar la pérdida de garantía del producto.

ZGR SWIT NG
Manual de operaciones www.zigor.com 6
1.3 Precauciones medioambientales
1.4 Precauciones ante la recepción de material
Comprobar visualmente que la ubicación de almacén sea la adecuada, revisando las características del lugar
(limpio, sin goteras y con una buena ventilación); el suelo deberá estar liso y preparado para aguantar el peso del
equipo.
Eliminar el embalaje de forma ecológica: ZIGOR acogiéndose a las excepciones
detalladas en la Disposición Adicional primera de la Ley 11/1997 sobre envases
comerciales o industriales, comunica que el poseedor final de los residuos de envases
y envases usados, como responsable de los mismos, deberá entregarlos en
condiciones adecuadas para su reutilización, a un recuperador, a un reciclador o a un
valorizador autorizados.
Los subconjuntos del sistema son productos reciclables y no se puede tratar como residuo
doméstico/municipal al final de su vida útil.
Para preservar el medio ambiente, gestiónelos de acuerdo con la normativa y requisitos
medioambientales vigentes en cada país o comunidad. En caso de duda consulte con el fabricante.
Correcta eliminación del producto: Este aparato eléctrico-electrónico (AEE) está
marcado con el símbolo de cumplimiento con la Directiva Europea 2012/19/EU (WEEE)
relativa a los aparatos eléctricos y electrónicos usados (Residuos de aparatos
eléctricos y electrónicos RAEE, RD 110/2015).
La Directiva proporciona el marco general válido en toda la Unión Europea para la
retirada y reutilización de los residuos de los AEE.
Para deshacerse de este producto y asegurar su adecuada gestión, siga la Legislación
y normativa medioambiental local vigente. De esta manera contribuirá a conservar el
medio ambiente.
El contenedor con ruedas tachado en el producto, en la documentación o en sus envases, significa que
los aparatos eléctricos-electrónicos
y las baterías deben ser objeto de recogida por separado al
terminar su ciclo de vida.
Antes del depósito de los RAEE en las instalaciones de recogida de estos, deberán extraerse las
baterías y ser depositadas separadamente del resto de RAEE para su adecuada gestión, según la
Legislación y normativa medioambiental local vigente.
Nunca se debe desechar junto a residuos domésticos. De esta manera contribuirá a preservar el medio
ambiente.
Estos símbolos son válidos en la Unión Europea y en aquellos lugares donde estén disponibles
sistemas de recogida por separado.
Correcta eliminación de las baterías: Las baterías usadas son productos de
consumo reutilizables y deberá realizarse un proceso de reciclaje.
Las baterías usadas que no pasen por el proceso de reciclaje, deberán ser eliminadas
siguiendo las instrucciones relativas a residuos especiales, de acuerdo con la
normativa y requisitos medioambientales vigentes en cada país o comunidad. Este
requisito se aplica en la Unión Europea y en aquellos lugares donde estén disponibles
sistemas de recogida por separado.
En caso de duda consulte con el fabricante.
De esta manera contribuirá a conservar el medio ambiente.

ZGR SWIT NG
Manual de operaciones www.zigor.com 7
Comprobación del Material
Al recibir el material, se deberá efectuar un control visual del mismo con objeto de detectar las anomalías
eventuales debidas al transporte.
Liste y compruebe todos los elementos que figuran en el albarán de entrega. En caso de pérdida de algún
componente, reclamar al transportista dentro del plazo establecido.
Extraiga toda parte de embalaje y examine visualmente el equipo ante posibles daños debidos al transporte.
Comunique los eventuales daños al transportista y a ZlGOR.
Compruebe si el material entregado corresponde con el resguardo de entrega. Esto se realizará consultando la
etiqueta del fabricante que se encuentra en la parte posterior o lateral del equipo.
El riesgo de pérdida o daño de los Productos pasará al Cliente en el momento de la puesta a disposición de los
mismos por ZIGOR, en el lugar indicado por el Cliente.
A partir de este momento, el cliente dispondrá de 24 horas para reclamar en garantía por un defecto en la
cantidad o calidad de los productos recibidos, detallando un aviso de recepción de material en mal estado y
habiendo hecho constar esta circunstancia en el albarán de entrega del transportista a la recepción del mismo.
Transcurridas las 24 horas, se entenderán los mismos aceptados por el cliente.

ZGR SWIT NG
Manual de operaciones www.zigor.com 8
2DESCRIPCIÓN GENERAL
2.1 Introducción
El Módulo Cargador ZGR SWIT NG es un rectificador con capacidad de gestionar baterías tanto de Pb como de
NiCd estanco.
El objetivo es que usted pueda disponer de una gama de cargadores con capacidad de gestión de carga y
mantenimiento de baterías destinado a aplicaciones industriales.
Fig. 2-1 Esquema simplificado del ZGR SWIT NG
En la actualidad son muchas las aplicaciones que requieren este tipo de cargadores para mantener las baterías
en perfecto estado de utilización, de tal forma que se garantice que ante un fallo de la red eléctrica, éstas puedan
suministrar la energía necesaria para mantener el equipo funcionando durante el tiempo que dure el corte
eléctrico, o en el peor de los casos hasta que se agote la energía de las baterías. Algunas áreas de aplicación
concretas son: sistemas de protección y maniobra eléctrica, centrales eléctricas, cogeneración, señalizaciones de
emergencia…, todas aquellas aplicaciones en las que se requiera alimentación con ausencia de la red eléctrica
(luces de quirófano, controles de sensores para medio ambiente, etc.)
En los sistemas industriales está extendiéndose la utilización de equipos de control, telegestión, vigilancia y
maniobra alimentados en corriente continua que necesitan una garantía de funcionamiento en condiciones de
ausencia de suministro eléctrico. La tendencia es a la alimentación distribuida por lo que se demanda sistemas
de pequeña potencia (ZGR SWIT NG) localizados en la proximidad del equipo que alimentan. pLas fuentes de
alimentación habituales no están diseñadas para gestionar la carga de baterías y se requieren soluciones
especializadas, económicas y, dada la amplia variedad de aplicaciones, que permitan la conexión flexible para
formar elementos de distintas potencias.
ZIGOR ha considerado importante contar con una gama de cargadores de baja potencia, que incorporen las
características demandadas por el mercado actual: baja distorsión de corriente de entrada, baja polución por
inyección de armónicos en la red, alto rendimiento y que, por otra parte, permitan generar soluciones
personalizadas y flexibles de coste ajustado. Esta combinación de objetivos se orienta a mejorar la
competitividad del catálogo de productos de ZIGOR en este sector.
La gama ZGR SWIT NG reúne las características propias de los grandes cargadores en el menor tamaño posible:
V. ENTRADA V. SALIDA CORRIENTE DE SALIDA
230 Vac
24 Vcc
20 A
40 A
48 Vcc
10 A
20 A
125 Vcc
4 A
8 A
Tabla 2-1 Características gama ZGR SWIT NG
Las fuentes conmutadas de potencia normalmente emplean un rectificador con un simple condensador de filtro
para obtener potencia de la línea AC. Desafortunadamente, con un condensador de filtro a la entrada, la forma de
onda de la corriente por la línea no es sinusoidal, sino que es un pulso estrecho de corriente con un valor de pico

ZGR SWIT NG
Manual de operaciones www.zigor.com 9
muy elevado. El resultado es un factor de potencia muy pobre y alto contenido de armónicos que causa ruido en
la línea. Para solucionar este problema, el SWIT NG incluye un circuito de control encargado de proporcionar las
señales adecuadas a los semiconductores para conseguir una adquisición de energía de la red con alto factor de
potencia.
2.2 Principales características
•Alto rendimiento
•Amplia gama de soluciones personalizadas de 500 a 1000W en 24/48/110/125V
•Desconectador de batería integrado
•Reducida distorsión armónica
•Baja distorsión de corriente de entrada
•Compensación de temperatura de batería *
•Fácil instalación, cableado frontal
•Gestión de baterías de Ni-Cd o Pb estanco
•Instalación en armario mural integrando, módulo 19´´ y batería
•Múltiples protecciones

ZGR SWIT NG
Manual de operaciones www.zigor.com 10
3FUNCIONAMIENTO DEL ZGR SWIT NG
3.1 Introducción
El ZGR SWIT NG es un rectificador que asegura en todo momento una tensión constante a la salida según el
modelo, tanto en presencia de red como en ausencia de la misma.
A falta de tensión de alterna de alimentación al equipo, en ausencia de red, éste sigue alimentando a la utilización
a partir de una batería de plomo o Ni/Cd estanco (dependiendo del modelo adquirido).
La batería alimentará a la electrónica y a los servicios, hasta su límite de descarga. Se dispone de una protección
de fin de descarga, a partir de un relé en serie con la batería, que evita una descarga excesiva (incluso
destructiva) de la batería. A partir de este momento, el equipo se quedará totalmente fuera de servicio, ya que el
control se queda sin alimentación.
El sistema no vuelve a funcionar hasta que vuelva la tensión de red y ésta sea adecuada (dentro de los márgenes
definidos).
Fig. 3-1 Diagrama de bloques del ZGR SWIT NG
Si analizamos su funcionamiento por bloques, dibujo superior, vemos que el SWIT NG tiene un filtro EMI (tanto en
su entrada como en la salida). Su función es la de eliminar interferencias electromagnéticas (tanto conducidas
como radiadas) que pueden producir perturbaciones en los equipos electrónicos y en la red.
Detrás del filtro EMI de entrada nos encontramos con un sistema de precarga. Este sistema evita corrientes de
pico elevadas en el arranque del equipo (Inrush current). Una vez establecido el régimen de funcionamiento se
inhibe el sistema de precarga controlada por la tarjeta de micro, evitando de esta forma pérdidas excesivas en
sistema de precarga.
El segundo bloque (rectificador) está formado por un puente completo de diodos. Rectifica la tensión alterna de
su entrada en continua.
El bloque PFC es un corrector del factor de potencia basado en la tecnología BOOST o elevador de tensión. Con
dicho corrector se consigue un factor de potencia cercano a la unidad. En la salida de este bloque se obtiene una
tensión de unos 400 Vdc.
El convertidor DC-DC se basa en la topología FULL BRIDGE de mosfet que conmuta a 50 kHz. De esta forma se
consigue una tensión cuadrada alterna que corresponde a la entrada del transformador de aislamiento. El
secundario de este transformador con punto intermedio es rectificado y filtrado por un conjunto LC, consiguiendo
una corriente continua de salida y una tensión de salida con muy bajo rizado.
El ZGR SWIT NG incorpora una tarjeta de micro capaz de controlar el funcionamiento general del sistema (control
PFC, DC-DC, etc.), así como de gestionar todas las alarmas y eventos del sistema. Los parámetros de control
vienen definidos de fábrica.

ZGR SWIT NG
Manual de operaciones www.zigor.com 11
3.2 Cargador
El gestor de carga de las baterías establece el régimen de carga en función del número de elementos, de su tipo
y la temperatura de las baterías (opcional).
El sistema dispone de dos modos de funcionamiento:
•Régimen de flotación. Este es el régimen de funcionamiento normal cuando la batería está cargada; la
pequeña corriente que se le proporciona a la batería sirve para mantenerla cargada y evitar su
autodescarga.
•Régimen de carga rápida. Es el régimen que permite restablecer la plena carga de la batería. En el
arranque inicial el equipo entra siempre en carga rápida y tras un tiempo definido de fábrica (por defecto
6 horas) el SWIT NG pasará automáticamente a flotación.
Una vez en flotación, con la batería conectada y tras una ausencia mínima de alimentación de red al sistema (por
defecto 15 minutos), el equipo pasará a carga rápida.
El ZGR SWIT NG dispone como OPCIÓN de una sonda de compensación de temperatura de batería. En función
de la temperatura ambiente de la batería, la tensión de la misma varía a razón de 2 mv. por grado centígrado por
elemento (por defecto).
Tomando como referencia una temperatura de 20 º C:
•a una temperatura ambiente por encima de 20 º C corresponde una menor tensión de salida,
T.amb. > 20 ºC menor V. Salida.
•en caso contrario sube, teniendo como límite máximo de tensión de salida el determinado por:
(Número de elementos x V. Salida máx. / elemento)-1.
Es decir, 1 V. por debajo de la tensión de activación de la alarma “tensión máxima de salida”.
La limitación de corriente de carga, depende del tipo de batería utilizada. Los valores de limitación por definición
son C/10 para baterías de Pb y C/30 para Ni/cd, considerando C la capacidad de la batería.
La corriente de carga de la batería (Ibat.), está comprendida entre 0,2 y 20 A (dependiendo del modelo).
La corriente de descarga de la batería queda limitada por el disyuntor de batería, esta corriente no debe superar
los 20 A.
Igualmente el disyuntor (ver fotografía del siguiente apartado) permite abrir o cerrar el circuito de batería (ver
procedimiento de puesta en marcha del ZGR SWIT NG).
3.3 Controles
A nivel de sistema dispone de una señalización local mediante 5 diodos led ( 4 rojos y 1 verde) que indican los
siguientes estados:
C
1
NA NC
2
NA
CNC
3
4
El SWIT NG permite la visualización
del estado de funcionamiento del
sistema. Para ello dispone de 2
indicadores (OPCIONAL) de tensión y
corriente de carga de utilización.
Disyuntor

ZGR SWIT NG
Manual de operaciones www.zigor.com 12
•Defecto rectificador: fallo del rectificador/cargador (ver apartado 7.1 ).
Temporización
on
off
5 seg
5 seg
sobretemperatura del módulo:
Temporización
on
off
0 seg
0 seg
•Fuga batería a tierra (OPCIONAL): si existe una derivación de batería a tierra superior a 4 mA.
Temporización
on
off
5 seg
1 seg
•Máxima tensión de salida: permanece apagado cuando la tensión de salida está dentro de los
márgenes establecidos. Se enciende el led rojo al llegar al nivel máximo (siempre que la batería esté
cargada y conectada), además el equipo se parará.
Temporización
on
off
0 seg
1 seg
•Próximo fin de descarga de la batería: Se puede considerar como un aviso de seguridad, se enciende
cuando la tensión de batería se aproxime al valor de la parada final de descarga. Una vez llegado al valor
de parada final de descarga el desconectador de batería cortara el suministro de tensión de utilización. A
la vuelta de red se cerrará el desconectador dando de nuevo salida, además de cargar la batería.
Temporización
on
off
5 seg
0 seg
•Presencia de red OK: (verde) Se enciende cuando la tensión de red esté dentro de los límites
establecidos (230V+-15%). Se apagará cuando salga fuera de límites o no haya tensión de entrada.
Temporización
on
off
10 seg
0 seg
La carátula de ZGR SWIT NG incluye otro led que indica el funcionamiento del módulo de potencia (led verde
iluminado cuando apretamos el pulsador de encendido y el módulo comienza a funcionar).

ZGR SWIT NG
Manual de operaciones www.zigor.com 13
4INSTALACIÓN
4.1 Recepción del material
Extraiga toda parte de embalaje y examine visualmente el equipo ante posibles daños debidos al transporte.
Liste y compruebe todos los elementos que figuran en el albarán de entrega. En caso de pérdida de algún
componente, reclamar al transportista dentro del plazo establecido.
El sistema ZGR SWIT NG puede suministrarse como tal, o incluido dentro de un cofre o armario con posibilidad
de incluir las baterías.
•Se extraerá el ZGR SWIT NG de su embalaje.
•Los elementos de batería vendrán embalados aparte individualmente (en caso de haber sido pedidos).
Manipule los elementos atendiendo a las indicaciones de FRÁGIL.
•Comprobación de las Baterías: Se debe examinar exhaustivamente que las baterías no tengan grietas,
derrames, golpes, y que sus bornas no estén oxidadas.
•En el caso de batería de plomo, los elementos de la citada batería salen cargados de fábrica. Así se
pueden almacenar hasta 2 años siempre y cuando se les efectúe una carga como mínimo cada 6 meses
durante su almacenamiento. En caso de no realizar esta recomendación, se podría dañar las baterías
parcial o totalmente.
•Desembale el armario/cofre de baterías y/o ZGR SWIT NG.
En caso de no observar estas recomendaciones, se perderán las condiciones de garantía.
Coloque todo el conjunto en el lugar de funcionamiento como se indica en el siguiente apartado.
Comprobación de las baterías (en caso de tener)4.1.1
Se debe examinar exhaustivamente que las baterías no tengan grietas, derrames, golpes, y que sus bornes no
estén oxidados.
Junto con las baterías se deben recibir los accesorios correspondientes como las conexiones, tapas cubre
bornes, documentación, etc.
Los elementos pesan mucho, utilice solamente medios de transporte adecuados.
No se admitirán reclamaciones si, transcurridas 24 horas desde la entrega de la mercancía, no se recibe aviso
de recepción del material en mal estado y si no se hace constar esta circunstancia al transportista en el
momento de la entrega.
ADVERTENCIA
Asegúrese de que el peso del equipo esté dentro de los límites de carga (Kg.) de las herramientas que se usen
para manejarlo y de los elementos de soporte que se utilicen para fijarlo. Revise las especificaciones del ZGR
SWIT NG para los detalles sobre el peso.
ADVERTENCIA
En el caso de batería de plomo, sus elementos salen cargados de fábrica. Pueden ser almacenadas hasta 2
años siempre y cuando se les efectúe recargas periódicas como mínimo cada 6 meses durante su
almacenamiento.
En caso de no seguir estas recomendaciones, se perderán las condiciones de garantía de la batería.

ZGR SWIT NG
Manual de operaciones www.zigor.com 14
4.2 Instalación mecánica
Emplazamiento y condiciones de instalación4.2.1
El lugar escogido para la instalación debe reunir las siguientes características:
•Protección contra el polvo.
•Protección contra la humedad excesiva y las fuentes de calor elevado.
•Protección contra los agentes atmosféricos.
•Temperatura del ambiente operativo dentro de los márgenes de funcionamiento del equipo.
•Facilidad para las conexiones.
•Se evitará la proximidad a campos magnéticos y a sistemas de gran potencia.
•Posicione el sistema en posición horizontal y equilibrado, libre de vibraciones y preparado para aguantar
el peso del equipo.
•Evite que el sistema esté expuesto al sol, la lluvia o a terrenos húmedos.
•Evite la exposición del sistema a gases o productos corrosivos.
•No obstruya las salidas de ventilación, impediría la correcta disipación del calor producido por el equipo.
La distancia mínima de las rejillas de ventilación a las paredes u otros obstáculos será de 300 mm.
Colocación en la posición operativa4.2.2
Si usted ha pedido solamente el ZGR SWIT NG (sin baterías ni armario/cofre), seleccione un lugar
suficientemente resistente para soportar su peso. Este debe quedar inmóvil y estable.
En caso de que el ZGR SWIT NG y las baterías vayan en el mismo cofre, desplace primeramente el armario de
baterías vacío (sin las baterías), y coloque éstas una vez que el armario esté en su sitio.
El lugar elegido debe garantizar:
•Facilidad para las conexiones.
•Espacio suficiente para trabajar con facilidad con el sistema ZGR SWIT NG.
•Recambio de aire suficiente para dispersar el calor producido.
•Protección contra los agentes atmosféricos.
•Protección contra la humedad excesiva y fuentes de calor elevado.
•Protección contra el polvo.
•Evite la exposición a gases y agentes corrosivos.
•Conformidad con las normas corrientes contra incendios.
•Temperatura de ambiente operativo dentro de los límites establecidos en las características del sistema.
Es muy recomendable mantener el ambiente operativo entre +20º C y +25º C.
•Usar herramientas y útiles aislados y ropa apropiada para su manipulación.
•No llevar anillos, relojes, pulseras, etc, ni piezas metálicas al trabajar en la instalación de la batería.
•En el lugar de emplazamiento de las baterías debe colocarse la advertencia de “Prohibido fumar”, así
como de cualquier otra actividad que pueda ocasionar chispas en la sala de baterías.
En tiempos prolongados de no funcionamiento se recomienda mantener abierto las protecciones de batería para
evitar una descarga excesiva de la misma.

ZGR SWIT NG
Manual de operaciones www.zigor.com 15
Refrigeración4.2.3
Fig. 4-1 Sistema de ventilación
El equipo tiene un sistema de ventilación forzada que toma el aire a
través de un ventilador de larga vida situado en la parte frontal del
ZGR SWIT NG
(si llevara dos módulos de potencia llevaría 2
ventiladores) y es expulsado por las rejillas del panel trasero (Fig.
4-1).
Como ha quedado indicado en el apartado anterior la colocación del
ZGR SWIT NG debe permitir la entrada y salida de aire.
4.3 Instalación eléctrica
Conexión de Entrada AC4.3.1
El sistema ZGR SWIT NG tiene como alimentación el suministro monofásico de red, es decir fase, neutro y
tierra:
Verificar que tanto la tensión como la frecuencia de la red de alimentación corresponda con la del equipo,
indicadas en la etiqueta de características.
Es necesario disponer de un equipamiento protector (específicamente, un Interruptor Diferencial) en la línea de
red anterior al equipo. Además de elemento de seguridad, nos proporciona una forma de desenergizar la red en
los procesos de instalación y mantenimiento.
La conexión a la red debe hacerse en las bornas señalizadas al efecto:
Según se observa en la fotograf
ía, la borna de la izquierda corresponde a
la entrada de tierra, mientras que las dos restantes son las entradas de
fase y neutro.
Nada más conectar los cables a las bornas el led de alimentación OK se
iluminará pasados 10 segundos (si la red es correcta).
Utilice los terminales adecuados a la sección del cable y a las bornas de
conexión.
La sección de los cables de conexión debe ser acorde a la
corriente máxima estimada.
IMPORTANTE
La red debe estar desenergizada antes de proceder a la instalación del equipo. Cerciórese de que todos los
elementos de seguridad estén abiertos.
ATENCIÓN
El mantenimi
ento e instalación del equipo debe de realizarse por personal cualificado. Antes de cualquier
manipulación en el interior del equipo, desconectarlo de la red eléctrica.

ZGR SWIT NG
Manual de operaciones www.zigor.com 16
Conexión de Batería y Utilización4.3.2
La conexión de la batería y la utilización
se hará mediante dos cables,
POSITIVO y NEGATIVO.
Tenga especial cuidado en la polaridad de los cables.
Se conectarán las tomas + y – de las baterías con las correspondientes del ZGR
SWIT NG.
La conexión serie de baterías viene explicada en el apartado “serie de baterías”.
Como prueba final del conexionado de la batería, medir la tensión en reposo de la misma para detectar si durante
el montaje se ha invertido eventualmente la polaridad de algún elemento.
La Utilización proporciona una salida adicional. La tensión y la corriente de salida es la que corresponde a cada
uno de los modelos:
V. ENTRADA V. SALIDA CORRIENTE DE SALIDA
230 Vac
24 Vcc
20 A
40 A
48 Vcc
10 A
20 A
125 Vcc
4 A
8 A
Tabla 4-1 Tensión y corriente de cada modelo
El ZGR SWIT NG permite el uso de esta salida de utilización a la vez que se realiza la carga de batería (bornas de
al lado). Para ello usted tiene que tener presente que no se debe superar la corriente máxima que entrega el
ZGR SWIT NG (mirar la tabla superior). A mayor corriente de consumo en las bornas de utilización, menor
corriente de carga de batería (esta corriente puede llegar a ser prácticamente “0” si el consumo de utilización es
el máximo permitido).
Tierra4.3.3
La conexión a tierra del equipo es obligatoria y se realiza directamente en el tornillo o borna indicado en el interior
del cofre o armario.
Si usted ha pedido solamente el ZGR SWIT NG (sin baterías ni armario/cofre), la conexión de tierra irá a la borna
ADVERTENCIA
Las bornas de las baterías presentan tensiones peligrosas incluso en momentos de no funcionamiento del ZGR
SWIT NG
. El acceso a las baterías debe estar limitado a personal formado. Para evitar posibles daños, por
favor siga rigurosamente las instrucciones de este manual.
IMPORTANTE
Prestar atención a la polaridad de la conexión. La inversión de los polos + y - puede provocar graves daños en
el equipamiento conectado.
La sección del cable debe ser adecuada a la corriente máxima de utilización.

ZGR SWIT NG
Manual de operaciones www.zigor.com 17
de entrada, tal y como ha quedado explicado en el apartado anterior 5.3.1.
En caso de que el ZGR SWIT NG y las baterías vayan en el mismo cofre, deberá conectar la tierra al tornillo
habilitado en el armario. Desde ese punto deberá partir otro cable hasta la borna de tierra del ZGR SWIT NG.
Serie de Baterías4.3.4
Se debe asegurar que las baterías no tengan grietas, derrames, golpes, y que sus bornas no estén oxidadas.
Observando la etiqueta de características comprobaremos que sus características sean las que hayan pedido
(tensión/capacidad/nº de elementos).
Junto con las baterías, deben recibir los accesorios correspondientes (conexiones, etc.) de acuerdo con el tipo de
batería.
¡Importante! Prestar atención a la polaridad de la conexión. La inversión de los polos + y - puede provocar
graves daños en el equipamiento conectado.
La sección del cable debe ser adecuada a la corriente máxima de utilización.
En el caso de suministrar baterías de Plomo, recordar la necesidad de efectuar recargas periódicas como mínimo
cada 6 meses en caso de almacenamiento.
Como prueba final del conexionado de la batería medir la tensión en reposo de la misma, para detectar si durante
el montaje se ha invertido eventualmente la polaridad de algún elemento.
Alarmas4.3.5
Fig. 4-2 Contactos libres de potencial
Cada uno de los relés a los que se les ha asignado un evento de alarma, tiene una borna de tres contactos (a
saber, Contacto Común “C”, Contacto Normalmente Abierto “NA”, Contacto Normalmente Cerrado “NC”).
Por defecto cada contacto permite conmutar un máximo de 5A / 250V en alterna y 4A / 30V en continua.
NA NA
1
2
NC C
3
4
NC C
Como puede verse en el dibujo de al lado, el ZGR SWIT NG
dispone de 4 contactos libres de potencial (relés) que
permiten un seguimiento remoto de los estados que a
continuación se detallan:
•R1
: defecto del rectificador (fallo del cargador o
sobretemperatura).
•R2: red fuera de márgenes.
•R3: defecto de salida (máxima tensión de salida o
tierra +/-).
•R4: próximo fin de descarga.

ZGR SWIT NG
Manual de operaciones www.zigor.com 18
5Procedimientos de operación
5.1 Procedimiento de puesta en marcha del ZGR SWIT NG
Antes de arrancar por primera vez el equipo, revise todas las operaciones que se han descrito en el apartado de
“instalación mecánica” y las conexiones de la “instalación eléctrica”. Para ello, compruebe:
•El interruptor On/ Off esté en la posición de apagado (Off).
•Existe presencia de red 230 Vac. (Si el led verde de alimentación OK está iluminado es que el suministro
de red es correcto).
•La tensión de batería corresponde con el modelo que usted a elegido.
•La polaridad de los cables de batería es la correcta.
•El consumo de su carga en la utilización no sobrepasa el máximo del ZGR SWIT NG.
•Los aprietes en las bornas de conexión.
•Las conexiones de las alarmas (NA, NC y C) corresponden con su aplicación.
•El disyuntor de batería se encuentra en la posición Off (hacia abajo).
Para encender el ZGR SWIT NG y que este comience a funcionar:
1. Compruebe que el led de señalización de alimentación OK permanece encendido (verde).
2. Presione el pulsador de encendido hasta la posición ON.
3. Compruebe que el led de señalización 1 (rectificador/cargador) se enciende (verde) y comprobar que
existe tensión en bornas de utilización.
4. Suba el disyuntor de batería a la posición ON, para poder cargar las baterías.
5. El voltímetro y el amperímetro indican la tensión de carga y la corriente de utilización del ZGR SWIT NG
(la inclusión de estos medidores es OPCIONAL).
6. Quite la tensión de red para comprobar el funcionamiento en modo batería (los led de alimentación OK y
señalización 1 / 2 se apagarán.
Si no se ha detectado ninguna de las anomalías en los puntos 1, 3, 5 y 6 el equipo estará funcionando
normalmente, en caso contrario apague el equipo y lea el apartado de “mantenimiento y averías”.
Para apagar el ZGR SWIT NG:
1. Baje el disyuntor de batería a la posición Off.
2. Presione el pulsador de encendido hasta la posición Off.
3. Todas las señalizaciones e indicadores quedarán apagados y desactivados.
4. Compruebe que no exista tensión de utilización.

ZGR SWIT NG
Manual de operaciones www.zigor.com 19
6RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
6.1 Averías del ZGR SWIT NG
ZIGOR recomienda que, ante cualquier anomalía, ruido extraño o supuesto mal funcionamiento, se realice un
paro del equipo y se contacte con los servicios de atención al cliente de ZIGOR.
El sistema ZGR SWIT NG cuenta con un apartado específico de eventos activos del sistema (menú de Alarmas
apartado 4.3.5), además de la pestaña de Histórico.
La pantalla proporciona una valiosa información sobre el evento o eventos que está generando el fallo en la
solapa de eventos. El nombre de cada evento indica el tipo de error del sistema.
En la siguiente tabla se resumen diferentes condiciones anómalas y su posible solución (Tabla 6-1).
Síntoma Posible causa Solución
Defecto rectificador
(Led rojo encendido).
•Fallo del módulo de potencia.
•Sensor temperatura interna por
encima de 90 º C. Avisar a ZIGOR.
Tierra +/-(OPCIONAL)
(Led rojo encendido). Fuga de corriente de batería a tierra
> a 4 mA.
Comprobar que no existen hilos
sueltos en las conexiones y estos
están firmemente apretados.
Comprobar que el armario
metálico no hace contacto con
ningún elemento de batería.
Comprobar posibles humedades
en el entorno.
Si persiste avisar a ZIGOR.
Máx. tensión de salida
(Led rojo encendido).
La Vcc. se sitúa por encima del
margen establecido en fábrica
(dependiendo de los modelos).
Avisar a ZIGOR.
Próximo fin de descarga
(Led rojo encendido).
La batería se ha descargado casi al
completo.
Esperar al retorno de red.
Alimentación OK
(Led verde apagado)
•
Ausencia de red.
•Red fuera de márgenes.
Verificar tensión de red.
Si persiste avisar a ZIGOR.
•Fusible carátula fundido.
Cambiar fusible.
Si persiste avisar a ZIGOR.
RELÉS
R1 Defecto del
rectificador/cargador.
•Fallo de 1 o más módulos.
•Sensor temperatura interna por
encima de 90 º C.
Avisar a ZIGOR.
R2 Red fuera de márgenes.
•
Ausencia de red.
•
Red fuera de márgenes. Verificar tensión de red.
Si persiste avisar a ZIGOR.
R3 Máxima tensión de salida.
La Vcc. Se sitúa por encima del
margen establecido en fábrica
(dependiendo de los modelos).
Avisar a ZIGOR.
R4 Próximo fin de descarga.
La batería se ha descargado casi al
completo.
Esperar al retorno de red.
Tabla 6-1 Resolución de problemas
Dada la complejidad del equipo, cuando suceda un error grave y cause la parada del equipo, se debe poner en
contacto con el servicio de atención al cliente de ZIGOR para que le ayuden paso a paso a su resolución
aportando la información que se le solicite.
Para información más detallada: www.zigor.com
sac@zigor.com

ZGR SWIT NG
Manual de operaciones www.zigor.com 20
6.2 Repuestos recomendados
Puede solicitarse a ZIGOR una lista valorada de los repuestos recomendados para los sistemas del cliente de
forma que puedan solventarse un gran porcentaje de anomalías de forma rápida y sencilla.
Entrada de red Fusibles F1 y 2.
Sobretensiones: varistores que absorben la energía proveniente de
sobretensiones en la red.
Módulos
Térmica: un termostato vigila la temperatura del circuito de potencia.
Limitación de corriente de salida al 100 % de la corriente nominal
(depende de cada modelo).
Fusible interno. No manipulable por el usuario.
Cortocircuitable.
Baterías
Limitación de la corriente de carga y protección de tensión mínima de
batería.
Disyuntor de batería.
Cortocircuitable.
Ventiladores
Funcionamiento permanente. Estos ventiladores son de larga vida. Avisar a
ZIGOR.
Tabla 6-2 Protecciones y posibles elementos de sustitución
Table of contents
Languages: