Airzone AZXCSMASTER User manual

AZXCSMASTER
Manual de Instalación y Usuario
Installation and User manual
Manuel d’Installation et Utilisateur
Manuale di Configurazione ed Uso


ÍNDICE
Español
1. PRECAUCIONES Y POLÍTICA MEDIOAMBIENTAL...........................................................7
1.1. Precauciones............................................................................................................7
1.2. Política medioambiental............................................................................................7
2. INTRODUCCIÓN.................................................................................................................8
3. MONTAJE Y CONEXIÓN ....................................................................................................8
3.1. Recomendaciones previas ..................................................................................................8
3.2. Montaje y conexión...............................................................................................................9
3.2.1. Montaje.............................................................................................................9
3.2.2. Conexión ........................................................................................................10
3.3. Configuración inicial........................................................................................................... 11
3.3.1. Búsqueda y guardado de los sistemas conectados ...............................11
3.4. Configuración Avanzada.................................................................................................12
3.4.1. Selección de imposición de modo ..........................................................12
3.4.2. Rango de temperatura de consigna .......................................................13
3.4.3. Temperatura mínima de frío....................................................................14
3.4.4. Temperatura máxima de calor .................................................................14
3.4.5. Unidades de producción de calor ...........................................................14
3.4.6. Temperatura de cambio de unidad de calor automático ........................15
3.4.7. Tiempo de solape entre unidades de producción de calor .....................15
3.4.8. Búsqueda, configuración y reset del Súper-Maestro ..............................15
4. MODO DE FUNCIONAMIENTO MANUAL ........................................................................15
4.1. Selección de grupo de control.................................................................................15
4.2. Selección del modo de climatización ......................................................................16
5. MODO AUTOMÁTICO.......................................................................................................17
5.1. Programaciones temperatura de consigna/modo de climatización.........................17
5.2. Selección del modo de funcionamiento automático................................................17
5.3. Programaciones Disponibles ..................................................................................18
5.4. Modo de imposición................................................................................................19
5.5. Crear un Programa .................................................................................................19
5.6. Deshabilitar un programa (Stand by) ......................................................................21
6. CÓDIGOS DE EXCEPCIÓN..............................................................................................22
CONTENTS
English
1. WARNINGS AND ENVIRONMENTAL POLICY.................................................................23
1.1. Precautions.............................................................................................................23
1.2. Environmental policy...............................................................................................23
2. INTRODUCTION ...............................................................................................................24
3. Assemble and connection..................................................................................................24
3.1. Previous recomendations........................................................................................24
3.2. Assemble and connection.......................................................................................25
3.2.1. Assemble........................................................................................................25
3.2.2. Connection .....................................................................................................26
3.3. Basic configuration..................................................................................................27
3.3.1. Search and save of the connected systems ...........................................27
3.4. Advanced configuration..................................................................................................... 28

3.4.1. Operation mode imposition setting ........................................................28
3.4.2. Set-point temperature range ..................................................................29
3.4.3. Minimum cooling temperature ..................................................................30
3.4.4. Maximum heating temperature ................................................................30
3.4.5. Heat production units .............................................................................30
3.4.6. Automatic heat exchange unit temperature ............................................31
3.4.7. Overlap time between heat production units ..........................................31
3.4.8. Search, setting and SuperMaster reset ..................................................31
4. MANUAL MODES..............................................................................................................31
4.1. Control group selection...........................................................................................31
4.2. Operation mode manual selection ..........................................................................31
5. AUTOMATIC MODE..........................................................................................................33
5.1. Set-point temperature/operation mode time programming......................................33
5.2. Selection automatique.............................................................................................33
5.3. Time programming available...................................................................................34
5.4. Imposition mode......................................................................................................35
5.5. Configuring a program ............................................................................................35
5.6. Time program disabling (Stand by).........................................................................37
6. EXCEPTION CODES.........................................................................................................38
SOMMAIRE
Français
1. PRECAUTIONS ET POLITIQUE ENVIRONNEMENTALE ................................................39
1.1. Précautions.............................................................................................................39
1.2. Politique Environnementale ....................................................................................39
2. INTRODUCTION ...............................................................................................................40
3. MONTAGE ET CONNEXION.............................................................................................40
3.1. Recommandations préalables.................................................................................40
3.2. Montage et connexion.............................................................................................41
3.2.1 Montage...........................................................................................................41
3.2.2 Connexion .......................................................................................................42
3.3. Configuration basic .................................................................................................43
3.3.1 Recherche et sauvage des systèmes connectes ....................................43
3.4. Configuration avancée....................................................................................................... 44
3.4.1 Sélection d’imposition de mode ...............................................................44
3.4.2 Modification des plages de température.................................................45
3.4.3 Température minimale de refroidissement ................................................46
3.4.4 Température maximale de chauffage .......................................................46
3.4.5 Unîtes de production de chauffage .........................................................46
3.4.6 Température de changement d’unité de chauffage automatique ............47
3.4.7 Temps de chevauchement entre les unîtes de production de chauffage 47
3.4.8 Recherche, configuration et reset du Supermaître ..................................47
4. MODE DE FONCTIONNEMENT MANUEL........................................................................47
4.1. Sélection du groupe de contrôle .............................................................................47
4.2. Sélection du mode de climatisation.........................................................................48
5. MODE AUTOMATIQUE.....................................................................................................49
5.1. Programmations température de consigne / mode de climatisation........................49
5.2. Sélection du mode de fonctionnement automatique...............................................49
5.3. Programmations disponible.....................................................................................50

5.4. Mode d’imposition...................................................................................................51
5.5. Créer une programmation.......................................................................................51
5.6. Désactiver une programmation........................................................................................ 53
6. CODES D’EXCEPTION.....................................................................................................54
INDICE
Italiano
1. PRECAUZIONI E POLITICA AMBIENTALE......................................................................55
1.1. Precauzioni.............................................................................................................55
1.2. Politica Ambientale .................................................................................................55
2. INTRODUZIONE................................................................................................................56
3. INSTALLAZIONE...............................................................................................................56
3.1. Raccomandazioni preventive..................................................................................56
3.2. Montaggio e collegamento......................................................................................57
3.2.1 Montaggio........................................................................................................57
3.2.2 Collegamento ..................................................................................................58
3.3. Configurazione di base ...........................................................................................59
3.3.1 Ricieca e memorizzazione del sistemi installati...............................................59
3.4. Configurazione avanzata ........................................................................................60
3.4.1 Selezione della priorità di impostazione del modo ..................................60
3.4.2 Limitazione delle temperature selezionabili .............................................61
3.4.3 Temperatura minima in freddo ..................................................................62
3.4.4Temperatura massima in caldo ..................................................................62
3.4.5 Unita di produzione di calore ...................................................................62
3.4.6 Temperatura di cambio automatico di unita di produzione caldo ............63
3.4.7 Tempo di sovrapposizione tra la unità di produzione di caldo .................63
3.4.8 Ricerca, configurazione e reset del Super-Maestro ................................63
4. FUNZIONAMENTO MANUALE .........................................................................................63
4.1. Selezione della modalità di climatizzazione............................................................63
5. MODO AUTOMATICO.......................................................................................................65
5.1. Programmazione temperatura/modalità di climatizzazione.....................................65
5.2. Attivazione del modo di funzionamento automatico................................................65
5.3. Programmazioni disponibili.....................................................................................66
5.4. Modalità di imposizione...........................................................................................67
5.5. Creare un programma.............................................................................................67
5.6. Disattivare un programma (Stand by) .....................................................................69
6. CODICI DI ECCEZIONE....................................................................................................70


1. PRECAUCIONES Y POLÍTICA MEDIOAMBIENTAL
1.1. Precauciones
Por su seguridad y la de los dispositivos, respete las siguientes instrucciones:
No manipule el sistema con las manos mojadas o húmedas.
Realice todas las conexiones sin alimentar el sistema.
Realice todas las conexiones o desconexiones con el sistema de climatización sin
alimentar.
Tenga la precaución de no realizar ningún cortocircuito en ninguna conexión del sistema.
1.2. Política medioambiental
No tire nunca este equipo con los desechos domésticos. Los productos
eléctricos y electrónicos contienen sustancias que pueden ser dañinas
para el medioambiente si no se les da el tratamiento adecuado. El símbolo
del contenedor de basura tachado indica la recogida selectiva de aparatos
electrónicos, diferenciándose del resto de basuras urbanas. Para una
correcta gestión ambiental, deberá ser llevado a los centros de recogida
previstos, al final de su vida útil.
Las piezas que forman parte del mismo se pueden reciclar. Respete, por
tanto, la reglamentación en vigor sobre protección medioambiental.
Debe entregarlo a su distribuidor si lo reemplaza por otro, o depositarlo en
un centro de recogida especializado.
Los infractores están sujetos a las sanciones y a las medidas que
establece la Ley sobre protección del medio ambiente.
7

2. INTRODUCCIÓN
El controlador Súper-Maestro le permite imponer el modo de climatización en todos los
sistemas de zonificación Airzone a los que está conectado.
Dispone además de dos formas de Selección de Modo, Manual y Automático:
Selección de Modo de Climatización Manual: Permite la modificación del modo de
climatización según sea necesario en cada instante.
Selección de Modo de Climatización Automático: Pueden realizarse programaciones
horarias semanales de forma que el controlador imponga el modo de forma automática.
Incluye otras funcionalidades como:
Programación de Activación general: Al igual que para la imposición de modo, puede
realizar programaciones semanales de encendido/apagado de todas las zonas
simultáneamente a una temperatura de consigna dada.
Configurar los rangos de Temperatura: Esta funcionalidad le permite modificar los rangos
de temperatura para los modos de climatización frío y calor lo que le permite una mayor
eficiencia energética.
Indicación de fallos de comunicaciones: En el caso de que haya alguna incidencia de
comunicaciones con los sistemas instalados, el Controlador Súper-Maestro indicaría dichos
errores.
3. MONTAJE Y CONEXIÓN
3.1. Recomendaciones previas
Para iniciar la instalación del Controlador Súper-Maestro previamente se tienen que realizar las
siguientes acciones:
Instalar correctamente los sistemas de zonificación Airzone que ahora desea gobernar con
el controlador Súper-Maestro.
Asignar un número identificador de Sistema distinto a cada uno de los sistemas a controlar.
Consulte para ello la documentación de cada sistema Airzone.
Conectar entre sí todos los sistemas a controlar mediante el bus de domótico del sistema y,
en caso de que hubiera, central de control de producción AZXCCPC.
Realizados todos los pasos previos indicados deberá realizar de forma secuencial los pasos de
montaje, conexión y configuración de la instalación.
8

3.2. Montaje y conexión
3.2.1. Montaje
El interfaz Súper-Maestro está disponible para montaje en superficie (Fig. 1) o montaje
empotrado en pared (Fig. 2).
Para fijar un interfaz Súper-Maestro de superficie en la pared siga estos pasos:
Separe la parte trasera del termostato del soporte de pared.
Fije el soporte de pared, bien directamente sobre la pared o mediante la fijación
en caja de mecanismos.
Vuelva a colocar la parte trasera pasando el cable por el orificio. Asegúrese que
la parte trasera queda fijada por las pestañas del soporte.
Una vez realizado la conexión, coloque el display sobre la parte trasera (Fig. 1).
El interfaz Súper-Maestro empotrado Airzone se recibe en pared mediante cajas de registro de
100x100 atornilladas. Las cajas de montaje compatibles para los termostatos empotrados son
las siguientes:
- Solera 362 (100x100 mm)
- Jangar 2174 (100x100 mm)
- IDE CT110 (100x100 mm)
- Fematel CT35 (100x100 mm)
Nota: Las cajas para cerramientos de placas de yeso laminado no son compatibles con los termostatos
empotrados de Airzone.
Para fijar un interfaz empotrado en la pared (Fig. 2) siga estos pasos:
Retire el premarco del display del resto del conjunto.
Después de conectar el termostato, utilice las arandelas y tornillos incluidos en
el termostato para fijarlo a la caja empotrada.
Coloque el premarco asegurándose que queda fijado correctamente.
Fig. 1 Fig. 2
9

3.2.2. Conexión
El interfaz Súper-Maestro Airzone es un elemento que se conecta al bus domótico interno
de la central (Fig. 3).
Fig. 3
En el caso de tener instalada una central de control de producción CCP conectar al bus
domótico externo de la central de control CCP (Fig. 3).
Nota: En caso de que el súper-maestro trabaje junto con la CCP a través del bus domótico, se debe configurar en
primer lugar la CCP y a continuación el súper-maestro.
Para el cableado se utilizarán de dos hilos de 0,22mm2para comunicaciones y dos hilos de 0,5
mm2para alimentación del bus.
El interfaz de superficie se conecta mediante pestañas ubicadas en la parte trasera del
termostato. Para ello fije el cable con los tornillos de cada pestaña, respetando el código de
colores asociado a la serigrafía (Fig. 4).
Fig. 4
El interfaz empotrado se conecta mediante una borna de 4 pines ubicada en la parte trasera del
termostato. Para ello fije el cable con los tornillos de la borna, respetando el código de
colores asociado a la serigrafía (Fig. 4).
10

3.3. Configuración inicial
3.3.1. Búsqueda y guardado de los sistemas conectados
La primera vez que se alimenta el Controlador Súper-Maestro deberá proceder a la detección
de los sistemas instalados (Fig. 5). Para ello siga los siguientes pasos:
Fig. 5
1) En la pantalla de inicio, aparece el menú ,realice una pulsación sobre para
comenzar la búsqueda. Una vez finalizada la búsqueda, el Súper-Maestro pasará al
siguiente paso.
2) La opción le permite visualizar la información detectada por el controlador para su
verificación (Fig. 6). Para ello siga los siguientes pasos: Mediante pulsaciones en
se irá representando en pantalla la información. Una vez dentro del menú para
salir pulse . La información que se le muestra es la siguiente:
Fig. 6
Número de sistemas detectados: La pantalla le muestra el número total de sistemas
detectados. Realizando una pulsación en se consulta la información de los
sistemas. Para salir al menú anterior, pulse .
Dirección de los sistemas conectados y grupo de control asociado: Representa
la información del sistema seleccionado. La cifra de la izquierda indica la dirección del
sistema consultado (parpadeando) y la cifra de la derecha el número total de zonas de
ese sistema (fijo). El Súper-Maestro le permite seleccionar hasta 8 grupos distintos de
control (Z1- Z8). Utilice las flechas de selección para navegar entre los distintos
sistemas. Si desea cambiar el grupo de control pulse sobre Z1, apareciendo los 8
grupos de control. Pulse sobre el grupo de control deseado para el sistema
seleccionado. Una vez finalizada la configuración de todos los sistemas, pulse
para continuar, en caso contrario pulse para volver al paso anterior.
Dirección de las zonas asociadas: Muestra la dirección de las zonas asociadas a la
central seleccionada La cifra de la izquierda indica la dirección del sistema consultado
(fijo) y la cifra de la derecha la dirección de zona asociada al sistema (parpadeando).
Mediante las flechas de selección , consulte las direcciones de zona. Pulse
para finalizar o pulse para volver al menú anterior.
11

3.4. Configuración Avanzada
El Controlador Súper-Maestro permite definir una serie de parámetros para ajustar el
funcionamiento de este dispositivo a las necesidades de la instalación. Para acceder al menú
de configuración, realice una pulsación mantenida desde el menú de usuario. La
navegación dentro de este menú es:
Acceder o Confirmar.
Navegación por los distintos parámetros.
Salir o volver al menú anterior.
Volver a menú usuario.
Importante: Los parámetros de configuración son comunes para TODOS los grupos de control.
3.4.1. Selección de imposición de modo
El modo manual le permite imponer el Modo de Climatización seleccionado en todos los
sistemas que el Súper-Maestro controla según la Imposición de Modo configurada.
Esta Imposición de Modo puede ser de tres formas:
Modo Forzado :El modo de funcionamiento impuesto es en todo momento el
modo indicado por el Controlador Súper-Maestro.
Modo Semi-Forzado :El modo de funcionamiento impuesto es el modo
indicado por el Controlador Súper-Maestro, permitiendo además el cambio a Stop y
Ventilación de forma local en cada uno de los sistemas según se indica a
continuación:
Modo de climatización en
Súper-Maestro Modos de climatización a los que se
puede cambiar localmente
STOP
VENTILACIÓN
FRÍO AIRE
FRÍO RADIANTE
FRÍO COMBINADO
CALOR AIRE
CALOR RADIANTE
CALOR COMBINADO
Modo Libre :El modo impuesto por el Controlador Súper-Maestro se transmite
a todos los sistemas sólo una vez y en el momento de la selección. Localmente en
cada sistema se podrá seleccionar posteriormente cualquiera de los otros modos
de climatización disponibles.
12

En el caso de estar conectado a un AZXCCPC, los modos disponibles dependerán del tipo de
instalación configurado en dicho elemento.
Tipo de instalación Modos Permitidos
Aerotermia Forzado
Semi-Forzado
2 Tubos Forzado
Semi-Forzado
3-4 Tubos
Forzado
Semi-Forzado
Libre
Tenga en cuenta que al imponer cualquier modo de climatización Calor, los sistemas a los que
está conectado, cambiarán al modo calor igual o el disponible en caso de que los otros modos
no estén disponibles. Este apunte es aplicable en todos los modos de imposición.
Para establecer el Modo de Imposición del Controlador Súper-Maestro debe acceder al menú
de configuración y seleccionar el modo deseado. Por defecto, el Modo de Imposición es el
modo Forzado.
Fig. 7
3.4.2. Rango de temperatura de consigna
Este menú le permite activar/desactivar los límites de temperaturas definidos en el Súper-
Maestro. Para ello siga los siguientes pasos (Fig. 8):
1) Acceda al menú de configuración desde el modo de usuario mediante una pulsación
mantenida en .
2) Navegue con las flechas de selección hasta que visualice en la pantalla .
3) Confirme el acceso con una pulsación en .
4) Navegue con las flechas de selección para seleccionar el valor deseado, el valor
es el que aparece por defecto. Seleccione para activar los límites y confirme con
una pulsación en , volviendo la pantalla a mostrar .
Fig. 8
13

3.4.3. Temperatura mínima de frío
Este menú define la temperatura mínima en frío para todos los sistemas en caso de activarse
los rangos de temperatura . El Súper-Maestro permite modificar la temperatura en
valores comprendidos entre ºy ºcon saltos de 1º. La temperatura máxima será de º.
El valor por defecto esº.
Fig.9
3.4.4. Temperatura máxima de calor
Este menú define la temperatura máxima en calor para todos los sistemas en caso de activarse
los rangos de temperatura . El Súper-Maestro permite modificar la temperatura en
valores comprendidos entre ºyºcon saltos de 1º. La temperatura mínima será de º.
El valor por defecto es º.
Fig.10
3.4.5. Unidades de producción de calor *
*Solo disponible con AZXCCPC
El Controlador Súper-Maestro permite seleccionar la fuente de calor controlada por su Central
de Control de producción Airzone (CCP). Pudiendo definir los siguientes valores:
- Bomba de calor . Activa el relé de calor por bomba de la CCP en modo calor.
- Caldera . Activa el relé de calor por caldera de la CCP en modo calor.
- Automático .(Solo disponible con AZXSONDEXT [C/R]). Activa los relés en función
de la temperatura exterior definida. En la pantalla de usuario aparecerá el icono
cuando esta opción esté activa.
*Nota: El valor por defecto es Bomba de calor .
14

3.4.6. Temperatura de cambio de unidad de calor automático *
*Solo disponible con AZXCCPC y AZXSONDEXT[C/R]
En el caso de activar el cambio automático de unidades de producción de calor, se debe definir
la temperatura exterior a la que quiera activar el cambio de unidad. Pudiendo seleccionar
valores comprendidos entre ºyºcon saltos de 1º. El valor por defecto es º.
3.4.7. Tiempo de solape entre unidades de producción de calor *
*Solo disponible con AZXCCPC
En el caso de cambio de fuente de producción de calor (Bomba o Caldera), el Controlador
Súper-Maestro permite definir un tiempo de solape para que los equipos trabajen
simultáneamente, evitando la pérdida de rendimiento. El tiempo de solape se podrá definir en
valores comprendidos entre yminutos, con saltos de 1 minuto. Por defecto viene definido
minutos. Durante este tiempo la pantalla de usuario mostrará el mensaje , indicándole que
el sistema se encuentra en maniobra de cambio de fuente de calor.
3.4.8 Búsqueda, configuración y reset del Súper-Maestro *
*Solo disponible con AZXCCPC
El menú , le permite realizar una nueva búsqueda de sistemas o hacer una lectura
de los sistemas detectados y su configuración . La navegación y los parámetros de control
son los descritos en la configuración inicial (ver apartado 3.3). También permite hacer un reset
del Súper-Maestro . Seleccione en caso que desee resetear el dispositivo. El reset
borrará los sistemas detectados y las programaciones creadas.
4. MODO DE FUNCIONAMIENTO MANUAL
4.1. Selección de grupo de control
El Súper-Maestro le permite configurar hasta 8 grupos distintos de control. Además posee la
opción de todos los grupos . Para seleccionar el grupo de control que desea controlar, pulse
sobre el grupo de control activo en la pantalla, aparecerán todos los grupos de control
disponibles. A continuación pulse sobre el parámetro de control que desee. (Fig. 11)
Fig. 11
15

4.2. Selección del modo de climatización
Para imponer el modo de climatización de forma manual (Fig. 12), proceda de la siguiente
forma:
1) Realice una pulsación corta sobre el icono de modo de climatización que esté
seleccionado .
2) Le aparecerán todos los iconos de climatización y parpadeando el icono de modo de
climatización que estuviese anteriormente seleccionado.
3) Realice una pulsación corta sobre el icono de modo de climatización que desee imponer
en el resto de sistemas.
En modo Frío puede seleccionar los siguientes modos:
Frío aire :Realice una pulsación corta cuando el icono esté parpadeando.
Frío radiante :Realice dos pulsaciones cortas cuando el icono esté
parpadeando.
Frío combinado :Realice una pulsación larga cuando el icono esté
parpadeando.
Deshumectación :Realice una pulsación larga sobre el icono , cuando
esté activo aparecerá simultáneamente .
En modo Calor puede seleccionar los siguientes modos:
Calor aire :Realice una pulsación corta cuando el icono esté parpadeando.
Calor radiante :Realice dos pulsaciones cortas cuando el icono esté
parpadeando.
Calor combinado :Realice una pulsación larga cuando el icono esté
parpadeando.
Fig. 12
Importante: En el caso de estar conectado a un AZXCCPC configurado como Aerotermia / 2
Tubos en modo forzado o semi-forzado y disponer de más de un grupo de control, el cambio de
modo ha de realizarse para todos los grupos de control (Fig. 13). Para ello pulse sobre el grupo
de control activo en la pantalla , le aparecerán todos los grupos de control disponibles.
A continuación pulse sobre todos los grupos y seleccione el modo de trabajo para todos los
grupos.
Fig.13
16

5. MODO AUTOMÁTICO
5.1. Programaciones temperatura de consigna/modo de
climatización
El Controlador Súper-Maestro le permite realizar programaciones sobre el Modo de
Climatización en todos los sistemas de forma homogénea o una misma temperatura de
consigna y encendido/apagado, a todas las zonas de todos los sistemas de forma simultánea.
En cada uno de estos programas se define de forma individual el modo de imposición a utilizar
pudiendo ser Modo Forzado, Modo Semi-Forzado o Modo Libre según la acción deseada.
Nota: Las programaciones horarias envían en cada programación el rango de temperatura
correspondiente.
Las programaciones horarias son independientes para cada grupo de control permitiendo hacer
programaciones distintas para cada grupo de control Z1…Z8 o hacer una programación común
para todos los grupos .
5.2. Selección del modo de funcionamiento automático
El funcionamiento automático hace que se ejecuten las programaciones previamente
realizadas (Fig. 14). Para poder utilizar este modo de funcionamiento se necesita tener
ajustada la hora del controlador Súper-Maestro.
Nota: Tener en cuenta que el modo de funcionamiento automático se puede activar
independientemente de que haya o no algún programa realizado.
Para activar el modo de funcionamiento automático siga los siguientes pasos:
1) Desde la pantalla de principal, realice una pulsación sobre el icono .
2) Pulse sobre el icono de modo automático .
3) Con las flechas seleccione la programación que desea activar, sobre la Temperatura de
consigna (), sobre el modo de climatización () o sobre ambos a la vez ().
Confirme el modo de funcionamiento automático con una pulsación sobre el icono
.
Si está seleccionada la programación de modo de climatización (), aparecerá el icono .
Si está selecciona la programación sobre la temperatura de consigna () le aparecerá el
icono . La temperatura de Consigna y la hora se alternan cada 5 segundos En este caso el
modo de climatización sí se podrá modificar manualmente.
Si está seleccionada la programación de temperatura y modo a la vez () le aparecerá el
icono . La temperatura de Consigna y la hora se alternan cada 5 segundos.
Cuando las programaciones están activas, se muestra en la pantalla principal el icono .
También se muestra si la última orden enviada es de inicio o de fin .
17

Si desea desactivar las programaciones basta con pulsar sobre en la pantalla principal.
Fig. 14
5.3. Programaciones Disponibles
Las programaciones basadas en el Controlador Súper-Maestro, ya sean para el Modo de
Climatización o para la Temperatura de Consigna, cuentan con la posibilidad de programar los
días individuales de la semana, el grupo de cinco días laborables, el grupo de los fines de
semana o el grupo de todos los días de las semanas.
Además, en cada una de éstas dispone de 4 programas diferenciados.
Estos programas dependen de las reglas de prioridades según se indica a continuación:
Días individuales Mayor prioridad
Semana Laboral
Fines de Semana
Semana Completa Menor prioridad
Es decir, un programa para el lunes tendrá prioridad sobre otro programa para la semana
laboral o para la semana completa.
Asimismo, al disponer de cuatro programas, sus franjas horarias podrían solaparse. Cuando
sucede este solapamiento de tiempo, el programa con más prioridad es el primero, y el de
menos el cuarto.
Nota: Las prioridades entre los días y/o grupos de días son exclusivas. Es decir, si hay una programación sobre el
lunes no se ejecutará ninguna otra programación perteneciente a otro grupo. Esto no es así en cuanto a los cuatro
programas. Cuando acaba un programa más prioritario. Las programaciones de Temperatura y Modo siguen las
prioridades de forma individual.
Nota: El funcionamiento de las programaciones horarias sólo tiene efecto mientras la hora esté dentro del
intervalo definido para el programa. En caso contrario no tendrá efecto. Por ejemplo, si hay un programa
configurado desde las 10:00 hasta las 19:00, fuera de este rango de horas no tendrá ningún efecto sobre los
sistemas.
18

5.4. Modo de imposición
Al crear un programa se preguntará por el modo de imposición a utilizar. Cada modo de
Imposición tiene unas peculiaridades diferenciadas según se indica a continuación:
Modo Forzado :En este tipo de programación se envía continuamente a todos los
sistemas y/o zonas la imposición marcada en el Controlador Súper-Maestro.
Llegado el final del programa se enviará un a todas las zonas si la programación es
sobre la temperatura de consigna y/o un modo de Climatización , en el caso de ser
una programación sobre el modo de climatización (según los programas configurados y el
modo automático activado).
Modo Semi-Forzado :Este tipo de programación tiene un significado diferente según
sea un Programa sobre la Temperatura de Consigna o un programa sobre el Modo de
Climatización.
- Para programaciones sobre la Temperatura de Consigna de todas las zonas, se envía
+ (Temperatura u ) cada hora. No se realiza ninguna comprobación,
simplemente se envía la temperatura cada hora.
- Para programaciones sobre el Modo de Climatización, primero se consulta el modo
impuesto en cada Sistema y, si es un modo no permitido, se envía el modo
correspondiente.
Modo Libre :En este caso se envía sólo una vez el modo o temperatura de
consigna seleccionados al inicio del programa y un o un respectivamente al
final del programa.
Téngase presente que si hubiese solapamiento en alguno de los programas realizados, se
ejecutaría el inicio del programa más prioritario.
5.5. Crear un Programa
* Nota: En cualquier momento puede volver al paso anterior con una pulsación sobre .
Para crear un programa, realice los siguientes pasos (Fig. 15):
1) Desde la pantalla principal, realice una pulsación sobre .
2) Realice una pulsación corta sobre el icono Agenda para acceder a la programación
horaria.
3) Mediante las flechas de selección , seleccione el tipo de programación que desea
realizar, Temperatura de Consigna () o modo de climatización () y confirme
con una pulsación en . De aquí en adelante, para indicarle sobre qué se está
realizando la programación, se utilizará el icono para la programación de Temperatura
de Consigna y el icono para la programación sobre el Modo de Climatización.
19

4) Con las flechas de selección , elija el día o grupo de días. El día a seleccionar se
encontrará parpadeando. Confirme la selección con una pulsación corta sobre .
Nota: Si el día cuenta ya con alguna programación realizada, el icono o iconos respectivos se mantendrán
fijos en su grupo de selección. Es decir, si el Lunes (1) hay un programa, en la selección de día individual
del Lunes, no parpadearía. Sí lo haría en la selección de días laborables o semana completa.
5) Seleccione el programa que desea configurar , mediante las flechas de
selección y confirme con una pulsación en . Las programaciones que estén
ocupadas aparecerá el valor fijo mientras que en las programaciones libres parpadeará
este valor.
6) Si existe una programación aparecerá el reloj . Si no hay programación, se mostrará
la hora sin configurar : . Pulse en para modificar o definir la hora de inicio.
7) Aparecerá los dígitos para definir la hora de inicio. El valor a definir (horas o minutos)
estará parpadeando. Utilice las flechas para seleccionar el valor deseado y pulse
para confirmar.
8) A continuación se selecciona el modo de imposición de la programación mediante las
flechas de selección : Forzado , Semi- forzado o Libre . Pulse
para confirmar.
9) Para la selección de la Temperatura de Consigna utilice las flechas de selección .
Puede seleccionar el valor entre º-º, y . Para la selección de modo de
climatización realice una pulsación corta sobre el modo deseado. Confirme con una
pulsación en .
10)Por último defina la hora de fin de programa. El sistema le sugiere una hora de fin de
programación 30 minutos posteriores a la hora de inicio configurada. Para las
programaciones de temperatura, puede seleccionar valor entre º-º, y . Para
las programaciones de modo de climatización puede seleccionar cualquier modo.
El valor a definir (horas o minutos) estará parpadeando. Utilice las flechas para
seleccionar el valor deseado y pulse para confirmar.
Nota: Para que el programa quede guardado debe confirmar todos los pasos. En caso contrario el
programa no se guardará.
Puede cancelar la introducción del programa con una pulsación en el icono . Si no termina de confirmar
un programa en menos de dos minutos, se saldrá automáticamente.
11)Para salir del menú de programaciones horarias pulse sobre el icono .
20
This manual suits for next models
2
Table of contents
Languages:
Other Airzone Controllers manuals
Popular Controllers manuals by other brands

Altronix
Altronix eFlowNAD8V Series installation guide

Middle Atlantic Products
Middle Atlantic Products MPR-SEQ Series instruction sheet

Lamtec
Lamtec FA1 manual

Burkert
Burkert 8792 operating instructions

CYP
CYP SDV-CS8 Operation manual

Anaheim Automation
Anaheim Automation PROGRAMMABLE SIMPLE INDEXER/DRIVER MBC10SI1 user guide