Alcad 912-UC User manual

PS PROGRAMMER
Serie 912-UC

1
ESPAÑOL . . . . . . . .3
ENGLISH . . . . . . .17
FRANÇAIS . . . . . .31
ESP
ENG
FRA
PORTUGUES . . . . .45
EUTSCH . . . . . . .59
ITALIANO . . . . . .73
POR
EU
ITA
ANEXO . . . . . . . .87
ANNEX . . . . . . . .87
ANNEXE . . . . . . .87
ESP
ENG
FRA
ANEXO . . . . . . . .87
ANHANG . . . . . .87
ANNESSI . . . . . . .87
POR
EU
ITA

2

ÍN ICE
SERIE 912 -UC
1 INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD ..............................................5
2 DESCRIPCIÓN ..........................................................................6
3 PLAN DE FRECUENCIAS ............................................................8
4 INSTALACIÓN ..........................................................................9
5 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMADOR:SERIE 912 -UC..................11
6 ENVÍO DE DATOS AL PROCESADOR UC ..................................12
COPIA DE DATOS...................................................................12
8 LECTURA DE DATOS................................................................12
9 AJUSTE DE NIVELES ................................................................13
10 SOLUCIÓN DE POSIBLES ANOMALÍA ......................................14
ANEXO
1 INSTALACIÓN SERIE 912 -UC..................................................89
ESP - 3Índice

4 - ESP Manual de instalación y programación

SERIE 912 - UC
1. INSTRUCCIONES E SEGURI A
Realice todas las conexiones de FI, RF y alimentación antes de conectar
los equipos a la red eléctrica.
Para cumplir las normas de seguridad, la instalación eléctrica debe estar
protegida por un disyuntor diferencial. Para efectuar la conexión del
alimentador a la red, utilice una regleta de conexiones. Es necesario
conectar el cable verde y amarillo del alimentador a la toma de tierra de
la red eléctrica.
Fig. 1 - Conexión de la toma de tierra del alimentador
No quite las cubiertas de los equipos
mientras continúan conectados a la
red eléctrica. Toda reparación debe
ser realizada por personal del servicio
técnico autorizado. La manipulación
interna de los equipos anula toda
garantía.
Fig. 2 - No manipular conectado
Verifique que el equipo esté correctamente ventilado. En
caso de instalación en cofre, utilice el cofre con
ventilador CV-001 (cód. 9120068) o el cofre CP- 10
(cód. 9050041), junto con el ventilador VE-500 (cód.
9050043). Un equipo trabajando fuera de su rango de
temperatura (-5 a +50°C) puede quedar dañado
irremediablemente. No bloquee o cubra las ranuras de
ventilación del alimentador ni del cofre.
Fig. 3 - Rango de temperaturas
ESP - 5Serie 912 - UC
230 V
VERDE/AMARILLO
230 V
+ 50 °C
-- 5 °C

Consulte a su proveedor si tiene alguna duda respecto a la instalación,
operación o requisitos de seguridad de los equipos.
2. ESCRIPCIÓN
Fig. 4 - Serie 912 - UC
6 - ESP Manual de instalación y programación
ZMATIC
ZMATIC
ZMATIC
ZMATIC
ZMATIC
SERIE/RANGE 905
SAT
IN
SAT
OUT
LNB ON
OFF
+13V 350mA max
SAT
IN2
SAT
IN1
LNB ON
OFF
+13V 350mA max
PROGRAM MO E
ON
OFF
REA
AFC1
OK
LOCK-IN
912
UC-202
AFC2
OK
- 20dB
- 0dB
- 20dB
- 0dB
PROGRAM MO E
ON
OFF
REA
AFC1
OK
LOCK-IN
912
UC-212
AFC2
OK
- 20dB
- 0dB
- 20dB
- 0dB
912
ON
OVL.
ERROR
INPUT
230 V~ ±20%
50/60Hz
5 v
13
30 v
OUTPUT
VI
5 V
5 V
13 V
13 V1.3 A
1.3 A
2.2 A
2.2 A
FA-203
OUTPUT
5 v
13
30 V0.35 A
TEST
-30dB
SAT IN
-20 dB
-0 dB
912
PA-005
TV
35
32
33
34
36
3
38
39
28
30
29
1
2
3
4
5
8
6
6
31
41
10
11
12
13
14
15
16
1
20
21
22
23
24
10
11
12
13
14
15
16
1
20
21
22
23
24
25
2
25
26
2
UC-202 UC-212FA-203
PA-005
9
40
18 18
19 19

2.1 escripción del alimentador FA
1- Conexión de masa
2- Indicador de funcionamiento correcto
3- Indicador de sobrecarga
4- Indicador de cortocircuito o subtensión de entrada
5- Conector de salida de alimentación
6- Ranuras de ventilación
- Cable de conexión a la red eléctrica
8- Hoja de características técnicas
9- Cable de alimentación (120 mm)
2.2 escripción de los procesadores UC
10- Receptor de infrarrojos
11- Interruptor de modo de programación (PROGRAM MODE)
12- Indicador de programación
13- Casillas para anotar las frecuencias de entrada de los dos
procesadores
14- Emisor de infrarrojos
15- Indicador del control automático de frecuencia AFC/CAF del primer
procesador
16- Indicador del control automático de frecuencia AFC/CAF del
segundo procesador
1 - Conectores de alimentación
18- Regulador del nivel de la señal de salida del primer procesador
19- Regulador del nivel de la señal de salida del segundo procesador
20- Indicador de enganche PLL de las frecuencias de salida de los dos
procesadores
21- Casillas para anotar las frecuencias de salida de los dos
procesadores
22- Conector F de salida de señal de satélite hacia el procesador
siguiente o el amplificador
23 -Conector F de entrada de señal de satélite desde el procesador
anterior
24- Conexión de masa
25- Conector F de entrada de señal de satélite desde el procesador
anterior o desde la unidad externa LNB
26- Conector F de salida de señal de satélite hacia el siguiente
procesador
2 - Interruptor de tensión de salida para la unidad externa LNB.
28- Puente de conexión superior (45,2 mm)
29- Puente de conexión inferior (41,5 mm)
30- Cable de alimentación (50 mm)
31- Hoja de características técnicas
2.3 escripción del amplificador PA
32- Conector F de entrada de señal de satélite desde los procesadores
ESP - Serie 912 - UC

33- Conector F del test a -30 dB de la señal de salida de satélite
34- Regulador del nivel de la señal de salida
35- Conectores de alimentación
36- Indicador de funcionamiento
3 - Conector F de entrada para equipos en la banda de TV terrestre (-2
dB)
38- Conector F de salida de señal
39- Conexión de masa
40- Cable de alimentación (50 mm)
41- Hoja de características técnicas
3. PLAN E FRECUENCIAS
Los procesadores UC realizan el tratamiento de señales de satélite,
ajustando su nivel y convirtiendo su frecuencia. De este modo, es posible
distribuir los transpondedores de satélite deseados a través de un único
cable coaxial.
La frecuencia de entrada de los procesadores debe ser igual a la
frecuencia de FI de los transpondedores de satélite.
Para las frecuencias de salida,se recomienda utilizar el plan de
frecuencias estándar que comienza en 950 MHz y llega hasta 2110
MHz,separando 40 MHz cada transpondedor.Este plan de frecuencias
es válido para transpondedores con un ancho de banda de 2 o 36
MHz,y permite distribuir un máximo de 30 transpondedores.
Fig. 5 - Plan de frecuencias estándar
En caso de no utilizar el plan de frecuencias estándar, la frecuencia de
salida de los procesadores se selecciona teniendo en cuenta que la
banda de distribución de FI de satélite es de 950 a 2150 MHz y se
deben mantener las
separaciones entre
transpondedores
indicadas en la tabla:
Tab. 1 - Separación de
transpondedores
8 - ESP Manual de instalación y programación
MHz
36
950
40 MHz
36
990
40 MHz
36
10 01030
40 MHz
2 36
2110
ANCHO E BAN A SEPARACIÓN
BW1 BW2
36 MHz 36 MHz 40 MHz
36 MHz 2 MHz 36 MHz
2 MHz 36 MHz 36 MHz
2 MHz 2 MHz 30 MHz

Es posible aumentar el número máximo de transpondedores, separando
30 MHz los transpondedores con 2 MHz de ancho de banda.
Fig. 6 - Plan de frecuencias ajustado
4. INSTALACIÓN
Los esquemas situados en los ANEXOS indican como realizar el montaje
y las conexiones estándar.
4.1 Alimentación del equipo
Para alimentar el equipo es necesario conectar todos los módulos al
marco soporte MS-011, que realiza la conexión de masa.
4.2 Colocación de cargas de 75 ΩΩ
Excepto la salida TEST del amplificador PA, verifique que el resto de
entradas y salidas no utilizadas están cargadas con una carga RS-2 5
(cód. 9120011) de 5 Ω.
4.3 Instalación de unidades externas LNB
Es muy importante apuntar correctamente la parábola,la calidad de las
señales digitales se degrada fuertemente cuando el apuntamiento no es
correcto (a pesar de que pueda ser bueno para señales analógicas)
Ajuste correctamente el ángulo (skew)de la unidad externa LNB para
obtener la mínima polarización cruzada posible.Este ajuste es
fundamental para la recepción de la señal digital con buena calidad.La
polarización cruzada debe ser 20 dB inferior al nivel de las señales
digitales.
Verifique que las unidades externas LNB están siendo alimentadas. Para
ello coloque en posición ON el interruptor +V LNB (2 ) de uno de los
módulos UC conectados directamente a cada unidad externa LNB.
ESP - 9Serie 912 - UC
MHz
36
950
40 MHz
36
990
36 MHz
36
11321026
30 MHz
2
1056
36 MHz
2 36
1092
40 MHz

Fig. - Ajuste de la LNB
Verifique que el consumo máximo de corriente a +13V de los módulos,
unidades externas LNB y accesorios no exceda de la capacidad máxima
del alimentador FA. Un equipo completo con 8 módulos UC puede
suministrar 50 mA, suficiente para alimentar 3 unidades externas LNB
de bajo consumo UE-400 (cód. 9120010).
Fig. 8 - Alimentación de las LNB
10 - ESP Manual de instalación y programación
LNB ≥20dB
+V
+V
SAT
OUT
RF-2 5
5 Ω
LNB
ON
OFF
+V.

5. ESCRIPCIÓN EL PROGRAMA OR: SERIE 912 -
UC
Seleccione la SERIE 912-UC en el programador PS.
Tab. 2 - Introducción de datos
Tab. 3 - Funciones
Tab. 4 - Rango de valores
ESP - 11Serie 912 - UC
FUNC. PANTALLA ESCRIPCIÓN
GF Frec.salida (1) Selecciona 950 MHz como frecuencia de
SALIDA 950 MHz salida del procesador 1 del módulo.
GF Frec.entrada (1) Selecciona 1140 MHz como frecuencia de
ENTRADA 1140 MHz entrada del procesador 1 del módulo.
GF ncho banda (1) Selecciona 36 MHz como ancho de banda
BW 36 MHz de 2ª FI del procesador 1 del módulo.
GF C. .F. (1) Activa el CAF del procesador 1 del módulo.
C.A.F. On
F COPYCopiando... Transmite todos los datos al módulo.
COPY
F REA Leyendo... Lee todos los datos del módulo.
READ
Frec. salida (1) 950 MHz
Frec. salida (2) 990 MHz
Frec. entrada (1) 1140 MHz
Frec. entrada (2) 1215 MHz
Ancho banda (1) 36 MHz
Ancho banda (2) 36 MHz
C.A.F. (1) On
C.A.F. (1) On
T
T
T
T
T
T
T
T
ATO VALOR ESCRIPCIÓN
Frec. salida 950..2150 MHz Banda de FI para la frecuencia de salida.
Frec. entrada
920..2150 MHz Banda de FI para la frecuencia de entrada.
Ancho banda 2 /36 MHz Ancho de banda del transpondedor.
C.A.F. On / Off Control automático de frecuencia
activado o desactivado.

Tab. 5 - Avisos
6. ENVÍO E ATOS AL PROCESA OR UC
6.1 Modo de programación
Para programar un UC debe colocar en ON el conmutador de
programación (11), a partir de ese momento se iluminará el indicador de
programación. Mientras el indicador de programación permanece
iluminado, el UC está preparado para recibir datos del programador PS.
Una vez programado el UC se debe desactivar el modo de
programación colocando el conmutador en OFF. El indicador de
programación se apagará.
6.2 Transmisión de datos
Seleccione la función deseada en la pantalla del programador PS y
ajuste el valor correcto de dicha función.
Para transmitir el dato, pulse la tecla T. El indicador de programación
parpadeará para indicar que el UC ha recibido el dato.
7. COPIA E ATOS
Para evitar transmitir de uno en uno todos los datos del módulo UC, se
puede utilizar la función COPY. Apuntando al UC, pulse las teclas F y
COPY. Se debe mantener el programador PS apuntando al
transmodulador hasta que el mensaje Copiando... desaparece de la
pantalla. Durante la transmisión, el indicador de programación
permanece intermitente.
8. LECTURA E ATOS
Apuntando al receptor, pulse las teclas Fy REA , aparecerá
Leyendo... en pantalla. Se leen todos los datos programados en el
UC.
Durante la lectura el indicador de programación permanece intermitente,
y durante este tiempo el UC no debe recibir transmisiones.
Se debe mantener el programador PS apuntando al UC hasta que el
mensaje Leyendo... desaparece de la pantalla.
12 - ESP Manual de instalación y programación
PANTALLA ESCRIPCIÓN
Dato erroneo El dato seleccionado no pertenece al rango de
valores indicado en la tabla 4.
Error de lectura Se ha producido un error durante la función
READ.

Para consultar los datos recibidos, seleccione la función correspondiente
y visualizará los datos en la pantalla del programador.
9. AJUSTE E NIVELES
9.1 Verificación de los módulos UC
Compruebe los indicadores del control automático de frecuencia (15) y
(16) de cada procesador. El indicador debe estar encendido si se ha
programado el CAF On.
Compruebe que el indicador de enganche PLL (20) de las frecuencias de
salida de los dos procesadores esté activado.
9.2 Niveles de los módulos UC
Conecte un medidor de campo que cubra la banda de 950 a 2150
MHz, en el conector TEST (33) del amplificador PA. Compruebe que la
salida (38) del amplificador esta cargada mediante el cable de
distribución o una carga RS-2 5 (cod.9120011) de 5Ω, y que la
entrada de señal (23) del primer módulo esta cargada mediante una
carga RS-2 5 (cod.9120011) de 5Ω.
Compruebe que los reguladores de nivel de salida (18/19) de cada
módulo UC están a -0 dB. A continuación, si es necesario, ajuste los
niveles de salida de cada módulo UC mediante el regulador de nivel de
salida (18/19), de modo que los niveles de los transpondedores estén
aproximadamente dentro de un margen de 5 dB.
Fig. 9 - Ajuste de niveles de módulos
Se recomienda programar las frecuencias de salida más bajas en los
módulos más alejados del amplificador y sucesivamente programar
ESP - 13Serie 912 - UC
TEST
OUT

frecuencias de salida más altas. De este modo se consigue la mejor
respuesta amplitud-frecuencia.
Se recomienda ajustar parejas de frecuencias de entrada contiguas en el
mismo módulo.
9.3 Nivel del amplificador PA
Sintonice en el medidor el transpondedor con mayor nivel de salida.
Ajuste el nivel de los transpondedores con el regulador del amplificador
PA (34), teniendo en cuenta que la salida de TEST (33) está a -30 dB, y
que el regulador de nivel de salida (34) está ajustado de fábrica en la
posición estándar de -10 dB.
ATENCIÓN, debe tenerse en cuenta la reducción del nivel máximo de
salida en función del número de transpondedores que se amplifican (los
canales de la entrada TV no se amplifican). El nivel de trabajo máximo
se calcula restando la reducción indicada al nivel máximo de salida
indicado en la hoja de características (41).
Tab. 6 - Reducción del
nivel de salida
Fig. 10 - Ajuste de nivel del amplificador
10. SOLUCIÓN E POSIBLES ANOMALÍAS
A. ANOMALÍA C. CAUSA S. SOLUCIÓN
A. No se enciende el indicador del control automático de frecuencia
AFC/CAF (15 o 16).
14 - ESP Manual de instalación y programación
TRANSPON E ORES RE UCCIÓN E
NIVEL MÁX
1..8 - dB
9..16 - 9 dB
1 ..24 -11 dB
25..32 -12 dB

C. Si se ha activado el control automático de frecuencia y no se
enciende el indicador se debe a que la calidad de la señal de
satélite recibida es deficiente.
S. Compruebe la calidad de la señal de satélite midiendo el BER (tasa
de bits erróneos) con un medidor de campo para señales digitales
QPSK en la salida de señal de satélite (26) del último procesador
de la desmezcla. El BER medido después de la corrección de
errores debe ser inferior a 1E-8. En caso contrario, verifique la
instalación y apuntamiento de la antena y la unidad externa LNB.
A. Problemas generales de calidad de señal.
C. La calidad de la señal de satélite es deficiente.
S. Compruebe la calidad de la señal de satélite midiendo el BER (tasa
de bits erróneos) con un medidor de campo para señales digitales
QPSK en la salida de señal de satélite (26) del último procesador
de la desmezcla. El BER medido después de la corrección de
errores debe ser inferior a 1E-8. En caso contrario, verifique la
instalación y apuntamiento de la antena y la unidad externa LNB.
A. Problemas continuados en varios módulos.
C. La alimentación de los módulos es incorrecta.
S. Compruebe las tensiones en el último módulo utilizando un
voltímetro. Si las tensiones son inferiores a las indicadas,
compruebe que los cables de alimentación estén en buen estado e
insertados a fondo. Compruebe también, que los conectores de los
diferentes módulos estén en buen estado.
Fig. 11 - Medición de tensiones
ESP - 15Serie 912 - UC
912
5
v
13 v
30 v
5
v
13 v
OUTPUT
FA-203
V
DC
912
UC-202
5 v

16 - ESP Manual de instalación y programación

IN EX
SERIES 912 - UC
1 SAFETY INSTRUCTIONS...........................................................19
2 DESCRIPTION .........................................................................20
3 FREQUENCY PLAN..................................................................22
4 INSTALLATION ........................................................................23
5 DESCRIPTION OF THE PROGRAMMER: SERIES 912-UC..............25
6 SENDING DATA TO THE UC PROCESSOR ................................26
DATA COPYING......................................................................26
8 DATA READING ......................................................................26
9 ADJUSTMENT OF LEVELS .........................................................2
10 SOLUTIONS TO POSSIBLE ANOMALIES....................................28
ANNEX
1 INSTALLATION OF SERIE 912 - UC ...........................................89
ENG - 1Index

18 - ENG Installation and programming manual

SERIES 912 - UC
1. SAFETY INSTRUCTIONS
Make all IF, RF and supply connections before connecting the units to the
electric mains.
To meet the safety norms, the electrical installation must be protected by
a differential circuit-breaker. To connect the supply to the mains, use a
connecting strip. The green and yellow cable of the supply must be
grounded to the mains
Fig. 1 - Connection of ground cable of the power supply
Do not remove the unit covers while
connected to the mains. All repairs
must be performed by authorised
technical service staff. Internal
manipulation of the units cancels all
warranties.
Fig. 2 - Do not manipulate while
connected
Make sure that the unit is properly ventilated. For
installation in a chest, use a CV-001 chest with built-in
fan (Cod. 9120068) or a CP- 10 chest (Cod.
9050041) together with the VE-500 ventilator (Cod.
9050043). A unit working outside its temperature range
(-5 to +50°C) can be damaged beyond repair. Do not
block or cover the supply or cabinet ventilation slots.
Fig. 3 - Range of temperatures
ENG - 19Serie 912 - UC
230 V
230 V
+ 50 °C
-- 5 °C
GREEN/YELLOW
Other manuals for 912-UC
3
Table of contents
Languages:
Other Alcad Motherboard manuals

Alcad
Alcad 912 Series User manual

Alcad
Alcad PS-011 User manual

Alcad
Alcad 912-TP User manual

Alcad
Alcad 905-TO Series User manual

Alcad
Alcad PS-011 Operating instructions

Alcad
Alcad 912-MS Series Assembly instructions

Alcad
Alcad PS-003 Assembly instructions

Alcad
Alcad 905-TO Series User manual

Alcad
Alcad 912-US Series Assembly instructions

Alcad
Alcad 905-ZA Assembly instructions