DIMOEL KIT BATT12V User manual

KIT 12V PARA CANCELAS BATIENTES CON HOJAS DE HASTA 2 m
KIT 12V PARA PORTÕES A BATENTE COM FOLHAS ATÉ 2 m DE COMPRIMENTO
12V KIT FOR SWING GATES UP TO 2 m LEAF
KIT POUR PORTAILS À VANTAIL JUSQU’ À 2 m DE LONGUEUR
BAUSATZ FÜR GITTERTÜRE, DIE TÜRFLÜGEL MIT EINER MAXIMALER LÄNGE VON 2 m HABEN
E
P
GB
F
D
KIT BATT12V
DIMOEL
www.dimoel.es
IL n. 145-A
EDIZ. 05/04/04

KIT BATT12V
INSTRUCCIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1
INSTRUÇÕES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11
INSTRUCTIONS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21
NOTICES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31
ANLEITUNGEN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41
E
P
GB
F
D

1
ÍNDICE
ADVERTENCIAS IMPORTANTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2
CONFORMIDAD A LAS NORMATIVAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2
LISTA DE COMPONENTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3
DATOS TÉCNICOS SLIM12V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4
OPERACIONES PRELIMINARES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4
MONTAJE DE LOS OPERADORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5
ESQUEMA DE INSTALACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6
DESCRIPCION DEL CUADRO DE MANIOBRAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
CONEXION DE LOS BORNES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
CARACTERISTICAS TECNICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
INSTALACION DE LA BATERIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8
PROGRAMACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8
AUTOAPRENDIZAJE DE LOS TIEMPOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8
MEMORIZACION DE LOS EMISORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8
PROGRAMACION DE LAS FUNCIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9
INDICADORES VISIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10

2
CONFORMIDAD A LAS NORMATIVAS
DIMOEL S.L. declara que los componentes del kit son
conformes con los requisitos esenciales fijados por las
Directivas:
73/23/EEC Seguridad electrica
93/68/EEC Compatibilidad electromagnetica
99/05/EEC directiva radio
98/37/EEC directiva maquinas
Han sido aplicadas las siguientes Normas técnicas
para verificar la conformidad:
Nota: Se declara que no está permitido poner en
marcha los dispositivos que se detallan arriba hasta
que la maquina (puerta automatizada) haya sido
identificada, sellada CE y haya sido emitida la
conformidad a las condiciones de la Directiva
89/392/EEC y posteriores modificaciones.
El responsable de la puesta en funcionamiento tiene
que entregar la siguiente documentación:
•Manual técnico
•Declaración de conformidad
•Sellado CE
•Informe de comprobación final
•Registro de mantenimiento
•Manual de instrucciones y advertencias
COLLADO VILLALBA (Madrid) a 01/03/2004
Representante legal DIMOEL
Aldo FERNANDEZ SANCHEZ
ADVERTENCIAS IMPORTANTES
La DIMOEL S.L. se reserva el derecho de aportar
eventuales modificaciones al producto sin previo aviso;
ademmás, no se hace responsable de danos a personas
o cosas debidos a un uso improprio o a una instalación
errónea.
Antes de proceder en las installacion y la
programmacion es aconsejable leer bien las instrucciones.
•Dicho manual es destinado exclusivamente a técnicos
calificados en las installacione de automatismos.
•Ninguna de las informacciones contenidas en dicho
manual puede ser de utilidad para el usuario final.
•Cualquiera operacion de manutencion y programacion
tendrà que ser hecha para técnicos calificados en
las installacione de automatismos.
LA AUTOMATIZACION DEBE SER REALIZADA EN
CONFORMIDAD A LAS VIGENTES NORMATIVAS
EUROPEAS:
EN 60204–1 (Seguridad de la maquinaria. Equipamiento
electrico de las maquinas, partes 1: reglas generales).
EN 12445 (Seguridad en el uso de cierres
automatizados, metodos de prueba)
EN 12453 (Seguridad en el uso de cierres
automatizados, requisitos)
•El instalador debe proveer la instalación de un
dispositivo (ej. interruptor magnetotérmico) que
asegure el seccionamiento omnipolar del aparato
de la red de alimentación. La normativa requiere
una separación de los contactos de almenos 3 mm
en cada polo (EN 60335-1).
•Para la conexión de tubos rígidos o flexibles y
pasacables, utilizar manguitos conformes al grado
de protección IP55 como la caja de plástico que
contiene la placa.
•La instalación requiere competencias en el campo
eléctrico y mecánico; debe ser realizada únicamente
por personal cualificado en grado de expedir la
declaración de conformidad en la instalación
(Directiva máquinas 98/37/EEC, anexo IIA).
•Es obligatorio atenerse a las siguientes normas para
cierres automatizados con paso de vehículos:
EN 12453, EN 12445, EN 12978 y a las eventuales
prescripciones nacionales.
•Incluso la instalación eléctrica antes de la
automatización debe responder a las vigentes
normativas y estar realizada correctamente.
•La regulación de la fuerza de empuje de la hoja
debe medirse con un instrumento adecuado y
regulada de acuerdo con los valores máximos
admitidos por la normativa EN 12453.
•Aconsejamos utilizar un pulsador de emergencia e
instalarlo en proximidad a la automatización
(conectado a la entrada STOP de la placa de
comando) de modo que sea posible el paro
inmediato de la puerta en caso de peligro.
73/23/EEC
93/68/EEC
99/05/EEC
SLIM12V
/
EN 55014-1
EN 55014-2
/
PRG12PP
EN 60335–1
EN 50081–1,
EN 50081–2
/
TSC-4
EN 60335–1
EN 301489-3
EN 300220-3

3
LISTA DE COMPONENTES
9
10 11 12 13
8
76
5
Ref. Descripción Cant.
1Operadores electromecánicos 12VDC 2
2Cuadro de maniobras PRG12PP 1
3Emisores TRC-4 DM 2
4Lámpara de señalización EGG12 1
5Soporte para instalación operadores al poste 2
6Perno para instalación operador 2
7Seeger para sujetar perno 4
8Soporte para instalación operadores a la hoja 2
9Pinza tubular 2
10 Arandelas de plástico 4
Arandelas de plástico de reserva 4
11 Tuerca M10 2
12 Arandela para M10 2
13 Tornillo M10 x 40 2
14 Bateria 12V - 4,2Ah 1
1
3
4
14
2

4
OPERACIONES PRELIMINARES
El automatismo ha sido estudiado para adaptarse a
una cancela de 4 metros máximo. Puede ser utilizado
para cancelas ligeras, pesadas, de madera, de metal,
PVC o aluminio; el empuje de los operadores permite
una eficacia real y un buen funcionamiento en el tiempo.
Antes de proceder con la instalación, es fundamental
asegurarse de que vuestra cancela abra y cierre
libremente y verificar los siguientes puntos:
•bisagras y pernios en estado óptimo y
oportunamente lubricados
•ningún obstáculo debe impedir el movimiento
•ningún roce entre el suelo y las hojas (dilatación
mecánica de 7 a 8 mm mín.)
•su cancela ha de estar equipada de topes centrales
y laterales: estos son indispensables para un buen
funcionamiento del sistema.
TOPE CANCELA
TOPES LATERALES
Longitud máxima de la hoja 2 m
Alimentación 12 VDC
Potencia motor 30 W
Carrera máx. de arrastre 300 mm
Velocidad de arrastre 0,016 m/s
Temperatura de funcionamiento -20 ÷ +60 °C
Grado de protección IP44
Ciclo de trabajo 80 %
Peso motor 3 Kg
DATOS TÉCNICOS SLIM12V

5
APERTURA 90° APERTURA 110°
MONTAJE DE LOS OPERADORES
Para efectuar una correcta instalación de los
operadores y garantizar un funcionamiento óptimo de la
automatización, es necesario respetar las cotas de
medición de la tabla de abajo.
Eventualmente, modificar la estructura de la puerta, de
forma que se adapte a uno de los casos de la tabla de
abajo.
D(mm)
105
105
90
80
70
60
50
50
/
/
B(mm)
135
145
140
140
140
140
140
150
/
/
A(mm)
130
120
120
120
120
120
120
110
/
/
D(mm)
125
115
105
105
90
80
70
60
50
50
B(mm)
155
155
155
165
160
160
160
160
160
160
A(mm)
130
130
120
120
120
120
120
120
120
110
C(mm)
30
40
50
60
70
80
90
100
110
120
Para instalar de forma correcta los operadores a la
puerta seguir atentamente los siguientes puntos:
•Marcar en los postes las medidas A y B que se
consideren más oportunas.
•Instalar los soportes 5 a los postes y posicionar los
operadores en ellos.
•Introducir el perno 6 en el agujero y bloquearlo en
las dos extremidades utilizando los dos seeger 7.
DURANTE TODAS ESTAS OPERACIONES EVITAR
MANTENER EL OPERADOR COLGADO; tiene que
aguantarse horizontalmente sin que cuelgue por un solo
punto.
•Montar el soporte 8 con la pinza tubular 9 como
indicado en la figura.
•Montar las dos arandelas de plástico 10 en el
soporte 8. Eventualmente utilizar grasa para sujetar
las, de modo que durante el montaje de la pinza
tubular 9 no se desplacen o caigan.
•Posicionar el soporte 8 con las arandelas de plástico
10 en la pinza tubular 9 alineando los agujeros.
CUIDADO! LA PINZA TUBULAR TIENE QUE SER
MONTADA CON EL LADO DEL ALOJAMIENTO
HEXAGONAL HACIA ABAJO.
•Colocar la tuerca 11 en su sede (por debajo),
introducir la arandela 12 en el tornillo 13, montar el
tornillo 13 y atornillar sin hacer excesiva fuerza.
•Sacar completamente el vástago del operador 1
desatornillándolo manualmente; llegados al tope
volver a atornillarlo de una vuelta.
•Introducir el vástago del operador 1 en la pinza
tubular 9 (tuerca en la parte de abajo) y posicionarla
a 1,5 cm de la punta del vástago.
•Cerrar la puerta y bloquearla a su tope central,
posicionar el operador horizontalmente, localizar la
posición de los dos agujeros del soporte 8 sobre la
hoja e instalarla de forma que aguante grandes
esfuerzos.
•Aflojar el tornillo 13 de la pinza tubular 9. La
misma, desplazándose por toda la longitud del
vástago del operador, permite verificar que la
apertura de la hoja sea total. Esta comprobación a
de hacerse solo para simular una apertura manual
de emergencia por falta de luz (en el caso de no
utilizar batería de emergencia) o de no-funcionamiento
del automatismo. Volver a cerrar, bloqueando la
puerta y, apretar el tornillo 13 de la pinza tubular 9.

6
INSTALACION DE LAS FOTOCELULAS
Esta operación debe efectuarse únicamente siguiendo
las instrucciones del constructor. La posición de monta-
je ideal prevé que el eje óptico entre el receptor y el
emisor quede a una altura incluida entre 30 y 60 cm
del suelo y a 10 cm de la puerta.
exterior
interior
Funcionamiento: durante el cierre de la puerta, si se
pasa entre las fotocélulas, la puerta se para y reabre
para eludir el obstáculo.
Antes de proceder en la instalacion, leer con
atención las instrucciones añadidas al
producto RIF50
ESQUEMA DE INSTALACIÓN
INSTALACION DEL CUADRO DE
MANIOBRAS
Es importante instalar el cuadro de maniobras lo más
cerca posible de la puerta para evitar utilizar cables de
conexión excesivamente largos.
Utilizar tacos adecuados al tipo de pared (ej. ladrillo o
cemento).
INSTALACION DE LA LAMPARA Y DE
LOS DISPOSITIVOS DE COMANDO
(pulsadores de comando y de seguridad)
La lámpara de señalización ha de instalarse de forma
que sea visible tanto desde el interior como desde el
exterior.
La conexión de los pulsadores de comando puede
efectuarse en serie o en paralelo (programando
oportunamente el cuadro según las indicaciones de la
tabla 2).
Para la conexión de los pulsadores de STOP o de segu-
ridad, la conexión tiene que efectuarse obligatoriamen-
te en serie.
ANTENA EXTERIOR
Antena de largo alcance frecuencia 433.92 MHz dota-
da de un soporte para fijarla y 2,5 m de cable coaxial
RG – 58.
CUIDADO: se aconseja utilizar la antena exterior modelo
ANS433 para garantizar el máximo alcance radio.

7
CONEXION DE LOS BORNES
1 - 4
2
3 - 4
4
5 - 6
7 - 8
9 - 10
11 - 12
13 - 14
15 - 16
17 - 18 -
19 - 20 -
21 - 22
23
24
Conectar al pulsador/es de START
(contacto normalmente abierto o
normalmente cerrado seleccionable
en programación con switch 5).
No utilizado
Conectar al pulsador/es de STOP
(contacto normalmente cerrado).
Si no se utiliza puentear.
Comun
Conectar al contacto normalmente
cerrado del detector de presencia
(fotocélula).
Si no se utiliza puentear.
Conectar al motor 2 respetando
las polaridades indicadas en la
serigrafía. No utilizar esta salida
en caso de cancela con una hoja.
Conectar al motor 1 respetando
las polaridades indicadas en la
serigrafía. Utilizar esta salida en
caso de hoja única.
Salida para la alimentación de
accesorios.
Tensión 12 Vcc. Máx. 500 mA.
Conectar a la lámpara de
señalización. Tensión 12 V, poten-
cia máxima de la bombilla 10 W.
Conectar a una electrocerradura.
Tensión 12 Voltios, corriente
máxima 3 A.
No utilizados
Conectar a la malla de la antena
si se utiliza.
Conectar al positivo de la antena.
Utilizar antenas con frecuencia
nominal 433 MHz.
En alternativa conectar un cable
con una longitud de 17 cm.
DESCRIPCION DEL CUADRO DE
MANIOBRAS
El PRG12PP ha sido desarrollado para el comando de
cancelas de una o dos hojas, motorizadas con
operadores en corriente continua a 12 Voltios.
Las ventajas derivadas por uso de sistemas de auto-
matización en baja tensión que utilizan la PRG12PP son
las siguientes:
•Eliminación del riesgo de electrificación accidental
de las masas metálicas conectadas al cuadro
(operadores, hojas y accesorios).
•Seguridad antiaplastamiento, realizada mediante
detección de esfuerzo en el motor que garantiza el
STOP del movimiento de la puerta en caso de
obstáculo no detectado por las fotocélulas.
•Función antiblackout con la ayuda de una batería de
plomo que permite el funcionamiento del sistema
incluso con falta de energía eléctrica.
•STOP suave de las hojas antes del tope de la puerta;
impide cierres ruidosos y rebotes de las hojas.
•Autoaprendizaje de los tiempos, en fase de
programación el sistema efectúa un ciclo de
memorización de los tiempos de cierre y de apertura
de las hojas simplificando las operaciones de ajuste
y de regulación.
Las entradas de la regleta de bornes prevén la utiliza-
ción de los siguientes componentes:
•Entrada para detección de presencia (FOTO).
•Entrada para pulsador de STOP (STOP).
•Entrada para pulsador de apertura (START).
Las salidas de la regleta de bornes prevén:
•Alimentación motor 1 y motor 2.
•Lámpara de señalización de 12 Voltios (max 10 W).
•Alimentación accesorios de 12 Voltios continua.
•Electrocerradura de 12 Voltios continua.
El sistema puede memorizar hasta 48 emisores de la
serie Personal Pass (TXC-2, TXC-4, TRC-4, TOV-4, TSC-4).
El receptor incorporado es del tipo superheterodina con
filtro de banda estrecha en antena.
Alimentación 230 VAC 50 Hz
Carga máx motor 60 W
Carga máx accesorios 10 W
alimentados a 12 Va.c.
Temperatura de trabajo -20 ÷ +60 °C
Fusibles de protección F1 = 2 A
F2 = 10 A
Dimensiones 210 x 275 x 100 mm
Peso 2,5 Kg
IP 55
DATOS TÉCNICOS PRG12PP

8
AUTOAPRENDIZAJE DE LOS TIEMPOS
Antes de proceder seleccionar por medio de SW2 la
condición hoja única o doble hoja, según el tipo de
instalación (ver tabla de pág. 49) y el selector hoja
ligera u hoja pesada en la posición hoja ligera.
Pulsar la tecla AUTO en la placa de comando y mante-
nerla pulsada durante almenos 10 segundos. El LED L1
inicia a destellar, contemporáneamente los motores (de
uno en uno) entran en movimiento y hacen 2 ciclos de
apertura y 2 ciclos de cierre.
PONER LA MAXIMA ATENCION DURANTE EL APRENDIZA-
JE DE LOS TIEMPOS, EVITANDO OBSTACULIZAR LOS
MOVIMIENTOS DE LA HOJA.
NOTA:
Si durante los movimientos de autoaprendizaje una de
las hojas se bloquea antes de llegar al tope de cierre o
de apertura, desplazar el selector hojas ligeras u hoja
pesada a la posición hoja pesada (ver tabla pág. 77) y
repetir la operación del principio. Esto puede suceder si
las hojas de la puerta son muy pesadas o con excesivo
roce. Proceder con la memorización de los emisores.
MEMORIZACION DE LOS EMISORES
Para efectuar la memorización de los emisores proce-
der de la siguiente forma:
•Pulsar y mantener pulsada la tecla RX durante 2
segundos.
•El led L1 se enciende.
•Dentro de 10 segundos transmitir con el emisor,
pulsando una cualquiera de las teclas.
•El led L1 se apaga.
•Proceder de la misma manera para los demás
emisores.
Con la memoria agotada (después de 48 emisores
memorizados), el led L1 efectúa 5 destellos triples.
Para la cancelación de los 48 códigos de los emisores
proceder de la siguiente manera:
•Pulsar y mantener pulsada la tecla RX durante 10
segundos
•El led L1 emite 5 destellos individuales para indicar
que ha cancelado todo el contenido de la memoria.
Una vez memorizados, las funciones asociadas a las
teclas del emisor quedan configuradas como sigue:
Tecla 1: El comando de START permite
activar la apertura de la hoja/s durante
todo su recorrido.
Tecla 2: El comando de START PEATONAL
permite activar la apertura de una sola de
las hojas, aquella conectada al borne M1,
durante la mitad de tiempo con respecto
al tiempo de start.
INSTALACION DE LA BATERIA
Si quieren utilizar la función antiblackout han de conec-
tar una batería de plomo (del tipo que no necesitan
mantenimiento) a los bornes enchufables expresos
teniendo extremo cuidado con respetar las polaridades
indicadas en la serigrafía de la placa.
La batería ha de tener las siguientes características:
TIPO de plomo sin mantenimiento
TENSION 12 V
CAPACIDAD 4,2 Ah
Practico kit que se compone de batería de plomo sin
mantenimiento (12VOLT - 4,2Ah), cable bipolar para la
conexión a la PRG12PP y soporte para la misma.
CUIDADO: para tirar una batería descargada, hay que
removerla del cuadro de maniobras y eliminarla
respetando las normativas vigentes.
Desconectar el cuadro de la red antes de realizar
cualquier operación.
PROGRAMACION
Después de haber conectado los componentes del
automatismo según las indicaciones reseñadas en la
serigrafía de la placa y haciendo referencia a las páginas
precedentes, os aconsejamos proceder con la fase de
autoapredizaje de los tiempos de apertura y de cierre.
La placa de comando está dotada de indicadores LED
(L1,L2); de un selector de micro switch (SW2) para la
programación de las lógicas de funcionamiento y de
dos pulsadores para activar las fases de programación.
12

9
Sensibilidad del sensor
antiaplastamiento
FUNCION
Sensibilidad elevada: hoja ligera
Sensibilidad baja: hoja pesada
POSICION DESCRIPCION
Tiempo de pausa
Cierre automático
Hoja doble o única
Comando de START
Activa
No activa
Hoja doble
Hoja única
30 segundos
1 minuto
Contacto a la regleta de conexión Normalmente cerrado
Contacto a la regleta de conexión Normalmente abierto
DIP SWITCH 6 NO UTILIZADO
PROGRAMACION DE LAS FUNCIONES
Proceder ahora con la personalización de las lógicas de funcionamiento. Esta operación, que tiene el fin de adaptar el
funcionamiento del sistema de apertura a vuestro gusto, se efectúa mediante el mini switch de 6 posiciones presente
en la placa (SW2). La siguiente tabla os indica que tipo de función podéis seleccionar.
DIP 1: Sensibilidad del sensor antiaplastamiento
Interviene cuando el esfuerzo sobre la hoja, causado por
un obstáculo en el espacio de movimiento, supera un
cierto valor. El valor de sensibilidad es seleccionable.
Nosotros os aconsejamos programarlo inicialmente en
sensibilidad alta.
Si durante el funcionamiento en la estación fría, la
puerta se bloquea sin motivos aparentes, entonces
programarlo como baja.
DIP 2: Tiempo en fase de pausa
Cuando se presentan las siguientes condiciones, el
movimiento de las hojas se detiene durante un tiempo
definido como “tiempo de pausa”.
DURANTE LA APERTURA
Si interviene el sensor antiaplastamiento, el movimien-
to de las hojas se detiene e invierte durante 4 segun-
dos, liberando el área interesada y se detiene nueva-
mente entrando en la condición de pausa. Si ha sido
habilitada la función de CIERRE AUTOMATICO, después
del tiempo de pausa (30 a 60 segundos) la puerta
cierra. En caso contrario, el sistema espera un nuevo
comando de START antes de completar el ciclo.
DURANTE LA FASE DE CIERRE
Si interviene el sensor antiaplastamiento, el movimiento
de las hojas se detiene e invierte durante 4 segundos,
liberando el área interesada y se detiene nuevamente
entrando en la condición de pausa. Si ha sido habilita-
da la función de CIERRE AUTOMATICO, después del
tiempo de pausa (30 a 60 segundos) la puerta cierra.
En caso contrario, el sistema espera un nuevo
comando de START antes de completar el ciclo.
DIP 3: Cierre automatico
Si está habilitado permite a la puerta cerrarse después
del tiempo de pausa.
DIP 4: Hoja unica o doble
Permite la selección del tipo de puerta. Si la puerta es
de una sola hoja, conectar el operador a los bornes
reseñados como M1.
DIP 5: Comando de start
Permite seleccionar el tipo de contacto del pulsador de
START, normalmente cerrado o normalmente abierto.
DIP 6: No utilizado

10
INDICADORES VISIVOS
(LÁMPARA DE SEÑALIZACIÓN)
El sistema ha sido estudiado para dar indicaciones visi-
vas sobre el estado de funcionamiento en condiciones
normales o en estado de anomalía:
LAMPARA DE SEÑALIZACION
Lámpara de señalización apagada:
•La puerta está cerrada: el sistema está a la espera
de una señal de apertura del emisor o de la
cerradura de contacto.
•La puerta está abierta: indica que el sistema espera
una señal de cierre proveniente del emisor o de la
cerradura de contacto (programa manual elegido
con switch 3 en OFF)
Lámpara de señalización que destella rápidamente: la
puerta está en fase de apertura.
Lámpara de señalización que destella normalmente: la
puerta está en fase de cierre.
Lámpara de señalización que destella lentamente: la
puerta está en condición de pausa, ya que ha sido
programado el CIERRE AUTOMATICO.
Lámpara de señalización que se enciende durante
cinco segundos al recibir la señal para después apagar-
se: esto indica que el sistema ha intentado el cierre
pero el contacto del sistema de detección de presencia
no estaba cerrado.
Lámpara de señalización que se enciende con un
comando de START sin movimientos de las hojas: cuan-
do se pulsa la tecla 1 o la tecla 2 de uno de los emiso-
res memorizados o se utiliza una cerradura de contacto
y la lámpara permanece encendida durante todo el
tiempo de transmisión/cierre del contacto, el sistema
está en STOP, ya que el cuadro ve en los bornes indica-
dos como STOP un contacto abierto.
Si el pulsador de STOP, siendo opcional, no está insta-
lado, puede suceder que el puente de los bornes rese-
ñados como STOP sea inestable; en este caso contro-
larlo, eventualmente sustituirlo o hacerlo.
Lámpara de señalización que permanece encendida
permanentemente:
a causa de una anomalía en fase de apertura o cierre
de la puerta, por ejemplo, por viento fuerte que impide
cualquier movimiento de la hoja.
Para salir de esta anomalía actuar sobre la cerradura
de contacto y contemporáneamente pulsar el botón del
emisor. El automatismo reanudará su ciclo normal.
ATENCION!
Se debe mantener durante todo el tiempo de la apertura
o del cierre, la tecla del emisor pulsada y la llave activada.
El movimiento que ejecuta está condicionado: “una
hoja a la vez”. Cuando el usuario detecte que la prime-
ra hoja ha finalizado su recorrido, debe soltar tempesti-
vamente la tecla del emisor y la llave. La lámpara de
señalización permanece encendida permanentemente,
para indicar que la misma operación debe ser realizada
para desbloquear la segunda hoja.
LED EN EL CUADRO DE MANIOBRAS
En el cuadro hay 2 indicadores luminosos (LED) indica-
dos con la serigrafía como L1 y L2.
Para L1 se han visto ya las indicaciones que proporcio-
na durante la fase de programación (ver tab.2).
L2 tiene la función de señalar el estado de carga de la
batería conectada a la placa.
LED ENCENDIDO: batería en fase de carga.
LED APAGADO: batería cargada.

11
SUMÁRIO
AVISOS IMPORTANTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12
CONFORMIDADE COM AS NORMAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12
LISTA COMPONENTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
ESPECIFICAÇÕES TÉCNICAS SLIM12V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14
OPERAÇÕES PRELIMINARES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14
MEDIDAS DE INSTALAÇÃO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15
ESQUEMA DA INSTALAÇÃO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16
DESCRIÇÃO DA CENTRALE DE COMANDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17
ESPECIFICAÇÕES TÉCNICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17
LIGAÇÕES AO BORNE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17
INSTALAÇÃO ACUMULADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18
PROGRAMAÇÃO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18
AUTO-APRENDIZAGEM DOS TEMPOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18
MEMORIZAÇÃO DOS TRANSMISSORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18
REPARTIÇÃO DAS FUNÇÕES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19
INDICADORES VISUAIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20

12
AVISOS IMPORTANTES
DIMOEL S.L. reserva-se o direito de efectuar eventuais
alterações ao produto sem aviso prévio; declina ainda
qualquer responsabilidade pelos danos a pessoas ou
coisas originados por uso impróprio ou instalação errada.
Ler atentamente o seguinte manual de instru-
ções antes de proceder à instalação.
•Opresente manual de instruções destina-se
exclusivamente ao pessoal técnico qualificado no
sector das instalações de automações.
•Nenhuma das informações contidas no manual
pode ser interessante o útil ao utilizador final.
•Qualquer operação de manutenção ou de
programação deve ser realizada exclusivamente por
pessoal qualificado.
A AUTOMAÇÃO DEVE SER REALIZADA EM CONFOR-
MIDADE COM AS NORMAS EUROPEIAS VIGENTES :
EN 60204-1 (Segurança das máquinas, equipamento
eléctrico das máquinas, parte 1: regras gerais).
EN 12445 (Segurança nos cerramentos
automatizados, métodos de teste).
EN 12453 (Segurança no uso de cerramentos
automatizados, requisitos).
•Oinstalador deve instalar um dispositivo
(ex. interruptor térmico magnético), que assegure o
seccionamento de todos os pólos do sistema da
rede de alimentação. As normas exigem uma
separação dos contactos de pelo menos 3 mm em
cada polo (EN 60335-1).
•Para a conexão dos tubos rijos e flexíveis ou
passador de cabos, utilizar junções conformes ao
grau de protecção IP55 ou superior.
•Ainstalação requer competências no sector eléctrico
e mecânico; só deve ser efectuada por pessoal
qualificado habilitado a passar a declaração de
conformidade de tipo A para a instalação completa
(Directriz máquinas 98/37/EEC, apenso IIA).
•Éobrigatório respeitar as seguintes normas para
cerramentos veiculares automatizados: EN 12453,
EN 12445, EN 12978 e as eventuais prescrições
nacionais.
•Ainstalação a montante da automação também
deve respeitar as normas vigentes e ser realizadas
conforme as regras da arte.
•Aregulação da força de impulso da folha deve
medirse com ferramenta própria e ser regulada
conforme os valores máximos admitidos pela norma
EN 12453.
•Aconselhamos utilizar um botão de emergência, a
ser instalado nas proximidades da automação,
(conectado com a entrada STOP da placa de comando)
de maneira que seja possível parar imediatamente o
portão no caso de perigo.
CONFORMIDADE COM AS NORMAS
DIMOEL S.L. Declara que os componentes do kit são
conformes aos requisitos essenciais estabelecidos
pelas seguintes Directrizes:
73/23/EEC segurança eléctrica
93/68/EEC compatibilidade electromagnética
99/05/EEC directriz rádio
98/37/EEC directriz máquinas
Foram aplicadas as normas técnicas da tabela para
verificar a conformidade.
73/23/EEC
Nota: Declara que não é permitido colocar em serviço
os dispositivos acima listados antes da máquina (por-
tão automatizado) ser identificada e marcada CE, e
antes que seja emitida a sua declaração de conformi-
dade às condições da Directriz 89/392/EEC e sucessi-
vas alterações.
O responsável da colocação em serviço deve fornecer
os seguintes documentos:
•Dossiê técnico
•Declaração de conformidade
•Marca CE
•Acta de teste
•Registo da manutenção
•Manual de instruções e avisos
COLLADO VILLALBA (Madrid) aos 01/03/2004
Representante legal DIMOEL
Aldo FERNANDEZ SANCHEZ
93/68/EEC
99/05/EEC
SLIM12V
/
EN 55014-1
EN 55014-2
/
PRG12PP
EN 60335–1
EN 50081–1,
EN 50081–2
/
TSC-4
EN 60335–1
EN 301489-3
EN 300220-3

13
LISTA COMPONENTES
9
10 11 12 13
8
76
5
Ref Descrição Q.de
1Actuadores electromecânicos 12VDC 2
2Quadro de comando PRG12PP 1
3Transmissores TRC-4 DM 2
4Luz intermitente EGG12 1
5Estribo para fixação do actuador na folha 2
6Pino par a fixação do actuador 2
7Seeger para fixação do pino 4
8Estribo para fixação do actuador na folha 2
9Pinça tubular 2
10 Arruelas de plástico 4
Arruelas de plástico de reserva 4
11 Porca M10 2
12 Arruela para M10 2
13 Parafuso M10 x 40 2
14 Acumulador 12V - 4,2Ah 1
1
3
4
14
2

14
OPERAÇÕES PRELIMINARES
A série de actuadores SLIM12V, foi estudada para auto-
matizar cancelos de batente com folhas de até 2 m. de
comprimento.
Pode ser utilizado em portões leves, pesados, de
madeira, de metal, PVC ou alumínio; o impulso dos
operadores permite eficácia real e bom funcionamento
por longo tempo. Antes de proceder à instalação é
fundamental certificarse de que o portão pode abrirse
e fechar-se livremente e verificar escrupulosamente os
seguintes pontos:
•gonzos e eixos se devem estar em perfeito estado
e oportunamente lubrificados
•nenhum obstáculo deve impedir o movimento
•nenhum atrito com o solo e entre as portas
(dilatação mecânica de 7 a 8 mm mínimos)
•oportão deve ser dotado de paragem central e
paragens laterais: estas são indispensáveis para
um bom funcionamento do sistema.
PARAGEM CENTRAL
PARAGENS LATERAIS
Comprimento máximo porta 2 m
Energia Eléctrica 12 VDC
Potência motor 30 W
Curso máx. de arrastamento 300 mm
Velocidade de arrastamento 0,016 m/s
Température de fonctionnement -20 ÷ +60 °C
Grau de protecção IP44
Ciclo de trabalho 80 %
Peso motor 3 Kg
ESPECIFICAÇÕES TÉCNICAS SLIM12V

15
ABERTURA 90° ABERTURA 110°
MEDIDAS DE INSTALAÇÃO
Para efectuar uma correcta instalação dos operadores
e garantir um funcionamento perfeito da automatização,
é necessário respeitar as cotas de medição referidas
na tabela abaixo.
Eventualmente, modificar a estrutura do portão de
maneira a adaptálo a um dos casos referidos na tabela
abaixo.
D(mm)
105
105
90
80
70
60
50
50
/
/
B(mm)
135
145
140
140
140
140
140
150
/
/
A(mm)
130
120
120
120
120
120
120
110
/
/
D(mm)
125
115
105
105
90
80
70
60
50
50
B(mm)
155
155
155
165
160
160
160
160
160
160
A(mm)
130
130
120
120
120
120
120
120
120
110
C(mm)
30
40
50
60
70
80
90
100
110
120
Para instalar de forma correcta os operadores à porta,
observe cuidadosamente os pontos a seguir:
•Marcar nos postes as medidas A e B que se
considerar mais oportunas.
•Instalar os suportes 5 aos postes e posicionar os
operadores neles.
•Introduzir a cavilha 6 no orifício e bloqueá-lo nas
duas extremidades utilizando os dois anéis de
retenção seeger 7.
DURANTE TODAS ESTAS OPERAÇÕES, EVITE MANTER O
OPERADOR PENDURADO; tem de ficar horizontalmente
sem pendurar por um só ponto.
•Montar o suporte 8 com a pinça tubular 9 como
indicado na figura.
•Montar as duas arruelas de plástico 10 no suporte
8. Eventualmente utilizar gordura para sujeitá-las,
de modo que durante a montagem da pinça tubular
9 não se desloquem ou caiam.
•Posicionar o suporte 8 com as arruelas de plástico
10 na pinça tubular 9 alinhando os orifícios.
CUIDADO! A PINÇA TUBULAR TEM DE SER MONTADA
COM O LADO DO ALOJAMENTO HEXAGONAL PARA
BAIXO.
•Colocar a porca 11 no seu lugar (por baixo),
introduzir a arruela 12 no parafuso 13, montar o
parafuso 13 e aparafusar sem fazer excessiva força.
•Retirar totalmente a haste do aparelho 1 desapara
fusando-a manualmente; quando se chegar ao tope,
aparafusá-la novamente de uma volta.
•Introduzir a haste do aparelho 1 na pinça tubular 9
(porca na parte de baixo) e colocá-la a 1,5 cm da
ponta da haste.
•Fechar a porta e bloqueá-la ao seu tope central,
posicionar o aparelho horizontalmente, localizar a
posição dos dois orifícios do suporte 8 sobre a
folha e instalá-la de forma que suporte grandes
esforços.
•Afrouxar o parafuso 13 da pinça tubular 9.
A referida, deslocando-se por todo o comprimento
da haste do operador, permite verificar que a
abertura da folha é total. Esta verificação tem de se
fazer unicamente para simular uma abertura manual
de emergência por falta de luz (se não utilizar
bateria de emergência) ou de não-funcionamento do
automatismo. Fechar novamente, bloqueando a
porta e, apertar o parafuso 13 da pinça tubular 9.

16
INSTALAÇÃO DO SISTEMA DE
DETECÇÃO DE INFRAVERMELHO
(Células fotoeléctrica).
Esta operação deve ser executada unicamente sob as
indicações fornecidas pelo fabricante. A posição de
montagem ideal prevê que o eixo óptico entre o recep-
tor e o transmissor de inframermelho permaneça numa
altura incluída entre os 30 e os 60 cm do chão e a 10
cm do portão.
lado externo
Funcionamento: durante o encerramento do portão, ao
se passar entre as células fotoeléctricas, o portão pára
e torna a abrir para evitar o obstáculo.
Ler atentamente as instruções anexadas ao
produto RIF50 antes de proceder com à
instalação.
ESQUEMA DA INSTALAÇÃO
INSTALAÇÃO DA CAIXA ELÉCTRICA
É importante instalar a caixa eléctrica muito próxima ao
portão, para evitar o uso de cabos de ligação
excessivamente compridos. Utilizar intervalos
adequados ao tipo de parede (ex. Tijolos ou cimento).
INSTALAÇÃO DO PISCA-PISCA E DOS
DISPOSITIVOS DE COMANDO
(botões de comando e de segurança).
O pisca-pisca deve ser instalado na posição mais visí-
vel de dentro e de fora do portão.
A ligação dos botões pode ser executada em série ou
em paralelo (programando oportunamente a central
conforme as indicações da tabela 2).
Para a ligação dos botões de bloqueio ou de seguran-
ça, a ligação deve ser feita obrigatoriamente em série.
ANTENA EXTERNA
Antena de longo porte frequência 433.92 MHz dotada
de suporte de fixação, de 2,5 m de cabo coaxial
RG – 58.

17
LIGAÇÕES AO BORNE
1 - 4
2
3 - 4
4
5 - 6
7 - 8
9 - 10
11 - 12
13 - 14
15 - 16
17 - 18 -
19 - 20 -
21 - 22
23
24
Ligar ao botão START (contacto
normalmente aberto ou normalmente
fechado que se pode seleccionar
na programação com switch 5).
Não utilizado
Ligar ao botão STOP (contacto
normalmente fechado).
Se não for utilizado ligar com fios
de ponte ao comum.
COMUN
Ligar ao contacto normalmente
fechado do células fotoeléctrica.
Se não for utilizado ligar com fios
de ponte ao comum.
Ligar ao motor 2 respeitando as
polaridades indicadas na serigrafia.
NÃO utilizar esta saída no caso
de portão de uma só porta.
Ligar ao motor 1 respeitando as
polaridades indicadas na serigrafia.
Utilizar esta saída no caso de
portão de uma só porta
Saída para a alimentação do célu-
las fotoeléctrica. Tensão 12VDC
contínuos, corrente máxima 500mA.
Collegare al lampeggiante di
segnalazione. Tensione 12Volt,
potenza massima lampadina 10W.
Ligar ao pisca-pisca de sinalização.
Tensão 12 Volt, potência máxima
lâmpada de 10 W.
Não utilizado.
Ligar ao resguardo do cabo de
antena.
Ligar ao conector central do cabo
de antena. Utilizar antena com
frequência nominal 433 MHz.
Em alternativa ligar um condutor
com isolamento principal com
17 cm de comprimento
DESCRIÇÃO DA CENTRALE DE
COMANDO
A PRG12PP foi desenhada para o comando de portões
de dupla porta e de porta única, motorizados com
actuadores em corrente contínua a 12 Volt.
As vantagens derivantes do uso de sistemas de auto-
mação com tensão muito baixa que utilizam a PRG12
encontram-se listadas abaixo:
•Eliminação do risco de electrificação acidental das
massas metálicas ligadas à central (actuadores,
portas e acessórios).
•Segurança contra o esmagamento, realizada com o
detector de esforço no motor que garante a parada
do movimento da porta no caso de obstáculo não
detectado pelas células fotoeléctricas.
•Função antiblackout com o auxílio de um acumulador
de chumbo que permite o funcionamento do sistema
mesmo ao faltar energia eléctrica.
•Abrandamento das portas na zona de paragem,
impede o encerramento ruidoso e os ressaltos das
portas.
•Auto-aprendizagem dos tempos, em fase de
programação o sistema executa um ciclo de
memorização dos tempos de encerramento e de
abertura das portas facilitando assim as operações
de ajuste e regulação.
Os ingressos ao borne prevêem o uso dos seguintes
componentes:
•Ingresso para detector infravermelho (CÉLULAS
FOTOELÉCTRICAS).
•Ingresso para botão de bloqueio (STOP).
•Ingresso para botão de abertura (START).
As saídas ao borne prevêem:
•Alimentação motor 1 e motor 2.
•Pisca-pisca de 12 Volt (max 10 W).
•Alimentação acessórios de 12 Volt contínuos.
•Fechadura eléctrica de 12 Volt contínuos.
O receptor integrado é do tipo supereterodina com filtro
de faixa estreita em antena.
O sistema pode memorizar até 48 transmissores da
série Personal Pass.
Alimentação 230 VAC 50 Hz
Carga máx motor 3 A
Carga máx acessórios 10 W
alimentados a 12 VAC
Temperatura de trabalho -20 ÷ +50 °C
Fusíveis de protecção F1 = 2 A
F2 = 10 A
Dimensões 210 x 275 x 100 mm
Peso 2,5 Kg
Grau de protecção IP55
ESPECIFICAÇÕES TÉCNICAS PRG12PP

18
AUTO-APRENDIZAGEM DOS TEMPOS
Antes de proceder seleccionar com o SW2 a condição
porta singular ou porta dupla conforme o tipo de insta-
lação (ver tabela pág. 19) e o selector porta leve ou
porta pesada na posição porta leve.
Carregar no botão AUTO na ficha de comando e manter
carregado durante pelo menos 10 segundos. O LED L1
inicia a piscar, contemporaneamente os motores (um
de cada vez) entram em movimento e efectuam dois
ciclos de abertura e 2 ciclos de encerramento.
PRESTAR A MÁXIMA ATENÇÃO DURANTE A APRENDIZA-
GEM DOS TEMPOS PARA EVITAR DE OBSTACULAR OS
MOVIMENTOS DA PORTA.
N.B. Se durante os movimentos de auto-aprendiza-
gem uma das portas ficar bloqueada antes de alcançar
a batida de encerramento ou de abertura, deslocar o
selector porta leve ou porta pesada na posição porta
pesada (ver tabela pág. 19) e repetir a operação desde
o começo. Isto pode ocorrer se as portas do portão são
demasiado pesadas ou se houver um atrito excessivo.
Proceder com a memorização dos transmissores.
MEMORIZAÇÃO DOS TRANSMISSORES
Per efectuar a memorização dos transmissores proce-
der da seguinte forma:
•Carregar e manter carregado na tecla RX durante
2 segundos.
•Oled L1 acende-se.
•Dentro de 10 segundos transmitir com o telecomando
e carregar numa qualquer das 4 teclas
•Oled L1 apaga-se.
•Proceder da mesma forma para os outros
transmissores.
Com a memória esgotada (após 48 transmissores
memorizados) o led L1 executa 5 piscadas triplas.
Para cancelar os 48 códigos dos transmissores
proceder da seguinte forma:
•Carregar e manter carregado na tecla RX durante
10 segundos.
•Oled L1 emite 5 piscadas singulares para indicar
que cancelou todo o conteúdo da memória.
Uma vez memorizadas, as funções associadas às
teclas do transmissor permanecem configuradas desta
forma:
Tecla 1: O comando de START permite de
activar a abertura da/s porta/s em todo
o seu curso.
Tecla 2: O comando de START PEDESTRE
permite de activar a abertura de uma só
das portas, aquela ligada aos bornes M1,
pela metade do tempo em relação ao
tempo de start.
INSTALAÇÃO ACUMULADOR
Ao pretender usar a função antiblackout carece ligar um
acumulador de chumbo (do tipo sem manutenção) atra-
vés dos bornes próprios de enxerto e tomar o máximo
cuidado em respeitar as polaridades indicadas pela
serigrafia sobre a ficha de comando.
A bateria deve ter as seguintes características:
TIPO: DE CHUMBO SEM MANUTENÇÃO
TENSÃO: 12 V
CAPACIDADE: 4,2 Ah
Prático conjunto composto por bateria de chumbo sem
manutenção (12VOLT - 4,2Ah), cabo bipolar para a
ligação à PRG12PP e suporte para a referida.
CUIDADO: para atirar uma bateria descarregada, tem
de a remover do quadro de manobras e eliminá-la
respeitando as normativas vigentes. Desligue o quadro
da rede antes de realizar qualquer operação.
PROGRAMAÇÃO
Depois de ligados os componentes do automatismo
conforme as indicações referidas na serigrafia da ficha
e com referência à página anterior, aconselhamos pro-
ceder com a fase de auto-aprendizagem dos tempos de
abertura e de encerramento.
A ficha de comando é dotada de indicadores de LED
(L1, L2); de um selector de micro switch (SW2) para a
configuração das lógicas de funcionamento e de dois
botões para activar as fases de programação.
12
Table of contents
Languages:
Other DIMOEL Gate Opener manuals
Popular Gate Opener manuals by other brands

Erreka
Erreka TEMIS Quick installation guide

Beninca
Beninca BILL 50M manual

Opera
Opera 28720 Installation and use manual

Proteco
Proteco Advantage Installation and use manual

Aprimatic
Aprimatic TWENTY 270 Series Mechanical installation, Use and Maintenance instructions

Chamberlain
Chamberlain Liftmaster Elite LA500 installation manual