Erreka VIVO-M101 User guide

CUADRO DE MANIOBRA UNIVERSAL CON PARO SUAVE PARA MOTORES
MONOFÁSICOS
MANUAL DEL INSTALADOR
ARMOIRE DE COMMANDE UNIVERSELLE AVEC ARRÊT DOUX POUR MOTEURS
MONOPHASÉS
MANUEL DE L’INSTALLATEUR
UNIVERSAL CONTROL BOARD WITH SOFT STOP FOR SINGLE PHASE MOTORS
INSTALLER'S MANUAL
QUADRO DE MANOBRA UNIVERSAL COM PARAGEM SUAVE PARA MOTORES
MONOFÁSICOS
MANUAL DO INSTALADOR
UNIVERSALSTEUERUNG MIT SOFT-STOPP FÜR EINPHASENMOTOREN
INSTALLATEUR-BEDIENUNGSANLEITUNG
www.erreka.com
VIVO -M101 / -M101M


M101_TOC.fm - 27/6/11
VIVO-M101(M) i
VIVO-M101(M)
Español
Indicaciones generales de seguridad 2
Descripción del producto 3
Desembalaje y contenido 7
Instalación 8
Programación y puesta en servicio 12
Mantenimiento y diagnóstico de averías 17
Français
Indications générales de sécurité 20
Description du produit 21
Déballage et contenu 25
Installation 26
Programmation et mise en marche 30
Maintenance et diagnostic de pannes 35
English
General safety instructions 38
Description of the product 39
Unpacking and content 43
Installation 44
Programming and startup 48
Maintenance and diagnosis of failures 53
Português
Indicações gerais de segurança 56
Descrição do produto 57
Desembalagem e conteúdo 61
Instalação 62
Programação e colocação em funcionamento 66
Manutenção e diagnóstico de avarias 71

M101_TOC.fm - 27/6/11
VIVO-M101(M)
ii VIVO-M101(M)
Deutsch
Allgemeine Sicherheitshinweise 74
Produktbeschreibung 75
Auspacken und Lieferumfang 79
Montage 80
Programmierung und Inbetriebnahme 84
Wartung und Fehlersuche 89

Español
M101_TOC.fm - 3/6/11
Cuadro de maniobra VIVO-M101(M) 1
ÍNDICE
Indicaciones generales de seguridad 2
Símbolos utilizados en este manual _____________________________ 2
Importancia de este manual ___________________________________ 2
Uso previsto ________________________________________________ 2
Cualificación del instalador ____________________________________ 2
Elementos de seguridad del automatismo _______________________ 2
Descripción del producto 3
Elementos de la instalación completa ___________________________ 3
Características del cuadro de maniobra__________________________ 4
Modos de funcionamiento ____________________________________ 5
Comportamiento ante un obstáculo ____________________________ 6
Declaración de conformidad___________________________________ 6
Desembalaje y contenido 7
Desembalaje ________________________________________________ 7
Contenido__________________________________________________ 7
Instalación 8
Herramientas necesarias ______________________________________ 8
Condiciones y comprobaciones previas __________________________ 8
Fijación de los elementos _____________________________________ 8
Conexiones eléctricas ________________________________________ 9
Programación y puesta en servicio 12
Mandos y controles _________________________________________ 12
Conexión a la red eléctrica y comprobación del sentido de giro ____ 13
Grabación del código de radio (sólo para RSD) __________________ 13
Grabación del recorrido de apertura total_______________________ 14
Grabación del recorrido de apertura peatonal ___________________ 15
Selección de los modos y funciones del cuadro (SW2) ____________ 15
Ajuste de los potenciómetros _________________________________ 16
Puesta en marcha___________________________________________ 16
Mantenimiento y diagnóstico de averías 17
Mantenimiento_____________________________________________ 17
Diagnóstico de averías_______________________________________ 17
Piezas de recambio _________________________________________ 18
Desguace _________________________________________________ 18

Seguridad_171.fm - 9/8/12
2Manual de instalación
INDICACIONES GENERALES DE SEGURIDAD
1
SÍMBOLOS UTILIZADOS EN ESTE MANUAL
En este manual se utilizan símbolos para resaltar
determinados textos. Las funciones de cada símbolo se
explican a continuación:
Advertencias de seguridad que si no son
respetadas podrían dar lugar a accidentes o
lesiones.
Detalles importantes que deben respetarse para
conseguir un correcto montaje y funcionamiento.
Información adicional para ayudar al instalador.
}Información referente al cuidado del medio
ambiente.
2
IMPORTANCIA DE ESTE MANUAL
Antes de realizar la instalación, lea
completamente este manual y respete todas las
indicaciones. En caso contrario la instalación
podría quedar defectuosa y podrían producirse
accidentes y averías.
Así mismo, en este manual se proporciona valiosa
información que le ayudará a realizar la instalación
de forma más rápida.
Este manual es parte integrante del producto.
Consérvelo para futuras consultas.
3
USO PREVISTO
Este aparato ha sido diseñado para ser instalado como
parte de un sistema motorizado de apertura y cierre de
puertas y portones.
Este aparato no es adecuado para ser instalado
en ambientes inflamables o explosivos.
Cualquier instalación o uso distintos a los
indicados en este manual se consideran
inadecuados y por tanto peligrosos, ya que
podrían originar accidentes y averías.
Es responsabilidad del instalador realizar la
instalación conforme al uso previsto para la
misma.
4
CUALIFICACIÓN DEL INSTALADOR
La instalación debe ser realizada por un instalador profesional, que cumpla los siguientes requisitos:
• Debe ser capaz de realizar montajes
mecánicos en puertas y portones, eligiendo
y ejecutando los sistemas de fijación en
función de la superficie de montaje (metal,
madera, ladrillo, etc) y del peso y esfuerzo
del mecanismo.
• Debe ser capaz de realizar instalaciones
eléctricas sencillas cumpliendo el
reglamento de baja tensión y las normas
aplicables.
La instalación debe ser realizada teniendo en cuenta las normas EN 13241-1 y EN 12453.
5
ELEMENTOS DE SEGURIDAD DEL AUTOMATISMO
Este aparato cumple con todas las normas de seguridad
vigentes. Sin embargo, el sistema completo, además del
cuadro de maniobra al que se refieren estas
instrucciones, consta de otros elementos que debe
adquirir por separado.
La seguridad de la instalación completa depende de
todos los elementos que se instalen. Para una mayor
garantía de buen funcionamiento, instale sólo
componentes Erreka.
Respete las instrucciones de todos los
elementos que coloque en la instalación.
Se recomienda instalar dispositivos de
seguridad.
Para más información, vea “Fig. 1 Elementos de la
instalación completa (puerta batiente)” en la
página 3.

Español
Descripcion_171.fm - 14/9/12
Cuadro de maniobra VIVO-M101(M) 3
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO
1
ELEMENTOS DE LA INSTALACIÓN COMPLETA
Fig. 1 Elementos de la instalación completa (puerta batiente)
El funcionamiento seguro y correcto de la
instalación es responsabilidad del instalador.
El accionamiento de la instalación se realiza
mediante el pulsador (6) o llave de pared (5), o bien
mediante emisor.
E171A
7
COMPONENTES DE LA INSTALACIÓN:
1Accionador (VULCAN)
2Lámpara destellante
3Puerta
4Fotocélulas exteriores
5Selector de llave (dispositivo de marcha)
6Pulsador de pared (dispositivo de marcha)
7Cuadro de maniobra
8Caja de conexiones
9Instalación eléctrica soterrada
10 Fotocélulas interiores
11 Electrocerradura
12 Tope externo de cierre
13 Antena receptora
CABLEADO ELÉCTRICO:
Elemento Nº hilos x sección Longitud máxima
A: Alimentación general 3x1,5mm230m
B: Lámpara destellante 2x0,5mm220m
C: Fotocélulas 2x0,5mm230m
D: Selector de llave 2x0,5mm225m
E: Accionador / Finales de carrera 4x0,75mm2 / 4x0,5mm220m
F: Antena Cable coaxial 50k(RG-58/U) 5m
El tope de cierre (12) es un elemento imprescindible.
Si no instala las fotocélulas (4) y (10) o el accionador VUS,
para cumplir la normativa es obligatorio programar el
cuadro en modo Hombre Presente (DIP10 ON y DIP 4 OFF).

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO
Descripcion_171.fm - 14/9/12
4Manual de instalación
2
CARACTERÍSTICAS DEL CUADRO DE MANIOBRA
El cuadro de maniobra VIVO-M101(M) está construido
para formar parte de un sistema de automatización de
puertas y portones de una sola hoja, accionadas
mediante motor monofásico de corriente alterna (con
condensador permanente) y sin encoder.
VIVO-M101: accionadores de 230Vac, 50Hz;
VIVO-M101M: accionadores de 125Vac, 60Hz
Las maniobras de apertura y cierre se controlan por
tiempos y opcionalmente por finales de carrera.
Este cuadro de maniobra está dotado de sistema de
paro suave que reduce la velocidad al final de las
maniobras de cierre y apertura, con el fin de evitar
impactos y rebotes en la puerta.
En caso de emplear accionadores hidráulicos diferentes a
VULCAN VUS, o accionadores electromecánicos y no
activar la detección de obstáculos (DIP9), es necesario
instalar dispositivos de seguridad adicional (fotocélulas o
bandas) para cumplir con los requisitos de la norma
EN 12453, o bien, seleccionar el modo Hombre Presente.
Características generales
•Alimentación (con toma de tierra):
M101: 230Vac, 50Hz; M101M: 125Vac, 60Hz
•
Control de recorrido mediante tiempos
(opcionalmente, finales de carrera en apertura y cierre)
•Fuerza máxima regulable
•Tiempo de espera regulable en modo automático
•Minipulsadores de apertura y cierre
•Bornas para dispositivos de seguridad de apertura y
cierre (fotocélulas o bandas mecánicas)
•
Bornas para pulsador de parada de emergencia (STOP)
•Conector para receptor enchufable
•Conector para tarjeta de semáforo
•Salida de 24Vac para conexión de periféricos
•Salida para electrocerradura (17Vdc)
Características reseñables
Luz de garaje (T.LG)
El tiempo de la luz de garaje puede programarse entre
3 y 90 segundos (mediante el potenciómetro T.LG). El
tiempo empieza a contar cuando comienza la
maniobra.
Lámpara destellante
Durante las maniobras de apertura y cierre, la lámpara
permanece iluminada.
Al finalizar la maniobra, la lámpara se apaga. Si la
maniobra se ve interrumpida en un punto intermedio,
la lámpara se apaga.
Semáforo
Puede conectarse un semáforo si previamente se instala
la tarjeta AEPS1-001. Mediante luces de color indica la
conveniencia o no de atravesar la puerta.
•Apagado: puerta cerrada.
•Luz verde: puerta abierta, paso libre.
•Luz roja: puerta en movimiento, paso prohibido.
•Luz verde parpadeante: puerta abierta a punto de
cerrarse en modo automático.
Pulsador STOP (parada de emergencia)
Este cuadro de maniobra permite instalar un pulsador
de parada de emergencia (STOP). Este pulsador es del
tipo NC (normalmente cerrado). La apertura del
contacto produce una parada inmediata de la puerta.
Función paro suave (DIP8)
Función que reduce la velocidad de la puerta al
acercarse a los topes de apertura y cierre.
DIP8=ON: la puerta reduce la velocidad
DIP8=OFF: la puerta no reduce la velocidad
Detección de obstáculos (DIP9)
Esta función evita el aplastamiento, realizando un
retroceso de la puerta, cuando ésta se detiene en un
punto intermedio del recorrido a causa de un obstáculo.
Los obstáculos sólo son detectados cuando detienen
completamente la puerta
DIP9=ON: detección de obstáculos activada
DIP9=OFF: detección de obstáculos desactivada
La detección de obstáculos sólo funciona con
accionadores electromecánicos.
Función preaviso de maniobra (DIP2)
Esta función retarda tres segundos el inicio de las
maniobras, durante los cuales la lámpara destellante se
ilumina para avisar de que la maniobra está a punto de
comenzar.
DIP2=ON: preaviso de 3 segundos
DIP2=OFF: sin preaviso
Comportamiento al conectar la
alimentación eléctrica
Con el cuadro ya programado, si se interrumpe la
alimentación, al restablecerse ésta y pulsar cualquier
dispositivo de marcha, el cuadro ejecutará una
maniobra de apertura, independientemente de la
posición de la puerta.

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO
Descripcion_171.fm - 14/9/12
Cuadro de maniobra VIVO-M101(M) 5
3
MODOS DE FUNCIONAMIENTO
Modo semi-automático (DIP4=OFF y DIP10=OFF)
(en marcha total y peatonal)
Apertura: se inicia accionando el dispositivo de marcha
(emisor, llave magnética, selector de llave, etc).
•Apertura paso a paso (DIP3=ON): si durante la
apertura se acciona el dispositivo de marcha, la
puerta se detiene. Si se acciona de nuevo, la puerta
se cierra.
•Apertura comunitaria (DIP3=OFF): durante la
apertura, el cuadro de maniobra no obedece las
órdenes del dispositivo de marcha.
Espera: la puerta permanece abierta hasta recibir una
orden de marcha.
Cierre: el cierre se inicia accionando el dispositivo de
marcha.
Si durante el cierre se acciona el dispositivo de
marcha, la puerta invierte el sentido del movimiento
y se abre completamente.
Modo automático (DIP4=ON)
(en marcha total y peatonal)
Apertura: se inicia accionando el dispositivo de marcha
(emisor, llave magnética, selector de llave, etc).
•Apertura paso a paso (DIP3=ON): si durante la
apertura se acciona el dispositivo de marcha, la
puerta se detiene. Si se acciona de nuevo, la puerta
se cierra.
•Apertura comunitaria (DIP3=OFF): durante la
apertura, el cuadro de maniobra no obedece las
órdenes del dispositivo de marcha.
Espera: la puerta permanece abierta durante el tiempo
programado.
•DIP6=OFF: si durante la espera se acciona el
dispositivo de marcha o el de seguridad, se reinicia
el tiempo de espera.
•DIP6=ON (modo automático opcional): si
durante la espera se acciona el dispositivo de
marcha, la puerta comienza a cerrarse tras 3
segundos de espera. Si se acciona el dispositivo de
seguridad, el tiempo de espera se reinicia.
•DIP11=ON (modo exclusa):
– DIP10=OFF: si durante la espera la fotocélula
exterior detecta que ha pasado alguna persona u
objeto, la puerta comienza a cerrarse.
– DIP10=ON: si durante la espera tanto la
fotocélula exterior como la interior detectan que
ha pasado alguna persona u objeto, la puerta
comienza a cerrarse.
Cierre: al final del tiempo de espera (o al accionar el
dispositivo de marcha si DIP6=ON, o al pasar una
persona u objeto si DIP11=ON), se inicia el cierre.
Si durante el cierre se acciona el dispositivo de
marcha, la puerta invierte el sentido del movimiento
y se abre completamente.
Modo hombre presente (DIP4=OFF y DIP10=ON)
En este caso la puerta no puede accionarse mediante emisor.
Apertura: es necesario presionar de forma continuada
el pulsador de apaertura total A.T. (ST1). Si se deja de
presionar el pulsador, la puerta se detiene.
Espera: la puerta permanece abierta indefinidamente
hasta que se accione el pulsador.
Cierre: es necesario presionar de forma continuada el
pulsador de apertura peatonal A.P. (ST2). La maniobra
de cierre se realiza a velocidad única (no hay
deceleración al final).

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO
Descripcion_171.fm - 14/9/12
6Manual de instalación
4
COMPORTAMIENTO ANTE UN OBSTÁCULO
La puerta puede detectar un obstáculo de dos formas diferentes:
A- Detección por el dispositivo de seguridad adicional (fotocélula o banda mecánica)
Dispositivo interior
Durante la apertura: si durante la apertura el
dispositivo interior de seguridad detecta un obstáculo,
la puerta se detiene. Cuando desaparece el obstáculo,
la puerta se abre completamente tras unos instantes.
iLa lámpara destellante se apaga.
Durante el cierre: si durante el cierre se activa el
dispositivo interior de seguridad, la puerta se detiene.
Cuando desaparece el obstáculo, la puerta se abre
completamente tras unos instantes.
iLa lámpara destellante se apaga.
Dispositivo exterior
Durante la apertura: la puerta continúa abriéndose
aunque el dispositivo exterior detecte un obstáculo.
Durante el cierre: si durante el cierre se activa el
dispositivo exterior, el accionador se detiene e
inmediatamente comienza a abrir la puerta.
B-
Detección directa (seguridad incorporada): accionador modelo VULCAN VUS (DIP12=ON)
El accionador ERREKA modelo VULCAN VUS dispone de
un sispositivo de seguridad patentado que detecta las
colisiones. DIP9 debe estar en OFF.
Durante el cierre provoca parada e inversión del
movimiento.
Durante la apertura provoca parada inmediata.
C-
Detección directa (seguridad incorporada): accionadores electromecánicos (DIP9=ON)
Cuando utilice accionadores electromecánicos, puede activar el sistema de detección de obstáculos
(antiaplastamiento) del cuadro de maniobra (DIP9=ON).
Los obstáculos sólo son detectados cuando detienen completamente la puerta.
El funcionamiento es diferente según la posición de DIP8 (paro suave):
Durante el cierre con DIP8=ON: tras pararse la puerta
por detectar un obstáculo, invierte el sentido del
movimiento y retrocede hasta la posición de puerta
abierta inicial.
iLa detección del obstáculo sólo se realiza en la zona
de velocidad rápida, en las zonas de paro suave no se
realiza.
Durante el cierre con DIP8=OFF: tras pararse la
puerta por detectar un obstáculo, considera que es final
de recorrido y queda parada. La siguiente maniobra que
realice será de apertura, cuando reciba una orden de
marcha.
iLa detección del obstáculo se realiza en cualquier
punto del recorrido.
Durante la apertura con DIP8=ON: tras pararse la
puerta por detectar un obstáculo, invierte el sentido del
movimiento y retrocede ligeramente. Si está en modo
semi-automático, queda en espera para cerrar cuando
reciba una orden de marcha. Si está en modo
automático, comienza la temporización para el cierre
automático.
i
La detección del obstáculo sólo se realiza en la zona de
velocidad rápida, en las zonas de paro suave no se realiza
.
Durante la apertura con DIP8=OFF: tras pararse la
puerta por detectar un obstáculo, considera que es final
de recorrido y queda parada. La siguiente maniobra que
realice será de cierre.
iLa detección del obstáculo se realiza en cualquier
punto del recorrido.
5
DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD
Erreka Automatismos declara que los cuadros de
maniobra VIVO-M101(M) han sido elaborados para ser
incorporados en una máquina o ser ensamblados junto
a otros elementos, con el fin de constituir una máquina
con arreglo a la directiva 2006/42/CE.
Los cuadros de maniobra VIVO-M101(M) permiten
realizar instalaciones cumpliendo las normas EN 13241-
1 y EN 12453.
Los cuadros de maniobra VIVO-M101(M) cumplen la
normativa de seguridad de acuerdo con las siguientes
directivas y normas:
•2006/95/CE (materiales para baja tensión)
•2004/108/CE (compatibilidad electromagnética)
•EN 60555-2
•UNE-EN 60335-1

Desembalaje_171.fm - 3/6/11
Español
Cuadro de maniobra VIVO-M101(M) 7
DESEMBALAJE Y CONTENIDO
1
DESEMBALAJE
1Abra el paquete y extraiga cuidadosamente el
contenido del interior.
}Elimine el embalaje de forma respetuosa con el
medio ambiente, utilizando los contenedores de
reciclado.
No deje el embalaje al alcance de los niños ni
discapacitados porque podrían sufrir lesiones.
2Compruebe el contenido del paquete (vea figura
siguiente).
Si observa que falta alguna pieza o que hay algún
deterioro, contacte con el servicio técnico más
próximo.
2
CONTENIDO
Fig. 2 Contenido
ST1
FT1
P1P2P3
ST2
FT2
P4P5P6
STOP
P7P8P11
P12
LOCK
FCA1
FCC1
P15P14P16
P22 P23
Courtesy
Light Lam .
G7 G8 G9 G10
24Vac
SCA
I171A
1Caja de plástico con puerta
desmontable
2Placa de circuito impreso
3Tornillos de fijación
4Manual de instrucciones

Instalacion_171.fm - 14/9/12
8Manual de instalación
INSTALACIÓN
1
HERRAMIENTAS NECESARIAS
Juego de destornilladores
Lápiz de marcar
Cinta métrica
Taladro eléctrico y brocas
Utilice el taladro eléctrico conforme a sus
instrucciones de uso.
2
CONDICIONES Y COMPROBACIONES PREVIAS
Condiciones iniciales de la instalación
Asegúrese de que el accionador está
correctamente instalado en la puerta.
Es necesario disponer de una toma de corriente
de 230Vac, 50Hz (VIVO-M101) ó de 125Vac,
60Hz (VIVO-M101M) con toma de tierra.
Condiciones ambientales
Este aparato no es adecuado para ser instalado
en ambientes inflamables o explosivos.
Verifique que el rango de temperatura
ambiente admisible para el cuadro de
maniobra es adecuado a la localización.
Instalación eléctrica de alimentación
Asegúrese que la toma de corriente y su
instalación cumplen los siguientes requisitos:
• La tensión nominal de la instalación debe
coincidir con la del cuadro de maniobra.
• La instalación debe ser capaz de soportar la
potencia consumida por todos los
dispositivos del automatismo.
• La instalación debe disponer de toma de
tierra.
• La instalación eléctrica debe cumplir el
reglamento de baja tensión.
• Los elementos de la instalación deben estar
correctamente fijados y en buen estado de
conservación.
• La toma de corriente debe estar a una altura
suficiente para evitar que los niños la
manipulen.
Si la instalación eléctrica no cumple los
requisitos anteriores, hágala reparar antes de
instalar el automatismo.
3
FIJACIÓN DE LOS ELEMENTOS
1Elija una ubicación para el cuadro de maniobra
tomando como referencia la figura mostrada en
“Elementos de la instalación completa” en la
página 3.
La altura respecto al suelo debe ser
suficiente para que no alcancen los niños.
La superficie de fijación debe resistir el peso
del cuadro de maniobra.
2Realice dos agujeros y fije el cuadro con tornillos
apropiados.
3Fije los demás elementos de la instalación siguiendo
sus correspondientes instrucciones.
4Coloque los conductos para el cableado, fijándolos
firmemente mediante los medios apropiados.
En caso de instalar pulsadores para el
accionamiento de la instalación, se recomienda
instalarlos fuera del alcance de los niños
(altura mínima recomendada 1,6m).

Instalacion_171.fm - 14/9/12
Cuadro de maniobra VIVO-M101(M) 9
INSTALACIÓN
4
CONEXIONES ELÉCTRICAS
Realice la instalación siguiendo el reglamento de baja tensión y las normas aplicables.
Utilice cables con sección suficiente y conecte siempre el cable de tierra.
Consulte las instrucciones del fabricante de todos los elementos que instale.
Conexionado de la alimentación y del motor
ST1
FT1
P1 P2 P3
ST2
FT2
P4 P5 P6
STOP
P7 P8 P11
P12
LOCK
FCA1
FCC1
P15 P14 P16
P22 P23
Courtesy
Light Lam .
G7 G8 G9 G10
24Vac
G1 G2 G3
P170V
VIVO-M101: 230Vac/50Hz
VIVO-M101M: 125Vac/60Hz
NL
POWER
MOTOR1 (G2-G1-COM)
G1 G2 G3
A1 accionador
C1 condensador
DL4 indicador abrir
DL5 indicador cerrar
PUL1 minipulsador cerrar
PUL2 minipulsador abrir
Tconexión a tierra
Conexiones accionador A1
G1 abrir
G2 cerrar
G3 común (COM), cable gris
Presionando PUL1 (cerrar), se ilumina DL5 y se activan las bornas G2 y G3.
Presionando PUL2 (abrir), se ilumina DL4 y se activan las bornas G1 y G3.

Instalacion_171.fm - 14/9/12
INSTALACIÓN
10 Manual de instalación
Conexionado de periféricos
G1 G2 G3
NL
POWER
MOTOR1 (G2-G1-COM)
P170Z
VIVO-M101: 230Vac
VIVO-M101M: 125Vac
VIVO-M101:
max 2.300W
VIVO-M101M:
max 1.250W
VIVO-M101:
230Vac
VIVO-M101M:
125Vac
ST1
FT1
ST2
FT2
ST1
FT1
P1 P2 P3
ST2
FT2
P4 P5 P6
STOP
P7 P8 P11
P12
LOCK
FCA1
FCC1
P15 P14 P16
P22 P23
Courtesy
Light Lam .
G7 G8 G9 G10
24Vac
(resistivos)
(resistivos)
SMF Tarjeta de semáforo (EPS1-001)
ANT Conector para antena
R.E. Receptor enchufable
A.T.
(ST1)
Dispositivo de marcha
S.EXT
(FT1)
Dispositivo exterior de seguridad
(fotocélula o banda mecánica)
A.P.
(ST2)
Dispositivo de marcha peatonal
S.INT
(FT2)
Dispositivo interior de seguridad
(fotocélula o banda mecánica)
FCA Final de carrera de apertura
FCC Final de carrera de cierre
STOP Pulsador de parada de emergencia
(normalmente cerrado)
EC Electrocerradura (17Vdc)
AUX Salida (24Vac, 0,35A)
LG Luz garaje (luz de cortesía)
VIVO-M101: 230Vac, máx. 2.300W resistivos
VIVO-M101M: 125Vac, máx. 1.250W resistivos
DEST Lámpara destellante (máx. 40W resistivos)
VIVO-M101: 230Vac
VIVO-M101M: 125Vac
SW1 Interruptor general
Consulte las instrucciones de los accesorios para realizar las conexiones.

Instalacion_171.fm - 14/9/12
Cuadro de maniobra VIVO-M101(M) 11
INSTALACIÓN
Conexión de fotocélulas
Conexión de finales de carrera
Conexión de accionador con dispositivo de seguridad (VULCAN VUS)
Se recomienda instalar dispositivos de
seguridad interior y exterior. En caso de instalar
sólo uno, instale el exterior. Si no instala
dispositivo de seguridad, realice un puente
eléctrico en la borna correspondiente del cuadro
de maniobra.
A continuación se muestra como ejemplo el
conexionado de una fotocélula FT02 como
dispositivo de seguridad exterior.
1Conecte los contactos NC de la fotocélula (1) en la
borna correspondiente del cuadro de maniobra.
Programe adecuadamente los microinterruptores
DIP1 y DIP2 (consulte las instrucciones de la
fotocélula).
2Puede utilizar la borna 24Vac para alimentar la
fotocélula.
El puente (2) es necesaro si no instala fotocélula
interior.
Es posible conectar finales de carrera en los topes de
apertura y cierre de la puerta, de forma que el
accionador se detenga al activarlos.
OSi no instala finales de carrera, realice un puente
eléctrico.
1Conecte los contactos NC del final de carrera de
apertura (FCA) en el conector correspondiente.
2Conecte los contactos NC del final de carrera de
cierre (FCC) en el conector correspondiente.
El accionador VULCAN VUS dispone de un
dispositivo de seguridad que detecta las colisiones
durante el cierre, provocando parada e inversión del
movimiento. Dicho dispositivo de seguridad provoca
una parada en caso de colisión durante la apertura.
1Conecte los bornes 5 y 6 del accionador VUS en lugar
de FCA y coloque DIP12 en ON y DIP9 en OFF.
2Conecte los contactos NC del final de carrera de
cierre (FCC) en el conector correspondiente.
Para más información sobre VULCAN VUS, consulte
su respectivo manual de instrucciones de instalación.
ST1 FT1
P1 P2 P3
ST2 FT2
P4 P5 P6
STOP
P7 P8 P11
P12
LOCK
NL
POWER
FCA1 FCC1
P15 P14 P16
P22 P23
Courtesy
Light Lam .
G7 G8 G9 G10
24Vac
G1 G2 G3
MOTOR1 (G2-G1-COM)
P171G
12
ON
123456
12/24V NC/NA TEST
DIP1
DIP2
ST1 FT1
P1 P2 P3
ST2 FT2
P4 P5 P6
STOP
P7 P8 P11
P12
LOCK
NL
POWER
FCA1 FCC1
P15 P14 P16
P22 P23
Courtesy
Light Lam .
G7 G8 G9 G10
24Vac
G1 G2 G3
MOTOR1 (G2-G1-COM)
P171K
ST1 FT1
P1 P2 P3
ST2 FT2
P4 P5 P6
STOP
P7 P8 P11
P12
LOCK
NL
POWER
FCA1 FCC1
P15 P14 P16
P22 P23
Courtesy
Light Lam .
G7 G8 G9 G10
24Vac
G1 G2 G3
MOTOR1 (G2-G1-COM)
P171L

Programacion_171.fm - 14/9/12
12 Manual de instalación
PROGRAMACIÓN Y PUESTA EN SERVICIO
1
MANDOS Y CONTROLES
Funciones de SW2
Funciones durante la grabación (DIP1=ON)
DIP2=ON: grabación del recorrido de apertura total
(ver pág. 14)
DIP3=ON: grabación del recorrido de apertura
peatonal (ver pág. 15)
DIP4=ON: grabación del código de radio para apertura
total (ver pág. 13)
DIP6=ON: grabación del código de radio para apertura
peatonal (ver pág. 13)
Funciones durante el uso (DIP1=OFF)
DIP2: preaviso de maniobra
DIP2=ON: la lámpara se ilumina y la maniobra
comienza tras un preaviso de 3 segundos.
DIP2=OFF: la lámpara se ilumina y la maniobra
comienza inmediatamente.
DIP3: modo de apertura paso a paso o comunitario
DIP3=ON: modo paso a paso (durante la
apertura el cuadro obedece al dispositivo de
marcha).
DIP3=OFF: modo comunitario (durante la
apertura el cuadro no obedece al dispositivo de
marcha).
DIP4: modo de cierre automático o semi-
automático (en marcha total y peatonal)
(sólo con DIP10=OFF)
DIP4=ON:
modo automático
(la puerta se cierra
automáticamente transcurrido el tiempo de espera,
que se ajusta mediante
T.
E.
).
DIP4=OFF: modo semi-automático (la puerta
sólo se cierra al recibir la orden de marcha).
DIP5: impulso de retroceso/ impulso de cierre
DIP5=ON: impulso de retroceso activado. En
caso de estar seleccionado el paro suave (DIP8=ON),
realiza también impulso de cierre.
DIP5=OFF: impulso de retroceso y de cierre
desactivados.
DIP6: modo de cierre automático opcional
(sólo si DIP4=ON)
DIP6=ON: durante la espera, la puerta obedece
al dispositivo de marcha (puede ser cerrada antes de
terminar el tiempo de espera).
DIP6=OFF: la puerta no puede ser cerrada hasta
que finalice el tiempo de espera.
DIP7: mantenimiento de la presión hidráulica
(sólo para accionadores hidráulicos)
DIP7=ON: mantenimiento de la presión
hidráulica activado. Cada media hora a partir de la
última maniobra, envía un impulso de cierre.
DIP7=OFF: mantenimiento de la presión
hidráulica desactivado.
DIP8: función paro suave
DIP8=ON: la hoja disminuye su velocidad antes
de llegar al tope.
DIP8=OFF: la hoja llega hasta el tope a
velocidad rápida.
SW1 Interruptor general
SW2 DIPs de programación
ST1 Minipulsador marcha total
ST2 Minipulsador marcha peatonal
PUL1 Minipulsador cerrar
PUL2 Minipulsador abrir
T.LG Regulación tiempo luz de garaje
T.E. Regulación tiempo de espera (sólo es funcional
en modo automático)
P.M. Regulación del par (fuerza máxima) y ajuste de
sensibilidad en la detección de obstáculos (sólo
con DIP9=ON y accionadores electromecánicos)
ST1 FT1
P1 P2 P3
ST2 FT2
P4 P5 P6
STOP
P7 P8 P11
P12
LOCK
NL
POWER
FCA1 FCC1
P15 P14 P16
P22 P23
Courtesy
Light Lam .
G7 G8 G9 G10
24Vac
G1 G2 G3
MOTOR1 (G2-G1-COM)
P171C
Marcha Peatonal
Cerrar Abrir

Programacion_171.fm - 14/9/12
PROGRAMACIÓN Y PUESTA EN SERVICIO
Cuadro de maniobra VIVO-M101(M) 13
DIP9: función detección de obstáculos
(sólo accionadores electromecánicos)
DIP9=ON: función activada. Durante el recorrido
a velocidad rápida, la puerta detecta obstáculos al
colisionar, y retrocede (cuando el paro suave está
activado, DIP8 = ON) o queda parada (cuando el
paro suave está desactivado, DIP8 = OFF) para evitar
el aplastamiento.
DIP9=OFF: función desactivada.
DIP10: modo hombre presente (sólo con DIP4=OFF
y DIP11=OFF)
DIP10=ON: función hombre presente activada.
Apertura: pulsando continuadamente ST1.
Cierre: pulsando continuadamente ST2.
DIP10=OFF
: función hombre presente desactivada
.
DIP11: modo exclusa (sólo con DIP4=ON)
DIP11=ON y DIP10=ON: modo exclusa con
fotocélulas exterior e interior.
DIP11=ON y DIP10=OFF: modo exclusa con
fotocélula exterior.
DIP11=OFF: modo exclusa desactivado
DIP12: accionador con dispositivo de seguridad
incorporado (VULCAN VUS)
DIP12=OFF: dispositivo de seguridad del
accionador no conectado.
DIP12=ON: dispositivo de seguridad del
accionador VULCAN VUS conectado en lugar de
FCA. Una colisión durante el cierre provoca parada
e inversión. Una colisión durante la apertura provoca
parada.
2
CONEXIÓN A LA RED ELÉCTRICA Y COMPROBACIÓN DEL SENTIDO DE GIRO
1Conecte el interruptor principal del cuadro de
maniobra.
El correcto funcionamiento del accionador y del
sistema completo sólo se conseguirá tras la
programación. Sin embargo, previamente a la
programación es necesario comprobar que todos los
elementos funcionan, realizando las
comprobaciones que se enumeran a continuación.
2Comprobar el sentido de giro del accionador
mediante los minipulsadores PUL1 y PUL2.
Si el sentido del accionador no es correcto,
intercambiar los cables de conexión (G1 y G2) del
accionador en su correspondiente conector.
Antes de realizar cualquier movimiento de
la puerta, asegúrese de que no hay ninguna
persona ni objeto en el radio de acción de la
puerta y de los mecanismos de accionamiento.
3
GRABACIÓN DEL CÓDIGO DE RADIO (SÓLO PARA RSD)
Si utiliza el receptor enchufable RSD (receptor sin decodificador, código trinario), puede grabar el código de radio
en el propio cuadro de maniobra, tal como se explica a continuación. En los demás casos, siga las instrucciones
del receptor enchufable que utilice.
Grabación del código para la apertura total
Grabación del código para la apertura peatonal
1Conecte la alimentación del cuadro (SW1 en “ON”).
2Cierre las hojas, pulsando PUL1.
3Coloque DIP1 y DIP 4 en “ON”; DIP2, DIP3, DIP5 y
DIP6 en “OFF” (se ilumina DL3 de forma fija).
4Seleccione en el emisor el código deseado.
5Pulse el canal a utilizar para la apertura total hasta
que DL2 se ilumine de forma intermitente.
6
Coloque DIP1 y DIP4 en “OFF” (DL2 y DL3 se apagan)
.
1Conecte la alimentación del cuadro (SW1 en “ON”).
2Cierre las hojas, pulsando PUL1.
3Coloque DIP1 y DIP 6 en “ON”; DIP2, DIP3, DIP4 y
DIP5 en “OFF” (se ilumina DL3 de forma fija).
4Seleccione en el emisor el código deseado.
5Pulse el canal a utilizar para la apertura peatonal
hasta que DL2 se ilumine de forma intermitente.
6
Coloque DIP1 y DIP6 en “OFF” (DL2 y DL3 se apagan).

Programacion_171.fm - 14/9/12
PROGRAMACIÓN Y PUESTA EN SERVICIO
14 Manual de instalación
4
GRABACIÓN DEL RECORRIDO DE APERTURA TOTAL
La grabación del recorrido de apertura total se realiza mediante el minipulsador ST1, la llave de pared o el emisor.
Antes de comenzar la grabación, asegúrese de que no hay ninguna persona, animal ni objeto en el
radio de acción de la puerta ni del mecanismo.
Iniciar el modo grabación
Grabar la apertura
Grabar el cierre
Finalizar el modo de grabación
1Coloque DIP1 y DIP2 en “OFF”.
DL3 quedará apagado.
Quedan memorizados los recorridos de las hojas
tanto en apertura como en cierre.
También quedan memorizadas las posiciones en
las que la hoja comienza a decelerar, tanto en
apertura como en cierre (sólo si DIP8=ON).
1Cierre la puerta, pulsando PUL1.
2Coloque DIP1 y DIP2 en “ON” (grabación de la
maniobra); DIP3, DIP4, DIP6 y DIP7 en “OFF”.
DL3 se ilumina de forma fija.
3Instalaciones con electrocerradura: coloque DIP5 en
“ON” (impulso de retroceso).
4En los accionadores con amortiguación mecánica
(por ejemplo, motores hidráulicos), coloque DIP8 en
“OFF” (paro suave eléctrico desactivado).
1Iniciar la apertura: pulse ST1; comienza a abrirse la
puerta.
2Iniciar el paro suave en apertura (sólo si
DIP8=ON): pulse ST1 en el punto que elija para el
comienzo de la deceleración (DA).
3Finalizar apertura: pulse ST1 en la posición de
puerta abierta.
Si la instalación dispone de final de carrera en
apertura no es necesario pulsar ST1.
1Iniciar el cierre: pulse ST1; comienza a cerrarse la
puerta.
2Iniciar el paro suave en cierre (sólo si DIP8=ON):
pulse ST1 en el punto que elija para el comienzo de
la deceleración (DC).
3Finalizar el cierre: pulse ST1 en la posición de
puerta cerrada.
Si la instalación dispone de final de carrera en
cierre no es necesario pulsar ST1.

Programacion_171.fm - 14/9/12
PROGRAMACIÓN Y PUESTA EN SERVICIO
Cuadro de maniobra VIVO-M101(M) 15
5
GRABACIÓN DEL RECORRIDO DE APERTURA PEATONAL
La grabación del recorrido de apertura peatonal se realiza mediante el minipulsador ST2, la llave A.P. o el emisor.
La grabación del recorrido de apertura total debe estar realizada.
Si durante la grabación la puerta colisiona con algún obstáculo, repita el proceso de grabación.
Antes de comenzar la grabación, asegúrese de que no hay ninguna persona, animal ni objeto en el
radio de acción de la puerta ni del mecanismo.
Iniciar el modo grabación
Grabar la apertura
Grabar el cierre
Finalizar el modo de grabación
1Coloque DIP1 y DIP3 en “OFF”.
DL3 quedará apagado.
Queda memorizada la posición de apertura
peatonal.
También quedan memorizadas las posiciones en
las que la hoja comienza a decelerar, tanto en
apertura como en cierre (sólo si DIP8=ON).
1Cierre la puerta, pulsando PUL1.
2Coloque DIP1 y DIP3 en “ON” (grabación apertura
peatonal); DIP2, DIP4, DIP6 y DIP7 en “OFF”.
Se ilumina DL3 de forma fija.
3Instalaciones con electrocerradura: coloque DIP5 en
“ON” (impulso de retroceso).
4En los accionadores con amortiguación mecánica
(por ejemplo, motores hidráulicos), coloque DIP8 en
“OFF” (paro suave eléctrico desactivado).
1Iniciar la apertura: pulse ST2; comienza a abrirse la
puerta.
2Iniciar el paro suave en apertura (sólo si
DIP8=ON): pulse ST2 en el punto que elija para el
comienzo de la deceleración (DA).
3Finalizar apertura: pulse ST2 en la posición de
puerta abierta.
1Iniciar el cierre: pulse ST2; comienza a cerrarse la
puerta.
2Iniciar el paro suave en cierre (sólo si DIP8=ON):
pulse ST2 en el punto que elija para el comienzo de
la deceleración (DC).
3Finalizar el cierre: pulse ST2 en la posición de
puerta cerrada.

Programacion_171.fm - 14/9/12
PROGRAMACIÓN Y PUESTA EN SERVICIO
16 Manual de instalación
6
SELECCIÓN DE LOS MODOS Y FUNCIONES DEL CUADRO (SW2)
Mediante SW2, elija las opciones deseadas (vea “Funciones de SW2” en la página 12).
7
AJUSTE DE LOS POTENCIÓMETROS
Tiempo de iluminación del garaje (T.LG)
Si ha conectado el circuito de iluminación del garaje al
cuadro de maniobra, regule el tiempo que permanecen
encendidas las lámparas mediante T.LG.
Valor mínimo: 3 segundos; valor máximo: 90
segundos.
Tiempo de espera puerta abierta (T.E.)
Si ha programado el modo de funcionamiento
automático (DIP4=ON), regule T.E. para ajustar el
tiempo de espera con la puerta abierta (antes de
comenzar a cerrarse automáticamente).
Valor mínimo: 3 segundos; valor máximo: 60
segundos.
Regulación del par (P.M.)
El correcto ajuste del par es de vital
importancia para prevenir lesiones y daños. Un
par mayor produce un impacto más violento.
•Accionadores hidráulicos: regule P.M. al valor
máximo.
•Accionadores electromecánicos: permite regular la
sensibilidad en la detección de obstáculos (DIP9).
Regule P.M en el mínimo valor posible, compatible
con el buen funcionamiento de la puerta.
8
PUESTA EN MARCHA
Comprobaciones finales
Tras la instalación y la programación, haga funcionar el
accionador verificando los dispositivos que ha instalado:
1Verifique el correcto funcionamiento de los
dispositivos de marcha (pulsador, selector de llave,
emisor).
Vea “Modos de funcionamiento” en la página 5.
2Compruebe el correcto funcionamiento de los
dispositivos de seguridad (fotocélulas o bandas
mecánicas).
Vea “A- Detección por el dispositivo de
seguridad adicional (fotocélula o banda mecánica)”
en la página 6.
3Coloque un obstáculo y haga que la puerta tropiece
con él para comprobar el funcionamiento en caso de
choque.
Vea “B- Detección directa (seguridad
incorporada): accionador modelo VULCAN VUS
(DIP12=ON)” en la página 6.
4Si todo es correcto, cierre la tapa del cuadro.
En caso de que el sistema no funcione
correctamente, busque el motivo y soluciónelo
(consulte la sección “Diagnóstico de averías” en
la página 17).
Instrucción del usuario
1Instruya al usuario acerca del uso y mantenimiento
de la instalación y entréguele las instrucciones de
uso.
2Señalice la puerta, indicando que se abre
automáticamente, e indicando la forma de
accionarla manualmente. En su caso, indicar que se
maneja mediante mando a distancia.
ST1
FT1
P1 P2 P3
ST2
FT2
P4 P5 P6
STOP
P7 P8 P11
P12
LOCK
FCA1
FCC1
P15 P14 P16
P22
P
24V
a
P171M
Other manuals for VIVO-M101
2
This manual suits for next models
1
Table of contents
Languages:
Other Erreka Controllers manuals

Erreka
Erreka VIVO-M203 Operating instructions

Erreka
Erreka ERTAIN 4 SYSTEM User manual

Erreka
Erreka ROLL 60C User manual

Erreka
Erreka V2 CICLON User manual

Erreka
Erreka AZIMUT User manual

Erreka
Erreka LINCE LIS424 User guide

Erreka
Erreka VIVO-M201 User guide

Erreka
Erreka GLOBAL 4 User manual

Erreka
Erreka ERGOS Series User manual

Erreka
Erreka VULCAN User guide