
FC66001820- 00
Èseveramentevietata la riproduzione anche parzialediquestomanuale/ All copying, even partial,ofthismanualis strictly forbidden
FLAT
19
E
5 INSTALACIÓN
FLAT puedeserinstaladoenvertical(pared/pavimento)uhorizontal(techo).
Más específicamente:
FLAT L instalación de pared (100 mm respecto del pavimento);
FLAT U instalaciónverticalparapavimentooinstalaciónhorizontalparatecho.
Para instalar la unidad base en la pared se deben utilizar las cuatro ranuras
existentes, con tacos adecuados según las características de la pared de
anclaje, manteniendo 100 mm de distancia en la parte inferior respecto del
pavimento, a fin de obtener una correcta aspiración del aire y una cómoda
extracción del filtro en el caso de la versión FLAT L.
Enlainstalaciónentechocontrolarquelaalturadeinstalaciónnosupereelvalor
máximo indicado en la tabla a fin de evitar una excesiva estratificación del aire
caliente en la parte alta del local.
Las alturas indicadas en la tabla se refieren a la velocidad máxima de
funcionamiento.
Modelo altura máxima instalación (m)
FLAT 10 2,0
FLAT 20 / 40 2,5
FLAT 50 / 60 2,7
FLAT 70 3,0
Las conexiones hidráulicas están previstas de serie en el lado izquierdo,
en posición frontal respecto del aparato.
Es posible orientar las conexiones del intercambiador hacia el lado opuesto
operando de la siguiente forma (figura 7):
- desmontar el mueble de cobertura (figura 6);
- desmontar el conductor delantero (4 tornillos);
- desmontar la batería de intercambio térmico (4 tornillos) fijada en los
costados de la unidad base;
- remover el panel inferior;
- desconectar de la bornera los cables motor;
- desmontar la bornera y montarla en el costado opuesto;
- extraerelcablemotororientándolohaciaelladoopuesto;retirarelpasacable
de plástico;
- desmontareltubode descargacondensaciónymontarlo enelladoopuesto;
invertir la posición del tubo anti-goteo y del tapón de cierre en la cubeta
receptora de condensación;
- girar la batería en la medida de 180°;
- reinstalar el panel en la parte inferior;
- instalarlasconexiones en lasrespectivas aberturas presentesen el costado
derecho y fijar este último en la unidad base con los respectivos tornillos;
- introducir el pasacable de plástico en el agujero antes ocupado por el tubo
de descarga condensación, reinstalar el fijacable en el costado, instalar los
cables y conectarlos a la bornera;
- reinstalar el conductor delantero (4 tornillos);
- cerrar con material anticondensación los agujeros no utilizados.
NOTA. Los cableados eléctricos siempre deben estar posicionados en el
lado opuesto a aquel de las conexiones hidráulicas.
Efectuar las conexiones hidráulicas a la batería de intercambio térmico y, en
caso de funcionamiento de refrigeración, a la descarga de condensación.
En el caso de instalación en techo, en particular si está presente el accesorio
BH,instalar lamáquina conuna ligerainclinación afinde favorecerla descarga
de la condensación. Antes de poner en funcionamiento la unidad, verificar que
la inclinación sea suficiente como para garantizar el correcto reflujo de la
condensación. Atención. No utilizar tubo de gran espesor ni de características
tales (por ej. fundas eléctricas corrugadas) que puedan obstaculizar el reflujo.
Es aconsejable instalar el tubo de impulsión del sistema en la parte inferior del
intercambiador de calor y el tubo de retorno en la parte superior del mismo.
Efectuareldesahogodelairedesdeelintercambiador,operandoconlasválvulas
de desahogo (llave hexagonal de 10) situadas a un costado de las conexiones
hidráulicas de la batería.
Para favorecer el drenaje de la condensación inclinar la tubería de descarga en
la medida de al menos 3 cm/m hacia abajo, evitando que en su trayecto se
formen curvas o estrangulamientos.
CONEXIONES ELÉCTRICAS
Las conexiones eléctricas deben efectuarse en ausencia de tensión, en
conformidad con lo dispuesto por la normativa vigente sobre seguridad
y aplicando escrupulosamente las indicaciones que se exponen en el
esquema de figura 8 y en la respectiva leyenda.
Controlar que la tensión de red corresponda a aquélla indicada en la placa del
aparato.
Los enlaces eléctricos indicados con línea discontinua deben ser efectuados
por el instalador.
Para cada ventiloconvector es necesario instalar en la red de alimentación un
interruptor (IL) con contactos de apertura con distancia de al menos 3 mm
y con un adecuado fusible (F) de protección.
En los enlaces eléctricos se utilizan las siguientes abreviaciones:
1Conexión al panel de mando (accesorio)
BK Negro = velocidad alta
BU Azul = velocidad mediana
CN Conector faston
FFusible de protección no suministrado
IL Interruptor de línea, no suministrado
MMotor
MS Microinterruptor FLAP de salida aire
RD Rojo = velocidad mínima
WH Blanco =común
Una vez efectuada la instalación, antes de instalar el mueble en la unidad base,
conectar el cable del microinterruptor con la bornera de apoyo.
Reinstalar el mueble de cobertura utilizando, para la versión FLAT U, los dos
tornillossuministradosadjuntosparalafijacióndelapartefrontal(figura2).Para
la versión FLAT U se debe montar el cierre inferior en chapa galvanizada de
maneraqueelaireseatotalmente aspiradoatravéslasrejillasprovistasdefiltro
(figura 2).
Alconcluirlainstalación,montarelfiltrodeaireenlaaspiraciónyfijarlomediante
el tornillo central suministrado adjunto (utilizar un destornillador Phillips con
longitud máxima de 8 cm).
6 CONTROL DE FUNCIONAMIENTO
- Verificar que el aparato esté perfectamente nivelado y que la descarga de
condensación no se encuentre obstruida (depósitos de cal, etc.).
- Controlar que el aparato quede instalado de tal manera que garantice el
correcto flujo de aire.
- Controlar la estanqueidad de las conexiones hidráulicas (hacia el
intercambiador y hacia la descarga de condensación).
- Controlar que los cableados eléctricos se encuentren fijados de modo
correcto (efectuar el control en ausencia de tensión).
- Controlar que el aire haya sido eliminado en el intercambiador de calor.
- Montar nuevamente el mueble de cobertura.
- Suministrar tensión al ventiloconvector y verificar su funcionamiento.