
Sp-15Sp-14
Falta de
succión o
poca succión
Control de la membrana y la válvula
• Quite y separe la válvula de la membrana�
• Verifique la válvula para asegurarse de que no tenga
grietas ni roturas y controle la membrana para
asegurarse de que no esté agujereada ni rota� Si
percibe que la válvula, la membrana o ambas están
dañadas o tienen alguna falla, reemplácelas antes de
proceder con la extracción de leche�
• Lave la válvula y la membrana según las
instrucciones de limpieza que figuran en
la sección 2�
• Vuelva a ensamblarlas� Asegúrese de que la
membrana quede plana sobre la válvula; caso
contrario, reemplace la válvula, la membrana o
ambas antes de proceder con la extracción de
leche�
Control del embudo y del conector del embudo
• Revise el embudo y el conector del embudo para
asegurarse de que no estén rotos y de que estén
bien encastrados�
Otros controles
Controle los siguientes elementos para verificar que no
estén dañados y que estén correctamente conectados�
• Adaptador de la manguera en el conector del
embudo�
• Controle las membranas de Symphony; si parecen
gastadas o rotas, debe reemplazarlas (Artículo N�º
8200094)�
• Controle el pistón y el cilindro del sacaleches
Lactina� Para obtener más instrucciones, consulte
“Limpieza del pistón y el cilindro” en la sección 2�4�
• Pruebe el vacío� Si no ha mejorado la succión,
comuníquese con el Servicio al Cliente de Medela al
1-800-435-8316�
Condensación
o leche en la
manguera:
• Consulte “Limpieza de la manguera” en la
sección 2�5�
No le baja
leche o
no puede
extraerse
leche:
• Asegúrese de que el juego de sacaleches esté
armado correctamente y de que haya succión�
• Relájese y descanse entre 10 y 15 minutos si no le
baja leche luego de dos sesiones consecutivas�
• Consulte a su proveedor de atención médica
o especialista en lactancia materna si no logra
extraerse leche�
Si no puede solucionar el problema después de leer este manual, comuníquese con el
Servicio al Cliente de Medela llamando al (800) 435-8316 o al (815) 363-1166.
4. Detección y solución de problemas
A continuación, se describen algunas afecciones frecuentes
que se relacionan con la lactancia materna� Si presenta algunos
de estos síntomas, comuníquese con un profesional de
atención médica o especialista en lactancia materna�
Síntoma Posibles causas
Congestión
mamaria
Siente incomodidad
y dureza en los
senos, con posible
enrojecimiento de
ciertas zonas�
Los senos no se vacían
adecuadamente� Es
posible que la leche vuelva
al tejido, lo que provoca
hinchazón y sensibilidad
en ciertas zonas�
Conductos
lactíferos
bloqueados o
tapados
Notará enrojecimiento
en la zona del seno y
posible sensibilidad al
tacto�
No sale leche de uno de
los conductos� La zona se
“tapa”, lo cual impide que
fluya la leche�
Mastitis Suele seguir a la
congestión mamaria,
pero a veces ocurre
de repente� Los
primeros síntomas son
semejantes a los de la
gripe: fatiga, dolor de
cabeza, dolor muscular,
fiebre y sensibilidad
mamaria localizada�
Puede presentarse en
uno o en ambos senos,
y es necesario tratar la
afección de inmediato�
Infección bacteriana en
el tejido mamario, que
suele ir acompañada de
agrietamiento de pezones�
Tanto un profesional de atención médica como un especialista en
lactancia materna pueden orientarla con respecto al amamantamiento
de su bebé y al uso de un sacaleches� Los consejos que ofrecen
son valiosos, ya que beneficiarán tanto su salud como la de su bebé
durante toda la vida� Para acceder a una lista de profesionales en
lactancia, visite www�medelalocator�com o llame al 1-800-TELL-YOU
(1-800-835-5968)�
5. Información complementaria