Ratio TR850NM User manual

7993X233_manual.pdf 1 31/3/20 17:18

Instrucciones en Español
Instruções no Portugués
Instructions in English

3
LISTA DE COMPONENTES
1. Portabrocas sin llave
2. Tope de profundidad
3. Tornillo de bloqueo para medidor de profundidad
4. Selector de percusión
5. Selector de giro izq/dcha
6. Botón de bloqueo
7. Interruptor de encendido/apagado
8. Control de velocidad
9. Mango auxiliar
Los accesorios ilustrados o descritos pueden no corresponder al material suministrado de
serie con el aparato.
1
7
23
5
6
4
8
9

4
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Tipo PDI850L1.1 (PDI - designación de maquinaria, representa a taladros percutores)
Voltaje 220-240V~50Hz
Potencia 850W
Velocidad en vacío 0-3000/min
Tasa de impacto 0-48000bpm
Capacidad del portabrocas 13 mm
Capacidad de taladrado
Mampostería
Madera
Acero
13 mm
25 mm
13 mm
Clase de protección
/II
Peso
2.35kg
RUIDO Y DATOS DE VIBRACIÓN
Nivel de presión acústica de ponderación L
pA
= 96 dB(A)
Nivel de potencia acústica de ponderación L
wA
= 107 dB(A)
K
PA
& K
WA
= 3,0 dB(A)
Úsese protección auditiva.
INFORMACIÓN DE VIBRACIÓN
Los valores totales de vibración se determinan según la norma EN 62841:
Taladrado de impecto en hormigón
Valor de emisión de vibración a
h,ID
= 17,20 m/s
2
Incertidumbre K = 1,5 m/s²
Taladrado en metal
Valor de emisión de vibración a
h,D
= 6,55 m/s
2
Incertidumbre K =
1,5
m/s²
El valor total de vibración declarado y el valor de emisión de ruido declarado se han medido de
acuerdo con un método de prueba estándar y se pueden usar para comparar una herramienta con
otra.
El valor total de vibración declarado y el valor de emisión de ruido declarado también se pueden usar
en una evaluación preliminar de la exposición.
ADVERTENCIA: El valor de emisión de vibraciones durante el uso de la herramienta
podría diferir del valor declarado dependiendo de la forma en que se use la herramienta
según los ejemplos siguientes, y otras variaciones sobre el uso de la herramienta:
Cómo se utiliza la herramienta y se cortan o perforan los materiales.
Si la herramienta se encuentra en buenas condiciones de mantenimiento.
Si se utiliza el accesorio correcto para la herramienta y se garantiza que está alado y en buenas
condiciones.
Si se agarran las asas rmemente y se utilizan accesorios antivibración.
Y si la herramienta se utiliza según su diseño y estas instrucciones.
Esta herramienta podría causar síndrome de vibración del brazo y la mano si no se utiliza
correctamente.

5
ADVERTENCIA: Para conseguir una mayor precisión, debe tenerse en cuenta una
estimación del nivel de exposición en condiciones reales de uso, también se deberían
tener en cuenta todos los momentos del ciclo de uso como, por ejemplo, los tiempos durante
los que la herramienta está apagada o el tiempo que está funcionando al ralentí sin realizar
ningún trabajo. Esto podría reducir notablemente el nivel de exposición durante el periodo
completo de trabajo.
Cómo minimizar el riesgo de exposición a la vibración.
Utilice SIEMPRE cinceles, brocas y cuchillas aladas.
Mantenga la herramienta de acuerdo con estas instrucciones y bien lubricada (si es necesario).
Si va a utilizar la herramienta con regularidad, invierta en accesorios antivibración.
Planique su trabajo para distribuir el uso de cualquier herramienta con alto índice de vibración
durante varios días.
ACCESORIOS
Empuñadura auxiliar 1
Tope de profundidad 1
Brocas de acero rápido (HSS) (4/6/8mm) 3
Brocas para mampostería (4/6/7/8mm) 4
Brocas para madera (4/6/8mm) 3
Recomendamos que adquiera todos sus accesorios en el mismo comercio donde compró la
herramienta. Consulte los estuches de los accesorios para más detalles. El personal del comercio
también puede ayudar y aconsejar.
INSTRUCCIONES ORIGINALES
SEGURIDAD DEL PRODUCTO
ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD GENERALES PARA
UNA HERRAMIENTA ELÉCTRICA
ADVERTENCIA: Lea todas las advertencias de seguridad, instrucciones, ilustraciones y
especicaciones que acompañan a esta herramienta eléctrica. Si no se respetan todas las
instrucciones que se indican abajo, podría producirse una descarga eléctrica, un incendio o alguien
podría resultar herido de gravedad.
Conserve todas las advertencias e instrucciones para futuras consultas.
El término “herramienta eléctrica” en todas las advertencias siguientes corresponde a la herramienta
eléctrica con o sin cable.
1) SEGURIDAD EN LA ZONA DE TRABAJO
a) Mantener su lugar de trabajo limpio y bien iluminado. Bancos de trabajo desordenados y
lugares oscuros invitan a los accidentes.
b) No utilizar herramientas eléctricas en atmósferas explosivas, como por ejemplo en
presencia de líquidos inamables, gases o polvo. Las herramientas eléctricas crean chispas
que pueden encender el polvo o los vapores.
c) Mantener alejados a los niños y visitantes mientras opera una herramienta eléctrica. Las
distracciones pueden hacerle perder el control.
2) SEGURIDAD ELÉCTRICA
a) Los enchufes de la herramienta eléctrica deben encajar perfectamente en el tomacorriente.
Nunca modicar el enchufe de ninguna manera. No utilizar adaptadores con herramientas

6
eléctricas conectadas a tierra. Los enchufes no modicados y los que encajan perfectamente en
el tomacorriente reducirán el riesgo de descarga eléctrica.
b) Evitar el contacto del cuerpo con supercies conectadas a tierra tales como caños,
radiadores, cocinas y heladeras. Existe un riesgo creciente de descarga eléctrica si su cuerpo
queda conectado a tierra.
c) No exponer las herramientas eléctricas a la lluvia y no guardar en lugares húmedos. El agua
que penetra en ellas aumentará el riesgo de una descarga eléctrica.
d) No abusar del cable. Nunca utilizar el cable para transportar, tirar o desenchufar la
herramienta eléctrica. Mantener el cable alejado del calor, del aceite, de bordes agudos o
piezas móviles. Los cables dañados o enredadas aumentan el riesgo de descarga eléctrica.
e) Cuando utilice su herramienta eléctrica al aire libre, emplear un prolongador apto para uso
en exteriores. El empleo de cables para uso al aire libre reduce el riesgo de descarga eléctrica.
f) Si es necesario utilizar la herramienta motorizada en un lugar muy húmedo, utilice una
fuente de alimentación con dispositivo de corriente residual (RCD). El uso de un RCD reduce
el riesgo de descarga eléctrica.
3) SEGURIDAD PERSONAL
a) Mantenerse alerta, poner atención en lo que está haciendo y utilice el sentido común
mientras opera una herramienta eléctrica. No emplear la herramienta cuando se encuentre
cansado o bajo la inuencia de drogas, alcohol o medicación. Un momento de falta de
atención durante el manejo de herramientas eléctricas puede dar lugar a daños corporales serios.
b) Utilizar equipo de seguridad. Usar siempre protección ocular. Equipo de seguridad como
máscaras contra el polvo, zapatos antideslizantes de seguridad, sombrero o protección auditiva
para condiciones apropiadas reducirá daños corporales.
c) Evite el arranque accidental. Asegúrese de que el interruptor se encuentra desactivado
antes de enchufar la máquina o colocar la batería, al tomar la herramienta o transportarla.
Transportar herramientas con el dedo en el interruptor o enchufar la herramienta cuando el
interruptor está encendido invitan a los accidentes.
d) Retire llaves de ajuste o llaves inglesas antes de poner la herramienta en funcionamiento.
Una llave que queda unida a una pieza móvil de la herramienta puede originar daños corporales.
e) No extralimitarse. Mantenerse rme y con buen equilibrio en todo momento. Esto permite un
mejor control de la herramienta en situaciones inesperadas.
f) Vestirse apropiadamente. No usar ropa suelta ni alhajas. Mantenga el pelo, la ropa y los
guantes alejados de las piezas en movimiento. La ropa suelta, las alhajas o el cabello largo
pueden ser atrapados por las piezas móviles.
g) Si se proporcionan dispositivos para la extracción y recolección de polvo, asegurarse de
que estos estén conectados y utilizados correctamente. El uso de estos dispositivos puede
reducir peligros relacionados con el polvo.
h) No permita que el hecho de estar familiarizado con el uso de herramientas le haga volverse
descuidado o ignorar las normas de seguridad. La falta de atención puede provocar heridas
graves en una fracción de segundo.
4) MANTENIMIENTO DE LA HERRAMIENTA MOTORIZADA
a) No forzar la herramienta eléctrica. Utilizar la herramienta eléctrica correcta para su
aplicación. La herramienta eléctrica correcta hará el trabajo mejor y más seguro a la velocidad
para la cual fue diseñada.
b) No utilizar la herramienta eléctrica si el interruptor no la enciende o apaga. Cualquier
herramienta eléctrica que no pueda ser controlada con el interruptor es peligrosa y debe ser
reparada.
c) Desconecte la clavija de la fuente de alimentación o extraiga la batería (si es desmontable)
de la herramienta eléctrica antes de realizar cualquier ajuste, cambiar los accesorios o
guardar la herramienta. Tales medidas de seguridad preventivas reducen el riesgo de arranque
accidental de la herramienta.
d) Mantener las herramientas eléctricas que no usa fuera del alcance de los niños y no

7
permita que personas no familiarizadas con la herramienta o con estas instrucciones
maneje la herramienta eléctrica. Las herramientas eléctricas son peligrosas en manos de
usuarios inexpertos.
e) Realice un mantenimiento adecuado de las herramientas eléctricas y sus accesorios.
Comprobar si hay desalineamiento o atascamiento de piezas móviles, rotura de piezas
en general y cualquier otra condición que pueda afectar la operación normal de la
herramienta. Si se verican daños, recurra a un servicio calicado antes de volver a usar la
herramienta. Las herramientas mal mantenidas causan muchos accidentes.
f) Mantener las piezas de corte limpias y aladas. Puesto que son menos probables de atascarse
y más fáciles de controlar.
g) Utilizar la herramienta eléctrica, accesorios y brocas etc., de acuerdo con estas
instrucciones y de la manera prevista para el tipo particular de herramienta eléctrica,
teniendo en cuenta las condiciones de trabajo y el trabajo a ser realizado. El uso de la
herramienta eléctrica para otras operaciones distintas de lo previsto podría dar lugar a una
situación peligrosa.
h) Mantenga las empuñaduras y las supercies de agarre secas, limpias y sin aceite ni grasa.
Una empuñadura o una supercie de agarre resbaladiza dicultan la correcta manipulación y el
control de la herramienta en situaciones imprevistas.
5) REPARACIÓN
a) Permitir que el mantenimiento de su herramienta eléctrica sea efectuado por una persona
calicada usando solamente piezas de recambio idénticas. Esto es primordial para mantener
la seguridad de la herramienta eléctrica.
ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD DE PERFORACIÓN
1) Instrucciones de seguridad para todas las operaciones
a) Use protectores auditivos al perforar con percusión. La exposición al ruido puede causar
pérdida de audición.
b) Use mangos auxiliares. La pérdida de control puede causar lesiones personales.
c) Sujete la herramienta eléctrica por las supercies de agarre aisladas, cuando realice una
operación donde el accesorio de corte pueda entrar en contacto con el cableado oculto
o su propio cable. Los accesorios de corte que entren en contacto con un cable “vivo” pueden
hacer que las partes metálicas expuestas de la herramienta eléctrica “vivan” y podrían dar al
operador una descarga eléctrica.
2) Instrucciones de seguridad cuando se utilizan brocas largas
a) Nunca opere a una velocidad superior a la velocidad máxima de la broca. A velocidades
más altas, es probable que la broca se doble si se le permite girar libremente sin tocar la pieza de
trabajo, lo que puede provocar lesiones personales.
b) Siempre comience a perforar a baja velocidad y con la punta de la broca en contacto con
la pieza de trabajo. A velocidades más altas, es probable que la broca se doble si se le permite
girar libremente sin tocar la pieza de trabajo, lo que puede provocar lesiones personales.
c) Aplique presión solo en línea directa con la broca y no aplique presión excesiva. Las puntas
pueden doblarse y causar rotura o pérdida de control, lo que puede provocar lesiones personales.

8
SÍMBOLOS
Para reducir el riesgo de lesión, el usuario debe leer el manual de instrucciones.
Utilice protección para los oídos
Utilice protección para los ojos
Utilice una máscara contra el polvo
Doble aislamiento
Advertencia
Los productos eléctricos no deben tirarse junto a los residuos domésticos. Deposítelos
en un punto de reciclaje. Consulte a las autoridades locales o los comercios minoristas si
necesita información sobre reciclaje.

9
INSTRUCCIONES DE
FUNCIONAMIENTO
NOTA: Antes de utilizar la
herramienta, lea el folleto de
instrucciones atentamente.
USO PREVISTO
La máquina está destinada a la perforación de
impacto en ladrillo, hormigón y piedra, así como
a la perforación en madera, metal y plástico.
Las máquinas con control electrónico y rotación
derecha / izquierda también son adecuadas para
cortar roscas.
MONTAJE
1. EMPUÑADURA AUXILIAR (VER FIG. A)
Para su seguridad personal, recomendamos
utilizar el mango auxiliar en todo momento.
Gire la empuñadura del mango auxiliar en
sentido antihorario para aojar el anillo de
sujeción. Deslice el anillo de sujeción del mango
auxiliar sobre el collar del mango del taladro y
gire el mango alrededor del collar hasta que el
mango esté en la posición de trabajo deseada.
Gire la empuñadura en sentido horario para
apretar la manija auxiliar en su lugar.
ADVERTENCIA: El mango auxiliar debe
usarse durante la operación.
A
1
2
3
2. INSTALAR EL TOPE DE PROFUNDIDAD
(Ver FIG. B)
El tope de profundidad se puede ajustar
para mantener una profundidad de taladrado
constante. Gire el tornillo de bloqueo del medidor
de profundidad en sentido antihorario para
aojarlo, inserte el medidor de profundidad a
través del oricio en el mango auxiliar. Deslice
el medidor de profundidad a la profundidad
requerida y apriete el tornillo de bloqueo para
el medidor de profundidad girándolo en sentido
horario.
B1
2
3
3. AJUSTE DEL PORTABROCAS (VER FIG. C)
ADVERTENCIA: Retire el enchufe de
la toma de corriente antes de efectuar
cualquier ajuste, reparación o mantenimiento.
Con la punta de perforación hacia usted,
sostenga la sección posterior del portabrocas sin
llave y gire la sección delantera del portabrocas
en sentido horario para deshacer / aojar el
portabrocas. Inserte la broca en el portabrocas
y apriete rmemente el portabrocas girando
la sección frontal del portabrocas en sentido
antihorario. Verique si la broca está asegurada
en su lugar.
C
FUNCIONAMIENTO
1. INTERRUPTOR ENCENDIDO / APAGADO
(VER FIG. D)
Presione el interruptor de encendido / apagado
para comenzar y suéltelo para detener su
herramienta.
D

10
2. BOTÓN DE BLOQUEO (VER FIG E)
Presione el interruptor de encendido / apagado
y luego el botón de bloqueo, suelte primero el
interruptor de encendido / apagado y luego el
botón de bloqueo. Su herramienta ahora está
bloqueada para uso continuo. Para apagar su
herramienta simplemente presione y suelte el
interruptor de encendido / apagado.
E
1
2
3. DIAL DE PRESELECCIÓN DE VELOCIDAD
(SEE FIG. F)
Ajuste el control de velocidad variable para
aumentar o disminuir la velocidad de acuerdo
con el material y el accesorio que se utilizará
(también posible durante la operación sin carga).
La velocidad baja proporcionará un par bajo y la
velocidad alta proporciona un par más alto.
Gire el control de velocidad variable para lograr
la velocidad requerida alineando el símbolo del
triángulo con las letras de A a F. La velocidad
aumenta de A a F.
F
4. CONTROL DE ROTACIÓN HACIA
ADELANTE / INVERSA (VER FIG G1, G2)
Rotación hacia adelante: empuje el control de
rotación hacia adelante / hacia atrás hacia la
derecha (el taladro apunta lejos de usted). Se
usa para taladrar.
Rotación inversa: empuje el control de rotación
hacia adelante / hacia atrás hacia la izquierda
(el taladro apunta lejos de usted). Se utiliza para
eliminar una broca atascada.
ADVERTENCIA: Nunca cambie la
dirección de rotación mientras la
herramienta está girando, espere hasta que
se haya detenido.
G1
G2
5. TALADRO / INTERRUPTOR SELECTOR DE
ACCIÓN DE IMPACTO (VER FIG. H)
Al perforar en mampostería y concreto, presione
el interruptor selector de acción de perforación /
impacto a la posición de martillo “ ”.
Al perforar en madera, metal y plástico, presione
el interruptor selector de acción de perforación /
impacto a la posición de perforación “ ”.
H

11
CONSEJOS DE
TRABAJO PARA SU
TALADRO
1. Perforación sobre tabiques y hormigón
Coloque el selector de percusión en la posición
taladrar con percusión . Utilice siempre brocas
de Carburo de Tungsteno para perforar tabiques
y hormigón a alta velocidad.
2. Taladrar acero
Coloque el selector de pecusión en la posición
del taladrar sin percusión. Utilice siempre brocas
de HSS para perforar acero a baja velocidad.
3. Atornillar
Seleccione el interruptor selector de acción de
perforación / impacto en la posición “símbolo
de perforación”. Use una velocidad baja para
conducir o quitar tornillos.
4. Agujeros piloto
Al perforar un agujero grande en material
resistente (es decir, acero), recomendamos
perforar un agujero piloto pequeño antes de usar
una broca grande.
5. Perforar baldosas
Coloque el selector de percusión en la posición
de taladrar sin percusión para perforar la
baldosa. Una vez traspasada la capa cerámica
de la baldosa , cambie a la posición taladrar con
percusión.
6. Enfríe el motor
Si su herramienta eléctrica se recalienta
demasiado, lleve la velocidad al máximo y
accione sin carga durante 2 o 3 minutos para
enfriar el motor
MANTENIMIENTO
Retire el enchufe de la toma de corriente
antes de efectuar cualquier ajuste, reparación
o mantenimiento.
No posee piezas en su interior que deban ser
reparadas por el usuario. Nunca emplee agua o
productos químicos para limpiar su herramienta.
Use simplemente un paño seco. Guarde siempre
su herramienta en un lugar seco. Mantenga
limpias las ranuras de ventilación del motor.
Mantenga todos los controles de funcionamiento
libres de polvo. La observación de chispas que
destellan bajo las ranuras de ventilación indica
un funcionamiento normal que no dañará su
herramienta.
Si el cable de alimentación está dañado deberá
ser reemplazado por el fabricante, su agente de
servicio o por alguna persona cualicada para
evitar riesgos.
RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
1. Si la herramienta no funciona, compruebe la
toma eléctrica en primer lugar.
2. Si el taladro no taladra correctamente,
compruebe que la broca se encuentre en
buenas condiciones, y reemplácela si está
gastada. Compruebe que la broca está
girando en dirección correcta.
3. Si no es posible solucionar cualquier
anomalia en su minitaladro, encargue su
revisión a un distribuidor autorizado para su
reparación.
PROTECCIÓN
MEDIOAMBIENTAL
Los residuos de equipamientos eléctricos y
electrónicos no deben depositarse con las
basuras domésticas. Se recogen para
reciclarse en centros especializados. Consulte las
autoridades locales o su distribuidor para obtener
información sobre la organización de la recogida.

12
GARANTÍA
Este producto ha sido fabricado bajo los más
altos controles de calidad. Su periodo de garantía
es de 24 meses a partir de la fecha de compra del
aparato, quedando cubiertos fallos de fabricación
o piezas defectuosas.
ATENCIÓN: Guarde siempre el justicante de
compra.
La reparación o cambio del aparato no conllevará
la prolongación del plazo de garantía ni un nuevo
plazo de garantía. Las reparaciones efectuadas
disponen de un periodo de garantía establecido
por la ley vigente en cada país.
Para hacer efectivo su derecho de garantía,
entregue el aparato en el punto de venta donde
fue adquirido y adjunte el ticket de compra u otro
tipo de comprobante con la fecha de compra.
Describa con precisión el posible motivo de la
reclamación y si nuestra prestación de garantía
incluye su defecto, el aparato será reparado o
reemplazado por uno nuevo de igual o mayor
valor, según nuestro criterio.
Esta garantía no es válida por defectos causados
como resultado de:
1. Mal uso, abuso o negligencia.
2. Uso profesional.
3. Intento de reparación por personal no
autorizado.
4. Daños causados por accesorios y objetos
externos, sustancias o accidentes.
EHLIS S.A.
NIF. A-08014813 c/. Sevilla s/n. Polígon Industrial
Nord-Est 08740 Sant Andreu de la Barca
Barcelona-España
DECLARACIÓN DE
CONFORMIDAD
EHLIS S.A.
NIF. A-08014813
c/. Sevilla s/n. Polígon Industrial Nord-Est
08740 Sant Andreu de la Barca
Barcelona-España
Declara que el producto
Descripción Taladro percutor
Designación tipo PDI850L1.1 (PDI-designación
de maquinaria, representante de taladro
percutor)
Función Agujeros en diferentes materiales
Cumple con las siguientes directivas,
2006/42/EC, 2011/65/EU & (EU)2015/863,
2014/30/EU
Normativas conformes a
EN 62841-1, EN 62841-2-1, EN 55014-1, EN
55014-2, EN 61000-3-2, EN 61000-3-3
Fecha: 04/07/2020
Empresa: Ehlis S.A.
CEO: Alejandro Ehlis

13
12345689
7
10
11
12
131415
16
17
1819
16
21
22
2324
25
26 27
28
29
30
31
32
3334
35
36
37
38
39
40
41
20

14
Position No. Part Number Qty.
1 7993X233-PDI850L1.1-1 1
2 7993X233-PDI850L1.1-2 1
3 7993X233-PDI850L1.1-3 1
4 7993X233-PDI850L1.1-4 1
5 7993X233-PDI850L1.1-5 1
6 7993X233-PDI850L1.1-6 1
7 7993X233-PDI850L1.1-7 1
8 7993X233-PDI850L1.1-8 1
9 7993X233-PDI850L1.1-9 1
10 7993X233-PDI850L1.1-10 1
11 7993X233-PDI850L1.1-11 2
12 7993X233-PDI850L1.1-12 1
13 7993X233-PDI850L1.1-13 1
14 7993X233-PDI850L1.1-14 1
15 7993X233-PDI850L1.1-15 1
16 7993X233-PDI850L1.1-16 2
17 7993X233-PDI850L1.1-17 1
18 7993X233-PDI850L1.1-18 1
19 7993X233-PDI850L1.1-19 1
20 7993X233-PDI850L1.1-20 1
21 7993X233-PDI850L1.1-21 1
22 7993X233-PDI850L1.1-22 1
23 7993X233-PDI850L1.1-23 1
24 7993X233-PDI850L1.1-24 1
25 7993X233-PDI850L1.1-25 1
26 7993X233-PDI850L1.1-26 1
27 7993X233-PDI850L1.1-27 2
28 7993X233-PDI850L1.1-28 2
29 7993X233-PDI850L1.1-29 2
30 7993X233-PDI850L1.1-30 1
31 7993X233-PDI850L1.1-31 1
32 7993X233-PDI850L1.1-32 1
33 7993X233-PDI850L1.1-33 1
34 7993X233-PDI850L1.1-34 1
35 7993X233-PDI850L1.1-35 1
36 7993X233-PDI850L1.1-36 1
37 7993X233-PDI850L1.1-37 6
38 7993X233-PDI850L1.1-38 1
39 7993X233-PDI850L1.1-39 2
40 7993X233-PDI850L1.1-40 1
41 7993X233-PDI850L1.1-41 1

15
LISTA DE COMPONENTES
1. Mandril
2. Limitador da espessura
3. Parafuso de travamento para o medidor de profundidade
4. Selector berbequim ou martelo
5. Controlo de movimento para diante e inverso
6. Botão de xação do interruptor
7. Interruptor on/off
8. Control de velocidade
9. Manivela auxiliar
Acessórios ilustrados ou descritos não estão totalmente abrangidos no fornecimento.
1
7
23
5
6
4
8
9

16
DADOS TÉCNICOS
Tipo PDI850L1.1 (PDI - designação de máquinas, representa brocas de martelo)
Tensão 220-240V~50Hz
Potência 850W
Velocidade nominal em vazio 0-3000/min
Taxa de Impacto 0-48000bpm
Capacidad del portabrocas 13 mm
Capacidade máxima de perfuração
Alvenaria
Madeira
Aço
13 mm
25 mm
13 mm
Classe de proteção
/II
Peso
2.35kg
INFORMAÇÃO DE RUÍDO
Pressão de som avaliada L
pA
= 96 dB(A)
Pressão de som avaliada L
wA
= 107 dB(A)
K
PA
& K
WA
= 3,0 dB(A)
Use protecção de ouvidos
INFORMACIÓN DE VIBRACIÓN
Os valores totais de vibração são determinados de acordo com a normativa EN 62841:
Furar cimento com berbequim de
percursão
Valor da emissão da vibração a
h,ID
= 17,20 m/s
2
Instabilidade K = 1,5 m/s²
Furar metal
Valor da emissão da vibração a
h,D
= 6,55 m/s
2
Instabilidade K =
1,5
m/s²
O valor total de vibração declarado e o valor de emissão de ruído declarado foram medidos de acordo
com um método de teste padrão e podem ser usados para comparar uma ferramenta com outra.
O valor total da vibração declarado e o valor da emissão de ruído declarado também podem ser
usados em uma avaliação preliminar da exposição.
AVISO: Os valores de emissão de vibração durante a utilização da ferramenta podem
divergir dos valores declarados, dependendo da forma como a ferramenta é utilizada,
dependendo dos exemplos seguintes e de outros modos de utilização:
O modo de utilização da ferramenta e os materiais que estão a ser cortados ou perfurados.
A ferramenta deve estar em boas condições e em bom estado de manutenção.
A utilização do acessório correto para a ferramenta, garantindo que está aado e em boas condições.
A rmeza do agarre nos punhos e a utilização de acessórios antivibração.
Utilizar a ferramenta para o m a que se destina de acordo com a conceção da mesma e as presentes
instruções.
Esta ferramenta pode causar síndrome de vibração mão-braço, se não for adequadamente
utilizada.

17
AVISO: Para ser precisa, qualquer estimativa do nível de exposição nas condições
reais de utilização também deve ter em conta cada uma das etapas do ciclo de
funcionamento, como por exemplo os momentos em que a ferramenta está desligada ou nos
quais está ligada, mas na verdade não está a realizar o trabalho. Assim, o nível de exposição
ao longo do período total de trabalho pode reduzir consideravelmente.
Ajuda para minimizar o risco de exposição às vibrações.
Utilize SEMPRE cinzeis, brocas e discos aados.
Conserve esta ferramenta de acordo com as presentes instruções e mantenha-a bem lubricada (se
for o caso)
Se utilizar regularmente a ferramenta, nesse caso invista em acessórios antivibração.
Planeie o seu horário de trabalho de modo a distribuir durante vários dias a utilização de ferramentas
com vibrações elevadas.
ACESSÓRIOS
Pega auxiliar 1
Limitador da espessura 1
Brocas HSS (4/6/8mm) 3
Brocas Para Betão (4/6/7/8mm) 4
Brocas para madeira (4/6/8mm) 3
Recomendamos-lhe que compre todos os acessórios no fornecedor onde tenha adquirido a
ferramenta. Para mais pormenores, consulte a embalagem destes. Os comerciais também pode
ajudar e aconselhar.
INSTRUÇÕES ORIGINAIS
SEGURANÇA DO PRODUTO
AVISOS DE SEGURANÇA GERAIS SOBRE
FERRAMENTAS ELÉTRICAS
AVISO: Leia todos os avisos de segurança, instruções, ilustrações e especicações
fornecidos com esta ferramenta elétrica. Caso não siga todas as instruções listadas de
seguida poderá resultar e choque elétrico, incêndio e/ou lesões graves.
Guarde estas instruções para referência futura.
Os termos “ferramenta eléctrica” utilizados em todos os avisos constantes destas instruções referem-
se à sua ferramenta eléctrica accionada por bateria (sem cabo de alimentação).
1) SEGURANÇA DA ÁREA DE TRABALHO
a) Mantenha o local de trabalho limpo e bem arrumado. Áreas com pouca iluminação e
desordenadas podem provocar acidentes.
b) Não utilize o aparelho em locais onde existam líquidos, gases ou poeiras inamáveis e
onde exista o risco de explosão. As ferramentas eléctricas produzem faíscas que podem
inamar poeiras ou gases.
c) Mantenha as pessoas e particularmente as crianças afastadas da ferramenta eléctrica
durante o seu funcionamento. Qualquer distracção pode fazê-lo perder o controlo do
berbequim.
2) SEGURANÇA ELÉCTRICA
a) A cha do berbequim deve encaixar bem na tomada de alimentação. Nunca modique
chas, seja de que maneira for. Não utilize nenhuma cha de adaptação com ferramentas

18
eléctricas que tenham ligação à terra. Fichas não modicadas e tomadas de corrente
adequadas reduzem o risco de choque eléctrico.
b) Evite o contacto do corpo com superfícies ligadas à terra como tubos, aquecedores,
fogões e frigorícos. Existe um aumento do risco de choque eléctrico se o seu corpo estiver em
contacto com a terra ou a massa.
c) Não exponha este equipamento à chuva ou humidade. A inltração de água num aparelho
eléctrico aumenta o risco de choque eléctrico.
d) Não maltrate o cabo de alimentação. Nunca utilize o cabo para transportar, puxar ou
desligar o aparelho da tomada de corrente. Mantenha o cabo afastado de fontes de calor,
óleos, arestas aadas ou peças em movimento. Cabos danicados ou enredados aumentam o
risco de choque eléctrico.
e) Quando trabalhar com uma ferramenta eléctrica ao ar livre, use um cabo de extensão
adequado para utilização no exterior. A utilização de um cabo adequado para uso exterior
reduz o risco de choque eléctrico.
f) Se não puder evitar a utilização de uma ferramenta eléctrica num local húmido, utilize uma
fonte de alimentação protegida contra corrente residual. A utilização de um dispositivo com
protecção contra corrente residual reduz o risco de choque eléctrico.
3) SEGURANÇA DE PESSOAS
a) Esteja atento, observe o que está a fazer e seja prudente sempre que trabalhar com uma
ferramenta eléctrica. Não utilize nunca uma ferramenta eléctrica quando estiver cansado ou
sob a inuência de drogas, álcool ou medicamentos. Um momento de desatenção quando se
utiliza uma ferramenta eléctrica pode causar lesões graves.
b) Utilize equipamentos de segurança. Use sempre óculos de protecção. Equipamentos de
segurança, tais como máscaras protectoras, sapatos de sola antiderrapante, capacetes ou
protecções auriculares devidamente utilizados reduzem o risco de lesões.
c) Evite o arranque acidental da ferramenta. Certique-se de que o comutador de alimentação
está desligado antes de ligar a ferramenta à fonte de alimentação e/ou à bateria, antes de
pegar nela ou antes de a transportar. Se mantiver o dedo no interruptor ou accionar o aparelho
enquanto este estiver ligado podem ocorrer acidentes.
d) Remova quaisquer chaves de ajuste ou de porcas antes de ligar a ferramenta eléctrica.
Chaves de porcas ou de ajuste xadas a peças móveis do berbequim podem causar lesões.
e) Não exceda as suas próprias capacidades. Mantenha sempre o corpo em posição rme e de
equilíbrio, o que lhe permite controlar melhor a ferramenta eléctrica em situações imprevistas.
f) Use roupa apropriada. Não use vestuário solto ou artigos de joalharia. Mantenha o cabelo e
as roupas e luvas afastados das peças móveis. Roupas soltas, artigos de joalharia ou cabelos
compridos podem ser agarrados por peças em movimento.
g) Se forem fornecidos dispositivos para a montagem de unidades de extracção ou recolha
de resíduos, Assegure-se de que são montados e utilizados adequadamente. A utilização
destes dispositivos pode reduzir os perigos relacionados com a presença de resíduos.
h) Não permita que a familiaridade obtida do uso frequente de ferramentas o tornem
complacente o o faça ignorar os princípios de segurança da ferramenta. Uma ação
descuidada pode causar lesões graves numa fração de segundo.
i) Não permita que a conança obtida com o uso frequente da ferramenta ignore os
princípios gerais de segurança.
4) UTILIZAÇÃO E MANUTENÇÃO DA FERRAMENTA ELÉCTRICA
a) Não force a ferramenta. Utilize a ferramenta eléctrica apropriada para cada aplicação. A
utilização da ferramenta eléctrica apropriada executa o trabalho de forma melhor e mais segura, à
velocidade para a qual foi concebida.
b) Não utilize esta ferramenta se o interruptor estiver deciente, não ligando ou desligando.
Qualquer ferramenta eléctrica que não possa ser controlada pelo interruptor é perigosa e deve ser
reparada.
c) Desligue a cha da tomada elétrica e/ou remova o conjunto de pilhas, caso seja possível

19
removê-lo, da ferramenta elétrica antes de realizar quaisquer ajustes, substituir acessórios
ou armazenar ferramentas elétricas. Estas medidas de segurança preventivas reduzem o risco
de activação acidental da ferramenta.
d) Quando não estiver a usar a ferramenta eléctrica, guarde-a fora do alcance das crianças
e não deixe que esta seja utilizada por pessoas que não a conheçam, nem tenham lido as
instruções. As ferramentas eléctricas são perigosas nas mãos de utilizadores inexperientes.
e) Realize a manutenção de ferramentas elétricas e acessórios. Verique quaisquer
desalinhamentos, encaixes de peças móveis, quebras e outras condições que possam
afectar o funcionamento. Se esta ferramenta estiver avariada, mande-a reparar antes a
utilizar. Muitos acidentes são causados pela manutenção deciente de ferramentas eléctricas.
f) Mantenha as ferramentas de corte limpas e aadas. As ferramentas de corte com manutenção
adequada e arestas de corte aadas têm menos probabilidades bloquear e são mais fáceis de
controlar.
g) Utilize a ferramenta eléctrica, acessórios, brocas, etc. em conformidade com estas
instruções e da forma prevista para este tipo especíco de ferramenta, tendo em conta
as condições presentes e o trabalho a executar. A utilização de ferramentas eléctricas para
aplicações diferentes daquelas a que se destinam pode levar a situações de perigo.
h) Mantenha as pegas e as superfícies de aderência secas, limpas e sem óleo e massa
lubricante. As pegas e superfícies de aderência escorregadias não permitem o manuseamento
e controlo seguros da ferramenta em situações inesperadas.
5) ASSISTÊNCIA TÉCNICA
a) A sua ferramenta eléctrica só deve ser reparada por um técnico de assistência qualicado e
devem ser apenas utilizadas peças de substituição genuínas, mantendo assim a segurança
da ferramenta.
AVISOS DE SEGURANÇA DE PERFURAÇÃO
1) Instruções de segurança para todas as operações
a) Use protetores auriculares ao perfurar com percussão. A exposição ao ruído pode causar
perda auditiva.
b) Use alças auxiliares. A perda de controle pode causar ferimentos.
c) Segure a ferramenta elétrica por superfícies isoladas quando executar uma operação em
que o acessório de corte possa entrar em contato com a ação oculta ou com seu próprio
o. Cortar acessórios que entram em contato com um o “ativo” pode fazer com que as partes
metálicas expostas da ferramenta elétrica “vivam” e pode causar choque elétrico ao operador.
2) Instruções de segurança ao usar bits longos
a) Nunca opere em uma velocidade maior que a velocidade máxima do bit. Em velocidades
mais altas, é provável que a broca se dobre se for permitido girar livremente sem tocar na peça de
trabalho, o que pode causar ferimentos.
b) Sempre comece a perfurar em baixa velocidade e com a ponta da broca em contato com a
peça de trabalho. Em velocidades mais altas, é provável que a broca se dobre se for permitido
girar livremente sem tocar na peça de trabalho, o que pode causar ferimentos.
c) Aplique pressão apenas em linha direta com a broca e não aplique pressão excessiva. As
pontas podem dobrar e causar quebra ou perda de controle, o que pode causar ferimentos.

20
SÍMBOLOS
Para reduzir o risco de lesão, o utilizador deve ler o manual de instruções
Use proteção nos ouvidos
Use proteção nos olhos
Use uma máscara de proteção contra o pó
Aviso
Isolamento duplo
Os resíduos dos produtos elétricos não devem ser eliminados juntamente com os resíduos
domésticos. Por favor, recicle sempre que haja pontos de recolha. Consulte as Autoridades
Locais ou o distribuidor para obter informações sobre reciclagem.
Table of contents
Languages:
Other Ratio Drill manuals

Ratio
Ratio AR18-2PNM User manual

Ratio
Ratio PRO XF20-2 User manual

Ratio
Ratio PRO XF21-2 User manual

Ratio
Ratio MNT130 User manual

Ratio
Ratio TR1050NW User manual

Ratio
Ratio PRO XF20-T User manual

Ratio
Ratio ARC 18 LIT M2 User manual

Ratio
Ratio PRO XF1050 User manual

Ratio
Ratio AR144-3NM User manual

Ratio
Ratio TR810M User manual
Popular Drill manuals by other brands

Narex
Narex ASV 200-2B BASIC Original operating manual

Hitachi
Hitachi DV 12DV Handling instructions

EINHELL
EINHELL HEROCCO 36/28 Original operating instructions

Makita
Makita DF330DWE instruction manual

SNOWJOE
SNOWJOE sunjoe 24V-DD-CT Operator's manual

Milwaukee
Milwaukee HEAVY-DUTY SUPER HAWG 1680-20 Operator's manual