RIEJU tango 50 User manual

tango 50


MANUAL DEL PROPIETARIO
TANGO
50
español
Subportada.qxp 15/05/2007 13:25 Página 1

Pagina en Blanc.qxp 15/05/2007 13:26 Página 1

RIEJU S.A. agradece la confianza que usted ha depositado en nuestra firma y le felicita por su buena
elección.
El modelo TANGO 50 es el resultado de la larga experiencia de RIEJU, desarrollando un vehículo poli-
valente y de gran fiabilidad.
Este Libro de Propietario tiene el objetivo de indicar el uso y mantenimiento de su vehículo, rogamos lea
detenidamente las instrucciones e información que le damos a continuación.
Le recordamos que la vida del vehículo depende del uso y mantenimiento que usted le dé, el mantenerlo
en perfectas condiciones de funcionamiento reduce el coste de las reparaciones.
Este manual hay que considerarlo como parte integrante del ciclomotor y debe permanecer en el equi-
pamiento base incluso en el caso de cambio de propiedad.
Para cualquier eventualidad, consulte al concesionario RIEJU que le atenderá en todo momento.
Recuerde que para un correcto funcionamiento de su ciclomotor, exigir siempre recambio original.
1
manual tango 50-esp.qxp 15/05/2007 12:31 Página 1

ÍNDICE
Pág.
Descripción del ciclomotor . . . . . . . . . . . . . .4
Identificación del ciclomotor . . . . . . . . . . . . .5
Elementos principales del ciclomotor . . . . . . .6
- Llaves . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6
- Instrumentos e indicadores . . . . . . . . . . . .6
- Conmutadores de manillar . . . . . . . . . . . .8
- Maneta de embrague . . . . . . . . . . . . . . .9
- Palanca de freno delantero . . . . . . . . . . . .9
- Pedal de freno trasero . . . . . . . . . . . . . . .9
- Pedal de cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9
- Depósito de gasolina . . . . . . . . . . . . . . .10
- Mando de estárter . . . . . . . . . . . . . . . . .10
- Grifo de gasolina . . . . . . . . . . . . . . . . .11
Pág.
Revisiones antes del funcionamiento . . . . . .12
Comprobaciones rutinarias . . . . . . . . . . . . .13
- Freno delantero . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
- Freno trasero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14
- Bomba y pastillas de freno . . . . . . . . . . .14
- Puño de acelerador . . . . . . . . . . . . . . . .15
- Luces y señales . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15
- Neumáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15
Funcionamiento y puesta en marcha del motor . .16
- Puesta en marcha del motor . . . . . . . . . .16
- Rodaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17
- Aceleración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17
- Para frenar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17
- Parada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18
- Carburador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18
2
manual tango 50-esp.qxp 15/05/2007 12:31 Página 2

Pág.
Suspensión anterior . . . . . . . . . . . . . . . . . .19
Suspensión posterior . . . . . . . . . . . . . . . . .19
Revisión de bujía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20
Filtro de aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21
Tensado y lubricación
cadena transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . .23
Lubricación y engrase . . . . . . . . . . . . . . . .25
Limpieza y almacenamiento . . . . . . . . . . . .26
Operaciones de mantenimiento . . . . . . . . . .28
Pág.
Especificaciones y características
técnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29
Lista distribuidores oficiales . . . . . . . . .33 - 35
3
manual tango 50-esp.qxp 15/05/2007 12:31 Página 3

DESCRIPCIÓN DEL CICLOMOTOR
Este ciclomotor incorpora un motor MINARELLI monocilíndrico de dos tiempos refrigerado por agua. Su
cilindrada es de 49,7 centímetros cúbicos, con un diámetro de émbolo de 40,3 mm. y una carrera de
39.
Embrague de discos múltiples de acero en baño de aceite.
El motor va anclado sobre un chasis tipo perimetral en tubo de sección rectangular de gran resistencia,
con rodamientos de dirección de tipo cónico.
La suspensión delantera consta de una horquilla telescópica con barras de 36 mm. de diámetro. La sus-
pensión trasera consta de un amortiguador anclado a un sistema progresivo de bieletas ( sistema
Progresive Racing System ) que proporciona gran suavidad de funcionamiento.
El freno de disco delantero es de diámetro 260 mm. de acero inoxidable con una pinza radial.
El freno trasero es de 200 mm. de diámetro.
4
manual tango 50-esp.qxp 15/05/2007 12:31 Página 4

IDENTIFICACIÓN DEL CICLOMOTOR
Sobre el chasis se encuentra grabado el número de iden-
tificación de su ciclomotor.
El número que figura troquelado sobre la parte derecha
de la pipa de dirección, nos será útil para todos los
efectos (Certificado de características, seguros,
Matricula, etc..), y deberá ser citado para cualquier
sugerencia o reclamación, así como para solicitar pie-
zas de recambios.
El número de serie del motor se encuentra grabado en
la parte superior del carter derecho del motor, este
número sirve de referencia en pedidos de recambios al
concesionario.
5
manual tango 50-esp.qxp 15/05/2007 12:31 Página 5

ELEMENTOS PRINCIPALES DEL CICLOMOTOR
LLAVES
Con este modelo se entrega un juego de llaves, las cuales sirven para la cerradura de contacto. Estas
llaves van unidas por una lengüeta, en la cual va grabado el número de serie de las mismas. Se reco-
mienda guardar en lugar seguro para disponer en cualquier momento del número de la llave en caso de
pérdida.
INSTRUMENTO E INDICADORES
1-. Interruptor principal o llave de contacto
El interruptor principal o llave de contacto dispone de tres posiciones: posición desconectado, posición
de contacto para el arranque del motor y una tercera posición de conexión del sistema de alumbrado
de la máquina.
2-. Velocímetro
El velocímetro lleva incorporado el cuentakilómetros (3).
4-. Indicador de punto muerto
Este indicador se enciende cuando la palanca de cambio se encuentra en una posición neutral, es decir,
en punto muerto.
5-. Indicador de luz larga
Este indicador se enciende cuando las luces largas están encendidas.
6
manual tango 50-esp.qxp 15/05/2007 12:31 Página 6

7-. Indicadores de dirección
Este indicador se enciende cuando
accionamos los intermitentes de
dirección.
8-. Cuenta revoluciones
Indica el número de revoluciones
por minuto del motor.
7
8 2
4
1
7
53
manual tango 50-esp.qxp 15/05/2007 12:31 Página 7

CONMUTADORES DE MANILLAR
1-. Conmutador de intermitencia
Consta de tres posiciones: En la posición
central está desactivada; accionar a la dere-
cha para cuando se gira a la derecha y
accionar a la izquierda para cuando se gira
a la izquierda. Notar que el botón siempre
retorna a la posición central.
No olvide desconectarlo después de haber
realizado el giro, presionando el botón en su
estado de reposo central.
2-. Conmutador de bocina
Accionar el botón para tocar el claxon.
3-. Conmutador de luces
Consta de dos posiciones: En la inferior el faro está en posición corta y en la superior el faro está encen-
dido con las luces largas. Para encender el sistema de alumbrado se debe llevar la llave de contacto a
la posición de alumbrado.
4-. Trip Display
8
3 2
1 4
manual tango 50-esp.qxp 15/05/2007 12:31 Página 8

MANETA DE EMBRAGUE
La palanca de embrague está situada en la parte izquierda del manillar. Para accionarla, apretar la
maneta hacia el puño o manillar.
PALANCA DE FRENO DELANTERO
La palanca de freno delantero está situada en la parte derecha del manillar. Para accionar dicho freno,
apretar la palanca hacia el manillar.
PEDAL DE FRENO TRASERO
El pedal de freno trasero, está en el lado derecho del ciclomotor. Para accionarlo presione con el pie
hacia abajo.
PEDAL DE CAMBIO
Está situado bajo la parte izquierda del motor, se acciona con el pie
acompañándolo por todo su recorrido, dejándolo volver a su posición
de reposo antes de cambiar de nuevo la marcha. Para introducir la pri-
mera se aprieta el pedal pisando hacia abajo. Para entrar las otras
marchas elevar la palanca hacia arriba levantándola con la punta del
pie.
9
6
5
4
3
2
1
manual tango 50-esp.qxp 15/05/2007 12:31 Página 9

DEPÓSITO DE GASOLINA
Para acceder al depósito de gasolina, abrir el tapón de llenado
haciéndolo girar en sentido contrario a las agujas del reloj.
Recuerde que debe usarse siempre gasolina sin aceite.
La capacidad del depósito de combustible es de 5,5 litros.
RECUERDE: debe usarse siempre gasolina sin plomo.
10
MANDO DE ESTARTER
El mando de estárter se encuentra bajo el mando de luces. Cuando
el motor se encuentra frío, debe de accionarse la palanca, y una
vez puesto en marcha el motor, esperar unos segundos para soltar
la palanca a su posición original.
El uso prolongado del estárter puede provocar el mal
funcionamiento del motor.
estárter
manual tango 50-esp.qxp 15/05/2007 12:31 Página 10

GRIFO DE GASOLINA
El grifo de gasolina está situado en la parte izquierda del vehí-
culo, por debajo del depósito de combustible.
Tiene tres posiciones:
OFF: Con la palanca en esta posición, el combustible no
pasará. Coloque la palanca en esta posición cuando el motor
no esté funcionando.
ON: Con la palanca en esta posición, el combustible pasa al
carburador. La conducción normal se realiza con la palanca en
esta posición.
RES: Esta posición es la de RESERVA. Si se queda sin combusti-
ble mientras conduce teniendo la palanca en posición “ON”,
gire la palanca a esta posición. Llenar el depósito lo antes posi-
ble, luego, es importante no olvidarse de girar la palanca a
“ON”.
11
manual tango 50-esp.qxp 15/05/2007 12:31 Página 11

REVISIONES ANTES DEL FUNCIONAMIENTO
Comprobar los siguientes puntos antes del uso de su ciclomotor.
Elementos a comprobar Comprobaciones
Luces e indicadores Verificar si funcionan correctamente
Cable velocímetro Comprobar si funciona suavemente y lubricar
Freno delantero y trasero Comprobar juego y funcionamiento
Puño acelerador Comprobar juego, regular y lubricar si es necesario
Depósito gasolina Comprobar nivel y llenar en caso necesario
Neumáticos Comprobar la presión desgaste y estado
Intermitentes Comprobar si funcionan correctamente
Embrague Comprobar juego, y funcionamiento
Cadena de transmisión Comprobar la tensión y estado
Las comprobaciones antes del uso, deben realizarse cada vez que el vehículo sea utilizado.
Una verificación completa no requiere más de unos minutos.
Si durante las comprobaciones se verifica alguna anomalía, debe ser reparada antes de utilizar el ciclo-
motor.
12
manual tango 50-esp.qxp 15/05/2007 12:31 Página 12

COMPROBACIONES RUTINARIAS
FRENO DELANTERO
La frenada delantera la efectuaremos a
través de un freno de disco de 260 mm. de
diámetro accionado con una pinza flotante
de doble pistón y bomba hidráulica.
La superficie de frenado debe estar exenta
de aceite y suciedad para asegurar un per-
fecto funcionamiento. Si por cualquier
causa nos vemos obligados a vaciar y llenar
el líquido de frenos, para ello proceder de
la siguiente forma:
Quitar el tapón de la bomba, echar líquido
hasta casi llenarlo.
A continuación aflojar el tornillo de sangrado, colocando un tubo (de gasolina) en dicho tornillo.
Es conveniente que dicho tubo lo introduzcamos en un recipiente a fin de no derramar el líquido.Una vez
colocado el líquido en la bomba y el sangrador flojo, darle despacio a la maneta hasta que el líquido baje
y conseguir que por el tubito colocado salga líquido sin burbujas de aire. En este momento cerrar el san-
grador y colocar el líquido hasta la mitad del depósito. Cerrar el tapón y accionar hasta que frene per-
fectamente. Controlar el nivel del líquido de freno a través del visor situado en la bomba de freno. Rellenar
si
fuera necesario.
13
Nivel líquido freno
manual tango 50-esp.qxp 15/05/2007 12:31 Página 13

FRENO TRASERO
Controlar periódicamente que el nivel de aceite no descienda
nunca debajo de la marca inferior del vaso situado por encima
de la bomba de freno y debajo de la placa portanúmeros late-
ral trasera derecha. Para el relleno usar exclusivamente aceite
hidráulico para frenos.
Cuando haga la carrera en vacío proceder a la purga de la
instalación en uno de nuestros servicios.
BOMBA Y PASTILLAS DE FRENO
Asegurarse que el nivel de líquido de freno es correcto, en caso
contrario, añadir líquido. Si las pastillas de freno de la pinza
hidráulica están gastadas, substituir por otras nuevas.
El espesor mínimo del Ferodo de pastillas ha de ser 2 mm.
Recuerde siempre que estas operaciones deben ser efectuadas por un servicio oficial RIEJU
14
Vaso líquido freno
manual tango 50-esp.qxp 15/05/2007 12:31 Página 14

PUÑO DE ACELERADOR
Comprobar si funciona correctamente, haciendo
girar el puño y verificando si el juego libre es
correcto.
El puño debe retroceder con fuerza al soltar el
acelerador.
LUCES Y SEÑALES
Revisar la luz de cruce y carretera, los intermiten-
tes, piloto trasero e indicadores, asegurándonos
que todo funciona correctamente.
NEUMÁTICOS
La presión de los neumáticos influye directamente en la estabilidad y confort de la máquina, en el espa-
cio de frenado, y sobretodo en la seguridad del usuario, por tanto, verificar la presión de inflado.
Verificar que la llanta no esté descentrada, así como el desgaste del neumático. No sobrecargar el vehí-
culo ya que además de perder estabilidad, aumenta el desgaste de los neumáticos.
ATENCIÓN: Cuando la presión es
muy alta, los neumáticos dejan
de amortiguar, transmitiendo
directamente los golpes y
sacudidas al chasis y manillar,
afectando negativamente en la
seguridad y confort.
Presión en frio
Hasta 90 Kg. de carga 1,7 Kg/Cm22,0 Kg/Cm2
Delantero Trasero
15
Desde 90 Kg. de carga 1,8 Kg/Cm22,2 Kg/Cm2
manual tango 50-esp.qxp 15/05/2007 12:31 Página 15

FUNCIONAMIENTO Y PUESTA EN MARCHA DEL MOTOR
Es muy importante conocer su vehículo a fondo, así como su funcionamiento.
ATENCIÓN: Recuerde que no debe dejar el motor en marcha en un recinto cerrado, pues los gases tóxicos
del escape podrían provocar graves consecuencias de salud.
PUESTA EN MARCHA DEL MOTOR
Abrir el grifo de gasolina.
Si el motor está frío accionar el dispositivo de starter, ubicado en la parte inferior del depósito de combus-
tible, junto al carburador.
Girar la llave de contacto según el sentido horario, comprobar si el motor está en punto muerto, cerrar
completamente el puño del acelerador y accionar el pedal de arranque.
Transcurridos unos segundos desde la puesta en marcha, desaccionar el starter.
A continuación apretar la palanca de embrague y entrar la primera marcha, soltar progresivamente la
palanca de embrague a la vez que se acelera suavemente.
No acelerar a fondo ni hacer girar el motor a un elevado número de vueltas hasta que el motor esté sufi-
cientemente caliente.
ATENCIÓN: Antes de partir debemos calentar siempre el motor y nunca acelerar fuertemente con
el motor en frío. Así aseguraremos una mayor duración del motor.
16
manual tango 50-esp.qxp 15/05/2007 12:31 Página 16
Table of contents
Languages:
Other RIEJU Motorcycle manuals

RIEJU
RIEJU MRT 125 LC User manual

RIEJU
RIEJU MR 300 User manual

RIEJU
RIEJU Tango 125 E4 User manual

RIEJU
RIEJU CENTURY 125IE User manual

RIEJU
RIEJU MRT 50 Instruction manual

RIEJU
RIEJU TANGO 125 User manual

RIEJU
RIEJU TANGO 125 User manual

RIEJU
RIEJU Marathon 125 PRO User manual

RIEJU
RIEJU NUUK URBAN User manual

RIEJU
RIEJU KOSO User manual

RIEJU
RIEJU Marathon 125 PRO User manual

RIEJU
RIEJU Marathon 450 User manual

RIEJU
RIEJU MARATHON 125 AC User manual

RIEJU
RIEJU MRT 50 EURO 5 User manual

RIEJU
RIEJU MRX 125 User manual

RIEJU
RIEJU TANGO 250 Instruction manual

RIEJU
RIEJU MARATHON 250 User manual

RIEJU
RIEJU RS3 50 User manual

RIEJU
RIEJU MRX User manual

RIEJU
RIEJU MRX-SMX 50 Instruction manual