
ATENCIÓN: Llevar el medio auxiliar para nadar abierto o ojo es peligroso.
En caso de ser necesario, sacar el cuerpo otante de la bolsa en la correa amarilla y pasarlo
por encima de la cabeza.
Inar el medio auxiliar para nadar (véase capítulo 5).
5 INFLAR EL MEDIO AUXILIAR PARA NADAR
5.1 INFLAR CON EL DISPOSITIVO DE INFLAMIENTO MANUAL SECUMATIC S31:
El proceso de inamiento se activa estirando fuertemente del cordón de activación manual.
5.2 INFLAR CON LA BOCA (COMPROBACIÓN DE ESTANQUEIDAD)/ REINFLAR:
Abra la bolsa manualmente e ine el cuerpo otante a pulmón a través de la válvula de
boquilla. Saque para ello el tapón antipolvo de la válvula de boquilla. Al reinar a través de
la válvula de boquilla deberá evitarse inhalar el gas
CO2
del cuerpo otante (no es tóxico,
sin embargo, puede provocar tos o mareo).
6 MANEJO DESPUÉS DEL USO/ PREPARAR PARA NUEVO USO
6.1 LIMPIAR EL MEDIO AUXILIAR PARA NADAR.
Dejar secar el medio auxiliar para nadar húmedo o mojado en una percha dejándolo abier-
to. ¡No ponerlo sobre la calefacción! Eliminar de inmediato la suciedad de aceite o grasa.
Lavar con detergentes usuales para ropa delicada o una lejía jabonosa suave. Aclarar sin
falta con agua clara. ¡Preste atención a los símbolos para el cuidado que hay en el medio
auxiliar para nadar!
¡Para la limpieza, no utilice productos con contenido de alcohol o disolventes!
6.2 SACAR EL AIRE DEL CUERPO FLOTANTE A TRAVÉS DE LA VÁLVULA DE BOQUILLA
Para sacar el aire se deberá quitar el tapón antipolvo de la válvula de boquilla. Apretar ha-
cia abajo la válvula con el pico del tapón antipolvo (no utilizar nunca objetos puntiagudos).
Vaciar el cuerpo otante completamente aplanándolo o estrujándolo. Después de sacar el
aire, vuelva a poner el tapón antipolvo (véase gura 3).
En la bolsa hay jado un tapón amarillo. Este tapón se puede colocar sobre la válvula de
boquilla, a n de tener ambas manos libre para sacar el aire del cuerpo otante. Después de
haber sacado el aire, volver a poner el tapón antipolvo negro sobre la válvula de boquilla.
AVISO
Este tapón se debe volver a quitar después de haber sacado el aire del cuerpo
otante. De lo contrario, el cuerpo otante no será estanco.
7 VOLVER A PONER BIEN EL DISPOSITIVO DE INFLAMIENTO
Cada vez después de haber inado y usado el medio auxiliar para nadar, se deberá volver
a poner bien el dispositivo de inamiento. Para ello necesitará un paquete de recambio
original de SECUMAR (véase gura 4).
- Desenroscar el cartucho vacío del dispositivo de inamiento y evacuarlo.
- Girar la palanca de activación manual hacia la carcasa y asegurar con el nuevo pin.
- Enroscar un nuevo cartucho de recambio de
CO2
lleno (art. nº: 15866) apretándolo a
mano. En el cuerpo otante está estampado el tamaño necesario (en g de peso).
- Después de poner bien el dispositivo de inamiento, el indicador deberá estar verde.
8 PLEGAR Y GUARDAR EL MEDIO AUXILIAR PARA NADAR
- Vaciar por completo el aire del cuerpo otante del medio auxiliar para nadar (véase
capítulo 6).
- Cierre para ello la válvula de boquilla con el tapón antipolvo.
- Plegar el medio auxiliar para nadar conforme a la marcación en el cuerpo otante y
guardar en la bolsa. Introducir el asa de correa en el cierre velcro y cerrar el cierre velcro
con cuidado.
- Los cinturones no deberán estar enredados o anudados.
9 ALMACENAMIENTO
Antes proceder al almacenamiento del medio auxiliar para nadar, éste deberá estar comple-
tamente seco. Por eso, en caso de ser necesario, se deberá abrir la bolsa, a n de que el
medio auxiliar para nadar pueda secarse también por dentro. Proteja su medio auxiliar para
nadar contra la exposición prolongada a los rayos del sol.
10 MANTENIMIENTO/VIDA ÚTIL
Encargue el mantenimiento periódico del medio auxiliar para nadar al SERVICIO SECUMAR.
La próxima fecha para el mantenimiento del medio auxiliar para nadar está indicada en
la placa de SERVICIO. El año se puede leer en el centro (A), el mes viene indicado por la
marcación en el borde de la placa (B; véase gura 5).
En caso de no haber placa, se deberá realizar sin falta un mantenimiento.
El mantenimiento solamente se podrá realizar en aquellos medios auxiliares para nadar que
todavía no hayan sobrepasado su vida útil máxima. A modo general, la vida útil es de 10
años.
Cuando las condiciones de uso o intervención sean especiales (p. ej. viajes largos, viajes
a otras zonas climáticas o uso frecuente por niños), se deberá realizar el mantenimiento del
medio auxiliar para nadar con más frecuencia. Debido a las condiciones especiales para
llevarlos, los medios auxiliares para nadar para niños requieren un control especialmente
atento por parte de las personas responsables (padres o profesores/educadores). Pregunte a
este respecto al fabricante si hay indicaciones o instrucciones especiales.