
Español Instrucciones de instalación
Antes de instalar y usar este dispositivo, lea el
Instrucciones de seguridad.
La fuente de alimentación con expansor SPC permite la
supervisión de fuentes de alimentación (PSU) Siemens en
cualquier punto del X-BUS SPC. El expansor recibe
alimentación y datos directamente del PSU a través de un
cable conector e interactúa con el controlador SPC a través del
X-BUS SPC. El expansor supervisa en el PSU sobretensiones,
fallos de fusible, fallos de red eléctrica / CA, fallos de PSU,
fallos de comunicaciones y problemas de batería.
La fuente de alimentación y el SPCP332/333 incorporan los
siguientes elementos.
Consulte la Fig. 1: SPCP332/333 montado en fuente de
alimentación
Unidad de alimentación
1. Bloque de entrada de alimentación
2. Transformador de entrada
3. LED de alimentación (el estado del LED se muestra en
Apéndice A: Estado de los LED)
4. LED de fallo de fusible (el estado del LED se muestra en
Apéndice A: Estado de los LED)
5. LED de carga de batería (el estado del LED se muestra en
Apéndice A: Estado de los LED)
6. LED de límite de corriente (el estado del LED se muestra en
Apéndice A: Estado de los LED)
7. LED de estado (el estado del LED se muestra en Apéndice
A: Estado de los LED)
8. Selector de batería (las opciones del selector de batería se
muestran en Apéndice B: Posición de enlace): Si el tipo de
batería seleccionado no coincide con la batería, la carga de
ésta será demasiado lenta y no alcanzará el 80 % de
capacidad en el tiempo necesario, o demasiado rápida y se
reducirá la vida útil de la batería. El puente no está instalado
por defecto, pero está dentro con los conductores de la
batería. El PSU indica un fallo si el puente no está instalado.
9. Interfaz PSU de 4 patillas: Conectar al elemento 12, conector
de alimentación y datos, con un cable directo.
10. Salidas PSU (salida 1, salida 2): Cada salida está equipada
con fusibles electrónicos de 1 amperio.
PRECAUCIÓN
La corriente de carga total de las salidas 1 y 2
combinadas no exceda los 1,5 amperios. Esto
asegura que habrá suficiente alimentación para
cargar la batería al 80 % de su capacidad normal en
24 horas. Si el sistema requiere más alimentación, se
recomienda conectar un PSU adicional o uno de
mayor especificación.
11. Conectores de batería (BAT+, BAT-): fusibles de 2,5 A
Fuente de alimentación SPC
12. Interfaz PSU de 4 patillas: Conectar al elemento 9, conector
de alimentación y datos, con un cable directo.
13. By-pass de manipulación [LK1]: La configuración del puente
determina el funcionamiento del interruptor. El
funcionamiento del interruptor se puede anular instalando
LK1. El técnico debe asegurarse de retirar LK1 antes de
abandonar el lugar de instalación para que el sistema
cumpla con las normas.
14. Interruptor de manipulación frontal: El expansor tiene un
interruptor de manipulación delantero con resorte; cuando
se cierra la tapa, el resorte cierra el interruptor.
15. Zumbador: El zumbador se activa para localizar el expansor
(ver Manual de instalación de SPC).
16. Interruptores de direccionamiento manual: Los interruptores
permiten configurar manualmente el ID de cada expansor
en el sistema. (Disponible sólo con la versión de firmware
SPC 1.3 o posterior).
17. Estado de X-BUS: El LED indica el estado del X-BUS
cuando el sistema está en modo FULL ENGINEER, como
se muestra abajo:
Estado del LED Descripción
Parpadea regularmente
(una vez cada 1,5
segundos aprox.)
El estado de comunicación del X-
BUS es correcto.
Parpadea rápidamente
(una vez cada 0,2
segundos aprox.)
Indica el último expansor de la línea
(excepto en las configuraciones en
estrella y multipunto
18. Salidas: El expansor dispone de dos salidas programables
para utilizar en el sistema SPC.
19. Entradas: El expansor tiene 8 entradas de zona en placa
que pueden configurarse como zonas de alarma de intruso
en el sistema SPC (ver sección 5, Cableado de las
entradas).
20. Fuente de alimentación auxiliar (12 V): Se utilizan para
alimentar dispositivos auxiliares hasta un máximo de 200
mA, sujeto al límite máximo de 1,5 A de la fuente de
alimentación principal SPC.
21. Potencia de entrada: no se requiere potencia de entrada si
el expansor está conectado al PSU
22. Interfaz X-BUS: el bus de comunicaciones conecta los
expansores al sistema SPC.
23. Interruptor de manipulación y bypass de PSU: debe
instalarse un bypass si el expansor está montado en la parte
superior y si está en una carcasa pequeña.
24. Puente de terminación: Por defecto, este puente está
siempre instalado. No obstante, debe quitarse para el
cableado en la configuración en estrella. Para más
información, ver sección 4, Cableado de la interfaz X-BUS.
Al conectar una batería a la fuente de alimentación,
asegúrese de conectar los bornes positivo y negativo
a los terminales correspondientes de la fuente de
alimentación. Debe tomar precauciones antiestáticas
al manipular conectores, cables, terminales y placas.
Carga de la batería a través del PSU
Durante el funcionamiento normal, la fuente de alimentación
(PSU) carga de forma lenta y continua la batería. Si hay un
corte de suministro eléctrico, la batería suministra energía a las
salidas del PSU hasta que la tensión de salida de la batería cae
a 10,5 V CC (ver sección 10, Protección de descarga mínima) y
el SPCP332/333 ordena al PSU que se apague.
Cableado de la interfaz X-BUS
La interfaz X-BUS permite conectar expansores y teclados al
controlador SPC. El X-BUS puede cablearse en distintas
configuraciones según los requisitos de instalación.
NOTA: Longitud máxima de cables del sistema = número de
expansores y teclados del sistema x distancia máxima del tipo
de cable.
Tipo de cable Distancia
Cable de alarma estándar CQR 200 m
Categoría UTP: 5 (núcleo sólido) 400 m
Belden 9829 400 m
IYSTY 2 x 2 x 0.6 (min) 400 m
Las siguientes configuraciones de cableado son posibles con
este dispositivo (según el tipo de controlador SPC).
•Configuración de bucle cerrado (anillo) (sólo
SPC5000/6000)
•Configuración en punta (cadena)
•Configuraciones de estrella y multipunto
Fig. 2 muestra el cableado del X-BUS a un
expansor/controlador y al siguiente expansor/controlador. Los
terminales 3A/3B y 4A/4B se utilizan únicamente en una técnica
de cableado de ramales.
Si emplea una configuración en punta, el último expansor no se
conecta al controlador.
Consulte la Fig. 2: Cableado de expansores
1SPC Controller
2Expansor anterior
3SPCE650
4Expansor siguiente
Consulte en el Manual de configuración de SPC otras
instrucciones sobre cableado, blindaje, especificaciones y
limitaciones de los cables.
Cableado de las entradas
La fuente de alimentación con SPCP332/333 dispone de 8
entradas de zona en placa que pueden configurarse de una de
estas maneras:
•Sin terminación de línea (NEOL)
•Única terminación de línea (NEOL)
•Doble terminación de línea (DEOL) (Fig. 3)
•PIR antienmascaramiento (Fig. 4)
Consulte la Fig. 3: Configuración predeterminada (DEOL 4K7)
1 Entrada 1
2 COM
3 Manipulación
4 4K7
5 Alarma
6 4K7
7 EOL
Consulte la Fig. 4: Configuración de PIR
antienmascaramiento
1 Entrada 2
2 COM
3 Manipulación
4 1K
5 Alarma
6 2K2
7 Antienmascaramiento
8 EOL IK
Consulte en el Manual de configuración de SPC todos los
valores y combinaciones posibles de resistencias.
El antienmascaramiento se notifica sólo como
"Alarma" al CRA, y siempre si el área o sistema está
armado.
Cableado de las salidas
La fuente de alimentación con SPCP332/333 dispone de 2
relés intercambiables de polo único de 1 amp. en placa que
pueden asignarse a cualquier salida del sistema SPC. Estas
salidas de relé pueden conmutar un voltaje nominal de
30 V CC (carga no inductiva). La Fig. 5 muestra el cableado de
una salida alta activa.
Cuando se activa el relé, la conexión de terminal común (COM)
conmuta del terminal Cerrado normalmente (CN) al terminal
Abierto normalmente (AN).
Consulte la Fig. 5: Cableado de salida (alta activa)
1 Terminal Abierto normalmente (AN)
2 Conexión de terminal común (COM)
3 Terminal Cerrado normalmente (CN)
Direccionamiento X-BUS
El sistema se puede configurar con direccionamiento
automático o manual. Para configurar el direccionamiento
manual, el técnico define la numeración de cada dispositivo.
Fig. 1 muestra la rueda selectora que lleva en su interior un
dispositivo. Cada rueda selectora dispone de un símbolo de
flecha que señala al número de identificación (p. ej. 3, 8). La
flecha derecha corresponde al dígito de las unidades y el de la
izquierda al dígito de las decenas. El dispositivo del ejemplo se
identifica con el número 38.
Consulte la Fig. 1: Ruedas selectoras
16
Decenas del ID
Unidades del ID
En un sistema con direccionamiento automático, los
expansores y teclados se asignan a la misma secuencia de
numeración. Es decir, el controlador numera automáticamente
los expansores y teclados como 01, 02, 03, etc., en el orden en
que son detectados, o sea, por su posición relativa al
controlador.
Para otras direcciones, reconfiguración, ubicación de
dispositivos, control, edición de nombres, tipo de comunicación
X-BUS y contador de fallos, consulte el Manual de
configuración de SPC.
Prueba del voltaje de la batería
El PSU realiza una prueba de carga de la batería colocando
una resistencia de carga entre los terminales de la batería y
midiendo la tensión resultante, lo que impide que la tensión de
la batería caiga de manera significativa en condiciones de
carga. La prueba de batería se realiza en el controlador y en
cada SPCP332/333 desarmando el sistema SPC.
Protección de descarga mínima
Si hay un corte de suministro eléctrico en algún SPCP332/333,
se enciende su batería para proporcionarle alimentación. Una
batería sólo puede mantener el suministro durante un tiempo
limitado cuando el corte de suministro es prolongado, y al final
la batería se descarga. En general, las baterías de plomo-ácido
disminuyen su capacidad y vida útil si se descargan por debajo
de la tensión de cortocircuito recomendada.
Para evitar la descarga irrecuperable de la batería, el
SPCP332/333 ordena al PSU que desconecte la batería
cuando la tensión de salida de ésta llegue a 10,5 V CC.
Cuando vuelve el fluido eléctrico, la batería se recarga.
Appendix
Appendix A: Estado de los LED
Condición Suministro de
red (verde)
Fallo del
fusible
(rojo)
Carga de
batería
(rojo)
Carga
(rojo)
Estado
(verde)
Normal Encendido Apagado Apagado Apagado Encendido
Fallo de
alimentación Apagado N/D N/D N/D Apagado
Fallo de fusible
(múltiple) N/D Encendido N/D Apagado Apagado
Fallo de fusible
1 N/D Un
parpadeo N/D Apagado Apagado
Fallo de fusible
2 N/D Dos
parpadeos N/D Apagado Apagado
Fallo de fusible
3 N/D Tres
parpadeos N/D Apagado Apagado
Fallo de fusible
4 N/D Cuatro
parpadeos N/D Apagado Apagado
Falta enlace a
batería N/D N/D 1 Hz N/D Apagado
Sobrecarga en
cualquier salida N/D N/D N/D Encendido Apagado
Falta batería N/D N/D Encendido N/D Apagado
Descarga
mínima +
interrupción del
suministro
N/D Apagado Apagado Apagado Apagado
Descarga
mínima +
suministro
N/D N/D 0,25 Hz *1 N/D Encendido
*1 Debería dejar de parpadear cuando la batería llegue al 80 % de
carga.