
2 / ES
Volumen de suministro
Tipos de puertas
Conguración de puerta
(1) Motor LA400EV (1x)
(2) Soporte del poste (1x)
(3) Llaves para cada automatismo (2x)
(4) Soporte del herraje de la puerta (1x)
(5) Clavija con cabeza (2x) y anillas (4x)
(6) Manual (1x)
2
3
4
ANTES DE COMENZAR
El mecanismo de apertura requiere espacio en el lateral para poder efectuar una
instalación correcta de los brazos; asegúrese de que se dispone del mismo� Las puer-
tas que resulten afectadas por grandes golpes de viento también se deberá proteger
mediante un bloqueo (eléctrico)�
Hay que considerar muchos factores a la hora de elegir el mecanismo de apertura
correcto� Partiendo del hecho de que la puerta funcione adecuadamente, „arrancar”
es la fase más difícil, una vez que la puerta está en movimiento, evidentemente se
requiere menos fuerza para desplazarla�
• Dimensión de la puerta: la dimensión de la puerta es un factor muy importante� El
viento puede frenar o deformar la puerta, por eso, se incrementará la cantidad de
la fuerza requerida para desplazarla considerablemente�
• Peso de la puerta: el peso de la puerta no es tan relevante como la dimensión�
• Acción de la temperatura: las temperaturas exteriores bajas pueden provocar
que el arranque inicial resulte más difícil (variaciones en el terreno, etc�) o incluso
impedirlo�
• Frecuencia operativa/Tiempo operativo: Los automatismos de 24 voltios pueden
estar en marcha de forma permanente�
LISTA DE VERIFICACIÓN DE INSTALACIÓN - PREPARACIONES
Verique el contenido de la caja y lea las instrucciones detenidamente. Asegúrese de
que su equipo de puerta opera perfectamente� La puerta debe deslizarse uniforme y
suavemente y no debe quedarse encajada en ningún momento� Recuerde que el
nivel del suelo puede elevarse algunos centímetros en invierno� La puerta deberá ser
estable y estar tan exenta de contratensiones como sea posible para evitar un vaivén
no deseado� Cuanto más suave se desplace la hoja de la puerta, más preciso tiene
que ser el ajuste de fuerzas�
Haga una lista de los materiales que todavía necesite y obténgalos antes de empezar
con la instalación: clavijas para grandes amperajes, pernos, topes de puertas, cables,
cajas de distribución, herramientas, etc�
El tipo de puerta determina la ubicación del mecanismo de apertura� Si el tope de la
puerta está en el suelo, el mecanismo de apertura también se tendrá que instalar a
una altura que sea lo más inferior posible, de tal forma que no pueda torcer la puerta�
Use sólo piezas del marco de la puerta para los herrajes�
TIPO A, B, C
Para las puertas de acero, el herraje deberá ser montado en el marco principal� Si no
está seguro de si el soporte existente es lo sucientemente estable, refuércelo.
TIPO D, E, F
Con las puertas de madera, el herraje se deberá ajustar con pernos� Se recomien-
da jar una placa desde el exterior, de tal forma que los soportes de herraje no se
puedan soltar con el paso del tiempo� Las puertas de madera delgadas deberán
reforzarse para resistir las cargas existentes (p� ej� tipo F)�
¿Cuánto se tiene que abrir la hoja de la puerta?
90 grados o hasta 115 grados� Un ángulo de apertura superior a 115 grados es prac-
ticable hasta un cierto punto pero no se recomienda� La razón es que el mecanismo
de apertura siempre funciona a la misma velocidad� Cuanto más se tenga que abrir la
puerta, más rápida deberá desplazarse la hoja de la puerta� El movimiento se
vuelve más irregular y esto somete a los herrajes y a la puerta a cargas extremas�
Es válido para automatismos sin interruptor nal de carrera: los ángulos de aper-
tura desiguales provocan que un mecanismo de apertura alcance primero su destino,
pero siga en marcha, por lo que fuerza la puerta contra el tope de la misma hasta que
el motor alcance su posición nal (véanse guras 4A-F)�
Consejo para profesionales: el tiempo que lleva alcanzar el tope limitado se puede
controlar seleccionando deliberadamente diferentes dimensiones A y B (izquierda
+ derecha)� No obstante, este método de instalación somete los herrajes a cargas
elevadas y puede provocar que la puerta se desplace de modo irregular� Recomenda-
mos que sólo montadores de puertas con experiencia elijan este método�
NOTA: Si la puerta se abre hacia un muro o una pared, existe riesgo de quedarse
aprisionado� Si la distancia restante después de abrir la puerta es inferior a 200 mm,
se deberá asegurar esa zona más tarde adicionalmente mediante un sensor infrarrojo
o una regleta de contacto�
Topes de puerta
Soporte del poste
Herraje de la puerta
Desbloque
Instalar los brazos
5
6
7
8
9
Una puerta basculante requiere un tope de puerta anclado en ambas direccio-
nes de apertura y cierre. Los topes de puertas protegen al mecanismo de apertura,
a la puerta y a los herrajes contra el desgaste. Operar la puerta sin topes limite jos
no resulta satisfactorio; a menudo ¡resulta peligroso, provoca un desgaste prematuro
y anula la garantía del producto¡
La elección de la ubicación correcta del soporte del poste tiene una repercusión
decisiva en el funcionamiento posterior del sistema. Determina la distancia entre
el centro de desplazamiento del motor y el de la puerta, y por lo tanto el ángulo de
apertura� Se hará referencia a estas dimensiones como dimensión A y dimensión B�
No subestime la acción que estas dimensiones ejercen sobre el correcto funciona-
miento y la marcha� Pruebe y deduzca la mejor dimensión para el ángulo de apertura
con tanta precisión como sea posible y que sea apta para todas las circunstancias�
Véase la tabla (gura 5A) ara las dimensiones A/B�
Si el poste no es lo sucientemente ancho, se le deberá ajustar unapieza de exten
sión (gura 6B)� Si el poste es demasiado grueso, recórtelo para que sea más delga-
do (gura 6D) o equilibre la puerta (gura 6C)�
Para lograr las dimensiones ideales, puede resultar necesario acortar o alargar la
placa de bisagras suministrada� En el caso de que las puertas se fabriquen a medida
respondiendo a las necesidades del cliente, si las bisagras de la puerta se han ajusta-
do a los postes adecuadamente, se puede inuir sobre las dimensiones A y B. Antes
de que se determinen las dimensiones de montaje nales, deberá comprobar siempre
si existe la posibilidad o no de que el borde del mecanismo de apertura choque con el
poste cuando la puerta bascule�
INSTALACIÓN: El mecanismo de apertura ejerce una fuerza considerable contra el
poste� Normalmente, las dimensiones de montaje aceptable se consiguen si la placa
de bisagras suministrada se suelda directamente en el poste� En caso de que las pa-
redes sean de piedra gruesa o haya postes de hormigón, la bisagra se deberá soldar
a la placa base y se acopla de tal forma que las clavijas no puedan soltarse durante
la operación� Las clavijas para grandes amperajes, donde se ha enlazado una barra
roscada en la mampostería sin tensión, son más aptas para esta nalidad que las
clavijas cubiertas de plástico o de acero� Cuando se trate de pilares de albañilería, se
montan en una placa de acero relativamente amplia que cubra diversos ladrillos y se
suelda entonces la placa de bisagras encima� Una escuadra de apoyo acoplada por
encima del borde del poste también es un buen medio para jar los ejecutores.
El herraje de la puerta se tiene que instalar de tal manera que se halle horizontal en
relación al soporte del poste� La distancia entre el soporte de la puerta y la del poste
se dene como „espacio de brazo”. Cuando la puerta está cerrada, el mecanismo de
apertura se ha extendido un 99%� Cuando la puerta está abierta, el mecanismo
de apertura se ha extendido un 1%� La retracción o extensión por completo del
émbolo/husillo en marcha (con la puerta) perjudica al mecanismo de apertura y anula
la garantía� Ante todo, es absolutamente indispensable ajustarse al espacio de brazo
bajo todas las circunstancias� Dimensiones véase gura 6A� En caso de puertas
de acero, las jaciones se deberán soldar o atornillar atravesando todo el grosor. Al
atornillar por todo el grosor, se deberán utilizar arandelas grandes o una placa en el
lateral posterior. En caso de puertas de madera, se deberá atornillar la jación
atravesando todo el grosor� Resulta muy recomendable el uso de una placa desde el
lado exterior a n de que la jación no se pueda aojar. Las puertas de madera delga-
das sin marco de metal se deberán reforzar adicionalmente ya que no soportarán ser
sometidas a una carga permanente (p� ej� tipo F)�
El mecanismo de apertura se puede desbloquear� En este caso, la puerta se puede
abrir y operar manualmente (fallo en la red)� En un mecanismo de apertura nuevo, la
acción de liberación puede a veces dar la sensación de estar dura o que se mueve a
sacudidas, pero esto se considera normal y no afecta al funcionamiento�
Liberación: inserte la llave en la cerradura de cilindro y gírela 180 grados� Entonces
gire la palanca de liberación otros 180 grados, y !listo¡
Accionar: gire la palanca en el sentido de las agujas del reloj� En cuanto la puerta se
desplace o el mecanismo de apertura se ponga en marcha, el engranaje se volverá a
enclavar� Emplee el bloqueo para proteger la palanca de una liberación no autorizada�
Libere el mecanismo de apertura� Empuje el mecanismo de apertura liberado en los
herrajes y asegúrelo utilizando los pernos y anillas suministrados (gura 7). Si en
el herraje de pilar se emplea el agujero de jación medio o el interior, dicho herraje
debe ser recortado antes de la primer puesta en marcha para que en el automatismo
disponga de suciente espacio libre. En caso de incumplirse esta condición, se puede
provocar la rotura del herraje en el automatismo� Si el automatismo se desliza en el
herraje, no se puede emplear un martillo ni un utensilio similar�