
Nutrunner Safety Information
© Chicago Pneumatic - 6159923670 17
• La presión de aire no puede exceder un máximo de 6,3
bar / 90 psi o según se especifique en la placa de identifi-
cación de la herramienta.
Riesgos de atrapamiento
• No se acerque al eje giratorio. Pueden producirse estran-
gulamientos, pérdidas de cabello y/o laceraciones si no
se mantiene la ropa, las joyas, los colgantes y el pelo ale-
jados de la herramienta y de los accesorios.
• Los guantes pueden quedar atrapados en el eje giratorio,
causando heridas o roturas en los dedos.
• Los zócalos del eje giratorio y las extensiones de este
pueden atrapar fácilmente los guantes recubiertos de
goma o reforzados con metal.
• No utilice guantes sueltos ni guantes que dejen los dedos
al aire.
• Nunca sujete el eje, el zócalo ni la extensión del eje.
Riesgos de emisión de proyectiles
• Utilice siempre protección facial y ocular resistente a im-
pactos cuando esté en contacto o próximo al fun-
cionamiento, reparación o mantenimiento de la her-
ramienta o al cambio de accesorios de la misma.
• Asegúrese de que todas las personas del área de trabajo
utilicen protección resistente a los choques para la cara y
los ojos. Incluso los proyectiles más pequeños pueden
dañar los ojos y provocar ceguera.
• Pueden producirse lesiones personales graves si los
tornillos se aprietan demasiado o demasiado poco, ya
que pueden romperse, o alojarse y separarse. Los monta-
jes que se suelten disparados pueden convertirse en
proyectiles. Los montajes que precisen un par específico
deben comprobarse utilizando un medidor de par.
NOTA Las llaves dinamométricas llamadas de “clic” no
comprueban las condiciones de sobrepar potencialmente
peligrosas.
• No utilice enchufes de mano. Utilice sólo enchufes
mecánicos o de impacto en buenas condiciones.
• Asegúrese de que la pieza de trabajo esté bien sujeta.
Riesgos derivados del uso
• Desconecte el suministro de aire antes de manipular la
punta de destornillador o la boquilla, antes de ajustar el
embrague o desensamblar la herramienta.
• Los operarios y el personal de mantenimiento deben es-
tar físicamente capacitados para manejar el volumen,
peso y potencia de la herramienta.
• Sostenga la herramienta correctamente.Esté preparado
para contrarrestar los movimientos normales o repenti-
nos utilizando las dos manos.
• Inmediatamente después de ajustar el embrague, veri-
fique el funcionamiento normal.
• No usar con una presión de aire reducida o en condición
desgastada: el embrague no funcionará, resultando en la
brusca rotación del mango de la máquina.
• Debe sostenerse siempre el mango de la herramienta con
seguridad, en la dirección contraria a la rotación del
huso, para reducir el efecto del par de reacción repentino
durante el apriete final o aflojamiento inicial.
• Si es posible, utilice un brazo de suspensión para ab-
sorber el par de reacción. Si no es posible, se recomienda
la utilización de empuñaduras laterales para herramientas
de caja recta y herramientas con empuñadura de pistola;
se recomienda utilizar barras de reacción para aprietat-
uercas de ángulo. En cualquier caso, se recomienda el
uso de un método de absorción del par de reacción supe-
rior a 4 Nm (3 lbf.ft) para herramientas de caja recta, su-
perior a 10 Nm (7,5 lbf.ft) para herramientas con em-
puñadura de pistola y superior a 60 Nm (44 lbf.ft) para
aprietatuercas de ángulo.
• Los dedos pueden quedar aplastados en las llaves abier-
tas.
• No utilizar en espacios reducidos: tener cuidado de no
atraparse las manos entre la máquina y la pieza, especial-
mente cuando destornillando.
Riesgos derivados por movimientos repetitivos
• Cuando se utiliza una herramienta mecánica para activi-
dades de trabajo, el operario puede experimentar moles-
tias en las manos, brazos, hombros, cuellos u otras partes
del cuerpo.
• Adopte una postura cómoda mientras mantiene una posi-
ción firme evitando posturas extrañas o desequilibradas.
Cambiar de postura durante las tareas prolongadas puede
ayudar a evitar las molestias y la fatiga.
• No ignore síntomas como las molestias persistentes o re-
currentes, el dolor, dolores punzantes, hormigueos,
adormecimientos, sensación de quemazón o rigidez.
Deje de utilizar la herramienta, informe a su superior y
consulte a un médico.
Riesgos derivados del ruido y la vibración
• Los altos niveles de sonido pueden causar la pérdida per-
manente de audición y otros problemas como los
acúfenos. Utilice protectores para los oídos tal como lo
recomiende su empleador o de acuerdo a los reglamentos
de higiene y seguridad laboral.
• La exposición a la vibración puede causar daños en los
nervios y el suministro sanguíneo en manos y brazos.
Utilice ropa de abrigo y mantenga las manos calientes y
secas. Si siente adormecimiento, cosquilleo, dolor o
palidez en la piel, deje de usar la herramienta, informe a
su superior y consulte a un médico.
• Sujete la herramienta de forma ligera pero segura ya que
el riesgo de vibraciones es normalmente superior cuando
aumenta la fuerza de sujeción. Si es posible, utilice un
brazo de suspensión o instale una empuñadura lateral.
• Para evitar aumentos innecesarios de los niveles de ruido
y vibración:
• Utilice y mantenga la herramienta, y seleccione, man-
tenga y sustituya los accesorios y los consumibles, de
acuerdo con este manual de instrucciones;
• No utilice puntas de destornillador, bocas o extensiones
gastadas o con ajustes incorrectos.
Riesgos en el lugar de trabajo
• Resbalones, tropiezos y caídas son las causas más fre-
cuentes de lesiones graves o muerte. Preste atención a las
mangueras que se encuentren en el suelo o en la superfi-
cie de trabajo.