
16
AP66000779 - 00
Èseveramentevietatalariproduzioneancheparzialediquestomanuale/Allcopying,evenpartial,ofthismanualisstrictlyforbidden
AREO i
E
- Batería de intercambio térmico, realizada con tubo de cobre y
aletas de aluminio de alta conductividad térmica para optimizar el
intercambio con respecto a las baterías tradicionales con tubo de
hierro.
La batería está ubicada en posición posterior, con respecto a la boca
de salida del aire; en la parte frontal hay una cubeta auxiliar que
garantiza la recolección total del condensado.
- Cubeta recolectora de condensado en chapa de acero
galvanizado, aislada con poliuretano de celda cerrada, conectada a
la cubeta auxiliar.
- Motores eléctricos:
2 imanes permanentes con convertidor incorporado
A) Alimentación 230V-50/60 HZ o 400V-3-50/60 HZ
1) Circuito de reajuste de fase pasivo
2) Señal de control 0-10V
3) Electrónica y motores protegidos contra temperaturas excesivas
4) Relé de alarma
5) Detección de tensión de alimentación baja
6) Limitación de la corriente del motor
7) Arranque en rampa (soft starter)
8) Temp. máx. aire 60°C
Todos los motores están provistos de un protector térmico automático y
tienen grado de protección IP 44.
- Ventiladoraxialconálabesenformadehozbalanceadosestáticamente
ymontadosenunabocaespecialqueaumentalasprestacionesdelaire
y reduce el ruido emitido.
- Rejilla de prevención de accidentes de hilo de acero
electrogalvanizado: sostiene el motor y está fijada en el mueble
mediante soportes antivibratorios.
Componentes principales ilustrados en la figura 2:
(1) Mueble de cobertura: panel lateral
(2) Mueble de cobertura: panel superior/inferior
(3) Panel trasero/boca del ventilador
(4)
Intercambiador de calor con bloque de aletas (batería de intercambio térmico)
(5 ) Rejilla de prevención de accidentes (ventilador) en soporte del motor
(6) Aletas deflectoras orientables
(7) Cubeta auxiliar de recolección de condensado
(8) Cubeta principal de recolección de condensado
(9) Cobertura superior de la batería de intercambio térmico
(10) Transportador de aire
(11) Estribos de fijación en pared/techo
(12) Cantonera plástica de cierre del mueble
4 DIMENSIONES
En la figura 3 se indican las dimensiones del aparato:
(1) Conexión de entrada del agua, macho de gas
(2) Conexión de salida del agua, macho de gas
(3) Conexión de descarga de condensado
5 INSTALACIÓN
Sacar el aparato del embalaje y controlar su estado, comprobando que
no haya sufrido daños durante el transporte.
Antes de montar el aparato, comprobar que la altura de instalación y el
lanzamiento de aire correspondan a las indicaciones provistas en el
catálogo técnico. En todo caso, la altura máxima de instalación se indica
en la figura 4.
Todos los modelos de la serie AREO se pueden instalar tanto en pared
(funcionamientoenmododecalentamientoydeacondicionamiento)como
en techo (funcionamiento SOLO en modo de calentamiento).
Para la instalación en la pared, utilizar las plantillas de fijación
correspondiente disponibles como accesorio:
DFP para la fijación en paredes
DFC para la fijación en columnas
DFO orientable para la fijación en paredes/columnas (de 0° a ±45°).
Si no se utilizan las plantillas de fijación originales, habrá que comprobar
que la distancia de la pared o del techo no sea inferior al valor indicado
en la figura 5.
Utilizar tacos de expansión adecuados para el peso de la máquina y
comprobar que la superficie de fijación sea apta para dicho fin.
Para la instalación en el techo, utilizar los 4 estribos suministrados y
suspender el aerotermo utilizando 4 cadenas adecuadas para el peso de
la máquina.
Para mejorar la distribución del aire en el ambiente, hay que girar en 180°
lamitad delos deflectores de salida del aire, tal como se indica en la figura
6, interviniendo en el deflector para comprimir el resorte.
Procurar un medio de elevación idóneo para llevar el aparato hasta la
posición de instalación, apoyando el mismo sobre la parte de las aletas.
Las conexiones hidráulicas ubicadas en el costado de la máquina no
pueden desempeñar una función portante, de modo que no podrán
utilizarse para sostener el aparato.
La instalación debe realizarse perfectamente a nivel para evitar que
puedanformarsebolsasdeairedentrodelabateríadeintercambiotérmico
y, en caso de funcionamiento en fase de enfriamiento, para garantizar la
descarga correcta del condensado.
Atención: Efectuar las conexiones hidráulicas utilizando
una llave de sujeción para evitar la rotación del colector
y el consecuente daño de la batería de intercambio
térmico (figura 7)
Encasodeusoenmododeacondicionamiento,habráquepreverunalínea
de descarga de condensado de sección adecuada (y con inclinación
suficiente), prestando atención a comprobar su funcionamiento antes de
poner en marcha el aparato.
Para evitar fenómenos de arrastre del condensado,
los aerotermos AREO i deben utilizarse en la fase de
enfriamiento solamente a las velocidades máximas
admitidas para cada modelo. La velocidad máxima admitida
para cada modelo se obtiene del manual técnico o del
programa de selección (corresponde indicativamente al 45%
del valor máximo. Para limitar dicha velocidad (en fase de
acondicionamiento), hay que programar adecuadamente el
mando MYCOMFORT LARGE (véase el parámetro
correspondiente en el manual del mando)
Atención: el funcionamiento en acondicionamiento se
permite SOLO en instalaciones DE PARED
Habrá que prever la entrada del agua de modo que coincida con la
conexión inferior, a fin de favorecer la descarga del aire del interior de la
batería y el funcionamiento correcto del intercambiador de calor.
Si se elige la instalación en techo (para la proyección de aire vertical), el
aparato montado debe quedar perfectamente nivelado.
Una vez instalada la máquina, abrir y posicionar las aletas deflectoras
orientables.
6 CONEXIONESELÉCTRICAS
Los motores estándar utilizados en los aerotermos de la serie AREO i son
2 imanes permanentes con convertidor incorporado.
ELMOTORNOREQUIEREUNAPROTECCIÓNTÉRMICAEXTERNA,PERO
SÍ HABRÁ QUE DISPONER DE UNA PROTECCIÓN EN LA LÍNEA DE
ALIMENTACIÓN
Efectuar las conexiones eléctricas sin tensión, en conformidad con las
normativas de seguridad vigentes. El cableado debe ser efectuado
exclusivamente por personal cualificado.
Comprobar que la tensión de la red coincida con el valor indicado en la
placa del aparato.
Respetar escrupulosamente el esquema eléctrico según el tipo de
instalación.
Para cada aerotermo en la línea de alimentación tendrá que haber
un seccionador de red omnipolar con categoría de sobretensión
III.
La tabla de la figura 8 indica las características eléctricas de los motores,
donde:
MPolaridad del motor
RPM número de revoluciones del motor (máx.)
VTensión de alimentación eléctrica
PA Potencia eléctrica absorbida
CA Corriente eléctrica absorbida