Hilti SFC 14-A User manual

SFC 14-A /
SFC 18-A
Operating instructions en
Mode d’emploi fr
Manual de instrucciones es
Printed: 05.09.2013 | Doc-Nr: PUB / 5071591 / 000 / 01

ꛈ ꛉ ꛋ
ꛊ
ꛎ
ꛍ
ꛑ
ꛌ
ꛐ ꛐꛏ ꛏ
1
SFC 18-A
Printed: 05.09.2013 | Doc-Nr: PUB / 5071591 / 000 / 01

ETL listed to US and Canadian safety standards
Homologué ETL (conforme aux normes de sécurité américaines et canadiennes)
Producto homologado según normas de seguridad americanas y canadienses
Produto homologado de accordo com as normas de segurança americanas e canadianas
Printed: 05.09.2013 | Doc-Nr: PUB / 5071591 / 000 / 01

ꛈ ꛉ ꛋ
ꛊ
ꛎ
ꛏ
ꛐ
ꛏ
ꛐ
ꛍ
ꛑ
ꛌ
1
SFC 14-A
Printed: 05.09.2013 | Doc-Nr: PUB / 5071591 / 000 / 01

2
4
5
6
3
Printed: 05.09.2013 | Doc-Nr: PUB / 5071591 / 000 / 01

7
8
9
Printed: 05.09.2013 | Doc-Nr: PUB / 5071591 / 000 / 01

es
45
MANUAL ORIGINAL
Atornilladora a batería SFC 14A /
SFC 18A
Lea detenidamente el manual de instrucciones antes de la puesta en
servicio.
Conserve siempre este manual de instrucciones cerca de la herramienta.
No entregue nunca la herramienta a otras personas sin adjuntar el manual
de instrucciones.
Índice
1 Indicacionesgenerales ........................ 46
2 Descripción ................................ 48
3 Herramientas, accesorios . . . . . . ................. 50
4 Datostécnicos .............................. 50
5 Indicacionesdeseguridad ...................... 52
6 Puestaenservicio ........................... 59
7 Manejo ................................... 61
8 Cuidadoymantenimiento....................... 63
9 Localizacióndeaverías ........................ 65
10 Reciclaje.................................. 66
11 Garantíadelfabricantedelasherramientas ........... 67
1Los números hacen referencia a las ilustraciones que pueden encontrarse
en las páginas desplegables correspondientes. Manténgalas desplegadas
mientras estudia el manual de instrucciones.
En el presente manual de instrucciones, "la herramienta" se refiere siempre
a la atornilladora con batería SFC 18A o SFC 14A con la batería insertada.
Componentes de la herramienta, elementos de manejo y de indica-
ción 1
@Portabrocas de sujeción rápida
;Anillo de ajuste para par de giro y taladrado
=Conmutador de control (con control electrónico de velocidad)
%Conmutador de giro derecha/izquierda
Printed: 05.09.2013 | Doc-Nr: PUB / 5071591 / 000 / 01

es
46
&Selector de dos velocidades
(Lámpara
)Empuñadura
+Teclas de desbloqueo con función adicional de activación del indi-
cador del estado de carga
§Indicador del estado de carga y de averías (batería de Ion-Litio)
/Colgador de cinturón (opcional)
1 Indicaciones generales
1.1 Señales de peligro y su significado
PELIGRO
Término utilizado para un peligro inminente que puede ocasionar lesiones
graves o incluso la muerte.
ADVERTENCIA
Término utilizado para una posible situación peligrosa que puede ocasionar
lesiones graves o la muerte.
PRECAUCIÓN
Término utilizado para una posible situación peligrosa que puede ocasionar
lesiones o daños materiales leves.
INDICACIÓN
Término utilizado para indicaciones de uso y demás información de interés.
1.2 Explicación de los pictogramas y otras indicaciones
Símbolos de advertencia
Advertencia de
peligro en general
Advertencia de
tensión eléctrica
peligrosa
Advertencia de
sustancias
corrosivas
Printed: 05.09.2013 | Doc-Nr: PUB / 5071591 / 000 / 01

es
47
Señales prescriptivas
Utilizar protección
para los ojos
Utilizar casco de
protección
Utilizar protección
para los oídos
Utilizar guantes de
protección
Utilizar mascarilla
ligera
Símbolos
Leer el manual
de instrucciones
antes del uso
Voltios Corriente continua Número de
referencia de
revoluciones en
vacío
Revoluciones por
minuto
Revoluciones por
minuto
Taladrar sin
percusión
Reciclar los
materiales usados
Ubicación de los datos identificativos de la herramienta
La denominación del modelo se encuentra en la placa de identificación
debajo de la base de la herramienta, y el número de serie en el lateral
de la carcasa. Anote estos datos en su manual de instrucciones y
notifíquelossiemprequerealicealgunaconsultaanuestrosrepresentantes
o al departamento de servicio técnico.
Modelo:
Generación: 01
N.º de serie:
Printed: 05.09.2013 | Doc-Nr: PUB / 5071591 / 000 / 01

es
48
2 Descripción
2.1 Uso conforme a las prescripciones
La SFC 18A o SFC 14A es una atornilladora con batería de guiado manual
para atornillar y aflojar tornillos y para taladrar en acero, madera y plástico.
No deben trabajarse materiales nocivos para la salud (p. ej., amianto).
No utilice las baterías como fuente de energía para consumidores no
especificados.
No está permitido efectuar manipulaciones o modificaciones en la herra-
mienta.
A fin de evitar el riesgo de lesiones, utilice exclusivamente accesorios y
herramientas de Hilti.
Siga las indicaciones relativas al manejo, cuidado y mantenimiento que se
describen en el manual de instrucciones.
Esta herramienta ha sido diseñada para el usuario profesional y solo debe ser
manejada, conservada y reparada por personal autorizado y debidamente
formado. Este personal debe estar especialmente instruido en lo referente
a los riesgos de uso. La herramienta y sus dispositivos auxiliares pueden
conllevar riesgos para el usuario en caso de manejarse de forma inadecuada
por personal no cualificado o utilizarse para usos diferentes a los que están
destinados.
El entorno de trabajo puede ser: obra, taller, renovaciones, mudanzas y
obra nueva.
2.2 Portaútiles
Portabrocas de sujeción rápida
2.3 Conmutadores
Conmutador de control con control electrónico de velocidad
Selector de dos velocidades
Conmutador derecha/izquierdaconbloqueodeconexión
Anillo de ajuste para par de giro y taladrado
2.4 Empuñadura
Empuñadura reductora de vibraciones
2.5 Lubricación
Engrase
Printed: 05.09.2013 | Doc-Nr: PUB / 5071591 / 000 / 01

es
49
2.6 El suministro incluido en el maletín se compone de:
1 Herramienta
1 Manual de instrucciones
1 Maletín Hilti
2.7 El suministro incluido en el embalaje de cartón se compone de:
1 Herramienta
1 Manual de instrucciones
2.8 La herramienta requiere los siguientes componentes:
Una batería B 18/1.6 Li-Ion, B 18/2.6 Li-Ion, B 18⁄3.3 Li-Ion, B 14/1.6 Li-Ion
o B 14/3.3 Li-Ion con cargador C4⁄3690, C4⁄36350, C 4/36, C 4/36ACS o
C 4/36ACS TPS.
2.9 Indicador del estado de carga y de sobrecalentamiento de la
batería de Ion-Litio
LED permanente LED parpadeante Estado de carga C
LED1,2,3,4 -C≧75%
LED1,2,3 -50 % ≦ C < 75 %
LED 1, 2 -25 % ≦ C < 50 %
LED 1 -10 % ≦ C < 25 %
-LED 1 C<10%
-LED 1 Batería sobrecalen-
tada
2.10 Protección contra sobrecarga y sobrecalentamiento
Laherramientaestáequipadaconunaprotecciónelectrónicacontrasobre-
carga y una protección contra sobrecalentamiento. En caso de sobrecarga o
sobrecalentamiento, la herramienta se desconecta automáticamente. Si se
suelta el conmutador de control y se vuelve a accionar, pueden producirse
retardos en la conexión (fases de enfriamiento de la herramienta).
Printed: 05.09.2013 | Doc-Nr: PUB / 5071591 / 000 / 01

es
50
3 Herramientas, accesorios
Denominación Abreviatura
Adaptador de puntas S-BH 50
Cargador para baterías de Ion-Litio C4/36
Cargador para baterías de Ion-Litio C4/36ACS
Cargador para baterías de Ion-Litio C 4/36-ACS TPS
Cargador para baterías de Ion-Litio C 4/3690
Cargador para baterías de Ion-Litio C 4/36350
Batería B18/1.6LiIon
Batería B18/2.6LiIon
Batería B18/3.3LiIon
Batería B14/1.6LiIon
Batería B14/3.3LiIon
Colgador de cinturón (opcional)
Denominación Descripción
Capacidad de sujeción del porta-
brocas de sujeción rápida
∅1,5…13mm(¹⁄₁₆...½")
Margen de perforación en madera
(blanda)
∅1,5…20mm(¹⁄₁₆...³⁄₄")
Margen de perforación en madera
(dura)
∅1,5…12mm(¹⁄₁₆...½")
Margen de perforación en metal ∅1,5…10mm(¹⁄₁₆...³⁄₈")
Tornillos para madera (longitud
máx. 80 mm (3"))
∅ 3…6 mm (¹⁄₈ ... ¼ ")
Tornillos en tacos de plástico (lon-
gitud máx. 120 mm (4.5"))
∅Máx.8mm(máx.³⁄₈")
4 Datos técnicos
Reservado el derecho a introducir modificaciones técnicas.
Herramienta SFC 14A SFC 18A
Voltaje nominal
(corriente continua)
14,4 V 21,6 V
Printed: 05.09.2013 | Doc-Nr: PUB / 5071591 / 000 / 01

es
51
Herramienta SFC 14A SFC 18A
Peso de la
herramienta
1,5 kg (3,31 lb) 1,7 kg (3,75 lb)
Dimensiones (L x An x
Al con B 14/1.6 o B
18/1.6)
192 mm (7,56") x
80 mm (3,15") x
225 mm (8,86")
202 mm (7,95") x
92 mm (3,62") x
234 mm (9,21")
1.ª velocidad (con B
14/3.3 o B 18/2.6)
0…500/min 0…600/min
2.ª velocidad (con B
14/3.3 o B 18/2.6)
0…1.700/min 0…1.800/min
Par de giro (atornillado
suave) con ajuste en
símbolo de taladrar
Máx. 24 Nm (Máx.
18 lb/ft)
Máx. 28 Nm (Máx.
21 lb/ft)
Ajuste del par de giro
(15 niveles)
1,5…10 Nm (1…
7lb/ft)
1,5…10 Nm (1…
7lb/ft)
Batería B 18/1.6 LiIon B 18/2.6 LiIon B 18/3.3 LiIon
Voltaje nominal 14,4 V 21,6 V 21,6 V
Capacidad 1,6 Ah 2,6 Ah 3,3 Ah
Índice de ener-
gía
34,56 Wh 56,16 Wh 71,28 Wh
Peso 0,48 kg (1,06 lb) 0,78 kg (1,72 lb) 0,78 kg (1,72 lb)
Control de tem-
peratura
Sí Sí Sí
Tipo de célula Ion-Litio Ion-Litio Ion-Litio
Número de cé-
lulas
6 unidades 12 unidades 12 unidades
Batería B14/1.6LiIon B 14/3.3 LiIon
Voltaje nominal 14,4 V 14,4 V
Capacidad 1,6 Ah 3,3 Ah
Índice de energía 23,04 Wh 47,52 Wh
Peso 0,36 kg (0,79 lb) 0,60 kg (1,32 lb)
Control de tempera-
tura
Sí Sí
Tipo de célula Ion-Litio Ion-Litio
Número de células 4 unidades 8unidades
Printed: 05.09.2013 | Doc-Nr: PUB / 5071591 / 000 / 01

es
52
5 Indicaciones de seguridad
INDICACIÓN
Las indicaciones de seguridad del capítulo 5.1 incluyen todas las indicacio-
nes de seguridad generales para herramientas eléctricas que se mencionan
en el manual de instrucciones. Por consiguiente, pueden incluirse indica-
ciones que no son relevantes para esta herramienta.
5.1 Indicaciones generales de seguridad para herramientas eléctri-
cas
a) ADVERTENCIA
Lea con atención todas las instrucciones e indicaciones de segu-
ridad. En caso de no respetar las instrucciones e indicaciones de
seguridad que se describen a continuación, podría producirse una des-
carga eléctrica, incendio y/o lesiones graves. Conserve todas las
instrucciones e indicaciones de seguridad para futuras consultas.
El término "herramienta eléctrica" empleado en las indicaciones de se-
guridad se refiere a herramientas eléctricas portátiles, ya sea con cable
de red o sin cable, en caso de ser accionadas por batería.
5.1.1 Seguridad en el puesto de trabajo
a) Mantenga su área de trabajo limpia y bien iluminada. El desorden
o una iluminación deficiente de las zonas de trabajo pueden provocar
accidentes.
b) No utilice la herramienta eléctrica en un entorno con peligro de
explosión, en el que se encuentren combustibles líquidos, gases o
material en polvo. Las herramientas eléctricas producen chispas que
pueden llegar a inflamar los materiales en polvo o vapores.
c) Mantenga alejados a los niños y otras personas de su puesto de
trabajo al emplear la herramienta eléctrica. Una distracción le puede
hacer perder el control sobre la herramienta.
5.1.2 Seguridad eléctrica
a) El enchufe de la herramienta eléctrica debe corresponder con
la toma de corriente utilizada. No está permitido modificar el
enchufe en forma alguna. No utilice enchufes adaptadores para
las herramientas eléctricas con puesta a tierra. Los enchufes sin
modificar adecuados a las respectivas tomas de corriente reducen el
riesgo de descarga eléctrica.
b) Evite el contacto corporal con superficies que tengan puesta a tierra,
como pueden ser tubos, calefacciones, cocinas y frigoríficos. El
Printed: 05.09.2013 | Doc-Nr: PUB / 5071591 / 000 / 01

es
53
riesgo a quedar expuesto a una descarga eléctrica es mayor si su cuerpo
tiene contacto con el suelo.
c) No exponga las herramientas eléctricas a la lluvia y evite que
penetren líquidos en su interior. El riesgo de recibir descargas
eléctricas aumenta si penetra agua en la herramienta eléctrica.
d) No utilice el cable de red para transportar o colgar la herramienta
eléctrica ni tire de él para extraer el enchufe de la toma de corriente.
Mantenga el cable de red alejado de fuentes de calor, aceite, aristas
afiladas o piezas móviles de la herramienta. Los cables de red
dañados o enredados pueden provocar descargas eléctricas.
e) Cuando trabaje al aire libre con una herramienta eléctrica, utilice
exclusivamente un alargador adecuado para exteriores. La utiliza-
ción de un cable de prolongación adecuado para su uso en exteriores
reduce el riesgo de una descarga eléctrica.
f) Cuando no pueda evitarse el uso de la herramienta eléctrica en un
entorno húmedo, utilice un interruptor de corriente de defecto. La
utilización de un interruptor de corriente de defecto evita el riesgo de
unadescargaeléctrica.
5.1.3 Seguridad de las personas
a) Permanezca atento, preste atención durante el trabajo y utilice
la herramienta eléctrica con prudencia. No utilice la herramienta
eléctrica si está cansado, ni tampoco después de haber consumido
alcohol, drogas o medicamentos. Un momento de descuido al utilizar
la herramienta eléctrica podría producir graves lesiones.
b) Utilice el equipo de protección adecuado y lleve siempre gafas de
protección. El riesgo de lesiones se reduce considerablemente si, según
el tipo y la aplicación de la herramienta eléctrica empleada, se utiliza un
equipo de cubierta protectora adecuado como una mascarilla antipolvo,
zapatos de seguridad con suela antideslizante, casco o protectores
auditivos.
c) Evite una puesta en marcha fortuita de la herramienta. Asegúrese
de que la herramienta eléctrica está apagada antes de alzarla,
transportarla, conectarla a la alimentación de corriente y/o insertar
la batería. Si transporta la herramienta eléctrica sujetándola por el
interruptor de conexión/desconexión o si introduce el enchufe en la
toma de corriente con la herramienta conectada, podría producirse un
accidente.
d) Retire las herramientas de ajuste o llaves fijas antes de conectar la
herramienta eléctrica. Una herramienta o llave colocada en una pieza
giratoria puede producir lesiones al ponerse en funcionamiento.
e) Evite adoptar posturas forzadas. Procure que la postura sea estable
y manténgase siempre en equilibrio. De esta forma podrá controlar
Printed: 05.09.2013 | Doc-Nr: PUB / 5071591 / 000 / 01

es
54
mejor la herramienta eléctrica en caso de presentarse una situación
inesperada.
f) Utilice ropa adecuada. No utilice vestimenta amplia ni joyas.
Mantenga su pelo, vestimenta y guantes alejados de las piezas
móviles. La vestimenta suelta, las joyas y el pelo largo se pueden
enganchar con las piezas móviles.
g) Siempre que sea posible utilizar equipos de aspiración o captación
de polvo, asegúrese de que están conectados y de que se utilizan
correctamente. El uso de un sistema de aspiración reduce los riesgos
derivados del polvo.
5.1.4 Uso y manejo de la herramienta eléctrica
a) No sobrecargue la herramienta. Utilice la herramienta adecuada
para el trabajo que se dispone a realizar. Con la herramienta
apropiada podrá trabajar mejor y de modo más seguro dentro del
margen de potencia indicado.
b) No utilice herramientas con el interruptor defectuoso. Las herra-
mientas que no se puedan conectar o desconectar son peligrosas y
deben repararse.
c) Extraiga el enchufe de la toma de corriente y/o la batería antes de
efectuar cualquier ajuste en la herramienta, cambiar accesorios o
en caso de no utilizar la herramienta durante un tiempo prolongado.
Esta medida preventiva reduce el riesgo de conexión accidental de la
herramienta eléctrica.
d) Guarde las herramientas fuera del alcance de los niños. Evite que
personas no familiarizadas con su uso o que no hayan leído este
manual de instrucciones utilicen la herramienta. Las herramientas
utilizadas por personas inexpertas son peligrosas.
e) Cuide su herramienta eléctrica adecuadamente. Compruebe si las
piezas móviles de la herramienta funcionan correctamente y sin
atascarse, y si existen piezas rotas o deterioradas que pudieran
afectar al funcionamiento de la herramienta eléctrica. Encargue la
reparación de las piezas defectuosas antes de usar la herramienta
eléctrica. Muchos accidentes son consecuencia de un mantenimiento
inadecuado de la herramienta eléctrica.
f) Mantenga los útiles limpios y afilados. Las herramientas de corte bien
cuidadas y con aristas afiladas se atascan menos y se guían con más
facilidad.
g) Utilice la herramienta eléctrica, los accesorios, útiles, etc., de
acuerdo con estas instrucciones. Para ello, tenga en cuenta las
condiciones de trabajo y la tarea que se va a realizar. El uso de
herramientas eléctricas para trabajos diferentes de aquellos para los
que han sido concebidas puede resultar peligroso.
Printed: 05.09.2013 | Doc-Nr: PUB / 5071591 / 000 / 01

es
55
5.1.5 Usoymanejodelaherramientaabatería
a) Cargue las baterías únicamente con los cargadores recomendados
por el fabricante. Existe riesgo de incendio al intentar cargar baterías
de un tipo diferente al previsto para el cargador.
b) Utilice únicamente las baterías previstas para la herramienta eléc-
trica. Elusodeotrotipodebateríaspuedeprovocardañoseincluso
incendios.
c) Si no utiliza la batería, guárdela separada de clips, monedas, llaves,
clavos, tornillos o demás objetos metálicos que pudieran puentear
sus contactos. El cortocircuito de los contactos de la batería puede
causar quemaduras o incendios.
d) La utilización inadecuada de la batería puede provocar fugas de
líquido. Evite el contacto con este líquido. En caso de contacto
accidental, enjuague el área afectada con abundante agua. En
caso de contacto con los ojos, acuda además inmediatamente a
un médico. El líquido de la batería puede irritar la piel o producir
quemaduras.
5.1.6 Servicio técnico
a) Solicite que un profesional lleve a cabo la reparación de su herra-
mienta eléctrica y que utilice exclusivamente piezas de repuesto
originales. Solamente así se mantiene la seguridad de la herramienta
eléctrica.
5.2 Indicaciones de seguridad para taladradoras
a) Utilice protección para los oídos al taladrar con percusión. El ruido
constante puede reducir la capacidad auditiva.
b) Utilice las empuñaduras adicionales que se suministran con la
herramienta. La pérdida del control puede causar lesiones.
c) Sujete la herramienta por las empuñaduras aisladas cuando realice
trabajos en los que la herramienta puede entrar en contacto con
cables eléctricos ocultos. El contacto con los cables conductores
puede traspasar la conductividad a las partes metálicas y producir
descargas eléctricas.
5.3 Indicaciones de seguridad adicionales
5.3.1 Seguridad de personas
a) Sujete la herramienta por las empuñaduras aisladas cuando realice
trabajos en los que el tornillo pueda entrar en contacto con cables
eléctricos ocultos. El contacto del tornillo con los cables conductores
Printed: 05.09.2013 | Doc-Nr: PUB / 5071591 / 000 / 01

es
56
puede traspasar la conductividad a las partes metálicas de la herra-
mienta y producir descargas eléctricas.
b) Sujete siempre la herramienta con ambas manos por las empuña-
duras previstas. Mantenga las empuñaduras secas, limpias y sin
residuos de aceite o grasa.
c) Efectúe pausas durante el trabajo, así como ejercicios de relajación
y estiramiento de los dedos para mejorar la circulación.
d) Evite tocar las piezas en movimiento. No conecte la herramienta
fueradelazonadetrabajo. Sisetocanpiezasenmovimiento,en
especial herramientas rotativas, pueden ocasionarse lesiones.
e) Active el bloqueo de conexión (conmutador derecha/izquierda en
posición central) en caso de guardar y transportar la herramienta.
f) La herramienta no es apta para el uso por parte de niños o
de personas físicamente no preparadas que no tengan la debida
instrucción.
g) Es conveniente advertir a los niños de que no deben jugar con la
herramienta.
h) ADVERTENCIA: Ciertos tipos de polvo que se producen al realizar
trabajos de desbarbado, lijado, tronzado y taladrado, contienen
sustancias químicas, conocidas por provocar cáncer, que ocasio-
nan malformaciones en el feto, esterilidad, problemas en las vías
respiratorias y otras lesiones. Entre estas sustancias químicas se
encuentran el plomo de la pintura de plomo, el cuarzo cristalino deri-
vado de ladrillos secos, hormigón, mampostería o piedras naturales, o
elarsénicoyelcromoderivadosdelamaderadeconstruccióntratada
con productos químicos. El nivel de riesgo varía dependiendo de la
frecuencia con la que se realizan estos trabajos. Para reducir los efec-
tos de estas sustancias químicas, tanto el usuario como terceras
personas deben trabajar en espacios con buena ventilación y usar
siempre equipos de seguridad autorizados. Utilice una mascari-
lla adecuada para determinados tipos de polvo que pueda filtrar
además partículas microscópicas y mantenga alejado el polvo de
la cara y el cuerpo. Evite un contacto prolongado con el polvo.
Utilice prendas protectoras y lave con agua y jabón las partes de
su cuerpo que hayan estado en contacto con el polvo. La inhalación
de partículas de polvo a través de la boca y el contacto prolongado del
polvo con la piel y los ojos puede favorecer la ingestión de sustancias
químicas perjudiciales para la salud.
5.3.2 Manipulación y utilización segura de las herramientas eléctri-
cas
a) Asegure la pieza de trabajo. Utilice dispositivos de sujeción o un
tornillo de banco para sujetar la pieza de trabajo. De esta forma
Printed: 05.09.2013 | Doc-Nr: PUB / 5071591 / 000 / 01

es
57
estará sujeta de modo más seguro que con la mano y, por otro lado, se
podrán mantener libres ambas manos para el manejo de la herramienta.
b) Compruebe si los útiles presentan el sistema de inserción adecuado
para la herramienta y si están enclavados en el portaútiles conforme
a las prescripciones.
c) Las herramientas intercambiables de gran tamaño y muy pesadas
únicamente deben utilizarse en la primera velocidad. De lo contrario
existe el riesgo de que la herramienta quede dañada al apagarla o
de que, en determinadas circunstancias adversas, el portabrocas se
desprenda.
5.3.3 Manipulación y utilización segura de las herramientas alimen-
tadas por batería
a) Antes de insertar la batería, asegúrese de que la herramienta esté
desconectada. La inserción de la batería en una herramienta eléctrica
conectada puede causar accidentes.
b) No exponga las baterías a altas temperaturas ni tampoco las arroje
al fuego. Existe peligro de explosión.
c) Las baterías no se deben destruir, comprimir, calentar por encima
de 80 °C (176 °F) o quemar. En caso contrario existe peligro de
abrasión, fuego y explosión.
d) Evite que penetre humedad en la herramienta, de lo contrario puede
producirse un cortocircuito que puede causar quemaduras o incendios.
e) Utilice solo las baterías Hilti previstas para su herramienta. Si utiliza
otras baterías o emplea la batería para otro fin, existe peligro de fuego y
explosión.
f) Tenga en cuenta las directivas especiales en materia de transporte,
almacenaje y funcionamiento de las baterías de Ion-Litio.
g) Extraiga la batería de la herramienta a la hora de almacenarla o
transportarla.
h) Evite que se produzca un cortocircuito en la batería. Antes de
insertar la batería en la herramienta, compruebe que los contactos
de ambas estén libres de cuerpos extraños. Si se produce un
cortocircuito en los contactos de la batería, existe peligro de abrasión,
fuego y explosión.
i) Las baterías dañadas (p. ej. baterías con grietas, piezas rotas
o contactos doblados y/o extraídos) no deben cargarse ni seguir
utilizándose.
j) Si la batería está demasiado caliente al tocarla, puede que esté defec-
tuosa. Coloque la herramienta en un lugar visible, no inflamable y
alejado de materiales inflamables y deje que se enfríe. Póngase en
contacto con el servicio técnico de Hilti una vez enfriada la batería.
Printed: 05.09.2013 | Doc-Nr: PUB / 5071591 / 000 / 01

es
58
5.3.4 Seguridad eléctrica
Compruebe (sirviéndose, por ejemplo, de un detector de metales) antes
de empezar a trabajar si la zona de trabajo oculta cables eléctricos,
tuberías de gas o cañerías de agua. Las partes metálicas exteriores de
la herramienta pueden conducir electricidad si, por ejemplo, se ha dañado
accidentalmente una conducción eléctrica. Esto conlleva un peligro grave
de descarga eléctrica.
5.3.5 Lugar de trabajo
a) Procure que haya una buena iluminación en la zona de trabajo.
b) Procure que haya una buena ventilación del lugar de trabajo. Los
lugares de trabajo mal ventilados pueden perjudicar la salud debido a la
carga de polvo.
5.3.6 Equipo de seguridad personal
El usuario y las personas que se encuentren en las inmediaciones de la
zona de uso de la herramienta deberán llevar gafas protectoras, casco
de protección, protección para los oídos, guantes de protección y una
mascarilla ligera homologados según la norma ANSI Z87.1.
Printed: 05.09.2013 | Doc-Nr: PUB / 5071591 / 000 / 01
Other manuals for SFC 14-A
10
This manual suits for next models
1
Table of contents
Other Hilti Power Tools manuals

Hilti
Hilti TE 50 User manual

Hilti
Hilti SIW 22T-A 1/2" User manual

Hilti
Hilti TE 7 User manual

Hilti
Hilti DX 351 BTG User manual

Hilti
Hilti WSJ110-EB User manual

Hilti
Hilti SF 2H-A User manual

Hilti
Hilti SID 4-A22 User manual

Hilti
Hilti BX 3-IF User manual

Hilti
Hilti DX 9-HSN User manual

Hilti
Hilti SID 22--A User manual

Hilti
Hilti NPR 032 IE-A22 User manual

Hilti
Hilti ST 2500 User manual

Hilti
Hilti TE 500-AVR User manual

Hilti
Hilti WSJ 750-ET User manual

Hilti
Hilti TE 30 User manual

Hilti
Hilti SF 10W-A18 User manual

Hilti
Hilti PM 2-LG User manual

Hilti
Hilti NPR 032 PE-A22 User manual

Hilti
Hilti SJD 6-22 User manual

Hilti
Hilti DX 36 User manual