AKO PROPlus User manual

AKO-15643
Cuadro electrónico PROPlus - Servicios con desescarche trifásico
PROPlus Services with three-phase defrost
Services avec dégivrage triphasé
Electronic Panel -
Tableau électronique PROPlus -
E GB F
1564H331 Ed.02
Guía rápida / Quick guide / Guide rapide

Equipos que incorporan acumuladores eléctricos recargables:
Este equipo incorpora acumuladores que deben reponerse cuando la autonomía del equipo sea inferior
a la duración asignada en las especificaciones del mismo. Al final de la vida del equipo, se deben llevar
los acumuladores a un centro de recogida selectiva ó bien devolver el equipo al fabricante.
Precauciones
-Utilizar el equipo no respetando las instrucciones del fabricante, puede alterar los requisitos de seguridad del
aparato. Para el funcionamiento correcto del mismo sólo deberán utilizarse sondas de las suministradas por AKO.
2
-Entre –40 ºC y +20 ºC, si se prolonga la sonda NTC hasta 1.000 m con cable de mínimo 0,5 mm , la desviación
máxima será de 0,25 ºC (Cable para prolongación de sondas ref. AKO-15586).
-Para el funcionamiento correcto del aparato solamente deberán utilizarse sondas del tipo NTC de las
suministradas por AKO.
-El AKO-15643 debe ser instalado en un sitio protegido de las vibraciones, del agua y de los gases corrosivos,
donde la temperatura ambiente no supere el valor reflejado en los datos técnicos.
-Para que la lectura sea correcta, la sonda debe ubicarse en un sitio sin influencias térmicas ajenas a la
temperatura que se desea medir o controlar.
-Desconectar siempre la alimentación para realizar el conexionado. El circuito de alimentación debe estar provisto
de un interruptor general y protección diferencial exterior al cuadro (según 2 2 R.E.B.T.). El cable de alimentación
2 2
será del tipo H05VV-F 2x2.5 mm o H05V-K 2x2.5 mm .
Batería
Antes de proceder a la instalación del equipo, debe conectar el cable de la
batería (1) en el conector de la placa (2).
12.- Especificaciones técnicas
Alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400 V~ ±10 % 50 Hz ±5 %
Intensidad máxima total Maniobra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 A
Desescarche. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 A
Relé COMPRESOR (20 A). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 (2) A 230 V~ SPDT
Relé AUX (16 A) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 (2) A 230 V~ SPST
Relé LIGHT (16 A) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 460 W 230 V~ SPST
Relé FAN (8 A). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 475 W 230 V~ SPST
Relé ALARM (8 A) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 (2) A 230 V~ SPDT
Contactor DEFROST (K1) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5500 W 400 V~/III
Rango de temperatura de la sonda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -40.0 ºC a 99.9 ºC
Resolución, ajuste y diferencial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0.1 ºC
Precisión termométrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ± 1 ºC s/ EN 12830 y EN 13485
Tolerancia de la sonda NTC a 25 ºC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ± 0.4 ºC
Entrada para sonda NTC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . AKO-149xx
Potencia máxima absorbida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 VA
Temperatura ambiente de trabajo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 ºC a 50 ºC
Temperatura ambiente de almacenaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -30 ºC a 70 ºC
Categoría de instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . II s/ EN 61010-1
Grado de polución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . II s/ EN 61010-1
Grado de protección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IP65
Aislamiento doble entre alimentación, circuito secundario y salida relé.
Autonomía registrador si falla el suministro eléctrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 horas
Batería. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Li-Polymer para registrador
Zumbador interno
Conjunto bajo envolvente
2
1
2

Recomendaciones
¡¡ATENCIÓN!!
Antes de realizar cualquier manipulación en el interior del cuadro eléctrico desconecte la tensión.
Todos los cableados deben ser conformes a las normas en vigor y deben realizarse por personal autorizado.
Realizar solamente las conexiones previstas en los esquemas eléctricos.
ŸTemperatura ambiente de trabajo: 5 ºC a + 50 ºC
ŸTensión asignada de aislamiento Ui = 440 V~
ŸCuadros eléctricos con grado de protección IP65
ŸEntorno CEM 1
ŸBornes para conductores de cobre
ŸResistencia a los cortocircuitos Icc=6 kA
Instalación del cuadro:
No golpear ni realizar movimientos bruscos en el cuadro.
Realizar el conexionado según manual de instalación.
Las sondas y sus cables NUNCA deben instalarse en una conducción junto con cables de potencia, control o
alimentación.
Los bornes de tierra que contienen los cuadros están instaladas para garantizar la continuidad de la tierra, sin embargo,
la puesta a tierra no está realizada por el borne y debe ser efectuada fuera del cuadro.
Los regímenes de neutro son del tipo TT o TNS. El régimen IT no puede ser utilizado.
Los magnetotérmicos (interruptores protectores) son del tipo fase/s + neutro, curva C, asegurando el seccionamiento y
la protección contra las sobreintensidades.
Cerrar el cuadro cuando no se esté trabajando en él.
Conexión de interruptor general y protección diferencial exterior al cuadro eléctrico según el reglamento electrotécnico
de baja tensión.
Verificaciones antes de la puesta en marcha del cuadro:
Las tensiones y frecuencias de la alimentación serán las que figuran en la tabla y en el esquema correspondiente a cada
modelo de cuadro.
Verificar la no existencia de piezas sueltas o cuerpos extraños sobre conexiones o aparellaje.
Verificar la no existencia de polvo y humedad en el interior del cuadro.
Verificar la correcta sujeción del aparellaje y componentes.
Verificar el correcto apriete de los tornillos y conexiones de potencia.
Verificar la correcta conexión de los conductores de potencia.
Verificar el correcto aislamiento de las líneas exteriores y que no realicen esfuerzo mecánico sobre las conexiones
interiores del cuadro.
Verificaciones durante la puesta en marcha del cuadro:
Verificar que no se produzcan arcos eléctricos.
Verificar que los relés o contactores no produzcan rateos.
Verificar que no se produzcan sobrecalentamientos en cables, controladores y resto de aparellaje.
Verificaciones después de las primeras 24 horas de funcionamiento:
Verificar que no se produzcan sobrecalentamientos.
Realizar reapriete de tornillos y conexiones de potencia.
Mantenimiento preventivo periódico:
El cuadro deberá permanecer siempre cerrado mediante sus anclajes.
Reapretar anualmente las conexiones de potencia.
Verificar anualmente el desgaste del aparellaje.
3
Español

-Retirar la tapa de conexiones (D).
-Separar el frontal (B) de la caja (A).
-Escoger la entrada de cables más adecuada a la instalación (fig. 2), teniendo en cuenta que los cables de
alimentación y desescarche deben entrar por la parte derecha de la caja (I).
-Realizar los taladros para los prensaestopas.
-Realizar los 3 taladros en la pared siguiendo los agujeros de fijación de la caja (E) (fig. 5).
-Insertar y apretar los 3 tornillos + taco (F).
-Insertar los cables a través de los prensaestopas.
-Conectar las resistencias de desescarche a la salida del contactor K1 (bornes 1, 3 5 y 13). Seguidamente conectar
los cables de alimentación trifásica al magnetotérmico F1 y hacer los puentes indicados en el esquema de
conexión.
-Colocar las bridas según la figura 4, prestando especial atención a que los cables no toquen la placa electrónica al
montar el frontal (B).
-Conectar la batería (Ver pág. 2)
-Montar el frontal en la caja (B) observando con atención que los cables no queden pinzados.
-Insertar y apretar los dos tornillos del frontal (G).
-Conectar los cables de la bobina del contactor K1 (cables rojos) a los bornes 42 y 43.
-Conectar el cable de alimentación (J) a la entrada del equipo.
-Conectar los cables siguiendo los esquemas del apartado 4 y colocar las bridas según la figura 3.
-Cerrar la tapa de conexiones (D), insertar y apretar los tornillos de fijación (H).
Instalación
(fig. 1)
4
F
A
E
H
B
C
I
J
D
G
M

1L1
2T1
3L2
4T2
5L3
6T3
13NO
14NO
A1
A2
K1
FM
F1
140
140
J
I
E
Fig. 2
Fig. 4
Fig. 5
Fig. 3
Al montar el frontal, prestar
atención a que los cables no
toquen la placa electrónica.
Utilizar las bridas suministradas.
5
Español

Conexionado
21 24 27 30 33 36 40
22 25 28 31 34 37 41
23 26 29 32 35 38 4239 43
MODBUS
RS-485 RELÉ
ALARMA
S3
S2
S1
DI1
DI2
GND
Tr
Tr
NC
NO
C
8A
VENTILADOR
230Vac
475 W
SOLENOIDE
230Vac
2 A
LN
NL
NL
N
L
LUZ
230Vac
460W
RELÉ
AUXILIAR 1
AUX.
N SR T
ENTRADA
ALIMENTACIÓN
400 V ±10%
50 Hz ±5 Hz
RESISTENCIA
DESESCARCHE
5500 W
400 V~ / III*
U V W
N
FM F1 K1
C-6 C-10
PE
1L1
2T1
3L2
4T2
5L3
6T3
13NO
14NO
A1
A2
1 La función de la salida
del relé auxiliar (bornes
40 y 41) es configurable
(ver pág. 24).
ATENCIÓN: Asegurese de desconectar la alimentación del equipo antes de manipular el equipo,
diversas zonas pueden tener tensión.
IMPORTANTE
ŸLas intensidades y potencias indicadas son las máximas de trabajo admitidas.
ŸLa función de cada sonda depende del parámetro “configuración de sondas” (Ver pág. 11).
ŸPreste atención a que debe configurar por separado la sonda de control y la de registro si quiere
cumplir con la EN12830.
ŸLa función de las entradas digitales y del relé auxiliar depende de la configuración.
* I max. < 6 A
* I max. < 10 A / III
6

Opciones de conexión de presostatos
26
26
26
25
25
25
27
27
27
Presostato Alta-Baja combinado
Presostato de Baja y Alta independientes
Presostato de Alta - Baja de 3 terminales
BAJAALTA
Equivalencia de presostatos
LP HP
LP HP
LP
HP
Configuración ent. digital 1: Entrada baja presión
Polaridad entrada 1: Normalmente abierto
Configuración ent. digital 2: Alarma externa severa
Polaridad entrada 2: Normalmente abierto
Configuración relé AUX: Recogida de gas
Configuración
Configuración
Configuración
26 2625 2527 27 27
12 22 2
14 4
A21 11 1
ALTA / BAJA
ALCO RANCO
2625
B
C
DANFOS
/ PENN
Configuración ent. digital 1: Entrada baja presión
Polaridad entrada 1: Normalmente abierto
Configuración ent. digital 2: Alarma externa severa
Polaridad entrada 2: Normalmente abierto
Configuración relé AUX: Recogida de gas
Configuración ent. digital 1: Entrada baja presión
Polaridad entrada 1: Normalmente cerrado
Configuración relé AUX: Recogida de gas
7
Español

03/02/11 13:35:26 Ju
ºC
3.5
03/02/11 13:35:26 Ju
ºC
3.5
Descripción
Tapa protectora
Pantalla
Navegador
Tecla de ayuda
Tecla de escape
Acceso rápido a funciones
Fecha
Defectuosa o no conectada
(Intermitente)
Cargando
Carga completa
Estado de
la batería
Hora
Indicadores
de estado
Temperatura
Día de la
semana
Pulsando durante 5 segundos, permite variar
la temperatura del PUNTO DE AJUSTE (Set
Point).
Pulsando durante 5 segundos, activa o
desactiva el CICLO CONTINUO.
Pulsando durante 5 segundos, accede al
registro de eventos HACCP.
Pulsando durante 5 segundos, permite editar
la descripción del equipo.
Activa o desactiva el relé de luces (Bornes
38 y 39). Esta función permanece activa
aunque el equipo esté en modo m.
Pulsando durante 5 segundos, activa o
desactiva el desescarche.
Pulsando durante 5 segundos, activa o desac-
tiva el relé AUX. (Según configuración).
Pulsando durante 5 segundos, accede al lista-
do de registros.
Pulsando durante 5 segundos, accede al ajus-
te de contraste de la pantalla, pulse N y Q pa-
ra variarlo.
Silencia las alarmas (quedan señalizadas en
pantalla).
Pulsando durante 5 segundos activa o desac-
tiva el modo Stand-By. El display muestra el
simbolo m en este modo.
SET
SET
SET
SET
SET
SET
SET
SET
ESC
¿
Protector térmico desescarche
Protector térmico de maniobra
8

Indicadores de estado
Mensajes
Permanente: Relé de compresor activo.
Intermitente: Debería estar activado,
pero no lo está debido a algún parámetro.
Relé de desescarche activado.
Modo de ciclo continuo activo.
Permanente: Relé de ventiladores activado.
Intermitente: Debería estar activado,
pero no lo está debido a algún parámetro.
Desescarche finalizado por tiempo.
Modo ahorro de energía activo.
Alarma activa.
Relé de luz activado.
Relé auxiliar activado por tecla.
Relé auxiliar indicando el estado
del equipo (ON / OFF).
Relé auxiliar activo en modo
recogida de gas.
Relé auxiliar activado por entrada digital.
Relé auxiliar activo en modo segundo
desescarche.
Intermitente: Alarma silenciada +
relé de alarma desactivado.
Permanente: Función de HACCP activa.
Intermitente: Alarma HACCP almacenada
no visualizada.
CÓDIGO DE ACCESO:
Petición de código de acceso (Password) para entrar en el menú de programación o para variar el punto de
ajuste (Set Point).
DEFROST:
Indica que se está efectuando un desescarche.
CONTROL TERMOSTATO:
La función de control por termostato está activa.
ALARMA EXTERNA / ALARMA EXT. SEVERA:
Alarma externa / alarma externa severa activada por una de las entradas digitales.
ALARMA TEMP. ALTA / ALARMA TEMP. BAJA:
La temperatura de la sonda 1 supera / es inferior al parámetro programado en Alarma máxima sonda 1 / Alarma
mínima sonda 1.
ALARMA B. PRESIÓN:
El presostado de baja se ha disparado debido a una presión excesivamente baja en el circuito de baja, la
regulación se detiene.
ERROR SONDA1, 2, ó 3:
Sonda 1, 2 ó 3 averiada (Circuito abierto, cruzado o temperatura> 110ºC ó temp.<-55ºC).
9
Relé auxiliar activo copiando el estado
del relé de compresor
Español

Menú de programación
El menú de programación permite ajustar los parámetros del equipo a las necesidades de la instalación.
Para acceder al menú de programación, pulse la tecla SET durante 5 segundos. Si el código de acceso está
activado, se solicita un código de 2 dígitos si el código introducido no es correcto, el equipo no entra en
programación.
Los parámetros están agrupados por funciones en 12 menús independientes, para acceder a un determinado
menú, seleccionelo mediante el navegador y pulse SET (Para más detalles, consulte la pág. 12)
Función de las teclas en programación
Configuración básica inicial
G
Punto de ajuste (SP)
Define la temperatura a la que debe estar el interior de la cámara.
ŸMínimo: -40.0 *
ŸMáximo: 320 *
*(Depende del bloqueo inferior/superior del punto de ajuste).
Calibración Sonda 1
Permite corregir la temperatura detectada por la sonda 1, esto es especialmente útil cuando la sonda no se puede
ubicar en el lugar idóneo.
q
Sondas conectadas
Escoger la opción adecuada en función del nº de sondas conectadas:
ŸSonda 1: Si dispone de una sola sonda de control. El desescarche finalizará por tiempo.
ŸSondas 1 y 2: Si dispone de dos sondas, una de control y otra para el desescarche (evaporador).
ŸSondas 1 y 3: Si dispone de dos sondas, una de control y otra para registro o temperatura de producto
(según Configuración de sondas), el desescarche finalizará por tiempo.
ŸSondas 1, 2 y 3: Si dispone de tres sondas, una de control, otra para el desescarche y otra para registro o
temperatura de producto (según Configuración de sondas).
Sonda a visualizar
Define que sonda se mostrará en pantalla (sonda 1, sonda 2 o sonda 3).
Desplaza la selección hacia abajo o disminuye el
valor del parámetro.
Desplaza la selección hacia la derecha.
Visualiza la ayuda referente al parámetro o función
seleccionada.
Desplaza la selección hacia arriba, o aumenta el valor
del parámetro.
Desplaza la selección hacia la izquierda.
Acepta el valor o accede al menú seleccionado. Permite salir de un parámetro sin guardar los
cambios, volver al menú anterior o salir de
programación.
SET
SET
SET
SET
SET
ESC
¿
10

Modo visualización
Define la información que se mostrarán en pantalla durante el funcionamiento normal:
ŸSonda y reloj: Muestra la sonda definida en el parámetro sonda a visualizar, la fecha, la hora y el día de
la semana.
ŸSonda y texto: Muestra la sonda definida en el parámetro sonda a visualizar y la descripción del equipo.
ŸSondas, reloj y texto: Muestra todas las sondas activas, la fecha, la hora, el día de la semana y la
descripción del equipo. En este modo, la configuración del parámetro sonda a visualizar no interviene.
Unidad visualización
Define las unidades de visualización de la temperatura (º Centígrados o º Fahrenheit).
Configuración de sondas
Define la función de las entradas de sonda S1 y S3, la función de la entrada S2 no es configurable.
ŸTEM en S1/REG en S3: La sonda de control de temperatura, alarmas y HACCP (Sonda 1) se conecta en la
entrada S1 y la sonda de registro de temperatura (Sonda 3) en la entrada S3:
Si la sonda 3 se configura como 2 desescarche, el registro se desactiva.
ŸTEM y REG en S3: La sonda de control de temperatura, alarmas y HACCP también es la sonda de registro
(Sonda 1) y se conecta en la entrada S3, en la entrada S1 se conecta la sonda de temperatura de producto.
Punto decimal
Define si se muestran o no las décimas de grado, y por tanto la resolución del equipo.
u
Fecha
Configura la fecha actual (Año, mes, día).
Hora
Configura la hora actual (Día de la semana, hora, minuto).
TEM y REG en S3
Sonda 1 (Control de temperatura, alarmas, HACCP y registro)
Sonda 2 (Desescarche)
Sonda 3 (Sonda de temperatura de producto / 2º desescarche)
21 24
22 23
TEM en S1/REG en S3 (Conforme EN 12830)
Sonda 1 (Control de temperatura, alarmas y HACCP)
Sonda 2 (Desescarche)
Sonda 3 (Registro / 2º desescarche)
21 24
22 23
11
Español

Parámetros
Descripción
Unidades
Min
Def
Max.
Punto de ajuste (o Set Point)
(ºC/ºF)
-40
0.0
320
Diferencial de la sonda 1
(ºC/ºF)
0.1
1.0
20.0
Calibración de la sonda 1
(ºC/ºF)
-20.0
0.0
20.0
Bloqueo superior del punto de ajuste (No se podrá fijar por encima de este valor)
(ºC/ºF)
B.I.
99.9
320
Bloqueo inferior del punto de ajuste (No se podrá fijar por debajo de este valor)
(ºC/ºF)
-40.0
-40.0
B.S.
Tipo de retardo para la protección del compresor:
OFF/ON (Desde la última desconexión)
ON (a la conexión)
OFF/ON
Tiempo de retardo para la protección del compresor
(min.)
0
0
255
Tiempo del compresor en ON en caso de fallo en sonda 1
(Si es 0, estara siempre parado)
(min.)
0
10
255
Tiempo del compresor en OFF en caso de fallo en sonda 1
(Si es 0, estara siempre en marcha)
(min.)
0
5
255
¿Parar el compresor al abrir la puerta?
(Requiere entrada digital configurada como contacto puerta)
No
Descripción
Unidades
Min
Def
Max.
Tipo de desescarche: Resistencias Inversión de ciclo
Res
Modo de desescarche: Frecuencia Cómputo de tiempo Reloj tiempo real
Fre.
Frecuencia de desescarche (Tiempo entre dos inicios)
(h.)
0
6
120
Duración máxima del desescarche
(min.)
0
30
255
Mensaje durante el desescarche: Temperatura real
Temperatura inicio
Mensaje DEFROST
DEF
Duración del mensaje de desescarche (Tiempo añadido al final del desescarche)
(min.)
0
5
255
Temperatura final de desescarche
(ºC/ºF)
-40.0
8.0
99.9
Desescarche al conectar
No
Retardo de inicio de desescarche al conectar el equipo
(min.)
0
0
255
Indicación si el desescarche finaliza por tiempo máximo
No
Tiempo de goteo
(min.)
0
1
255
Control de la REFRIGERACIÓN (Compresor)
Control del DESESCARCHE
SET ........5 seg. SET SET
12

Descripción
Unidades
Min
Def
Max.
Temperatura de paro de los ventiladores controlada por sonda 2
(La sonda 2 debe estar activa)
(ºC/ºF)
-40.0
4.0
99.9
Diferencial de la sonda 2
(ºC/ºF)
0.1
1.0
20.0
¿Parar ventiladores al parar compresor?
No
Estado de los ventiladores durante el desescarche:
Conectado Desconectado
Desc.
Retardo de arranque después del desescarche
(min.)
0
3
255
¿Parar ventiladores al abrir la puerta?
(Requiere entrada digital configurada como contacto puerta)
No
Descripción
Unidades
Min
Def
Max.
Configuración de las alarmas: Relativa al SP
Absoluta
Rel.
Alarma de máxima en sonda 1 (Límites en función de la configuración de alarmas)
(ºC/ºF)
A. Min.
50.0
320
Alarma de mínima en sonda 1 (Límites en función de la configuración de alarmas)
(ºC/ºF)
-40.0
50.0
A. Max.
Diferencial alarmas de temperatura
(ºC/ºF)
0.1
1.0
20.0
Retardo de alarmas por temperatura
(min.)
0
30
255
Retardo de alarmas al recibir alimentación eléctrica
(min.)
0
0
255
Retardo de alarmas después de un desescarche
(min.)
0
0
255
Retardo de alarmas tras el cierre de la puerta
(min.)
0
0
255
Retardo de alarmas tras la apertura de la puerta
(min.)
0
0
255
Estado del relé de alarma tras pulsar tecla ESC (Alarma silenciada):
Conectado Desconectado
Con.
Control del VENTILADORES
Control de ALARMAS
Descripción
Unidades
Min
Def
Max.
Configuración de la entrada digital 1:
Desactivada Contacto puerta Alarma externa
Alarma externa severa Desescarche remoto Ahorro energía remoto
Activación relé AUX Entrada bajo presión Control por termostato
Des.
Retardo alarmas por entrada digital 1
(min.)
0
0
255
Polaridad de la entrada digital 1:
Normalmente abierto - La entrada se activa al cerrar contacto
Normalmente cerrado - La entrada se activa al abrir contacto
NC
Configuración de la entrada digital 2:
Desactivada Contacto puerta Alarma externa
Alarma externa severa Desescarche remoto Ahorro energía remoto
Activación relé AUX Entrada bajo presión Control por termostato
Des.
Control de ENTRADAS DIGITALES
13
Español

Descripción
Unidades
Min
Def
Max.
Retardo alarmas por entrada digital 2
(min.)
0
0
255
Polaridad de la entrada digital 2:
Normalmente abierto - La entrada se activa al cerrar contacto
Normalmente cerrado - La entrada se activa al abrir contacto
NC
Tiempo de inactividad con puerta abierta
(min.)
0
0
255
Temporización luz cámara
(min.)
0
0
255
Descripción
Unidades
Min
Def
Max.
Configuración relé AUX: Desactivado
Activado por tecla Activado por entrada Igual estado equipo
2º desescarche Recogida de gas Igual estado compresor
Des.
Duración máxima del desescarche 2
(min.)
0
30
255
Temperatura final de desescarche 2
(ºC/ºF)
-40.0
8.0
99.9
Sonda del segundo desescarche:
Desactivada Sonda 2 Sonda 3
Des.
Duración de la recogida de gas
(Seg.)
1
30
1800
Retardo conexión recogida
(Seg.)
0
60
60
Control del RELÉ AUXILIAR
Descripción
Unidades
Min
Def
Max.
Código de acceso (Password) a parámetros y punto de ajuste
00
00
99
Asignación del código de acceso (password) al punto de ajuste (SP)
No
Parámetros iniciales (Configura valores por defecto y sale de programación)
No
Intervalo de registro
(min.)
0
15
60
Dirección para equipos con comunicación
0
1
255
Transferir parámetros:
Desactivado
Enviar - El equipo envía los parámetros a la llave de programación
Recibir - El equipo recibe los parámetros de la llave de programación
Des
Sondas conectadas:
Sonda 1 Sondas 1 y 2 Sondas 1 y 3 Sondas 1, 2 y 3
S1
Sonda a visualizar
1
1
3
Modo de visualización:
Una sonda y reloj Una sonda y texto Sondas, reloj y texto
S1 y r.
Unidad de visualización de la temperatura
ºC
ºC
ºF
Punto decimal
Si
ESTADO GENERAL
14

Descripción
Unidades
Min
Def
Max.
Configuración de sondas:
TEM en S1/REG en S3: Sonda de control conectada en S1 y sonda de registro en S3
TEM y REG en S3: Sonda de control y de registro conectadas en S3
TEM en
S1
Retardo de todas las funciones al recibir alimentación eléctrica
(min.)
0
0
255
Tipo de funcionamiento (No seleccionable)
Frío
Versión de programa (Información)
Descripción
Unidades
Min
Def
Max.
Duración del ciclo contínuo
(h.)
0
1
24
Descripción
Unidades
Min
Def
Max.
Punto de ajuste (Set Point) durante el modo ahorro de energía
(ºC/ºF)
-40.0
0
320
Duración del ahorro de energía
(h.)
0
0
24
CICLO CONTÍNUO
AHORRO DE ENERGÍA
Descripción
Unidades
Min
Def
Max.
Retardo para el registro de un evento HACCP después de una alarma de
temperatura (0=Registro de eventos desactivado)
(min.)
0
1
255
HACCP
Descripción
Unidades
Min
Def
Max.
Idioma: Español English Francais Deutsch
IDIOMA
Descripción
Unidades
Min
Def
Max.
Fecha (Año, Mes, Día)
Hora (Día de la semana, Hora, Minuto)
Desescarche 1 (Día, Hora, Minuto)
Desescarche 2 (Día, Hora, Minuto)
Desescarche 3 (Día, Hora, Minuto)
Desescarche 4 (Día, Hora, Minuto)
Desescarche 5 (Día, Hora, Minuto)
Desescarche 6 (Día, Hora, Minuto)
Desescarche 7 (Día, Hora, Minuto)
Desescarche 8 (Día, Hora, Minuto)
Inicio del ahorro de energía (Dia, Hora, Minuto)
RELOJ
Español
15

Units that include rechargeable electrical accumulators:
This unit includes accumulators that should be replaced when the unit's battery life is under the duration
assigned in its specifications. At the end of the useful life of the unit, the accumulators should be taken to a
selective waste collection centre or returned to the manufacturer.
Cautions
-Using the unit not observing the manufacturer's instructions may alter the appliance safety requirements. Only
probes supplied by AKO should be used for the unit to operate correctly.
2
-From -40 ºC to +20 ºC, if the NTC probe is extended to 1000 m with at least 0.5 mm cable, the maximum
deviation will be 0.25 ºC (cable for probe extension ref. AKO-15586).
-Only NTC probes supplied by AKO should be used for the appliance to operate correctly.
-The AKO-15643 should be installed in a place protected from vibrations, water and corrosive gases, where the
ambient temperature does not exceed the value indicated in the technical data.
-For the reading to be correct, the probe should be used in a place without heat influences apart from the
temperature you want to measure or control.
-Always disconnect the power supply to do the wiring. The power supply circuit should have a main switch and
residual current protection outside the panel (according to 2 2 R.E.B.T.). The power supply cable will be H05VV-F
2 2
2x2.5 mm or H05V-K 2x2.5 mm .
Battery
You should connect the battery cable (1) and plate connector (2) before
installing the unit.
Technical specifications
Power suppl
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ± 1 ºC s/ EN 12830 and EN 13485
Tolerance of the NTC probe at 25 ºC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ± 0.4 ºC
Input for NTC probe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . AKO-149xx
Maximum input power . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 VA
Working ambient temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 ºC to 50 ºC
Storage ambient temperature . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -30 ºC to 70 ºC
Installation category . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . II s/ EN 61010-1
Pollution degree . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . II s/ EN 61010-1
Protection degree . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IP65
Double isolation between power supply, secondary circuit and relay output.
Logger battery life if the power supply fails . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 hours
Battery . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Li-Polymer for logger
Internal buzzer
Encapsulated assembly
y . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400 V~ ±10 % 50 Hz ±5 %
Total maximum current Manoeuvring . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 A
Defrosting. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 A
COMPRESSOR relay (20 A) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 (2) A 230 V~ SPDT
AUX relay (16 A). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 (2) A 230 V~ SPST
LIGHT relay (16 A) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 460 W 230 V~ SPST
FAN relay (8 A) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 475 W 230 V~ SPST
ALARM relay (8 A) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 (2) A 230 V~ SPDT
DEFROST Contactor (K1) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5500 W 400 V~/III
Probe temperature range . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -40.0 ºC to 99.9 ºC
Resolution, setting and differential . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0.1 ºC
Thermometric precision
2
1
16

Recommendations
ATTENTION!!
Disconnect the voltage before carrying out any operations inside the electrical panel.
All wiring should be according to current standards and should be carried out by authorised staff.
Only carry out the wiring foreseen in the wiring diagrams.
ŸWorking ambient temperature: 5 ºC to 50 ºC
ŸRated isolation voltage Ui = 440 V~
ŸElectrical panels with IP65 degree of protection
ŸCEM 1 Environment
ŸTerminals for copper conductors
ŸResistance to short-circuits Icc= 6 kA
Panel installation:
Do not knock or move the panel abruptly.
Carry out the wiring according to the installation manual.
The probes and their cables should NEVER be installed in a conduit together with power, control or feeder cables.
The earth terminals that the panels contain are installed to guarantee the continuity of earthing, however, earthing
is not carried out by the terminal and should be carried out outside the panel.
The neutral ratings are TT or TNS. The IT rating should not be used.
Circuit breakers (protective switches) are of the phase/s + neutral, curve C type, guaranteeing switching and
protection against overcurrent.
Close the panel when your are not working on it.
Main switch connection and residual current protection outside the electrical panel according to low voltage
electrotechnical regulations.
Checks before starting the panel up:
The power supply voltages and frequencies will be those indicated in the table and diagram corresponding to each
panel model.
Check that there are no loose parts or foreign bodies on connections or switchgear.
Check that there is no dust or damp inside the panel.
Check the correct fastening of the switchgear and components.
Check the correct tightening of the screws and power connections.
Check the correct connection of the power conductors.
Check the correct insulation of the outer lines and that they do not mechanically force the inner connections of the
panel.
Checks during the panel start-up:
Check that no electric arcs occur.
Check that the relays or contactors do not produce ratios.
Check that there is no overheating in cables, controllers and the rest of the switchgear.
Checks after the first 24 hours of operation:
Check that no overheating occurs.
Retighten screws and power connections.
Periodical preventive maintenance:
The panel should remain closed using its anchors.
Retighten the power connections once a year.
Check the wear of the switchgear once a year.
17
English

-Remove the connections cover (D).
-Separate the front (B) from the box (A).
-Choose the most suitable cable entry for the facility (fig. 2), taking into account that the power supply and defrost
cables must enter on the right-hand side of the box (I).
-Make the holes for the glands.
-Drill 3 holes on the wall following the box fixing holes (E) (fig. 5).
-Insert and tighten the 3 screws + plug (F).
-Insert the cables through the glands.
-Connect the defrost resistors to the contactor K1 output (terminals 1, 3, 5 and 13). Next connect the three-phase
power supply cables to F1 circuit breaker and make the connections shown in the wiring diagram.
-Install the flanges according to figure 4, making sure the cables do not touch the electronic board when
assembling the front part (B).
-Connect the battery (See page 16).
-Assemble the front on the box (B) carefully making sure that the cables are not pinched.
-Insert and tighten the two screws on the front (G).
-Connect the cables of the K1 contactor coil (red cables) to terminals 42 and 43.
-Connect the power supply cable (J) to the device's input
-Connect the rest of the wiring following the diagrams in section 4 and position the flanges according to figure 3.
-Close the connections cover (D), insert and tighten the fixing screws (H).
Installation
(fig. 1)
18
F
A
E
H
B
C
I
J
D
G
M

1L1
2T1
3L2
4T2
5L3
6T3
13NO
14NO
A1
A2
K1
FM
F1
140
140
J
I
E
Fig. 2
Fig. 4
Fig. 5
Fig. 3
When assembling the front part,
make sure the cables do not
touch the electronic board.
Use the supplied flanges.
19
English

Wiring
21 24 27 30 33 36 40
22 25 28 31 34 37 41
23 26 29 32 35 38 4239 43
MODBUS
RS-485 ALARM
RELAY
S3
S2
S1
DI1
DI2
GND
Tr
Tr
NC
NO
C
8A
FAN
230Vac
475 W
SOLENOID
230Vac
2 A
LN
NLN
L
LIGHT
230Vac
460W
AUXILIARY
RELAY 1
AUX.
N SR T
POWER SUPPLY
INPUT
400 V ±10%
50 Hz ±5 Hz DEFROST
RESISTANCE
5500 W
400 V~ / III*
U V W
N
FM F1 K1
C-6 C-10
PE
1L1
2T1
3L2
4T2
5L3
6T3
13NO
14NO
A1
A2
ATTENTION: Make sure to turn of the equipment's power supply before handling it, as different areas
may be energised.
IMPORTANT
ŸThe recommended currents and powers are the maximum working currents and powers.
ŸThe function of each probe depends on the "probe setting" parameter (See page 25).
ŸRemember that the control probe and registration probe should be configured separately if you
want to comply with EN12830.
ŸThe function of the digital inputs depends on the configuration.
ŸThe AUXILIARY relay is programmable, and its operations depends on the configuration.
* I max. < 6 A
* I max. < 10 A / III
1 The auxiliary relay output
function (terminals 40
and 41) is configurable.
20
NL
Other manuals for PROPlus
1
Table of contents
Languages:
Other AKO Control Panel manuals

AKO
AKO PROPlus 3PH Series User manual

AKO
AKO PROPlus AKO-1565 Series User manual

AKO
AKO PROPlus 3PH Series User manual

AKO
AKO PROCool AKO-17632 User manual

AKO
AKO PROCool AKO-17635-1 User manual

AKO
AKO AKO-15690 User manual

AKO
AKO PROPlus 3PH Series User manual

AKO
AKO AKO-17630 User manual

AKO
AKO 15640 User manual

AKO
AKO PROCool AKO-17635-2 User manual