
9
ES
El tubo exible tiene un diámetro interior de 3/8". Puede
ser conectado a continuación a una tubería de PVC de
mayor diámetro mediante un racor de plástico reductor
G
(g.
5.1
). Coloque una abrazadera o una brida para
asegurar la conexión (g.
5.2
).
Sanicondens®
está equipado de una válvula antirretorno
para impedir una puesta en marcha reiterada.
3.3 CONEXIÓN DE LA ALARMA
En caso de nivel de agua anormalmente alto,
Sanicondens®
está equipado con un sistema de
detección que puede cortar la alimentación eléctrica
del dispositivo conectado. Para conectar el sistema de
detección, conecte sus cables libres, negros y grises
(ver etiqueta «Alarma»), al dispositivo conectado (ver
instrucciones del dispositivo conectado). Ver gura
7
.
NOTA: Es posible elegir conectar el sistema de
detección a una alarma externa (sonora o visual, de
1.5 V a 230 V) cambiando la conexión del sistema de
detección.
Sanicondens®
Se controla mediante un
contacto seco suministrado NC (normalmente cerrado,
g.
7
). Para conectar la alarma externa, este contacto
debe cambiarse a NO (normalmente abierto, g.
10
).
Para ello,
- abra la tapa (g.
8
),
- desconecte el cable gris de su ubicación y conéctelo al
contacto libre de arriba (g.
9
),
- vuelva a colocar la tapa.
ATENCIÓN : La intensidad máxima admisible
por nuestro sistema de detección es de 4 A.
Con el n de proteger la parte eléctrica de
Sanicondens®
, una vez activada la alarma, el agua que
continúa llenando la caja será evacuada por los tubos de
desagüe del depósito.
3.4 CONEXIÓN ELÉCTRICA
El circuito de alimentación del aparato debe
conectarse a tierra (clase I).
Conecte el cable
F
suministrado al
Sanicondens®
(g.
6
) y, a continuación, a la red eléctrica. Cumplir con las
reglas de instalación locales.
3.5 PUESTA EN SERVICIO
Prueba de funcionamiento
Antes de su uso, asegúrese de quitar el calzo
de protección ubicado en la parte posterior
del aparato (g. 4).
- Vierta agua en el depósito.
- Compruebe que la bomba arranca y se detiene cuando
baja el nivel del agua.
- Compruebe que no hay fugas en las conexiones.
Sanicondens®
está listo para usar.
Ejemplo de la implementación de
Sanicondens®
, pág. 2.
5INTERVENCIONES
Desconectar eléctricamente antes de
cualquier intervención !
En caso de avería, cualquier manipulación del aparato
deberá ser efectuada por un técnico cualicado,
particularmente en lo que respecta al cambio del cable
de alimentación).
ANOMALÍA
CONSTATADA CAUSAS
PROBABLES SOLUCIONES
La bomba no
arranca.
La toma eléctrica no
está conectada.
Conecte la toma
eléctrica.
No se ha retirado el
calzo de protección.
Retire el calzo
(fig. 4).
El aparato no está
nivelado.
Compruebe
la instalación
con un nivel de
burbuja
Corte de corriente. Compruebe la
tensión de la red.
Flotador bloqueado. Limpie el
depósito.
Obstrucción de la
tubería de llegada del
condensado.
Limpie la tubería
de llegada.
La bomba no
descarga.
Bloqueo de la válvula
antirretorno.
Limpie la válvula.
Obstrucción de
la tubería de
evacuación.
Limpie la tubería
de evacuación.
INSTRUCCIONES RESERVADAS EXCLUSIVAMENTE A
PROFESIONALES CUALIFICADOS
4NORMAS
Sanicondens®
puede llevar la marca CSA con los
indicadores adyacentes «C» y «US». Los indicadores
«C» y «US» adyacentes a la marca CSA signican
que el producto ha sido probado de acuerdo con las
normas CSA (CDN) y ANSI/UL aplicables para su
uso en Canadá y los Estados Unidos. Esto incluye
productos elegibles que llevan la designación NTRL.
NTRL (Nationally Recognized Testing Laboratory)
es una designación otorgada por la Administración
Americana de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) a
los laboratorios autorizados para otorgar la certicación
de acuerdo a las normas americanas.
6GARANTÍA LIMITADA
Este aparato SFA tiene una garantía de 2 años a partir
de la fecha de compra, sujeta a la instalación y uso
adecuados, de acuerdo con lo establecido en este aviso.
Las cuestiones relativas a la garantía serán tratadas por
el Departamento Técnico y estarán sujetas a una correcta
instalación y uso. Si se va a emitir un reemplazo, éste
sólo se extenderá a los primeros 180 días a partir de la
fecha de compra y deberá ser aprobado por uno de los
representantes de nuestra empresa. Las reparaciones
de la garantía se aplicarán después de dicha fecha hasta
la fecha de conclusión de la garantía.
Las facturas del plomero por cualquier tipo de
reparación, desconexión y reconexión no están cubiertas
por la garantía y son responsabilidad del usuario nal.
En ningún caso la empresa será responsable de ningún
daño especial, incidental o consecuente, pérdida o
lesión de cualquier naturaleza o tipo que surja de o en
conexión con el producto o cualquier componente del
mismo.