
Manual de Protección Contra Caídas 2018 de SASPage 8S
¡Inspeccionar Antes de Cada Uso!
Realice una inspección o pruebas de funcionamiento antes de cada uso para todos los componentes. Las
inspecciones anuales deben realizarse al menos una vez al año por una persona competente y se deben
registrar en la etiqueta de inspección de componente. Se debe mantener un registro de inspecciones,
reparaciones y retiro de equipo de servicio para cada componente. Los siguientes puntos de inspección
conforman las condiciones comunes que pueden presentarse como consecuencia de abuso, mantenimiento
insuficiente o una vida útil prolongada. El personal de seguridad es responsable de elaborar su propio programa
de inspección y mantenimiento de equipo de protección contra caídas, el cual puede incluir la información
contenida en este manual.
Almacenamiento/Mantenimiento/Vida Útil
El equipo EPP debe colgarse y almacenarse en una zona seca y cálida, especialmente si se ha expuesto a
condiciones de humedad o congelamiento. Limpie los materiales sintéticos y metálicos con detergente suave
manualmente o con aire a presión. No exponga a sal, agua, blanqueador, agentes de limpieza, químicos o
ácidos. Consulte la Tabla 1.1 para conocer la vida útil.
¡ADVERTENCIA!
Las fibras sintéticas sufren daños por causa del moho,
exposición prolongada a rayos UV, temperaturas
extremas, saturación de agua y parásitos. No
almacene el equipo en una zona confinada en
condiciones de humedad.
Retire Fuera de Servicio/Desecharlo
Las normas de seguridad de eliminación y retiro de
servicio exigen que cualquier equipo de protección
contra caídas sujeto a una caída libre (carga por uso
habitual) debe retirarse de servicio y eliminarse de una
forma tal que se evite su uso a futuro.
Arnés de Cuerpo Completo (FBH) Páginas 1-2
Indicador de caída visible. Indicador o etiqueta PID
faltantes. Fig.1.0-2.13-2.14-.
Correa cortada, desgastada, dañada por el calor o
químicos.
Costura de correa con cortes o aflojadas.
Fig.2.4-2.8
Falta la almohadilla de regulación de la correa
pectoral o rotura en las ranuras de las correas.
Fig.2.5-2.8
Las terminaciones de correas presentan daños o
no están presentes. Fig.2.8-2.10
Guardar correas dañadas o faltantes. Fig.2.8-
2.10 Se puede reemplazar con los sobrantes
de correas provistos por SAS bajo solicitud.
Anillo en D deformado, cortado o evidencia de
picadura u óxido extremo. Fig.1.0-2.5
El protector en D está cortado, rasgado o las
ranuras de las correas están rotas. Fig.1.0
Faltan las hebillas, o presentan cortes,
deformaciones, oxidación aguda o picaduras.
Remaches faltantes. La hebilla de conexión rápida
no se bloquea. Fig.2.3-2.4-2.8-2.10-2.11
Marco de hebilla de lengüeta dañado o falta de
ojales. Fig.2.5-2.6
Amortiguador de Energía Página 3
Falta la cubierta de PVC o está dañada y se
aprecian rasgaduras en las correas. Fig.3.0-
3.1-3.2
Advertencia de indicador de caída, “Retirar de
Servicio” visible o faltante. Fig.3.1-3.2
Pastillas de desgaste faltantes o gastadas a través
de las correas de respaldo. Fig.3.0-3.1-3.2 Las
correas de respaldo presentan cortes o diferentes
daños.Fig.3.1 Cortes o daños en las puntadas.
Fig.3.1
Los conectores no pasan las pruebas de
inspección de funcionamiento. Fig.3.0-3.3-3.4.
Las poleas de tracción fijadas de fábrica no pasan
la inspección y pruebas de funcionamiento.
Fig.3.5-3.6
La cuerda salvavidas fijada de fábrica no pasa la
inspección. Fig.3.0
Puntos Principales de Inspección
ASujeto a una caída libre u otra fuerza.
BDaño obvio en cualquier componente.
DNo se ha inspeccionado manualmente.
ENo pasa la inspección o pruebas de
funcionamiento.
FPintura, masilla, asfalto, óxido o
cualquier tipo de material que impida
la degradación de los materiales.
GEtiquetas PID no se pueden leer,
faltantes.
Retire el equipo de servicio en caso de
presentarse alguna de las siguientes
Condiciones:
ACCIÓN NECESARIA: =Eliminar =Reparar.
Cuerdas Salvavida Página 6
Hebras cortadas o deshilachadas. Fig.6.6-6.7
Dedal faltante, roto o deformado. Fig.6.8-6.9
Nudos de cuerda salvavida por sobre la polea de
tracción. Retirar nudos. En caso de que los nudos no
puedan quitarse. Fig.1.0
Falta el nudo de cierre. Vuelva a realizar el nudo.
Fig.1.0-6.5
Terminaciones opcionales faltantes. Fig.1.3 -1.4
Etiquetas PID faltantes. Fig.6.0 hasta 6.4
Amortiguador o acollador fijado de fábrica no pasa las
inspecciones. Fig.4.13-6.0
Los conectores no pasan la inspección o pruebas de
funcionamiento.Ver pg.7
Conectores Clase 1 Página 7
Daños visibles sobre la armazón/remaches faltantes.
Fig.7-0 a 7.5
La puerta está torcida o no se abre. Fig.7.1-7.5
Dispositivo de bloqueo de puerta dañado. Fig.7.1-7.4
Nota: debe pasar las pruebas de funcionamiento e
inspección de la página 7.
Anclajes de Bisagra Página 7
Anillo en D deformado, cortado, roto o no gira
libremente. Fig.7.8-7.9
Cadenas de anillo en D torcidas, soldaduras agrietadas
o rotas. Fig.7.7-7.10
Patas torcidas, cortadas, dañadas o ausencia de una
pata. Fig.7.6-7.7
Nota: Los anclajes de bisagra requieren que ambas patas
vayan fijadas a la armazón.
Inspecciones Auxiliares. Acolladores Fijados de
fábrica a una polea de tracción.
Correa cortada o desgastada. Fig.4.13
Puntadas de correa cortadas o desgastadas. Fig.4.13
Pastillas de desgaste deterioradas o faltantes.
Fig.4.13
Debe pasar las inspecciones de conector. pg.7
Etiquetas PID no se pueden leer o faltantes. Fig.4.13
Nota: Maxima Fall Arrester Fig.3.0-6.0 posee la etiqueta
PID de acollador incluida en la etiqueta PID del
amortiguador.
Fig.8.0 Fig.8.1
Modelo 6516-C
Correa de Posicionamiento
de Trabajo 2-D
Lado D-Anillo
Lado D Harness SAS
No. TB-6067k
Mosqueton Auto Bloqueo
de Alumino No.5002Z
Longitud 14.0”
Peso 17oz
Cubierta de PVC
Cable Galv. 3/16”
Anillo Conector
Sujetador No. 4015
SuperGrab
Mosqueton de Aluminum
No. 5006Z Cuerda
Salvavidas
Super Anchor Safety |17731 - 147th St. SE, Monroe, WA 98272 USA |(425) 488-8868 |www.superanchor.com
Polea de Tracción: Página 4
Polea de Tracción Integral 4015-M
La posición de la flecha está invertida.
Retirar e instalar correctamente. Fig.4.2
Palanca de leva o carrocería torcida, inclinada o
remaches faltantes. Anillo conector inclinado o
cortado. Fig.4.2-4.3
No aguanta la posición estática sobre la cuerda
salvavidas. No pasa la prueba de bloqueo.
Fig.4.0 o prueba de movilidad. Fig.4.1
La polea está bloqueada sobre la cuerda
salvavidas o no cambia de posición fácilmente.
Despeje la cuerda salvavidas y vuelva a realizar
la prueba. Si no hay cambio:
Nota: para poleas de tracción fijadas de fábrica
a un acollador, consulte la Sección de
Inspección Auxiliar
Dispositivo de Retención de Caída 4015-C/Z
Página 4
La posición de la flecha está invertida.
Retirar e instalar correctamente.Fig.4.5
Palanca de leva o carrocería torcida, inclinada o
remaches faltantes. Anillo conector inclinado o
cortado. Fig.4.5-4.8
No pasa las pruebas de la Tabla 4.1. . No
pasa la prueba de bloqueo. Fig.4.11 Falla la
prueba de movilidad. Fig.4.12
La puerta no se abrirá o se mantendrá cerrada.
Fig.4.9.-4.10.
SuperGrab 4015/ValueGrab 4015-V Página 5
Hebras cortadas o jaladas. Fig.5.7
Falta el dedal ValueGrab, está roto, o presenta
deformaciones. Fig. 5.1
Falta la cubierta de expansión PVC. Fig.5.1
Cubierta SuperGrab faltante. Fig.5.7
Tornillos de cierre SuperGrab faltantes.
Fig.5.0
El nudo de agarre tiene menos de 6 vueltas.
Fig.5.0. Ate el nudo de agarre correctamente.
No pasa la inspección y pruebas de
funcionamiento. Fig.5.6