
- 20 -
formarelbañodefusiónenlapiezayprocederdespuésdelajunta.
En caso que se detecten dicultades de cebado el arco a pesar de que se haya
comprobado la presencia de gas y se vean las descargas HF, no insistir durante
demasiado tiempo para no someter el electrodo a la acción del HF, comprobar la
integridaddelasuperciey laformadelapunta,siesnecesario alándolaconla
muela.
Cebado LIFT (Modelo con I2 max=250)
Elencendidodelarcoeléctricoseproducealejandoelelectrododetungstenodela
pieza a soldar. Dicha modalidad de cebado causa menos molestias de irradiación
eléctricayreducealmínimolasinclusionesdetungstenoyeldesgastedelelectrodo.
Procedimiento:
Apoyarlapuntadelelectrodoenlapieza,conunaligerapresión.Apretarafondoel
pulsador soplete y subir el electrodo 2-3 mm con unos instantes de retraso, obteno
de esta manera el cebado del arco. La soldadura inicialmente distribuye una corriente
IBASE,despuésdeunosinstantes,sedistribuirálacorrientedesoldaduraprogramada.
Alnaldelciclolacorrienteseanulaconrampadebajadaprogramada.
6.1.2 Soldadura TIG DC
La soldadura TIG DC es adecuada para todos los aceros al carbono con aleaciones
bajasyaltasyparalosmetalespesados,cobre,níquel,titanioysusaleaciones.
Para la soldadura en TIG DC con electrodo en el polo (-) generalmente se usa el
electrodoconel2%deTorio(bandadecolorrojo)oelelectrodoconel2%deCerio
(banda de color gris).
Esnecesariosacarpuntaaxialmenteelelectrododetungstenoenlamuela,véasela
FIG. M,teniendocuidadodequelapuntaseaperfectamenteconcéntricaparaevitar
desviaciones del arco. Es importante efectuar el desbarbado con muela en el sentido
delalongituddelelectrodo.Dichaoperaciónserepetiráperiódicamenteenfunción
del empleo y del desgaste del electrodo o cuando el mismo se haya contaminado
accidentalmente, oxidado o no se haya empleado correctamente. En modo TIG DC
es posible el funcionamiento 2 tiempos (2T) y 4 tiempos (4T).
6.1.3 Soldadura TIG AC
Este tipo de soldadura permite soldar en metales como el aluminio y el magnesio que
formanensusupercieunóxidodeprotecciónyaislante.Invirtiendolapolaridadde
lacorrientedesoldadura,seconsigue“romper”lacapasupercialdeóxidoatravés
deunmecanismollamado“ataqueconiones”.Latensiónesdeformaalternapositiva
(EP)ynegativa(EN)enelelectrododetungsteno.DuranteeltiempoEPelóxidose
quitade lasupercie (“limpieza”o “decapado”)permitiendo laformación delbaño.
DuranteeltiempoENseproduceelaportemáximotérmicoalapiezapermitiendo
la soldadura.
Modelo con I2 max=250: La posibilidad de variar el parámetro balance en CA permite
reducir el tiempo de la corriente EP al mínimo permitiendo una soldadura más rápida.
Mayoresvaloresdebalancepermitenunasoldaduramásrápida,mayorpenetración,
un arco más concentrado, un baño de soldadura más estrecho y un limitado
calentamiento del electrodo. Menores valores permiten una mayor limpieza de la
pieza.Usarunvalordebalance demasiadobajocomportaunensanchamientodel
arco y de la parte desoxidada, un sobrecalentamiento del electrodo con la consiguiente
formacióndeunaesferaenlapuntayladegradacióndelafacilidaddecebadoyde
la direccionalidad del arco. Usar un valor excesivo de balance comporta un baño de
soldadura “sucio” con inclusiones oscuras.
La tabla (TAB. 5)resumelosefectosdevariacióndelosparámetrosensoldaduraCA.
En modo TIG AC es posible el funcionamiento 2 tiempos (2T) y 4 tiempos (4T).
Además son válidas las instrucciones relativas al procedimiento de soldadura.
En la tabla (TAB. 4)seindicanlosdatosdeorientaciónparalasoldaduraenaluminio;
el tipo de electrodo más adecuado es el electrodo al tungsteno puro (tira de color
verde).
6.1.4 Procedimiento
- Regular la corriente de soldadura en el valor deseado con el mando; adecuar
eventualmentedurantelasoldaduraalaportetérmicorealnecesario.
- Apretarelpulsadordesopletecomprobandoelcorrectoujodegasdesdeelsoplete;
calibrar, si es necesario, el tiempo de PRE GAS (solo modelo con I2max=250A) y
dePOSTGAS:estostiemposseregulanenfuncióndelascondicionesoperativas,
enespecialelretrasodegasdebepermitiralnaldelasoldaduraelenfriamiento
delelectrodoydelbañosinqueentrenencontactoconlaatmósfera(oxidacióny
contaminaciones).
Modo TIG con secuencia 2T:
- Apretar a fondo el pulsador soplete (P.T.), cebar el arco, manteniendo 2-3 mm de
distancia de la pieza.
- Para interrumpir la soldadura soltar el pulsador del soplete dando lugar al apagado
gradualdelacorriente(sisehaconectadolafunciónRAMPAFINALsolomodelo
con I2max=250A) o al apagado inmediato del arco con el subsiguiente post gas.
Modo TIG con secuencia 4T (Modelo con I2 max=180A):
- Laprimerapresióndelpulsadorhacecebarelarcoconlacorrientedesoldadura.
Este valor se mantiene incluso con el pulsador soltado. Cuando se vuelve a apretar
y se suelta el pulsador, se termina el ciclo de soldadura comenzando el periodo de
POST GAS.
Modo TIG con secuencia 4T (Modelo con I2 max=250A):
- LaprimerapresióndelpulsadorhacecebarelarcoconunacorrienteIStart. Al soltar
el pulsador, la corriente sube hasta el valor de la corriente de soldadura; dicho
valorse mantienetambién conel pulsadorsoltado.Cuando sevuelve aapretar
el pulsador la corriente disminuye según la función RAMPA FINAL hasta Imínima.
Este último se mantiene hasta que se suelta el pulsador que termina el ciclo de
soldaduracomenzandoelperiododePOSTGAS.Encambio,sidurantelafunción
RAMPA FINAL se suelta el pulsador, el ciclo de soldadura termina inmediatamente
e inicia el periodo de POST GAS.
6.2 SOLDADURA MMA
- Es imprescindible, en cada caso, seguir las indicaciones del fabricante, referidas
alaconfeccióndeloselectrodosutilizados,queindicanlacorrectapolaridaddel
electrodo y la relativa corriente adecuada.
- Lacorrientedesoldaduravareguladaenfuncióndeldiámetrodelelectrodoutilizado
ydeltipodejuntaquesedesearealizar.Atítuloindicativo,lascorrientesutilizables,
para los distintos tipos de electrodo, son:
ØElectrodo (mm) Corriente de soldadura (A)
min. max.
1.6 25 - 50
2 40 - 80
2.5 60 - 110
3.2 80 - 160
4 120 - 200
5 150 - 250
- Tener presente que, a igualdad de diámetro de electrodo, se utilizarán valores
elevados de corriente para la soldadura en llano; mientras que para soldadura en
verticalosobrepuesta,deberánutilizarsecorrientesmásbajas.
- Las características mecánicas de la junta soldada están determinadas, además
de por la intensidad de la corriente elegida, por otros parámetros de soldadura
comolalongituddelarco,lavelocidadyposicióndelaejecución,eldiámetroyla
calidaddeloselectrodos(paraunacorrectaconservaciónmantenerloselectrodos
al resguardo de la humedad protegidas en sus paquetes o contenedores).
6.2.1 Procedimiento
- Teniendo la máscara DELANTE DE LA CARA, rozar la punta del electrodo sobre la
piezaasoldar,siguiendounmovimiento,comosidebieseencenderuncerillo;éste
eselmétodomáscorrectoparacebarelarco.
ATENCION: NO PUNTEAR el electrodo sobre la pieza, se corre el riesgo de dañar
elrevestimiento,haciendodicultosoelcebadodelarco.
- Una vez cebado el arco, intentar mantener una distancia con la pieza, equivalente
al diámetro del electrodo utilizado, y mantener esta distancia la más constante
posible, durante la ejecución de la soldadura; recordar que la inclinación del
electrodo, en el sentido de avance, deberá ser de cerca de 20-30 grados.
- Alnaldelcordóndesoldadura,llevarelextremodelelectrodoligeramentehacia
atrás,respecto aladirección deavance,por encimadel cráter, paraefectuarel
relleno;despuéslevantarrápidamenteelelectrododelbañodefusión,paraobtener
el apagado del arco (ASPECTOS DEL CORDON DE SOLDADURA - FIG. N).
7. MANTENIMIENTO
¡ATENCIÓN! ANTES DE EFECTUAR LAS OPERACIONES DE
MANTENIMIENTO, ASEGURARSE DE QUE LA SOLDADORA ESTÉ APAGADA Y
DESCONECTADA DE LA RED DE ALIMENTACIÓN.
7.1 MANTENIMIENTO ORDINARIO
LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO ORDINARIO PUEDEN SER
EFECTUADAS POR EL OPERADOR.
7.1.1 Soplete
- Evitar apoyar el soplete y su cable en piezas a alta temperatura; esto causaría la
fusióndelosmaterialesaislantesdejándolorápidamentefueradeservicio.
-Comprobarperiódicamentelaestanqueidaddelastuberíasyracoresdegas.
- Acoplarcuidadosamentelapinzadeajustedelelectrodo,difusordegascalibrado
con el diámetro del electrodo elegido para evitar un recalentamiento, una mala
difusióndelgasyelconsiguientefuncionamientoanómalo.
- Controlaralmenosantes decadautilizaciónsi laspartesterminalesdelsoplete
están gastadas y correctamente montadas: boquilla, electrodo, pinza sujeta-
electrodo, difusor de gas.
7.2 MANTENIMIENTO EXTRAORDINARIO
LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO EXTRAORDINARIO TIENEN QUE SER
EJECUTADAS EXCLUSIVAMENTE POR PERSONAL EXPERTO O CAPACITADO
EN ÁMBITO ELÉCTRICO MECÁNICO Y CUMPLIENDO LAS NORMAS TÉCNICAS
IEC/EN 60974-4.
¡ATENCIÓN! ANTES DE QUITAR LOS PANELES DE LA SOLDADORA
Y ACCEDER A SU INTERIOR ASEGURARSE DE QUE LA SOLDADORA ESTÉ
APAGADA Y DESCONECTADA DE LA RED DE ALIMENTACIÓN.
Los controles que se puedan realizar bajo tensión en el interior de la soldadora
pueden causar una descarga eléctrica grave originada por el contacto directo
con partes en tensión y/o lesiones debidas al contacto directo con órganos en
movimiento.
-Periódicamente y en cualquier caso con una cierta frecuencia en función de la
utilizaciónydel niveldepolvodel ambiente,revisarel interiordelasoldadora y
quitarelpolvodepositadoenlastarjetaselectrónicasconuncepillomuysuaveo
disolventes adecuados.
-Aprovechar laocasiónparacomprobar quelasconexiones eléctricasesténbien
ajustadasyqueloscableadosnopresentendañosenelaislamiento.
-Alnaldeestasoperacionesvolveramontarlospanelesdelasoldadoraajustando
afondolostornillosdejación.
- Evitar absolutamente efectuar operaciones de soldadura con la soldadora abierta.
- Después de haber ejecutado el mantenimiento o la reparación, restablecer las
conexionesyloscableadoscomoeranoriginariamente,prestandoatenciónaque
los mismos no entren en contacto con partes en movimiento o componentes que
puedan alcanzar temperaturas elevadas. Clasicar todos los conductores como
lo estaban originariamente, prestando atención a mantener bien separadas las
conexionesdelprimariodealtatensiónconrespectoalosconductoressecundarios
debajatensión.
Utilizar todas las arandelas y los tornillos originales para volver a cerrar la carcasa
de la máquina.
8. BUSQUEDA DE DAÑOS
EN EL CASO DE FUNCIONAMIENTO INSATISFACTORIO, YANTES DE EFECTUAR
COMPROBACIONES MAS SISTEMATICAS, O DIRIGIRSE A VUESTRO CENTRO
DE ASISTENCIA, COMPROBAR QUE:
- La corriente de soldadura sea adecuada al diámetro y al tipo de electrodo utilizado.
- Con el interruptor general en ”ON”, se enciende la lámpara correspondiente; en
casocontrario,eldefectonormalmenteresideenlalíneadealimentación(cables,
tomay/oclavija,fusibles,etc.).
- No esté encendido el led amarillo que señala la intervención de la seguridad
térmica.
- Hasidoobservadalarelacióndeintermitencianominal;encasodeintervenciónde
laproteccióntermostáticaesprecisoesperarelenfriamientonaturaldelamáquina;
compruebe la funcionalidad del ventilador.
- Las conexiones del circuito de soldadura se efectúan correctamente,
particularmente,quelapinzadelcabledemasaestéefectivamenteconectadaala
pieza,ysininterposicióndematerialesaislantes(p.ej.Barnices).
-Elgasdeprotecciónusadoseacorrecto(Argón99.5%)yenlajustacantidad.