Breezy RubiX2 XL User manual

Manual De Usuario
Instruções Para Utilização
Instrukcja Użytkowania
Návod K Obsluze
Návod Na Použitie
Owner’s Manual
RubiX2/RubiX2Comfort
RubiX2XL /RubiX2XL
Comfort / BasiX2Plus
Silla De Ruedas Manual
Cadeira De Rodas Manual
Wózek Inwalidzki
Manuální Invalidní Vozík
Ručný Invalidný Vozík
Manual Wheelchair
000690918

2RubiX2
Componentes para sillas de ruedas
SUNRISE MEDICAL ha obtenido el certicado de calidad ISO 9001, el cual conrma la calidad de sus productos en todo momento, desde el
inicio del proceso de desarrollo del producto, hasta su posterior producción. Este producto cumple con los requisitos marcados por la CE.
Los accesorios y equipamiento opcionales se encuentran disponibles con un coste adicional.
ES
Componentes da Cadeira de Rodas
Aqui, na SUNRISE MEDICAL, recebemos o Certicado ISO 9001, que conrma a qualidade dos nossos produtos em todas as fases desde a
pesquisa e desenvolvimento até ao fabrico.Estes produtos satisfazem os requisitos de acordo com as directrizes da CE.
As opções e acessórios estão disponíveis sem custo extra.
PT
Elementy wózka inwalidzkiego
Firma SUNRISE MEDICAL posiada certykat ISO 9001, który potwierdza wysoką jakość naszych produktów na każdym etapie ich
powstawania, od opracowywania nowych rozwiązań po fazę produkcji.Produkty te spełniają wymagania zgodne z wytycznymi UE.
Dodatkowe wyposażenie i akcesoria dostępne za dodatkową opłatą.
PL
Společnosti SUNRISE MEDICAL byl udělen certikát ISO 9001, potvrzující kvalitu našich výrobků ve všech stádiích, od výzkumu a vývoje až
po výrobu. Tento produkt splňuje požadavky v souladu se směrnicemi ES.
Uvedené varianty a příslušenství jsou k dispozici za přípalek.
Součásti invalidního vozíku CZ
Spoločnosti SUNRISE MEDICAL bol udelený certikát ISO 9001, ktorý potvrdzuje kvalitu našich výrobkov počas celého procesu od vývoja až
po výrobu.Tento výrobok spĺňa požiadavky v súlade so smernicami ES. Zobrazené varianty alebo príslušenstvo sú k dispozícii za doplatok.
Komponenty invalidného vozíka SK
Wheelchair Components
We at SUNRISE MEDICAL have been awarded the ISO-9001 certicate, which afrms the quality of our products at every stage, from R &
D to production. This products meet the requirements in accordance with EC guidelines. Options or accessories shown are available at extra
cost.
EN

3
RubiX2
7
10
9
11
2
1
3
4
5
6
8
12
Silla De Ruedas:
1. Empuñaduras
2. Tapicería Del Respaldo
3. Protector Lateral
4. Tapicería Del Asiento
5. Reposapiés
6. Ruedas Delanteras
7. Plataformas Reposapiés:
8. Horquilla
9. Armazón Plegable
10. Frenos
11. Rueda Trasera
12. Almohadillado
7
Cadeira De Rodas
1. Manípulos De Pressão
2. Estofo Do Encosto
3. Protecções Laterais
4. Correia Do Assento
5. Apoio Dos Pés
6. Rodas Giratórias
7. Apoios Para Pés
8. Forqueta Giratória
9. Estrutura Rebatível
10. Dispositivos De Bloqueio
Das Rodas
11. Roda Traseira
12. Almofada Do Braço
21
Wózek Inwalidzki
1. Uchwyty Do Popychania
2. Tapicerka Oparcia
3. Osłona Boczna
4. Zawiesie Siedziska
5. Podnóżek
6. Kółka Przednie
7. Podnóżki
8. Widelec Koła Przedniego
9. Składana Rama
10. Blokady Kół
11. Tylne Koło
12. Podkładka Podłokietnika
35
Invalidní Vozík:
1. Rukojeti Pro Tlačení
2. Čalounění Zádové Opěrky
3. Bočnice
4. Potah Sedadla
5. Stupačka
6. Kolečka
7. Stupátka
8. Vidlice Předního Kolečka
9. Skládací Rám
10. Brzdy
11. Zadní Kolo
12. Područka
49
Invalidný Vozík:
1. Ručky Na Tlačenie Vozíka
2. Čalúnenie Opierky
3. Bočnica
4. Poťah Sedadla
5. Stupačka
6. Predné Kolesá
7. Stupačky
8. Vidlica Predných Kolies
9. Sklopný Rám
10. Brzdy
11. Zadné Koleso
12. Čalúnenie Madla Područky
63
Wheelchair:
1. Push handles
2. Backrest upholstery
3. Sideguard
4. Seat sling
5. Footrest
6. Castors
7. Footplates
8. Castor Fork
9. Folding Frame
10. Wheel locks
11. Rear Wheel
12. Arm Pad
77

4RubiX2
1400
770
800
570
1400
770
950
850
MAX
mm
MIN
mm
530
375
510
410
240
220
530
490
10°
10°
10°
10°
0°
0°
80°
74°
118°
118°
500
350
460
410
600
380
8,4
8,4
2.0
---
170
125
17,3
14,9
300
240
10°
10°
850
800
<
MAX
<
MIN
<
MAX
<
MIN
340
280
+500
-500

5
RubiX2
5
3
1
4
2
mm ″B AB A C mm ″
375 6” 3B 375 24”
390 6” 2B 400 24” 5
400 6” 1B 3A 425 24” 4
410 6” 2A 450 24” 3
425 6” 1A 3B 475 24” 2
440 6” 2B 500 24” 1
450 6” 1B 3A 525 24”
465 6” 2A
475 6” 1A 375 22” 5
400 22” 4
410 7” 1B 3A 5B 425 22” 3
425 7” 2A 4B 450 22” 2
440 7” 1A 3B 5A 475 22” 1
450 7” 2B 4A 500 22”
465 7” 1B 3A 525 22”
480 7” 2A
490 7” 1A 450 12”
425 8” 1B 3A 5B
440 8” 2A 4B
450 8” 1A 3B 5A
465 8” 2B 4A
480 8” 1B 3A 5C
490 8” 2A 4C
500 8” 1A 3C
520 8” 2C
530 8” 1C
3
2
1
3
2
1
5
4
3
2
1
5
4
3
2
1
5
4
3
2
1

6RubiX2
45Nm 7Nm
7Nm 7Nm
7Nm
7Nm
7Nm
45Nm
10Nm
10Nm
10Nm

7
RubiX2
ESPAÑOL
ÍndiceIntroducción
Estimado cliente,
Nos alegra que se haya decidido por una silla de ruedas de
SUNRISE MEDICAL.
Este manual de instrucciones le proporcionará soluciones e ideas
para que pueda obtener el mejor rendimiento de su nueva silla de
ruedas.
Queremos que se sienta satisfecho con nuestros productos y
nuestro servicio. Por esta razón pueden darse cambios en nuestros
productos en formas, tecnologías, o equipamiento. Por esta razón
pueden producirse cambios en la forma, tecnología o
equipamientos de nuestros productos. Por consiguiente, no se
aceptarán reclamaciones por la información o las imágenes
recogidas en este manual.
El sistema de gestión de SUNRISE MEDICAL cuenta con las
certificaciones ISO 9001, ISO 13485 e ISO 14001.
Como fabricante, SUNRISE MEDICAL, declara que sus sillas
de ruedas siguen la directriz 93/42/EEC, enmendada por la
normativa 2007/47/EC.
Asimismo, cumplen con los requisitos de
rendimiento de la prueba "Crash Test", según lo
describe la norma ISO 7176-19
.
Comuníquese con su distribuidor local autorizado de SUNRISE
MEDICAL si tiene alguna pregunta acerca del uso, mantenimiento
o seguridad de su silla de ruedas.
En caso de que no hubiese un distribuidor autorizado en su región,
o si tuviese alguna duda, puede comunicarse con Sunrise Medical
por escrito o por teléfono (la información de contacto se encuentra
en la última página de este manual):
Sunrise Medical S.L.
Polígono Bakiola, 41
48498 Arrankudiaga – Vizcaya
España
Tel.: +34 (0) 902 14 24 34
Fax: +34 (0) 94 648 15 75
www.SunriseMedical.es
Por favor, anote en el espacio siguiente la dirección y el número de
teléfono del agente local de mantenimiento/reparación.
En caso de avería, contacte con el agente local e intente
proporcionarle toda la información pertinente de forma que le
puedan ayudar lo antes posible.
IMPORTANTE:
NO UTILICE ESTA SILLA DE RUEDAS HASTA HABER
LEÍDO Y COMPRENDIDO ESTE MANUAL.
¡PELIGRO!
Mensajes de advertencia sobre posibles riesgos de
accidentes graves o muerte.
¡ADVERTENCIA!
Mensajes de advertencia sobre posibles riesgos de lesiones.
¡PRECAUCION!
Mensajes de advertencia sobre posible daño técnico.
NOTA:
Información para el funcionamiento del producto.
Uso
Las sillas de ruedas ligeras están diseñadas exclusivamente para la
utilización personal de un usuario incapaz de caminar o con
movilidad reducida. Así mismo, están diseñadas para uso en
interiores y en exteriores, siempre que el terreno sea firme,
nivelado, parejo y se encuentre seco (desplazamiento
autopropulsado o mediante asistente).
El límite de peso máximo (que incluye el peso del usuario más el
peso de cualquier otro accesorio instalado en la silla de ruedas)
está indicado en la etiqueta con el número de serie, ubicada en el
tubo de la cruceta o barra estabilizadora, debajo del asiento.
El producto debe ser utilizado bajo las condiciones especificadas y
con los fines indicados; de lo contrario, la garantía quedará anulada.
La vida útil estimada de una silla de ruedas es de 5 años. NO utilice
ni instale en la silla de ruedas componentes fabricados por terceros
a menos que hayan sido aprobados de manera oficial por Sunrise
Medical.
Explicación de símbolos
Área de aplicación
La variedad de opciones disponibles así como el diseño modular de
la silla permiten que ésta puede ser usada por personas que no
pueden caminar o con movilidad reducida debido a:
• Parálisis
• Pérdida de extremidades (amputación)
• Defecto o deformidad en extremidades
• Contracturas o lesiones en articulaciones
• Enfermedades tales como deficiencia circulatoria o cardiaca,
alteración de equilibrio o caquexia, o ancianos que todavía
conservan fuerza en la parte superior del cuerpo.
Al solicitar una silla de ruedas, tenga en cuenta el tamaño corporal,
peso, constitución física y fisiológica, edad, condiciones de vida y
entorno del usuario.
Introducción 7
Explicación de símbolos 7
Uso 7
Área de aplicación 7
Instrucciones generales de seguridad y restricciones de
conducción 8
Garantía 9
Transporte 10
Utilización 12
Opciones - Tubos de cola 12
Opciones - Frenos 12
Opciones - Plataformas de reposapiés 13
Opciones - Plataformas de reposapiés 13
Opciones - Ruedas delanteras 14
Opciones - Rueda delantera - Adaptador 14
Opciones – Adaptador de la rueda delantera 14
Opciones - Respaldo 14
Opciones – Reposabrazos 15
Opciones – Reposabrazos para hemipléjicos 16
Opciones - Ruedas anti-vuelco 16
Opciones – Cinturón de seguridad 16
Opciones – Profundidad del Asiento 17
Opciones – Empuñaduras 18
Opciones - Soporte de bastones 18
Opciones - Mesa 18
Opciones – Barra rigidizadora 18
Opciones - Reposacabezas 18
Opciones – Ruedas de tránsito 18
Opciones – Sistema de hemiplejia 18
Placa de Identificación 19
Cubiertas y montaje 19
Mantenimiento y cuidado 19
Posibles problemas 20
Deshecho / reciclaje de los materiales 20
Datos técnicos 20
Torsión 20
Jgo. de ajuste de altura de asiento 20

8RubiX2
ESPAÑOL
• Explore los efectos del cambio del centro de gravedad en el
comportamiento de la silla de ruedas; por ejemplo, en
pendientes, cuestas, todo tipo de gradientes o al sortear
obstáculos. Realice estas pruebas si cuenta con la seguridad
de un asistente.
• Si se utilizan los puntos extremos de fijación (por ejemplo, las
ruedas traseras en la posición más adelantada) y la postura no
es la adecuada, la silla de ruedas podría volcar, incluso hasta
sobre una superficie llana.
• Incline la parte superior de su cuerpo hacia delante al subir
pendientes y escalones.
• Incline la parte superior de su cuerpo hacia atrás al bajar
pendientes y escalones. Nunca intente subir o bajar una
pendiente si usted se encuentra ubicado de manera diagonal.
• Evite el uso de escaleras mecánicas, ya que podrían producir
graves lesiones en caso de que el usuario se caiga de la silla o
scooter.
• No utilice la silla de ruedas en pendientes superiores a 10°. El
tomar una pendiente de forma dinámica y segura depende de
la configuración de la silla, de la habilidad de conducción del
usuario y del estilo de montaje. Debido a que la habilidad de
conducción y el estilo de montaje del usuario no son factores
predeterminados, la pendiente segura máxima no puede
determinarse tampoco. Por lo tanto, el usuario y un asistente
deberán determinar estos factores a fin de evitar vuelcos
inadvertidos. Recomendamos encarecidamente la instalación
de ruedas anti-vuelco en sillas de usuarios con poca
experiencia.
• Es posible que si existen baches, o el suelo no es uniforme la
silla vuelque, especialmente cuando se desplaza cuesta arriba
o cuesta abajo.
• No utilice la silla de ruedas en terrenos cubiertos de barro o de
hielo.
• No utilice la silla de ruedas en sitios donde no están permitidos
los peatones.
• Para evitar lesiones en las manos, no sujete por entre los
radios o entre la rueda trasera y el sistema de bloqueo cuando
conduce la silla.
• Cuando utilice aros de empuje de metal ligero, tenga en cuenta
que la temperatura de los dedos puede subir al frenar de una
velocidad alta o en pendientes largas.
• Solo intente subir o bajar escaleras con la ayuda de un
asistente. Si hay equipamiento disponible para tales fines; por
ejemplo, rampas o ascensores, por favor úselos. Si, en cambio,
no cuenta con tal equipamiento, se precisarán dos asistentes
para inclinar y empujar la silla, que nunca debe ser cargada.
Recomendamos no trasladar de este modo a usuarios con
peso superior a 100 Kg. En general, los tubos antivuelco deben
acomodarse de antemano para evitar el contacto con los
escalones; de lo contrario, podría ocasionarse una caída grave.
Inmediatamente después, los tubos de las ruedas antivuelco
deben volver a colocarse en su posición correcta.
• Asegúrese de que el asistente solo sostiene la silla de ruedas
por piezas montadas de manera segura. No de las piezas
desmontables, como los reposapiés o los protectores
laterales).
• Al hacer uso de la rampa de elevación, compruebe que las
ruedas antivuelco instaladas estén en una posición alejada del
área de peligro.
• Asegure la silla utilizando los frenos cuando conduzca por una
superficie irregular o cuando realice transferencias (por
ejemplo, hacia un auto).
• Al hacer uso de la rampa de elevación, compruebe que las
ruedas antivuelco instaladas estén en una posición alejada del
área de peligro.
• Asegure la silla utilizando los frenos cuando conduzca por una
superficie irregular o cuando realice transferencias (por
ejemplo, hacia un auto).
• Si se realiza un trayecto en un vehículo adaptado, los
ocupantes del vehículo deben utilizar, en la medida de lo
posible, los asientos del vehículo y el sistema de sujeción
apropiado. Esta es la única manera de garantizar la máxima
protección de los usuarios en caso de accidente.
Instrucciones generales de seguridad y restricciones de conducción
El diseño y construcción de esta silla de ruedas han sido realizados
de forma que se garantice la máxima seguridad. Se ha cumplido con
las normativas internacionales de seguridad actualmente en vigor.
Sin embargo, los usuarios pueden ponerse a sí mismos en peligro si
las sillas de ruedas son utilizadas de forma inapropiada. Por su
propia seguridad, siga estrictamente las siguientes recomendaciones:
La adaptación o ajuste no profesional o inapropiado puede aumentar
el riesgo de accidente. Como usuario de silla de ruedas, usted forma
parte del tránsito diario en las calles y aceras, igual que cualquier
otra persona. Por lo que le recordamos que usted debe también
cumplir con las normas de tránsito.
Tenga cuidado cuando utilice la silla de ruedas por primera vez.
Conozca todos sus mandos y funciones.
Antes de cada uso, debe comprobar lo siguiente:
• Ejes fijos o ejes de desmontaje rápido para ruedas traseras.
• Velcro de asientos y respaldos
• Cubiertas, presión de las cubiertas y frenos de las ruedas.
Antes de cambiar cualquiera de los ajustes de esta silla de ruedas,
es importante que lea la sección correspondiente del manual del
usuario.
Es posible que si existen baches, o el suelo no es uniforme la silla
vuelque, especialmente cuando se desplaza cuesta arriba o cuesta
abajo. Cuando sube un escalón o sube por una pendiente, el cuerpo
debe ir inclinado hacia delante.
¡PELIGRO!
NUNCA exceda la carga máxima de 125 kg (XL = 170 kg); esto
incluye el peso del usuario más cualquier otro objeto que se lleve en
la silla de ruedas. Si se excede la carga máxima, el rendimiento de la
silla de ruedas se verá afectado, o bien podría provocarse una caída,
vuelco o pérdida del control y ocasionar lesiones severas en el
usuario u otra persona.
• Si conduce en la oscuridad, utilice ropa de colores claros o que
contenga reflectores, para ser visto más fácilmente. Compruebe
que los reflectores laterales y traseros de la silla de ruedas se
vean claramente.
• Recomendamos también que haga instalar una luz activa.
• A fin de evitar caídas y situaciones peligrosas, se aconseja
comenzar a utilizar su nueva silla de ruedas en una superficie llana
con condiciones de buena visibilidad.
• Al subir o bajar de la silla de ruedas, no utilice las plataformas
reposapiés.
• Antes deben girarse hacia arriba y abrirse hacia afuera al máximo
ángulo posible. Siempre ubíquese en el lugar más cercano posible
al que desea trasladarse.
• Solo utilice su silla de ruedas con precaución. Por ejemplo, evite
sortear un obstáculo sin antes frenar (escalones, bordillos) o pasar
por encima de un bache.
• Los sistemas de bloqueo de las ruedas no tienen como fin ser
utilizados como freno de su silla de ruedas en movimiento.
Solamente han sido instalados para asegurar que su silla de
ruedas no empiece a rodar de forma imprevista. Cuando se para
sobre una superficie no uniforme, debe utilizar siempre los
frenos de las ruedas para evitar movimientos involuntarios.
Accione siempre los dos frenos, ya que de lo contrario su silla
podría volcar.
10°
10°

9
RubiX2
ESPAÑOL
¡PELIGRO!
•Dependiendo del diámetro y la instalación de las ruedas
delanteras pivotantes, como también del centro de gravedad
de la silla, las ruedas delanteras pueden oscilar a
velocidades altas. Si esto ocurre, las ruedas delanteras
podrían bloquearse y, como resultado, la silla podría volcar.
Por lo tanto, asegúrese de que las ruedas delanteras estén
ajustadas correctamente (consulte la sección "Ruedas
delanteras").
• Especialmente, no conduzca sin frenos en una pendiente;
viaje a una velocidad reducida. Recomendamos el uso de
ruedas antivuelco para los usuarios sin experiencia.
• El único propósito de las ruedas antivuelco es evitar que la
silla vuelque hacia atrás involuntariamente. No están para
reemplazar a las ruedas de tránsito ni ser utilizadas para
transportar una persona en una silla de ruedas que no tenga
las ruedas traseras instaladas.
• Si desea alcanzar un objeto (que se encuentre enfrente, de
lado o detrás de la silla de ruedas) no se incline demasiado
ni se aleje del respaldo, ya que si modifica el centro de
gravedad, corre el riesgo de desestabilizarse o resbalarse y
caer. Si cuelga cargas adicionales (mochilas o elementos
similares) sobre los postes del respaldo de la silla, la
estabilidad trasera se verá afectada, en especial cuando se
cuenta con respaldos reclinables. En este caso, la silla
podría volcar hacia atrás y causar lesiones.
• Los usuarios con amputación a nivel de los muslos deben
utilizar ruedas antivuelco.
• Antes de conducir su silla, compruebe que la presión de los
neumáticos sea la correcta. Para las ruedas traseras, debe
ser de 3,5 bar (350 kPa), como mínimo. La presión máxima
está indicada en el neumático. Los frenos de rodilla solo
funcionarán si hay suficiente presión en los neumáticos y si
se ha establecido la configuración correcta (consulte la
sección de Frenos).
• Si las tapicerías del respaldo y el asiento presentan daños,
debe reemplazarlas de inmediato.
• Evite el contacto con el fuego, en especial con cigarrillos
encendidos. Las tapicerías del asiento y respaldo podrían
prenderse fuego.
• Si se somete a la silla a una fuente directa de luz solar o
temperaturas bajo cero durante un periodo largo de tiempo,
las piezas de la silla de ruedas (armazón, reposapiés, frenos
y protectores laterales) pueden subir de temperatura (>41°C)
o bajar de temperatura (<0°C).
• Siempre compruebe que, de estar instalados, los ejes de
desmontaje rápido de las ruedas traseras estén
correctamente instalados y fijos en posición (los cojinetes de
bloqueo se ven perfectamente a través del casquillo del eje).
Si el botón del eje de desmontaje rápido no está pulsado, la
rueda trasera no podrá extraerse.
¡PRECAUCION!
• El rendimiento de los frenos de rodilla y las características
generales de conducción dependen esencialmente de la
presión de los neumáticos. La silla de ruedas resulta mucho
más ligera y fácil de maniobrar cuando las ruedas traseras
están hinchadas correctamente y ambas ruedas tienen la
misma presión.
• Compruebe que las cubiertas de las ruedas tengan suficiente
profundidad en los ribetes.
• Tenga en cuenta que, como usuario de la silla de ruedas,
está sujeto a todas y cada una de las leyes de tránsito
cuando conduce en lugares públicos.
• Al manipular o ajustar la silla de ruedas, proceda con
precaución.
• Solo personal autorizado deberá llevar a cabo los ajustes
que requieren herramientas.
• Limpie la silla de ruedas con regularidad para prevenir la
oxidación y la corrosión por la sal.
• Verifique los remaches, tuercas y tornillos para asegurarse
de que estén correctamente ajustados y que ninguna pieza
de la silla de ruedas se aflojará.
• Todas las piezas movibles acarrean el riesgo natural de
atrapamiento de los dedos. Manéjense con especial cuidado.
• Es posible que los productos mostrados y descritos en este
manual no sean exactamente iguales, hasta el último detalle,
al modelo que usted posee. No obstante, todas las
instrucciones aquí proporcionadas pueden aplicarse
perfectamente más allá de las diferencias en los detalles.
• El fabricante se reserva el derecho de modificar, sin previo
aviso, los pesos, medidas y otros datos técnicos descritos en
este manual. Todas las figuras, medidas y capacidades aquí
mostradas son aproximadas y no constituyen
especificaciones.
¡PELIGRO!
PELIGRO DE ASFIXIA - La silla de ruedas puede incorporar
piezas pequeñas que, en determinadas circunstancias, pueden
presentar un peligro de asfixia para los niños pequeños.
Vida útil
La vida útil estimada de este producto es de 5 años, siempre y
cuando:
se utilice de acuerdo con el uso para el que la silla está
destinada.
se cumplan con los procedimientos de comprobaciones y
mantenimiento.
Garantía
Garantía
ESTO NO AFECTARÁ DE FORMA ALGUNA SUS DERECHOS
LEGALES.
Condiciones de la garantía
1) La reparación o sustitución será efectuada por un Distribuidor
o Servicio de Mantenimiento de Sunrise Medical.
2) Para aplicar las condiciones de garantía en el caso de que su
producto exija atención según este procedimiento, notifíquelo
inmediatamente al Distribuidor de Sunrise Medical
proporcionándole información completa sobre la naturaleza de la
dificultad. Si está utilizando su scooter fuera de la localidad en la
que se encuentra el Distribuidor designado por Sunrise Medical,
los trabajos a realizar bajo las “Condiciones de Garantía” serán
efectuados por otro servicio de mantenimiento designado por el
fabricante.
3) Si algún componente de este producto necesita ser reparado
o reemplazado a consecuencia de un determinado defecto de
fabricación o en los materiales que se observe dentro de los
primeros 24 meses (5 años para el armazón y la cruceta) a
contar a partir de la fecha en la que el comprador original
adquirió la silla de ruedas, y siempre que la misma siga siendo
propiedad de dicho comprador original, el componente o
componentes serán reparados o reemplazados, sin coste alguno
para el propietario, por el agente de mantenimiento/reparación
autorizado por Sunrise Medical.
NOTA: esta garantía no es transferible.
4) Cualquier parte reparada o reemplazada se beneficiará con
este acuerdo por el período restante de la garantía
correspondiente a la silla de ruedas.
5) Las piezas sustituidas después de haber expirado el plazo de
garantía original tendrán una garantía de 12 meses.
6) Los elementos de naturaleza fungible no estarán
generalmente cubiertos por esta garantía a no ser que dichos
elementos hayan sufrido un desgaste indebido debido
directamente a un defecto de fabricación original. Entre estos
elementos se cuentan la tapicería, los neumáticos, los tubos
interiores y piezas similares
7) Las condiciones de garantía anteriores se aplican a todas las
piezas del producto, para modelos comprados al precio de venta
al público.
8) En circunstancias normales, no se aceptará responsabilidad
alguna cuando el producto haya sido reparado o haya sido
necesario sustituir piezas debido a:
a) Que el producto o pieza no han sido mantenidos o reparados
de acuerdo con las recomendaciones del fabricante, según lo
estipulado en el Manual del usuario y/o el Manual de
mantenimiento. Cuando no se han utilizado sólo piezas
originales específicas.
b) Que el producto o sus partes han sido dañadas por
negligencia, accidente o uso inapropiado.
c) Que se ha alterado el producto o alguno de sus componentes
respecto a las especificaciones del fabricante, o se han
efectuado o intentado efectuar reparaciones antes de notificar
del problema o problemas al distribuidor autorizado.
d) Que el producto presenta corrosión a causa de un
mantenimiento incorrecto

10 RubiX2
ESPAÑOL
Transporte
¡PELIGRO!
Existe un alto riesgo de producirse lesiones graves e incluso la
muerte si no se toman en cuenta estos consejos.
Transporte de la silla de ruedas en un vehículo
Una silla de ruedas sujetada en un vehículo nunca proporciona el
mismo nivel de seguridad que el sistema de asiento propio del
vehículo. Siempre es recomendable que, en la medida de lo
posible, el usuario se transfiera al asiento del vehículo.
Reconocemos, en cambio, que no siempre es práctico para el
usuario ser transferido y, en esas circunstancias en las que el
usuario debe ser transportado en la propia silla de ruedas, se
deberían seguir los siguientes consejos:
1. Confirme que el vehículo esté correctamente equipado para
transportar un pasajero en silla de ruedas y verifique que tenga el
método de acceso/egreso adecuado para su modelo de silla. El
vehículo debe tener la resistencia suficiente en el piso como para
mantener el peso combinado del usuario, la silla y los accesorios.
2. Se debe contar con suficiente espacio disponible alrededor de la
silla de ruedas para poder amarrar, ajustar y soltar las correas de
sujeción y los cinturones de seguridad de la silla y del ocupante.
3. La silla de ruedas ocupada debe acomodarse en posición hacia
el frente y debe asegurarse mediante los puntos de sujeción de la
misma más los cinturones de seguridad del ocupante (sistema de
sujeción de seguridad en vehículos de transporte, WTORS, que
cumpla con las normas ISO 10542 o SAE J2249) según las
instrucciones sobre WTORS del fabricante.
4. El uso de la silla de ruedas en otras posiciones dentro del
vehículo no ha sido evaluado; por lo tanto, no debe transportarse la
silla mirando hacia un lado bajo ninguna circunstancia (Fig. A).
5. La silla de ruedas deberá estar sujeta por un sistema de
Retención, conforme a las normas ISO 10542 o SAE J2249, con
correas anteriores no ajustables y correas posteriores ajustables,
que utilicen generalmente mosquetones, ganchos en S y sistema
de acoplamiento de lengüeta y hebilla. Estos anclajes
generalmente constan de cuatro correas individuales acopladas a
cada esquina de la silla.
6. Los cinturones de seguridad deberán estar instalados en el
armazón principal de la silla de ruedas, tal como se indica en el
diagrama de la página siguiente, y no en los accesorios, como los
rayos de las ruedas, frenos o reposapiés.
Fig. A
7. Las correas de sujeción de seguridad deberán estar sujetadas lo
más cerca posible a un ángulo de 45° y estar firmemente ajustadas
de acuerdo con las instrucciones del fabricante del sistema de
sujeción.
8. No se deben llevar a cabo alteraciones ni sustituciones en los
puntos de sujeción de la silla de ruedas ni en el armazón,
estructura o demás componentes sin antes consultar con el
fabricante. De lo contrario, la silla de ruedas Sunrise Medical no
podrá ser transportada en un vehículo.
9. Los cinturones de sujeción pélvico y troncal deben utilizarse
para sujetar al ocupante, reducir la posibilidad de impacto en el
pecho y la cabeza con los componentes del vehículo y evitar
lesiones severas en el usuario u otro ocupante del vehículo. (Fig.
B) El cinturón de seguridad troncal debe ir montado al pilar "B" del
vehículo; de lo contrario, aumenta el riesgo de producirse lesiones
abdominales severas al usuario.
10. Se debe contar con un sistema de sujeción de cabeza
apropiado para el transporte (ver etiqueta del reposacabezas)
instalado y colocado correctamente en todo momento durante el
traslado.
11. No se deben utilizar los soportes posturales (cinturones de
posicionamiento, cinturones pélvicos) para la sujeción del ocupante
en un vehículo en movimiento, a menos que lleven la etiqueta de
conformidad con los requisitos especificados en las normas ISO
7176-19:2001 o SAE J2249.
12. La seguridad del usuario durante el transporte depende del
cuidado de la persona que ajuste los cinturones de seguridad,
quien deberá haber recibido instrucciones o entrenamiento
pertinentes para el uso de los mismos.
13. En la medida de lo posible, aleje de la silla de ruedas de todo
el equipamiento auxiliar que lleve, por ejemplo:
Bastones, Cojines sueltos y Mesas
14. Los reposapiés elevables no deben usarse en posición elevada
cuando la silla de ruedas y el usuario están siendo transportados y
la silla de ruedas está amarrada con el sistema de sujeción de
seguridad en vehículos de transporte.
15. Los respaldos reclinables deben colocarse en posición vertical.
16. Los frenos de mano deberán estar firmemente accionados.
17. El cinturón de sujeción debe ir montada en el pilar “B” del
vehículo y no debe quedar alejada del cuerpo debido a los
componentes de la silla de ruedas, tales como reposabrazos o
ruedas.
Fig. B

11
RubiX2
ESPAÑOL
INSTRUCCIONES PARA UTILIZAR EL SISTEMA DE
SUJECIÓN:
1. El cinturón de seguridad pélvico debe usarse por delante de la
pelvis, de manera que el ángulo del cinturón quede dentro de la
zona de preferencia (entre 30 y 75 grados respecto del suelo).
Siempre es mejor un ángulo más pronunciado (o mayor) dentro de
la zona de preferencia, o sea, más cercano a los 75°, pero nunca
excediéndolos. (Fig. C)
2. El cinturón de seguridad troncal debe colocarse por encima del
hombro y debe atravesar el pecho, tal como se muestra en la
ilustración Fig. D y E.
Los cinturones de sujeción deben quedar ajustados en su punto más
ceñido, siempre que resulte cómodo para el usuario.
Los cinturones de sujeción no deben estar retorcidos cuando se los
utiliza.
El cinturón de seguridad troncal debe colocarse por encima del
hombro y debe cruzar por el hombro y el pecho, tal como se muestra
en la ilustración Fig. D y Fig. E.
3. Los puntos de anclaje a la silla son: el lado delantero interior del
armazón (justo arriba de la rueda delantera) y el lado posterior del
armazón. Las correas están instaladas alrededor de los armazones
laterales en la intersección de los tubos vertical y horizontal. (Vea
Fig. G - K)
4. El símbolo del cinturón de seguridad en el armazón (Fig. F) de la
silla de ruedas indica la posición de la correa de sujeción de la silla.
Las correas se tensionan después de que las correas delanteras se
han fijado para asegurar la silla.
PESO DEL USUARIO INFERIOR A 22 kg
Cuando el usuario transportado es un niño, de menos de 22 kg de
masa, y el vehículo en cuestión lleva menos de ocho (8) personas
sentadas, se recomienda realizar una transferencia a un sistema de
anclaje infantil (CRS) compatible con la regulación 44 de UNCE.
Este tipo de piezas de anclaje proporciona un sistema de sujeción
más eficaz para el ocupante que los sistemas convencionales de
sujeción de 3 puntos y algunos sistemas CRS también incluyen
soportes posturales para ayudar a mantener la posición del niño
cuando está sentado.
En algunos casos, los padres, o los proveedores de cuidados,
pueden considerar la opción de que el niño permanezca en su silla
de ruedas mientras está en el vehículo de transporte debido a su
nivel de comodidad y control postural de los ajustes de la silla de
ruedas.
En esos casos le recomendamos que tanto un profesional de la salud
u otra persona competente en la materia lleve a cabo una evaluación
de riesgos.
UBICACIÓN DE LOS CINTURONES DE SEGURIDAD EN LA
SILLA DE RUEDAS:
1. Ubicación de las etiquetas de los puntos de anclajes traseros (Fig.
G-H-I).
2. Ubicación de la correa de sujeción delantera (Fig. G) y trasera
(Fig. H-I) y etiqueta del punto de anclaje.
3. Vista lateral de las correas de sujeción, (Fig. J)
Fig. C
ZONA DE
PREFERENCIA
Transporte
Fig. D
Fig. F
Fig. G Fig. J
Fig. H
Fig. I
Fig. E

12 RubiX2
ESPAÑOL
Utilización
PARA PLEGAR LA SILLA DE RUEDAS
En primer lugar, retire el cojín del asiento
de la silla de ruedas, y gire y levante la
plataforma de reposapiés o las dos
plataformas de reposapiés individuales.
Sujete la tapicería o los tubos del asiento
del medio, por atrás, y tire hacia arriba.
La silla de ruedas queda así plegada.
Para plegar la silla hasta su menor
tamaño posible, para guardarla en un
coche, por ejemplo, puede quitarle los
reposapiés (dependiendo siempre del
modelo). Para ello, abra la traba de
afuera y gire el reposapiés hacia el costado. Una vez girado, tire de
él hacia arriba para desmontarlo del tubo receptor (Fig. 1).
PARA DESPLEGAR LA SILLA DE RUEDAS
Ejerza presión hacia abajo sujetando de
los tubos del asiento (ver figura). La silla
queda así abierta por completo. Ahora,
abra los tubos del asiento con un
movimiento rápido hasta que vuelvan a
su posición original. Este proceso puede
resultar más fácil si se inclina levemente
la silla hacia un lado. De esta forma,
quita el peso de una de las ruedas
traseras. Procure no atraparse los
dedos con la parte transversal del
armazón. Finalmente coloque
nuevamente el cojín y el armazón del respaldo (Fig. 2).
CÓMO SUBIR A LA SILLA DE RUEDAS DE MANERA
INDEPENDIENTE (FIG. 4)
• Apoye la silla de ruedas contra un muro o
mueble sólido;
• Aplique los frenos;
• Gire las plataformas del reposapiés hacia arriba;
• El usuario puede trasladarse a la silla;
• Baje las plataformas del reposapiés y coloque
los pies sobre ellas por delante de los lazos de
los tobillos.
CÓMO BAJAR DE LA SILLA DE RUEDAS
DE MANERA INDEPENDIENTE (FIG. 4.1)
• Aplique los frenos;
• Gire las plataformas del reposapiés hacia
arriba;
• Con una mano en cada reposabrazos, la
persona debe inclinarse ligeramente hacia
delante a fin de llevar el peso del cuerpo hacia
el frente de la silla; ambos pies deben estar
firmemente apoyados en el piso, pero con uno
más atrás, que le ayudará a tomar el impulso
necesario para incorporarse.
¡ADVERTENCIA!
• Al ponerse de pie, no se pare sobre los reposapiés, de lo
contrario la silla de ruedas se dará vuelta. Es más fácil y más
seguro sentarse en la silla de ruedas si las plataformas del
reposapiés están totalmente giradas hacia arriba y abiertas, para
que no entorpezcan la entrada a la silla de ruedas.
• Accione siempre los frenos al hacer una transferencia, sentarse o
levantarse de la silla de ruedas.
Fig. 4
Fig. 4.1
Opciones - Frenos
Opciones - Tubos de cola
TUBOS DE COLA
Los tubos de cola se utilizan por la
persona que empuja la silla, para
ayudar a que la silla suba un
escalón. Simplemente haga presión
con el pie sobre estos tubos, para
ayudar a que la silla suba un
obstáculo o escalón. (Fig. 5).
¡PRECAUCION!
Sunrise Medical recomienda enfáticamente el uso de tubo de cola
en modelos con ruedas de tránsito o cualquier modelo en el que el
asistente haga un uso predominante de la silla, ya que podrían
producirse daños en los tubos del respaldo si tira de ellos para
inclinar la silla de ruedas, con el objeto de subir un obstáculo.
FRENOS
Su silla de ruedas dispone de dos frenos
que se aplican directamente sobre las
ruedas. Para accionarlos, presione las dos
palancas de los frenos hacia delante hasta
su tope. Para quitarlos, tire de las palancas
hacia atrás hasta su posición inicial.
La eficacia del frenado puede verse
disminuida por:
• Cubiertas desgastadas
• Neumáticos poco inflados
• Cubiertas mojadas
• Frenos mal ajustados.
Los frenos no han sido diseñados para
detener de golpe o reducir la velocidad de
la silla. Por lo tanto no deben usarse nunca
para frenar una silla en movimiento. Utilice
siempre los aros de empuje para reducir la
velocidad. Asegúrese de que la distancia
entre los frenos y la rueda es la indicada en
las especificaciones dadas. Para
reajustarlos, suelte el tornillo y coloque el
freno a la posición correcta. Vuelva a ajustar el tornillo (Fig. 6-7).
¡PRECAUCION!
Después de cada ajuste de las ruedas traseras, compruebe la
distancia entre la rueda y el freno, y reajústelo si es necesario.
La instalación del freno demasiado cerca de la rueda dificultará su
operación. Además, ¡la palanca de freno podría bloquearse!
Apoyarse en la extensión de la palanca de freno al realizar una
transferencia causará el bloqueo de la palanca. El agua que se
salpica de las ruedas puede provocar una deficiente función del
freno.
FRENOS DE TAMBOR
Los frenos de tambor permiten una
detención segura y conveniente para el
asistente.
Pueden instalarse también con la ayuda
de una palanca de bloqueo (1) para
evitar que la silla empiece a rodar.
Este gatillo encaja en su sitio haciendo
un ruido rápido y seco.
La efectividad de los frenos de tambor no
depende de la presión de aire que haya
en las cubiertas (Fig.8.0).
¡ADVERTENCIA!
Los frenos de tambor sólo deben ser instalados por un
representante autorizado.
Active siempre los dos frenos a la vez para garantizar el control de
la dirección.
Los frenos de tambor solo se pueden utilizar como frenos
dinámicos para detener la silla de ruedas mientras conduce.
Active siempre el freno para asegurar la silla de ruedas durante un
período corto o largo de tiempo, o para realizar transferencias.
Fig. 5
Fig. 1
Fig. 2 FIG. 6
FIG. 7
18 MM
Fig. 8
1
Ejes de desmontaje rápido para
ruedas traseras Las ruedas traseras
pueden estar opcionalmente equipadas
con ejes de desmontaje rápido. Así las
ruedas pueden montarse y desmontarse
sin necesidad de ninguna herramienta.
Para desmontar la rueda, simplemente
presione el botón del eje (1) y tire de la
rueda hacia fuera, (Fig. 3).
ATENCIÓN:
Mantenga presionado el botón del eje
cuando inserte el eje en la estructura al montar la rueda. Suelte
el botón para que la rueda quede fijada. El botón debe volver a
su posición original al soltarlo.
Fig. 3
1

13
RubiX2
ESPAÑOL
SISTEMA DE HEMIPLEJIA
Su silla de ruedas dispone de dos
frenos, que se activan desde la
izquierda a la derecha. que se
aplican directamente sobre las
ruedas. Para accionarlos, presione
las dos palancas de los frenos hacia
delante hasta su tope (Fig. 9). Para
quitarlos, tire de las palancas hacia
atrás hasta su posición inicial.
• La eficacia del frenado puede
verse disminuida por:
• Cubiertas desgastadas
• Neumáticos poco inflados
• Cubiertas mojadas
• Frenos mal ajustados.
Los frenos no han sido diseñados
para detener de golpe o reducir la
velocidad de la silla. Por lo tanto no
deben usarse nunca para frenar una silla en movimiento. Utilice
siempre los aros de empuje para reducir la velocidad. Asegúrese de
que la distancia entre los frenos y la rueda es la indicada en las
especificaciones dadas. Para reajustarlos, suelte el tornillo y
coloque el freno a la posición correcta. Ajustar los tornillos
(Consulte la página de "Presión”) (Fig. 10).
PRECAUCION:
Después de cada ajuste de las ruedas traseras, compruebe la
distancia entre la rueda y el freno, y reajústelo si es necesario.
La instalación del freno demasiado cerca de la rueda dificultará su
operación. Además, ¡la palanca de freno podría bloquearse!
Apoyarse en la extensión de la palanca de freno al realizar una
transferencia causará el bloqueo de la palanca. El agua que se
salpica de las ruedas puede provocar una deficiente función del
freno.
PLATAFORMAS REPOSAPIÉS:
La plataforma reposapiés se puede
abatir hacia arriba para facilitar las
transferencias.
LARGO DE LA PIERNA
(RODILLA A TOBILLO):
Para usuarios con piernas más
largas, el soporte de pierna puede
bajarse al nivel adecuado mediante
los tornillos (1). Afloje los tornillos,
tire de los tubos hasta colocarlos en
la posición deseada, y luego vuelva
a ajustar los tornillos (Consulte la página de "Presión”). Se deberá
mantener un espacio de 2,5 cm entre las plataformas del
reposapiés y el suelo, (Fig. 11).
PLATAFORMA REPOSAPIÉS
AJUSTABLE EN ÁNGULO
Puede ajustarse para modicar
el ángulo con respecto al suelo.
Retire el tornillo, tírelo hacia dentro,
establezca el ángulo deseado
y luego empújelo. Tras realizar la
modicación, vuelva a ajustar el
tornillo.
Después de
modicar algún ángulo, compruebe que todos los tornillos estén
ajustados correctamente (Consulte la página 5 de "Presión”).
Compruebe que mantiene el espacio mínimo necesario entre la
plataforma y el suelo (2,5 cm) (Fig. 12).
Opciones - Plataformas de reposapiés
Fig. 9
Fig. 10
Fig. 12
Opciones - Plataformas de reposapiés
REPOSAPIÉS Y DESENCLAVADOR
El reposapiés puede girarse y plegarse
hacia el interior, o hacia fuera. Al instalar
el reposapiés, las plataformas deben
apuntar hacia dentro o fuera. Luego
debe girar el reposapiés hacia el medio
hasta que se trabe en posición. Para
extraerlo, tire de la palanca (1), gire la
plataforma hacia dentro o hacia fuera y, a
continuación, levante y retire el
reposapiés. Asegúrese de que el
reposapiés esté bien trabado en
posición, (Fig. 13).
¡PRECAUCION!
• Los reposapiés no deben utilizarse para levantar la silla de ruedas.
• Al subir o bajar de la silla de ruedas, no utilice las plataformas
reposapiés. Antes deben girarse hacia arriba y abrirse hacia
afuera al máximo ángulo posible.
REPOSAPIÉS ELEVABLES
(OPCIONAL)
(Fig. 14-16)
Para extraerlo, tire de la palanca (1), gire
el reposapiés hacia fuera y, a
continuación, levante y retire el
reposapiés.
AJUSTE DE LA ALTURA:
Puede ajustar el largo de la parte inferior
de la pierna indefinidamente aflojando el
tornillo (2) Una vez alcanzada la altura
adecuada, vuelva a ajustar el tornillo.
¡PRECAUCION!
La distancia entre la plataforma
reposapiés y el suelo debe ser de 40
mm como mínimo.
AJUSTE DE ÁNGULO:
Presione la palanca (3) hacia abajo con
una mano mientras sostiene el
reposapiés con la otra para quitar peso.
Una vez alcanzado el ángulo deseado,
suelte la palanca y el
reposapiés quedará
fijado en una de las
posiciones
preestablecidas.
FIG. 13 1
Fig. 11
1
FIG. 14
1
2
FIG. 15
3FIG. 16

14 RubiX2
ESPAÑOL
AJUSTE DE LA ALMOHADILLA PARA PANTORRILLAS
(Fig. 17).
Ajuste la almohadilla para
pantorrillas de la siguiente manera:
Altura: Abra el tornillo (4) y desplace
la pieza de sujeción a la posición
deseada. Rotando la pieza de
sujeción también podrá ajustar el
ángulo.
Profundidad: Abra el tornillo (5) y
desplace la almohadilla para
pantorrillas a la posición deseada.
Anchura: Abra el tornillo (5) y
coloque los espaciadores (6) detrás
de la almohadilla, para alcanzar la posición deseada.
¡ADVERTENCIA!
• Mientras esté elevando o bajando el reposapiés mantenga las
manos lejos del mecanismo de ajuste entre el armazón y las
partes movibles del reposapiés.
• Compruebe siempre que los anclajes estén asegurados.
• Los reposapiés no deberán utilizarse para levantar o cargar la
silla de ruedas.
• ¡Los dedos pueden quedar atrapados! Al girar la plataforma
del reposapiés hacia arriba o abajo, no coloque los dedos en
el mecanismo de ajuste entre las partes movibles de la
plataforma.
SOPORTE -ALMOHADILLA
PARA AMPUTADO
(Fig. 18).
La almohadilla para amputado se
puede colocar en diferentes
posiciones para una mayor
comodidad.
RUEDAS DELANTERAS, PLETINAS, HORQUILLA S
Si, con el tiempo, su silla se va ligeramente hacia la derecha o
hacia la izquierda, o bien las ruedas delanteras oscilan, las causas
pueden ser:
• El juego de la rueda delantera no ha sido ajustado correctamente.
• El ángulo de la rueda delantera no ha sido ajustado
correctamente.
• La presión de la rueda delantera y/o trasera no es correcta; las
ruedas no giran de manera fluida.
La silla de ruedas no avanzará en línea recta si las ruedas
delanteras no están correctamente ajustadas. El ajuste de las
ruedas debería ser siempre realizado por un distribuidor
autorizado. Debe verificar los frenos cada vez que altera la
posición de la rueda trasera.
La altura del asiento está determinada por la posición de las
ruedas delantera y la trasera. La
altura del asiento puede modificarse
alterando la posición de las ruedas
traseras y delanteras, y utilizando
espaciadores, (Fig. 19).
¡PRECAUCION!
Tras establecer la altura deseada del
asiento, debe volver a ajustar todos
los tornillos y los frenos deben
reajustarse.
FIG. 17
4
5
6
Opciones - Ruedas delanteras
Opciones - Rueda delantera - Adaptador
NOTA:
Puede cambiar el ángulo del eje de la rueda delantera pivotante
alterando la posición entre la rueda delantera y la trasera. La misma
debería ser siempre de 90°, aproximadamente .
CÓMO AJUSTAR EL ÁNGULO DEL EJE DE LA RUEDA
DELANTERA PIVOTANTE:
Afloje los tornillos (1), desplace el adaptador de la rueda delantera
hacia fuera, forme un ángulo de 90° y vuelva a ajustar los tornillos
(Fig. 20-21).
¡PRECAUCION!
El ángulo del eje de la rueda
delantera debe ser igual de ambos
lados (compruébelo haciendo una
marca).
POSICIÓN DEL EJE
HORIZONTAL
La pletina del eje puede ser colocada
hacia delante para una máxima
maniobrabilidad o hacia atrás para
mayor estabilidad (Fig. 22).
Cuanto mayor es la distancia entre
los ejes, menores son las
probabilidades de que la silla de ruedas vuelque
Opciones – Adaptador de la rueda delantera
RESPALDO AJUSTABLE EN
ALTURA
La altura del respaldo puede
establecerse en 2 ó 3 posiciones
distintas (dependiendo del modelo)
(41 cm; 43,5 cm y 46 cm). Afloje y
retire los tornillos (1)+ (2), y coloque
el tubo del respaldo a la posición
deseada. Vuelva a ajustar los
tornillos (Fig. 23).
Opciones - Respaldo
RESPALDO AJUSTABLE EN
ÁNGULO
El respaldo puede ser ajustado a 6
posiciones diferentes (-5° hacia
delante, 0°, 5°, 10°, 15° y 20° hacia
atrás). Para modificar el ángulo,
retire el tornillo (1), establezca el
ángulo deseado y vuelva a ajustar el
tornillo (Fig. 24).
RESPALDO AJUSTABLE EN
ÁNGULO
(7° - 30°)
Al tirar de las dos palancas juntas
(1), puede dejar suelto el respaldo y
colocarlo en la posición deseada.
Al soltar las dos palancas (1) el
respaldo queda fijado
automáticamente en ese lugar (Fig.
25).
Fig. 20 Fig. 21
1
90°
Fig. 23 1
Fig. 24
1
FIG. 19 Fig. 22
Fig. 25
1
Fig. 19

15
RubiX2
ESPAÑOL
¡PRECAUCION!
• Se recomienda el uso del respaldo ajustable en ángulo junto
con la extensión de la batalla.
• Se recomienda el uso del respaldo ajustable en ángulo junto
con los tubos anti-vuelco (máxima distancia de la base al
suelo 3 a 5 cm).
• Se recomienda el uso del respaldo ajustable en ángulo junto
con la barra rigidizadora.
RESPALDO PARTIDO
Cómo desplegar el respaldo:
Para colocar el respaldo en posición
recta, tire de las empuñaduras hacia
arriba y adelante hasta que queden
trabadas, (Fig. 26).
¡ADVERTENCIA!
Mantenga los dedos y otros
objetos alejados del mecanismo
de plegado cuando esté plegando
el respaldo, para evitar lesiones o daños a los objetos.
Cómo plegar el respaldo:
Se puede plegar el respaldo para
agilizar el almacenamiento de la silla
de ruedas, (Fig. 27).
¡PRECAUCION!
No realice esta operación bajo
peso, ya que podría ocasionar la
rotura de la palanca.
Para plegar el respaldo, párese
detrás de la silla de ruedas, presione las dos palancas pequeñas
(Fig. 27 - 28) ubicadas a cada lado del respaldo (arriba de los
reposabrazos). Pliegue el respaldo hacia delante.
TAPICERÍA AJUSTABLE DEL
RESPALDO
La tapicería ajustable del respaldo
puede ajustarse
utilizando varias correas (Fig. 28).
¡PRECAUCION!
No tire demasiado del cinturón de
tensión; pues de lo contrario,
interferiría con el mecanismo de
plegado de la silla.
Fig. 26
Fig. 27
RESPALDO COMFORT
El respaldo Comfort permite una
sedestación por un período largo y
confortable, con apoyo lateral.
Puede extraer el respaldo entero
elevándolo y empujando hacia
delante. El cojín está sujetado
mediante cintas de velcro y, por lo
tanto, también puede extraerse. La
funda es lavable. (Fig. 29)
SOPORTE DE TRONCO
Puede ajustar el ángulo, profundidad
y altura del soporte de tronco. Puede
girarlo también si lo levanta.
• Ajuste de profundidad: Extraiga los
dos tornillos y coloque el soporte de
tronco en la nueva posición.
Finalmente, vuelva a apretar los
tornillos.
• Ajuste de ángulo: Abra el tornillo,
establezca el soporte de tronco en
el ángulo deseado y vuelva a apretar el tornillo. (Fig. 30)
• Ajuste de altura: Extraiga los tornillos de fijación del soporte y
desplace este último hasta alcanzar la posición desada.
Finalmente, vuelva a apretar los tornillos.
Fig. 30
Opciones – Reposabrazos
PROTECTOR LATERAL
ESTÁNDAR, ABATIBLE,
DESMONTABLE CON
REPOSABRAZOS CORTOS O
LARGOS
El protector lateral con bordes
delanteros redondeados le permite
acercarse a la mesa. Para plegar el
reposabrazos, empuje la palanca (1),
para liberar el protector lateral (Fig. 31
+ 32).
1
2
Fig. 31
Fig. 32
3
La altura del reposabrazos (2) puede
modificarse estableciendo el
soporte espaciador en varias
posiciones. Para esto, extraiga los
tornillos, cambie de posición el
soporte espaciador y vuelva a ajustar
los tornillos. El largo del
reposabrazos puede modificarse si
se extraen los tornillos (3), se
desplaza el reposabrazos en la
posición deseada y se vuelven a
ajustar los tornillos (Fig. 33).
PROTECTOR LATERAL, ABATIBLE, DESMONTABLE CON
REPOSABRAZOS LARGOS O CORTOS, AJUSTABLE EN
ALTURA
Ajuste la altura del reposabrazos de la
siguiente manera.
Desplace la palanca hacia abajo y
desplace el reposabrazos hasta la
altura deseada.
Libere la palanca y presione el
reposabrazos hacia abajo hasta
escuchar el clic que indica que encajó
en su posición. Siempre compruebe
que los protectores laterales estén en
posición.
Para plegar el reposabrazos, empuje la palanca (1), para liberar el
protector lateral.
El largo del reposabrazos puede modificarse si se extraen los
tornillos (2), se coloca el reposabrazos en la posición deseada, y se
vuelven a ajustar los tornillos (Fig. 33).
PRECAUCION:
• No deben usarse ni los protectores laterales ni los reposabrazos
para levantar o cargar la silla de ruedas.
• Cuando utilice una rueda trasera de 24", el almohadillado del
reposabrazos debe colocarse un nivel más arriba.
1
2
Fig. 33
PRECAUCION:
• No deben usarse ni los protectores laterales ni los reposabrazos
para levantar o cargar la silla de ruedas.
• Procure no atraparse los dedos al ajustar la altura de la
almohadilla para brazos.
Fig. 28
Fig. 29

16 RubiX2
ESPAÑOL
REPOSABRAZOS REGULABLES EN
ALTURA
Para ajustar la altura, tire de la palanca (1)
y empuje el reposabrazos hasta la altura
deseada. Después asegúrese de que la
palanca (1) vuelve a trabarse en su
posición original. La extracción del
reposabrazos se lleva a cabo de la misma
manera.
Para retirar completamente el protector lateral, empuje la palanca
(2). Al instalar el protector lateral, también debe tirarse de la
palanca (2).
Siempre compruebe que el protector lateral encaja en su
posición correcta en el receptor. (Fig. 34)
Fig. 34 1
2
Opciones – Reposabrazos para hemipléjicos
REPOSABRAZOS PARA HEMIPLÉJICOS
El reposabrazos para hemipléjicos
puede modificarse en altura y en
ángulo. Puede ajustar el largo
empujando el reposabrazos tras
haber aflojado los dos tornillos
giratorios (1). Para ajustar el
ángulo, abra la palanca de
desenclavamiento (2) y rote el
reposabrazos hasta la posición
deseada, luego vuelva a ajustarlo (Fig. 35).
Fig. 35
2
1
RUEDAS ANTI-VUELCO
Los tubos anti vuelco proporcionan
seguridad adicional para los usuarios
con poca experiencia, cuando
todavía están aprendiendo a operar
la silla de ruedas. Las ruedas anti-
vuelco evitan que la silla de ruedas
se vuelque hacia atrás. Debe insertar
la rueda antivuelco en el tubo del
armazón hasta que el primero de los
dos botones de muelle ingrese en el
primer orificio en el tubo del
armazón, (Fig. 36).
¡ADVERTENCIA!
La instalación incorrecta de las ruedas antivuelco aumenta el riesgo
de una inclinación excesiva hacia atrás. Cuando suba o baje
obstáculos grandes (tales como bordillos) deberá subir las ruedas
antivuelco para evitar que estas toquen el suelo. Luego vuelva a
rotar las ruedas antivuelco a su posición normal.
NOTA: No inserte ambos botones de la rueda antivuelco en el tubo
del armazón, ya que podría dañar la rueda antivuelco y causar la
pérdida de efectividad. Al pulsar el segundo botón expuesto de
desmontaje, las ruedas anti-vuelco pueden colocarse hacia arriba
o, directamente, extraerse. Se deberá mantener un espacio de 3 a
5 cm entre los anti-vuelcos y el suelo. Cuando suba y baje
obstáculos grandes (tales como bordillos) deberá deslizar las
ruedas anti-vuelco hacia delante para evitar que éstos toquen el
suelo. Luego vuelva a rotar las ruedas anti-vuelco a su posición
normal (Fig. 36).
¡ADVERTENCIA!
La instalación incorrecta de las ruedas antivuelco aumenta el riesgo
de una inclinación excesiva hacia atrás.
Opciones - Ruedas anti-vuelco
Fig. 36
¡ADVERTENCIA!
Antes de utilizar la silla de ruedas, asegúrese de que el cinturón de
seguridad está correctamente instalado y ajustado.
El cinturón de seguridad está instalado en la silla de ruedas tal
como se muestra en las ilustraciones. El cinturón de seguridad
consta de dos mitades. Ambas partes se colocan pasando el
pasador de retención del asiento a través del ojal del cinturón. El
cinturón pasa por debajo de la parte trasera del panel lateral. (Fig.
37)
Ajuste la posición del cinturón de manera que las hebillas queden
en la parte central del asiento. (Fig. 38)
Ajuste el cinturón de seguridad según las necesidades del usuario,
tal como se indica a continuación:
Para aumentar la
longitud del cinturón
Para reducir
la longitud del
cinturón:
Deslice la correa a
través de la pieza
de regulación de
la hebilla macho
a n de aumentar
la longitud del
cinturón.
Deslice de nuevo
la correa a través
de la pieza de
regulación de la
hebilla macho.
Asegúrese de
que la correa no
presenta ningún
doblez en la hebilla
macho.
Opciones – Cinturón de seguridad
Fig. 37 Fig. 38
Tipo B Tipo B
Tipo B

17
RubiX2
ESPAÑOL
Al ajustar, compruebe el espacio que queda entre el cinturón y el
usuario; un cinturón correctamente ajustado debe permitir que
entre justo una mano plana entre el cinturón y el usuario. (Fig. 39)
Por lo general, el cinturón debe estar instalado de manera que las
correas queden ubicadas en un ángulo aproximado de 45° y, si
están correctamente ajustadas, el usuario no debería resbalar
hacia abajo por el asiento. (Fig. 40)
Opciones – Cinturón de seguridad
Fig. 39 Fig. 40
Para abrochar la hebilla:
Empuje rmemente la hebilla
macho dentro de la hebilla
hembra.
Para liberar la hebilla:
Presione las alas expuestas de la
hebilla macho y empújelas hacia
el centro o presione el botón
de presión de la hebilla hembra
mientras tira con suavidad para
separarla ambas partes.
CONSEJO AL CLIENTE
¡PELIGRO!
• No se fíe solamente del cinturón de seguridad cuando la silla
de ruedas y el ocupante son transportados en un vehículo;
utilice, en cambio, las correas de sujeción adicionales que
cruzan la cadera y el torso incluidas en el vehículo.
• Antes de utilizar el cinturón de seguridad, recomendamos
verificarlo para asegurar que está correctamente ajustado, no
presenta obstrucciones ni signos de desgaste y la hebilla
queda correctamente trabada.
• Si no comprueba que el cinturón de seguridad está instalado
de manera segura y ajustado correctamente antes de
utilizarlo, el usuario podría sufrir lesiones severas. Por
ejemplo, si la correa está demasiado floja, el usuario podría
resbalara por el asiento y eventualmente asfixiarse.
MANTENIMIENTO:
Revise el cinturón de seguridad y los componentes de sujeción con
regularidad para comprobar que no haya signos de desgaste ni
daños. Cámbielo si es necesario. Limpie el cinturón con agua tibia
y jabón y deje secar.
¡PELIGRO!
El cinturón de seguridad pélvico debe ajustarse según las
necesidades del usuario, tal como se detalla anteriormente.
Sunrise Medical también recomienda verificar la extensión y ajuste
del cinturón de manera regular a fin de reducir el riesgo de haberlo
modificado inadvertidamente a un largo excesivo.
Si tiene dudas acerca del uso y funcionamiento del cinturón de
seguridad, solicite ayuda al profesional sanitario, distribuidor local
de sillas de ruedas, proveedor de cuidados o asistente.
PROFUNDIDAD DEL ASIENTO
Retirando los enganches (1), la cruceta (2) puede moverse a lo largo
del armazón, permitiendo cambiar la profundidad del asiento
(dependiendo de la posición de los tubos traseros).
Asegúrese de que los enganches (1) encajen en los agujeros que se
encuentran en el armazón.
Para mantener el armazón lo más compacto posible, la profundidad
del asiento puede también ser ajustada por medio de los tubos
traseros (41 – 51 cm en incrementos de 2,5 cm). Para esto, extraiga
los tornillos (1 y 2) del soporte del tubo posterior. Por consiguiente,
retirar los tornillos de la pletina del eje (1, 2, 3) Retirar las ruedas y
los reposabrazos y verificar que la cruceta esté en la posición
deseada (si fuera necesario deslizar la cruceta como se describe
arriba). Desplace los tubos del respaldo hasta alcanzar la posición
deseada, y vuelva a ajustar los tornillos. Desplace el tubo receptor de
los reposabrazos hasta alcanzar la posición deseada (Fig. 43).
Opciones – Profundidad del Asiento
Fig. 43
1
2

18 RubiX2
ESPAÑOL
Opciones - Soporte de bastones
SOPORTE DE BASTONES
Este dispositivo permite transportar los
bastones directamente en la propia silla de
ruedas. Tiene una cinta de Velcro para
sujetar los bastones o cualquier otra ayuda
(Fig. 45).
PRECAUCION:
No trate nunca de utilizar o mover el bastón
mientras esté en movimiento.
Opciones - Mesa
MESA
La bandeja proporciona una superficie
plana para cualquier tipo de actividad.
Antes de utilizar la bandeja, su
representante autorizado debe
ajustarla por primera vez según la
anchura del asiento. El usuario debe
estar sentado durante las pruebas
(Fig. 46).
Opciones – Empuñaduras
EMPUÑADURAS AJUSTABLES
EN ALTURA
Estas empuñaduras tienen una
clavija de seguridad para evitar que
se salgan accidentalmente. Al soltar
la palanca de desenclavamiento (1)
puede ajustar las empuñaduras a la
altura que desee. Tras realizar
cualquier ajuste en la altura de las
empuñaduras, tire de la palanca de desenclavamiento (1) hasta que
esté apretada (Fig. 44).
PRECAUCION:
Si la palanca no está segura, puede haber accidentes al sortear
obstáculos.
1
Fig. 44
Fig. 45
Fig. 46
Opciones – Barra rigidizadora
RECLINACIÓN BARRA
RIGIDIZADORA
Afloje el pomo (1) y rote la barra
rigidizadora (2) para que no
interrumpa el pliegue de la silla.
Para volver a colocarla en la silla de
ruedas, realice el procedimiento de
arriba en el orden inverso, (Fig. 47).
¡PELIGRO!
• Antes de utilizar la silla de ruedas,
compruebe que la barra
rigidizadora y los pomos estén en posición y ajustados de manera
correcta.
• ¡No utilice nunca la barra rigidizadora para levantar la silla!
BARRA RIGIDIZADORA
PLEGABLE
Esta barra se utiliza para dar mayor
estabilidad al respaldo. A fin de poder
plegar la silla de ruedas, la barra
rigidizadora debe empujarse hacia
abajo, en el medio (1). Para
desplegar la silla completamente,
debe tirar hacia arriba de la barra
rigidizadora (2) (Fig. 49).
Fig. 49
BARRA RIGIDIZADORA
DESMONTABLE
Esta barra se utiliza para dar mayor
estabilidad al respaldo. A fin de
poder plegar la silla de ruedas, la
palanca de desenclavamiento (1)
debe empujarse hacia dentro y la
barra estabilizadora debe abatirse
hacia abajo. Cuando esté
desplegando la silla de ruedas,
asegúrese de que la barra estabilizadora quede trabada en
posición correcta (Fig. 48).
RUEDAS DE TRÁNSITO
Las ruedas de tránsito son para utilizar en espacios donde su silla
de ruedas resulte demasiado ancha con las ruedas
traseras (por ejemplo, aviones, autobuses…) Al retirar
las ruedas traseras mediante el quick release, las
ruedas de tránsito se pueden utilizar inmediatamente.
Cuando no se utilicen, las ruedas de tránsito deben
quedar a unos 3 cm. por encima del suelo. De esta
manera no estorbarán al propulsarse, o al superar
obstáculos. (por ejemplo bordillos, alcantarillas, etc.)
(Fig. 52).
PRECAUCION:
Cuando está utilizando las ruedas de tránsito, su silla
no lleva frenos.
Opciones – Ruedas de tránsito
Opciones – Sistema de hemiplejia
SISTEMA DE HEMIPLEJIA
Para desplazar la silla de ruedas en
línea recta, se deben accionar ambos
pomos roscados. Si fuera necesario
plegar la silla, retire la barra de
separación, empujándola hacia dentro
(Fig. 53).
PRECAUCION:
Para evitar lesiones, siempre
compruebe que todas las conexiones
estén ubicadas firmemente en su lugar.
Opciones - Reposacabezas
REPOSACABEZAS
El reposacabezas puede elevarse y
moverse hacia adelante y atrás. Para esto,
sólo hay que soltar el tornillo, ajustarlo a la
posición deseada, y apretar de nuevo los
tornillos (Consulte la página de "Presión”)
(Fig. 50).
REPOSACABEZAS COMFORT
Para ajustar la altura, afloje el
pomo y coloque el reposacabezas
a la altura deseada. Finalmente,
vuelva a ajustar el pomo (Fig. 51).
Fig. 52
Fig. 53
Fig. 47
1
2
1
Fig. 48
Fig. 50
Fig. 51

19
RubiX2
ESPAÑOL
Placa de Identificación
Placa de Identificación
La placa de identificación del modelo está situada en la parte
superior de la cruceta, y también en una etiqueta en el manual del
usuario. La placa de identificación indica la designación exacta del
modelo, además de otros datos técnicos. Al solicitar repuestos, o
en caso de reclamos, indique los siguientes datos:
Debido a nuestra política de continua mejora del diseño de las
sillas de ruedas que desarrollamos, las especificaciones de cada
producto pueden variar levemente de los ejemplos aquí ilustrados.
Todos los datos de peso, dimensiones y rendimiento son
aproximados y constituyen una guía solamente.
Sunrise Medical cumple con la Directiva de la UE sobre
Dispositivos Médicos, 93/42/CEE
Todas las sillas de ruedas deben utilizarse según lo
estipulado en los manuales de instrucciones del
fabricante.
Sunrise Medical Poland
Sp. z o.o.ul. Elektronowa 6,
94-103 Łódź
Polska
Telefon: + 48 42 275 83 38
Fax: + 48 42 209 35 23
E-mail:
Sunrise-Medical.pl
Nombre del producto, número de referencia
(SKU)
La pendiente máxima segura con ruedas anti-
vuelco depende de la configuración de la silla de
ruedas, la postura y
las capacidades físicas del usuario
Ancho del asiento.
Profundidad (máxima).
Carga máxima.
Marca CE
Manual de usuario.
Crash Test
Fecha de fabricación.
Número de serie.
EJEMPLO
RubiX2
Cubiertas y montaje
CUBIERTAS Y MONTAJE
Las ruedas macizas son estándar.
Con los neumáticos, asegúrese siempre de que las cubiertas
tengan la presión adecuada, ya que esto puede influir en la
utilización correcta de la silla. Si la presión de las cubiertas es muy
baja, aumentará la resistencia al rodar, por lo que se necesitará de
mayor esfuerzo para impulsar la silla hacia delante. También
perjudica la maniobrabilidad. Si la presión es muy alta, la cubierta
podría estallar. La presión correcta aparece impresa en la misma
superficie de la cubierta.
Las cubiertas se montan igual que las cubiertas de una bicicleta.
Antes de instalar la cámara, debe asegurarse siempre de que la
base de la llanta y el interior de la cubierta están libres de objetos
extraños. Compruebe la presión después de instalar o reparar la
cubierta. Es vital para su seguridad y para la correcta utilización de
la silla mantener la presión adecuada y las cubiertas en buen
estado.
Mantenimiento y cuidado
MANTENIMIENTO:
Verifique con regularidad la presión de los neumáticos.
Verifique con regularidad (al menos una vez al año) si los
neumáticos están desgastados o dañados. Cambie los neumáticos
no bien detecte signos de desgaste o daño.
Verifique con regularidad (al menos una vez al año) si las tapicerías
del respaldo y asiento presentan daños o desgaste. Cambie estas
piezas no bien detecte signos de desgaste o daño.
Verifique con regularidad (al menos una vez al año) si los
componentes del armazón general y del respaldo presentan daños
o desgaste. Cambie estas piezas no bien detecte signos de
desgaste o daño.
Verifique con regularidad (al menos una vez al año) si los frenos
están desgastados o dañados. Compruebe que funcionen
correctamente y puedan usarse con facilidad. Cambie los frenos no
bien detecte signos de desgaste o daño.
Compruebe con regularidad (al menos una vez al año) que todos
los tornillos están seguros (ver sección sobre Presión). Todos los
tornillos que son fundamentales para un uso seguro de la silla de
ruedas llevan tuercas de seguridad. Las tuercas de seguridad
deberían ser utilizadas solamente una vez, y ser reemplazadas
después de muchos usos.
NOTA: Si se proporcionan las medidas de torsión, recomendamos
enfáticamente que utilice un dispositivo medidor para comprobar
que el ajuste a la medida de torsión sea correcto.
Use únicamente detergentes suaves para limpiar su silla. Utilice
solo jabón y agua para limpiar la tapicería del asiento y el cinturón
de falda.
Teniendo en cuenta la frecuencia y el tipo de uso de la silla, es
recomendable que lleve la silla de ruedas a un distribuidor
autorizado con regularidad (al menos una vez al año) para que
personal autorizado lleve a cabo una inspección general y las tareas
de mantenimiento necesarias.
¡PRECAUCION!
La arena, la sal y el agua del mar pueden afectar los cojinetes
delanteros de las ruedas delanteras y traseras. Limpie y seque la
silla de ruedas con cuidado tras haberla expuesto a estos
elementos.
INSPECCIÓN DE SEGURIDAD:
El usuario será el primero en notar cualquier posible defecto. Por lo
tanto, recomendamos llevar a cabo las verificaciones siguientes
cada vez que vaya a usar el producto:
Que la presión de los neumáticos sea la correcta.
Que los frenos funcionen correctamente
Que todos los componentes extraíbles estén correctamente
instalados (p. ej., reposabrazos, hangers, ejes de desmontaje
rápido, etc.).
En caso de detectar daños o defectos, tenga a bien contactar con
su representante autorizado.

20 RubiX2
ESPAÑOL
HIGIENE AL REITERAR EL USO:
Cuando la silla vaya a ser usada nuevamente, debe prepararse
minuciosamente y debe limpiarse con algún tipo de desinfectante
sobre todas las superficies que entraron en contacto con el usuario
anterior.
Si necesita hacerlo de manera urgente, debe usar un desinfectante
líquido a base de alcohol, adecuado para productos y aparatos
médicos.
Lea atentamente las instrucciones del fabricante del desinfectante
que vaya a usar.
La silla de ruedas se desplaza hacia un lado
• Compruebe la presión de los neumáticos
• Compruebe que las ruedas giran libremente (rodamientos, ejes,
etc.)
• Compruebe el ángulo de las ruedas delanteras
• Compruebe que ambas ruedas delanteras se apoyan en el suelo
Las ruedas delanteras oscilan
• Compruebe el ángulo de las ruedas delanteras
• Compruebe que todos los tornillos están seguros; ajústelos de ser
necesario (ver sección Presión).
• Compruebe que ambas ruedas delanteras se apoyan en el suelo
La silla de ruedas se mueve y cruje
• Compruebe que todos los tornillos están seguros; ajústelos de ser
necesario (ver sección Presión).
• Lubrique los puntos donde las partes movibles rozan con otras
La silla de ruedas oscila
• Compruebe el ángulo de las ruedas delanteras
• Compruebe la presión de los neumáticos
• Compruebe si las ruedas traseras están ajustadas de manera
diferente.
Posibles problemas
Deshecho / reciclaje de los materiales
NOTA: Si esta silla le fue entregada libre de coste, es posible que
no le pertenezca. Si ya no la necesita, siga las instrucciones de la
institución que le proporcionara la silla de ruedas para devolvérsela.
La información que sigue describe los materiales utilizados en la
silla de ruedas con relación al deshecho o reciclaje de la silla y su
embalaje.
Es posible que en el área que usted se encuentra rijan leyes
específicas sobre materiales de desecho y reciclaje, las cuales
deben tomarse en cuenta al momento de organizar la disposición de
la silla. (Quizá esto incluya la limpieza o descontaminación de la
silla de ruedas antes de deshacerse de ella).
Aluminio: Horquillas de ruedas delanteras, ruedas, armazón lateral,
armazón de reposabrazos, reposapiés, empuñaduras
Acero: Anclajes, abrazaderas, eje QR
Plástico: Cubiertas de empuñaduras, tapones de tubos, ruedas
pivotantes, plataformas de reposapiés, almohadillas para brazos y
rueda/neumático de 12”
Embalaje: Bolsa de polietileno de baja densidad, caja de cartón
Tapicería: Trama de poliéster con cobertura de PVC y espuma
expandida de combustión modificada.
El descarte o reciclaje debe ser llevado a cabo por un agente o sitio
autorizado de desechos. Otra posibilidad es devolver la silla a su
representante autorizado para que disponga de ella.
Ancho total:
• Con ruedas estándar incluyendo aros de empuje, montaje
estrecho:
RubiX2: AA +19 cm
• Con ruedas con freno de tambor, aros de empuje incluidos, con
montaje estrecho:
RubiX2: AA +21 cm
Dimensiones plegada:
• Con ruedas estándar:
RubiX2: 30 cm
• Sin ruedas estándar:
RubiX2: 24 cm
Carga máxima:
• RubiX2 soporta una carga de hasta 125 kg
Versión reforzada RubiX2 XL soporta una carga de hasta 170 kg
Pesos en kg:
• Transporte (sin plataforma reposapiés, ruedas, protectores
laterales) 8,4 kg
• Transporte RubiX2 XL, (sin plataforma reposapiés,
ruedas, protectores laterales): 11,4 kg
• Reposapiés (unidad): 0,8 kg
• Protector lateral estándar (unidad): 0,8 kg
• Ruedas traseras de 24" (macizas) (par): 3,8 kg
Datos técnicos
Peso total del ocupante (peso de maniquí de prueba): 125 kg, (XL
= 170 kg)
CONSULTE TAMBIÉN PÁG. 4
Según lo establecido en EN12183: 2009, todas estas piezas
enunciadas (asiento - tela de respaldo, almohadilla del reposabrazos,
protector lateral, etc.) son resistentes al fuego, de conformidad con la
norma EN1021-2.
El tomar una pendiente de forma dinámica y segura depende de la
configuración de la silla, de la habilidad de conducción del usuario y
del estilo de montaje. Debido a que la habilidad de conducción y el
estilo de montaje del usuario no son factores predeterminados, la
pendiente segura máxima no puede determinarse tampoco. Por lo
tanto, el usuario y un asistente deberán determinar estos factores
a fin de evitar vuelcos inadvertidos. Por lo tanto, el usuario y un
asistente deberán determinar estos factores a fin de evitar vuelcos
inadvertidos.
La silla de ruedas responde a las siguientes normativas:
a) Requisitos y métodos de prueba de resistencia estática, impacto y
fatiga (ISO 7176-8)
b) Requisitos para resistencia al encendido de conformidad con ISO
7176-16 (EN 1021-2).
A menos que se especifique lo contrario, la presión para los tornillos
M6 es de 7 Nm.
Consulte la página 5 para más detalles
Torsión
Jgo. de ajuste de altura de asiento
Consulte la tabla de la página 5.
This manual suits for next models
3
Table of contents
Languages:
Other Breezy Wheelchair manuals

Breezy
Breezy Breezy 90 Manual

Breezy
Breezy Style X User manual

Breezy
Breezy Cirrus G5 User manual

Breezy
Breezy Relax2 Manual

Breezy
Breezy 3406015 User manual

Breezy
Breezy Ultra 4 User manual

Breezy
Breezy Emineo User manual

Breezy
Breezy Ultra 4 Installation and operation manual

Breezy
Breezy Exigo 30 User manual

Breezy
Breezy Breezy 90 Manual
Popular Wheelchair manuals by other brands

Invacare
Invacare Nutron R50LX Specifications

Maximex
Maximex Secura Premium 23546 Assembly instructions

Sunrise Medical
Sunrise Medical Sopur Easy Life RT Directions for use

Drive DeVilbiss
Drive DeVilbiss Ecotec 2G operating instructions

Jay
Jay Care Back owner's manual

Permobil
Permobil ROHO AGILITY CARBON Operation manual