
5ES
4. Suba la pierna a estirar hasta que la articula-
ción de la rodilla pueda permanecer
estirada.
5. Estire el pie y permanezca un momento en
esta posición.
6. Vuelva a depositar la pierna lentamente en el
suelo y repita el ejercicio con la otra pierna.
Ejercicio 2 (Fig. C)
1. Túmbese boca abajo con el empeine del pie
derecho metido en el lazo (1) y los muslos
muy juntos.
2. Sujete el otro extremo de la cinta junto a
la cabeza con la mano derecha y flexione la
pierna.
3. Flexione la articulación de la rodilla hasta
que perciba una sensación de tirantez en la
parte delantera del muslo.
4. Tire de la cinta hasta que perciba una sensa-
ción de tirantez en el muslo derecho.
5. Mantenga ambos muslos fijos en el suelo.
6. Deposite la pierna sobre el suelo.
7. Repita el ejercicio con la otra pierna.
Importante: Tenga cuidado de realizar
el estiramiento con el ángulo correcto,
es decir, mantenga la cinta cerca del
cuerpo.
Ejercicio 3 (Fig. D)
Estiramiento de pectorales y bíceps
1. Separe los pies a la distancia correspon-
diente a la anchura de la pelvis y cárguelos
de forma homogénea.
2. Sostenga la cinta con ambas manos detrás
de la espalda a la altura de los glúteos.
3. Deje dos lengüetas (4,5) sueltas entre las
manos. Las palmas de las manos deben
señalar hacia delante.
4. Enderece el tronco y mantenga las articulaci-
ones de las rodillas ligeramente flexionadas.
5. Separe los brazos todo lo que pueda del
cuerpo.
6. Estire los codos y mantenga los hombros ba-
jos. La cabeza se encuentra en la prolongaci-
ón de la columna vertebral.
7. Repita el ejercicio.
Importante: Tenga cuidado de que el
torso permanezca derecho con el fin de
evitar desviaciones.
• Realice ejercicios de calentamiento antes de
cada entrenamiento.
• No entrene nunca si se encuentra enfermo o
se siente mal.
• De ser posible, antes de entrenar con la cinta
por primera vez, deje que un fisioterapeuta
experimentado le explique la correcta reali-
zación de los ejercicios.
• Realice cada ejercicio solo durante el tiempo
en el que usted se encuentre bien o mientras
pueda realizar el ejercicio correctamente.
• Lleve ropa deportiva cómoda y zapatillas de
deporte durante el entrenamiento.
• Al realizar los ejercicios de estiramiento es
normal sentir una sensación de tirantez, pero
esta nunca debe doler.
• Asegúrese de que puede sujetar la cinta con
firmeza y de forma segura. Utilice las asas
para evitar que la cinta se le resbale de las
manos.
Estire cada lado tres o cuatro veces
durante 30 - 40 segundos,
respectivamente.
Marcas con cifras (fig. A)
• Las marcas con cifras sirven de apoyo y
control mientras se realizan los ejercicios de
estiramientos. Éstas le permiten ir aumentan-
do su flexibilidad paulatinamente y compro-
bar los progresos en la mejora del radio de
movimiento.
• Por ejemplo, si al realizar un ejercicio al
principio puede sujetar el lazo 1 (fig. B, C, E)
y más tarde puede realizar el mismo ejercicio
con la cinta acortada sujetando el lazo 2, ya
habrá mejorado el radio de movimiento.
Entrenamiento
Ejercicio 1 (Fig. B)
1. Túmbese boca arriba.
2. Ponga el pie izquierdo en el último lazo (1)
y sujete el otro extremo de la cinta con la
mano izquierda.
3. Eleve la pierna izquierda estirada lentamente
hasta que perciba una sensación de tirantez
en la pantorrilla y en la musculatura trasera
del muslo. La pierna que no se va a estirar
permanece estirada en el suelo.